Directorio de documentos

Está viendo todos los documentos.

Filter by: AttachmentsBúsquedaTag

Título Autor CReado Último Editado Grupo Etiquetas
Texto de presentacion, en francés, del II Coloquio Internacional Las Cicatrices en la Historia: fronteras, migraciones y desplazamientos que se celebrara en Grenoble, Francia en marzo de 2013

Ir a la pagina http://w3.u-grenoble3.fr/ilcea/spip/spip.php?rubrique50 El plazo de presentacion de comunicaciones ha terminado. Colgué la informacion en el grupo Frontera global pero me parece que no funciono! Solo puedo aceptar dos o tres propuestas mas de aqui al 8 de diciembre. II COLLOQUE INTERNATIONAL « Les cicatrices dans l’Histoire : frontières, cialis migrations et déplacements » Grenoble 27-29 mars 2013 Institut des Langues et des Cultures d’Europe et d’Amérique (ILCEA EA 613) Université Stendhal Grenoble 3-Région Rhône Alpes-ARC 7 et 8   Le IIè Colloque International « Les cicatrices dans l’Histoire : frontières, site migrations et déplacements », Grenoble, 27, 28 et 29 mars 2013, s’inscrit dans la continuité des travaux menés lors du colloque organisé en Colombie par l’Institut de Développement Pédagogique (Bogota, 21-23 septembre 2011) sur cette même problématique et qui a compté avec la participation d’une quarantaine de chercheurs. De nos jours, les migrants et les déplacés, victimes de conflits internes et/ou régionaux, sont devenus un problème pour les Etats et dans un monde « globalisé » et « ouvert » (qui redéfinit et redessine à son tour les frontières), des restrictions de plus en plus nombreuses sont imposées à la mobilité, à l’emploi, à l’accès aux services basiques et aux droits fondamentaux de ces populations. Les Etats construisent des « murs » physiques et des frontières de toute sorte. D’autre part, on assiste à d’importants exodes de population fuyant la violence ou recherchant une vie meilleure. Migrations et frontières sont devenues un enjeu politique et sociétal. Ainsi que l’énonce la maxime, « la violence est l’accoucheuse de l’histoire », une violence dont, de fait, les territoires, mais aussi les groupes ethniques et sociaux portent les stigmates qui, telles des cicatrices, impriment leur marque sur les relations politiques et sociales, et dont certaines pratiques culturelles peuvent manifester la trace, notamment dans la représentation du passé. Les exemples de ces cicatrices abondent dans l’histoire du monde hispanique, du Moyen Âge à nos jours, depuis la création des États et l’établissement de nouvelles frontières — parfois vécues comme cicatrices territoriales rappelant que l’histoire (et les cartes) sont toujours écrites ou redistribuées par les vainqueurs —, jusqu’aux conflits sources de disruptions violentes ou douloureuses dans la vie de certaines communautés nationales, de groupes ethniques ou de segments sociaux, en passant par la mémoire souvent cuisante de certains processus historiques, d’enclavements idéologiques et culturels ou d’expériences douloureuses d’un passage physique ou figuré entre un « dedans » et un « dehors ». Néanmoins, les frontières, qu’elles soient territoriales, idéologiques, socio-culturelles ou anthropologiques, ne constituent pas uniquement des lieux de fracture ou de rupture indépassables. Matérielles ou symboliques, elles peuvent aussi devenir des espaces propices aux refondations, aux échanges, aux phénomènes de métissage et de migrations plus ou moins complexes, au dépassement de l’hétérogénéité. L’objectif de ce colloque international sera donc de réfléchir sur les conflits qui, autour des idées de frontière, de migration et de déplacement, ont marqué l’Espagne et l’Amérique latine du XVe au XXIe siècle. Ainsi, de l’histoire des relations internationales à l’histoire sociale et des idées, nous nous interrogerons sur ces lignes de conflit, sur leur inscription « dans la chair » des différentes disciplines abordées, ainsi que sur leurs conséquences durables ou sur la description de leurs effets. Le premier colloque organisé en Colombie était plus particulièrement centré sur la problématique des migrations et surtout des déplacements forcés de populations à l’époque contemporaine dans le monde hispanique, avec néanmoins quelques approches comparatistes. A Grenoble, l’objectif est d’interroger les concepts –frontière, migrations, transferts-, d’établir des typologies, et surtout de mener des analyses comparatives entre l’espace hispanique et d’autres espaces (anglo-saxon, germanique, slave, italien). Il s’agit également d’analyser les impacts politiques, économiques, sociaux, culturels et identitaires des modifications des frontières et des migrations, qu’elles soient forcées ou pas. Nous souhaitons des contributions portant aussi bien sur l’Europe que les Amériques (les analyses comparatives seraient appréciées) et dont la thématique s’inscrive dans l’un des axes suivants : AXES THÉMATIQUES : • Typologie des frontières (territoriales, politico-administratives, idéologiques, linguistiques, culturelles, visibles, invisibles) et processus de construction, reconstruction, déconstruction des frontières en Europe et aux Amériques. • Typologie des migrations et des déplacements (volontaires, forcés, économiques, politiques, etc) et enjeux sociétaux en Europe et aux Amériques. • Impacts des migrations et des déplacements sur les territoires (exode rural, phénomènes de métropolisation, déséquilibres territoriaux, etc). • Frontières, migrations, transferts culturels, constructions identitaires et mémorielles. • Représentations et imaginaires des frontières, des migrations et des déplacements. Date limite d’envoi des propositions de communication : 23 Novembre 2012 Propositions de communications : De 5 000 signes maximum, elles seront envoyées sous forme électronique à l’adresse suivante : Almudena.Delgado-Larios@u-grenoble3.fr Merci d’indiquer vos nom, prénom, statut, institution et coordonnées, ainsi qu’une brève notice bio-biobliographique. Les auteurs seront informés de l’acceptation ou du rejet de leur proposition au plus tard le 7 janvier 2013. Langues du colloque : espagnol et français Inscription : 50 euros COMITÉ D’ORGANISATION Almudena Delgado Larios- Professeur Almudena.Delgado-Larios@u-grenoble3.fr Camille Lacau Saint Guily, MCF camille_lsg@hotmail.com Véronique Jude, MCF, veronique.jude@u-grenoble3.fr

Almudena Delgado 3 diciembre, 2012 3 diciembre, 2012 desplazamientos, Europa y América, exilios, fronteras, identidades, memorias y representaciones, migraciones
Conferencias sobre Las relaciones artisticas de España en la Edad Moderna

Siguiendo este enlace encontraréis toda la informacion sobre las dos conferencias que tendran lugar el viernes 2 de marzo en la Universidad Stendhal-Grenoble 3 sobre los escritos de arte de El Greco y sobre las bibliotecas de artistas en la Edad Moderna: http://w3.u-grenoble3.fr/ilcea/spip/spip.php?article180  

Almudena Delgado 28 febrero, 2012 28 febrero, 2012
Se equivoca usted señora, esto no es vicio sino contracultura

Este grupo está dedicado a la Prensa Marginal de los años 70s, 80s y en adelante, fanzines, papeles que volaron de las alcantarillas, elaborados en el extrarradio de la cultura oficial.  

rajkuter 4 noviembre, 2019 4 noviembre, 2019
EL CRIMEN DE LOS DÍAZ

Hacia el año 1546 otros dos hermanos conquenses, nominados igual que los Valdés, Juan y Alfonso Díaz, pero mal avenidos a diferencia de éstos, protagonizaron un episodio sonoro. Juan llegó a ser uno de los teólogos protestantes más importantes que se sumaron al luteranismo. Después de pasar por varias universidades españolas, estudió en París. El contacto con otros expatriados y heresiarcas propició la conversión del conquense, especialmente influyó en este giro la predicación de Diego de Enzinas (protestante burgalense que actuaba en Centroeuropa con el seudónimo de Claudius Senarclaens). Se trasladó a Ginebra y, con éste, marchó a Estrasburgo. Por mediación de su maestro Bucero se hizo portavoz de la ciudad en la discusión de Ratisbona. El reencuentro con Pedro Malvenda, un viejo conocido de sus años junto al Sena, tuvo trascendentales consecuencias. A su regreso, Malvenda narró en una carta su conversación a Domingo de Soto. Casualmente, junto al confesor imperial, estaba un amigo del hermano de Díaz, que se enteró del asunto. Al poco, Alfonso, abogado en Roma, fue puesto sobre aviso acerca de la “apostasía”.  Se quedó absorto al saber que Juan había dado ese paso, en primer lugar porque consideraba un deshonor el viraje, en segundo, porque esta decisión podía hacer peligrar su carrera. Al enterarse de que su hermano se había convertido al protestantismo y formaba parte de la delegación oficial en el coloquio religioso convocado por Carlos V en Ratisbona, Alfonso viajó desde Roma a Neoburgo con el propósito de defender el buen nombre de su familia y hacer retroceder a su hermano1. Cuando lo encontró, se echó llorando a sus pies, pero no pudo doblegar su alma. Dominado por un arranque de cólera, empezó a planear su muerte. Comunicó el intento a un criado, compraron un hacha y volvieron a Neoburgo. En la madrugada del 27 de marzo de 1546, alguien llamó con sigilo a la puerta de la casa de Juan. Era el criado de Alfonso con una carta importante. Juan lo invitó a subir para recibirlo en su propia habitación. Poco después, Alfonso entró y se quedó al pie de las escaleras vigilando el acceso. Mientras Juan leía la epístola, las expertas manos del siervo le asestaron un hachazo mortal en la cabeza. Los asesinos fueron detenidos en Innsbruck y encarcelados, pero no llegaron a ser juzgados gracias a la intervención directa de Carlos V. De nada sirvió que los príncipes protestantes exigieran al Emperador y Rey de romanos que castigara a los homicidas. En libertad, acosado por los remordimientos, Alfonso se ahorcó del cuello de su mula. El compañero de Díaz, Claud Senarcleus, que vivía en la misma casa y fue testigo presencial de los ardides de Alfonso, redactó el relato del asesinato y Francisco de Enzinas editó el texto añadiendo el manuscrito que tanto interés tenía Juan por culminar: la Christianae religionis Summa. 1 ENZINAS, Francisco de: Verdadera historia de la muerte del santo varón Juan Díaz, por Claude de Senarclens, Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2009, p. 13. Edición crítica de Ignacio J. García Pinilla. María Lara Martínez

María Lara Martínez 22 mayo, 2014 26 mayo, 2014
En la frontera

En la frontera Texto en fase de reelaboración completa.

Cayetano Gea 2 septiembre, 2013 29 enero, 2014 En la frontera
Brujas, Magos e Incrédulos en la España del Siglo de Oro. Microhistoria cultural de ciudades encantadas. María Lara Martínez

BRUJAS, viagra MAGOS E INCRÉDULOS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO DE ORO. MICROHISTORIA CULTURAL DE CIUDADES ENCANTADAS MARÍA LARA MARTÍNEZ Nos encontramos ante un ensayo histórico, que trata de estudiar tres tipos de concepciones encuadradas dentro del siglo de oro. Por un lado, el ateísmo, por otro la brujería y, por último la hechicería. Este tipo de visiones sobre el mundo, serán estudiadas a través de ejemplos y personajes siempre encuadrados en la España del siglo XVI. En la última parte del libro se verán los personajes más influyentes de Cuenca y su entorno. NOTA DE LECTURA En esta nota de lectura, Emilio Sola, hace un recorrido principal preparando al lector para lo que va a ocurrir en el resto del libro y dando una serie de conceptos generales para ayudar a la comprensión del texto. En primer lugar, es necesario subrayar, que el siglo de Oro, es conocido como el siglo del esplendor cultural, que no necesariamente quiere decir que esté compuesto a su vez por un esplendor político y económico. En este período, a pesar de ello, la información inquisitorial es una información de gran importancia para conocer el período que nos ocupa, y en el caso del presente libro, fundamentalmente se habla del Tribunal de la Inquisición de Cuenca. Entre los documentos, se pueden ver casos de ateísmo, de hechicería y de brujería, es decir, casos que se desligan de las directrices generales marcadas por la iglesia y el gobierno. Vemos casos, por tanto de actividades racionalistas como es el caso de Antonio Enríquez Gómez o Fernando de Zárate. Con la Revolución científica, se produce la crisis de la conciencia europea, que da lugar a una serie de perfiles heterodoxos, y en el caso de Cuenca podemos ver el caso de los Hermanos Valdés y de Brujas y Visionarios. CAPÍTULO 1: ORDEN Y DISIDENCIA EN PERSPECTIVA Al comienzo de este libro, para hacer una introducción sobre las heterodoxias y lo que las motiva, la autora nos habla de que las cosas dependen de la perspectiva desde la que contemplemos el mundo, lo que quiere decir, que lo que está bien visto en determinado momento no está bien visto en otro, y esto es lo que ocurre con los personajes que se tratarán en este libro. La Heterodoxia, puede dar lugar a distintas actitudes, entre las que destacamos la interpretación de la fe a la manera de cada uno, el escepticismo o la utilización de la magia. En estos casos, la fantasía de las personas podría ser perfectamente una vía de escapa del orden social. Durante los siglos XVI y XVII había una confusión importante entre la fe religiosa y los usos sociales, ya que el cristianismo, estaba vinculado a las costumbres de los “cristianos viejos” y todos los que fueran “cristianos nuevos” se salían de esa órbita y eran mirados con malos ojos. El objetivo de este libro por tanto, es examinar las hendiduras de la uniformidad ideológica, es decir, estudiar las posturas heterodoxas que surgen entre los siglos XVI y XVII que fueron desde el racionalismo, la astrología y las prácticas brujeriles hasta el ateísmo. También se estudian los motivos de esta heterodoxia, bien surgida como producto de la espontaneidad o bien con intencionalidad explícita, pero lo que queda claro, es que durante esta época ante cualquier tipo de pensamiento disidente la solución era callar, ya que la delación estaba al orden del día y en ocasiones las personas acusaban a otras personas sin motivos, sólo por el simple hecho de mostrar a los demás que se encontraban en el camino recto o por el miedo a ser acusado por estos. CAPÍTULO 2: ANTROPOLOGÍA DEL SIGLO DE ORO En este capítulo, se comienza hablando de cómo los tiempos no necesariamente tienen que ser esplendorosos en todos los sentidos, ya que por ejemplo hay épocas de esplendor cultural (como es el caso del Siglo de Oro) que no coinciden con épocas de esplendor político y económico. En este capítulo, ya se pasa a hablar de las personas y su comportamiento, es decir, que en el siglo de Oro a pesar de su dogmática apariencia ya se empiezan a conformar síntomas de heterodoxia. Sin duda, el Siglo de Oro es el siglo del auge de la cultura española que se puede encuadrar desde la publicación de la Gramática Castellana de Nebrija (1492) hasta la muerte de Calderón en 1681. En este tiempo, hay publicaciones de gran importancia que nos hacen ver como se va produciendo el cambio en la sociedad y como se pasa de la edad media al Renacimiento y de este al Barroco, como es el caso del Quijote. A pesar de ello, aún nos encontramos ante una sociedad que en su mayoría es analfabeta y vemos el trabajo de la Compañía de Jesús para acabar con esta situación y su vez para realizar acciones de fervor religioso tras el Concilio de Trento. La vida cotidiana estaba vigilada atentamente por el tribunal del Santo Oficio, cuya función era eliminar toda manifestación que se desmarcara de la norma. En este contexto se produjo la revolución científica, pero esta no se alejaba de los textos bíblicos si no que hacía converger ciencia y religión. A continuación se cita el texto de final de capítulo: “De todo ello podemos concluir que fue de la consciencia de esa interna contradicción entre los acontecimientos y los anhelos, entre la oscuridad del declive y el candil del intelecto, entre la parca y la musa, la que constituyó la esencia del hombre barroco. Nadie lo expresó con tanta precisión y elegancia como el historiador y poeta del culteranismo Francisco de Trillo y Figueroa: “cegar las luces para ver con ellas””. CAPÍTULO 3: EL ATHEISTA Y EL ATHEO A pesar de que la Inquisición era la encargada de castigar a los conversos, también se ocupó de vigilar las ideas de los cristianos viejos, ya que la amenaza de la reforma estaba muy presente. En el presente capítulo, se define el ateísmo, sin incurrir en una serie de doctrinas simplemente se define como el reflejo de una tensión intelectual dentro de la que se inscribía la actitud libertina. A pesar de ello, ateo en el siglo XVI no era siempre ateo, sino que era incrédulo según Lucien Febvre. Tras esto se dan en el capítulo una serie de conceptos. Eimeric diferenciaba las blasfemias de las proposiciones heréticas y dentro de las blasfemias estaban las simples, que no eran contrarias a los artículos de fe, y las blasfemias hereticales, que atacaban directamente al dogma, a pesar de esta diferencia, en la práctica la separación no era tan evidente. La proposiciones heréticas por tanto era la oposición al contenido de la biblia, tanto los artículos como las verdades de fe. Además de esto, para el pueblo llano todos los años se leían los edictos generales de fe, se citaba a los seguidores de la Ley de Moisés, de la ley de Mahoma y de Lutero. También se daba un apartado con las diversas herejías. Según la autora del libro, tras estos conceptos, distingue tres niveles de irreligión que van de mayor a menor gravedad y son incredulidad (rechazo de la religión), blasfemia (ataque a Dios) y palabras malsonantes (resistencia e ignorancia hacia los misterios de la fe). A pesar de ello, todos ellos dependían en última instancia de la subjetividad y del criterio del examinador. A su vez, las penas en los casos inquisitoriales variaban en función de si el acusado era ignorante o letrado, del modo en que se habían producido las acusaciones (cólera o embriaguez) y su actitud durante el proceso, pero claramente los casos de herejía eran más castigados que los de blasfemia, ya que corría el peligro de la difusión pública del ataque al dogma. A pesar de que a finales del siglo XVI el concepto de ateo ya estaba bastante arraigado es en la primera mitad del siglo XVII en la que vemos el concepto de ateísmo en las obras como en el “Tesoro de la lengua Castellana” de Sebastián de Covarrubias en la que define al ateo como: “El que no reconoce a Dios ni le confiesa, que es gran insipiencia. Necio es, pues por las cosas visibles y por el discurso natural no rastrea aver una suprema deidad, un principio, una divina esencia, lo qual alcançaron todos los filósofos con sola lumbre natural; y es ingrato, pues no quiere reconocer a Dios, de quien tiene el ser, el vivir, el sustento: y así por ser tan gran dessatino, no osan publicarlo, sino allá dentro de su pecho lo conciben y tienen secreto, aunque con las obras malas lo den casi a conocer. Atheístas, los atheos” A su vez, el padre Jerónimo Gracián hace una diferenciación de los tipos de ateos. Vemos texto antiateístas de Quevedo, Saavedra Fajardo… Estas tesis mantienen la hipótesis del contagio en vez de dotar de carácter autóctono al movimiento. Todos y cada uno de estos personajes y otros que no se citan lucharon en varios ámbitos para evitar que se extendieran ideas y para evitar que la gente dejase de creer, ya que las increencias en muchos casos estaban en la base de la incultura y la creencia en profecías. CAPÍTULO 4: HECHICERÍA Y BRUJERÍA La hechicería y la brujería son dos acciones que siempre han estado más relacionadas con las mujeres que con los hombres. A continuación veremos algunos apuntes de Covarrubias sobre estas dos acciones: “Hechizar: cierto género de encantación, con que ligan a la persona hechizada, de modo que le pervierten el juicio, y le hacen querer lo que estando libre aborrecía. Esto se hace con pacto del demonio expreso, o tácito” “Este vicio de hacer hechizos, aunque es común a hombres y mujeres, más de ordinario se halla entre las mujeres, porque el demonio las halla más fáciles; o porque ellas de su naturaleza son insidiosamente vengativas, y también envidiosas unas de otras” A su vez, Caro Baroja también da algunas definiciones asociando la hechicería como un ejercicio solitario y urbano y la brujería como una práctica comunitaria y rural, siendo de esta última la magia negra y perversa la única que saben tratar, mientras que las hechiceras pueden tratar tanto la magia blanca como la magia negra. Resulta paradójico, que los estudios que hicieron algunos teólogos e inquisidores en vez de combatir las prácticas invitaban a practicarlas, ya que las explicaban de forma muy clara. En el caso de Castilla, la jurisdicción de estas acciones era secular a pesar de que eran heréticas y la mayoría de los procesos se iniciaban por la delación, que a su vez, también resulta paradójico, las personas que denunciaban era las que habían recibido algún servicio del hechicero o hechicera y este no les había salido bien o no les había dado los resultados que esperaban. A partir de entonces, el santo oficio se encargaba de llevar a cabo una serie de fases para conocer la culpabilidad o no de los acusados, interrogando a testigos, realizando audiencias, investigando el pasado o si estas personas habían tenido alguna vez algún problema con la justicia… En este caso de hechiceras y brujas, los inquisidores no estuvieron realmente preocupados ya que era conscientes de la diferencia entre la amenaza del dogma por parte de los judaizantes y de la incultura de la que se nutrían las hechiceras. La pregunta que surgía tras el estudio de estos casos era si realmente eran herejías o eran maneras distintas de interpretar los fenómenos naturales. A continuación se hará una breve exposición de alguno de los casos de hechicería: En primer lugar, tenemos a una vidente iletrada de Madrid llamada Lucrecia, que tenía sueños en los que podía ver lo que iba a suceder en un futuro próximo. Sus sueños llegaron a formar parte de las tertulias más significativas de la corte de Felipe II. Profetizó la muerte de Ana de Austria (1580) y el desastre de la Gran Armada (1588). Fue condenada a 100 azotes y tuvo una hija con la que fue huyendo hasta que finalmente se le perdió la pista. En segundo lugar, tenemos el caso de las Brujas de Zugarramurdi, en Navarra, donde una serie de personas aproximadamente una treintena fueron acusadas de brujería y fueron encerrados en las cárceles de la inquisición, de donde los inquisidores dijeron que habían muerto por una epidemia, pero casualmente, los que habían muerto eran los que pertenecían a la zona de Zugarramurdi y casualmente en la documentación no hay ningún atisbo de noticia de que se hubiese producido una epidemia. Este fue un caso especial, ya que uno de los inquisidores se opuso a castigar al resto de acusados frente a sus dos compañeros ya que había estado investigando u ninguna persona del lugar había oído hablar ni de aquelarres ni de asociaciones brujeriles. Además este hecho coincidió con la plaga Brujeril que se produjo en Francia y por tanto, a partir de entonces se proclamó amnistía para todos los brujos que se autodelataran. Por último tenemos el caso de hechicería de la Cueva de Montesinos por parte de Merlín en la que el Quijote nos cuenta su experiencia en la cueva y aparece como el héroe que va a deshacer el hechizo que quinientos años antes había hecho Merlin. CAPÍTULO 5: ACTITUDES RACIONALISTAS EN LA ESPAÑA DE LA CONTRARREFORMA A la vez que se desarrollaron las actitudes ateas se desarrollaron nuevos postulados que daban un auge a la razón como método para entender el universo. Aunque la inquisición mantuvo una vigilancia muy estricta, la uniformidad de creencias se fue erosionando y los principios asentados en las conciencias fueron cuestionados por los intelectuales que se estaban integrando en la corriente racionalista. Para entender este libertinismo, hay que irse a 1620, donde fueron surgiendo corrientes racionalistas. Podemos ver entre los distintos tipos de personajes estudiados el estoicismo, el tópico del exilio en el caso de Fernando de Zárate y la defensa de la justicia en Antonio Enríquez Gómez. En este caso, vemos claramente la Crítica a la Inquisición: “Él hará inquisición de vuestros juicios y de vuestras obras, y escudriñará vuestros consejos. Porque siendo ministros del Reyno, no juzgasteis rectamente, ni guardasteis la ley, ni caminasteis conforme a su consejo. Espantoso y de repente vendrá sobre vosotros el juicio del todo poderoso: A vosotros, tyranos, se endereçan mis palabras; con vosotros hablo: Espantosa palabra es la que dice, y Dios hará inquisición de vuestros juicios” En cuanto a Antonio López de Vega en sus tratados vemos como hace una ardua defensa de la razón y del entendimiento para hallar la felicidad. Este personaje despuntó en muchos campos, fue teórico del teatro, crítico de la nobleza, filósofo moral vinculado al neoestoicismo, político ateo o criptoateo, pirronista y pensador heterodoxo. A continuación vemos un texto en defensa de la razón: “Por última y general enseñanza le advertimos que todas sus acciones y costumbres consulte y registre en el toque de la razón, no haciendo caso de ejemplos que no se conformen con ella ni de envejecidas e inmemoriables observaciones de su casa; ignorancia y obstinación ordinaria a muchos, como si las determinaciones de los pasados hubieran sido menos sujetas a engaño que lo son las propias; o cuando fuesen infaliblemente acertadas no las pudiese alterar la variedad de los tiempos y la diferencia de los sujetos. No ha de ser ciega sino regulada la imitación de los mayores, y el amor a la razón debe tener primer lugar que el de los padres, pues aún esta primero que el amor propio” También hizo reflexiones acerca de la independencia de juicio y de la libertad crítica. Los tratados de autores como Quevedo, Rioja, Enríquez Gómez y López de Vega permiten comprender la hendidura abierta en el consenso cultural hispánico. En cuanto a la crisis de la conciencia española es una etapa de desarrollo de la crítica moderna que se inicia a finales del siglo XVII con los novatores y se ve fortalecido durante la ilustración. Se trata de un proceso de renovación que afecta a toda Europa, pero aún así, la revolución científica llega con retraso a los reinos hispánicos por la incomunicación con otras corrientes Europeas, el peso de la tradición y la vigilancia de las conciencias de la inquisición. Pero a finales del siglo XVII aparecen en España los novatores, cuyo objetivo era innovar con la introducción de nuevas corrientes científicas. Estos se organizaron en tertulias financiadas por nobles y clérigos que eran proclives a esta nueva mentalidad racionalista. Vemos la denuncia de Juan de Cabriada en 1687: Documento fundacional de la renovación científica en España: “Que es lastimosa y aun vergonzosa cosa que, como si fuéramos indios, hayamos de ser los últimos en recibir las noticias y luces públicas que ya están esparcidas por Europa. Y asimismo, que hombres a quienes tocaba saber que esto se ofendan con la advertencia y se enconen con el desengaño. ¡Oh, y qué cierto es que el intentar apartar el dictamen de una opinión anticuada es de lo más difícil que se pretende en los hombres” Se produjeron importantes descubrimientos y discusiones entre los que podemos ver que este pensamiento fue elaborado por individuos que no eran profesionales de la filosofía en un ambiente que no era académico, ya que las tertulias eran salones. Se fue desarrollando un nuevo pensamiento que se relacionaba con el anterior, que no había desaparecido. Esto fue fundamental para el desarrollo de los nuevos desafíos. CAPÍTULO 6: BRUJERÍA E INCREDULIDAD EN LA CUENCA EN LOS SIGLOS XVI-XVIII En cuanto a la Inquisición en Cuenca, hay que destacar que una de sus características principales fue su eficacia, no solo por la multitud de casos tratados, sino por la importancia de estos. En Cuenca, la mayor parte de las causas fueron contra judíos y los períodos de mayor persecución coincidieron con los períodos de persecución conversa. Hubo múltiples casos, desde los que mantuvieron correspondencia con Erasmo, hasta personas que se convirtieron en teólogos y llegaron a ser figuras muy importantes del luteranismo. En cuanto a la incredulidad es un tema difícil y espinoso de tratar ya que nadie puede adentrar en la mente de otra persona y estas pueden estar movidas a hacer las cosas por diferentes motivos. En este caso, según las causas inquisitoriales tenemos posiciones que se encuentran entre el ateísmo y el materialismo, pero en otros casos simplemente se trata de comentarios, refranes o dichos populares. En muchos de los casos, los acusados de hacer algunos comentarios ni siquiera sabían el significado de sus palabras y lo que ellas albergaban. Después hay casos en los que se ofende a la Virgen, se niega la inmortalidad del alma… Pero en la mayor parte de los casos, son comentarios que se hacen por la mala situación en la que se encuentran las personas que hacen estos comentarios, ya que la mayoría de ellas están pasando hambre. Después tenemos el caso de los médicos, que muchos de ellos se habían iniciado en disciplinas como la filosofía y sabían perfectamente que las enfermedades se producían por causas naturales, mientras que el pueblo llano achacaba las enfermedades al castigo divino. Después hubo otros casos como el de Juan de Frías que estimaba la confesión con intermediarios como una forma de amedrentar al pueblo. Los acusados de herejía en general solían ser los extranjeros o viajeros, que generalmente habían estado en contacto con ideas reformadas. Por tanto, vemos como estos casos de herejía y blasfemia, a pesar de ser minoritarios eran notorios y por tanto el Santo Oficio tenía que eliminarlos con severidad. En cuanto a las brujas, en el caso de Cuenca también se dieron algunos casos e incluso a principios del siglo XVI se produjeron numerosas muertes de niños con signos de violencia que fueron achacadas a las brujas. También se dieron casos de la brujería en hombres como Eugenio Torralba que estuvo seguro de estar conviviendo con un espíritu. También se dio el caso de otros que hacían hechizos para contactar con familiares y otros que predecían enfermedades y sucesos. Lo que resulta curioso de todos estos casos, es que la mayoría de ellos eran fruto de delaciones por varios motivos variopintos, desde el miedo a la propia acusación, y por tanto, la acusación de un igual hasta el hecho de que se había pedido servicios a la persona denunciada y esta no había resuelto como se esperaba el problema. CAPÍTULO 7: EL FRESCOR DE LA FE DEL QUE TITUBEA Tras el estudio de este libro, nos damos cuenta de que cada persona obtiene en su mente una versión distinta de lo que es el mundo, y por tanto, el modo de interpretarlo es completamente distinto. En el proceso vemos una paradoja importante, ya que las hechicerías, las manifestaciones ateas o incrédulas intentaron ser combatidas por la Inquisición mediante el recurso a la racionalización, y esta a su vez, era una manifestación herética, porque suponía salirse de la norma y ver el mundo de una forma distinta. Los brujos eran un gran peligro ya que podían convulsionar el orden político y social y crear estados de alarma, incluso podían movilizar a la población. En la mayoría de casos, como se ha dicho antes la superstición y la incultura se encontraban en la base de estas prácticas. “Tierra fecunda de herejes, iluminados, fanáticos y extravagantes personajes de todo género, a la vez que de santos y sabios varones, fue siempre el obispado de Cuenca” “hay, a no dudarlo, algo de levantisco, innovador y resuelto en el genio y condición de aquella enérgica raza”.

Beatriz Rincón Vilar 21 diciembre, 2013 21 diciembre, 2013
Proceso Inquisitorial contra Beltrán Campana

EL PROCESO INQUISITORIAL CONTRA BELTRÁN CAMPANA Información procedente del libro “Médicos e Inquisición en el siglo XVII” de Adelina Sarrión Mora. Concretamente el Documento XV. 20 de Abril de 1651 El Regidor de la villa de Cuenca denuncia en el Santo Tribunal a un hombre de unos 36 años, buy viagra no muy alto con una capa negra y descalzo que se encontró la noche anterior mientras hacia su visita diaria al hospital de la villa, siendo esta su labor como regidor de la villa. Habla con este hombre y le pregunta por su nacionalidad, diciéndole este que es francés, después le pregunta por el tiempo que lleva en España, a lo que contesta que no lo sabe y por último le pregunta si cumple con la iglesia, respondiéndole que no sabe lo que es cumplir con la iglesia a lo que el regidor le explica que dentro de poco es Semana Santa y lo que se debe hacer es confesar y comulgar. A todo esto la actitud es de indiferencia, y por lo tanto el regidor decide instalarlo en la cárcel por la sospecha de que no era católico, Ante la negativa de la confesión se le preguntan los motivos y él decía que sólo se confesaría con Dios, y que esto bastaría para salvarse. Le avisaron de que esta opinión era herética y que si seguía ratificando sería quemado vivo. Pero a él esto le daba igual, ya que su opinión era la que era y que lo único que quería era comer y beber. 2 de mayo de 1651 Se produjeron audiencias, y debido al lenguaje francés se hizo necesario llevar a un intérprete. 30 de mayo de 1651 Alega que interiormente se arrepentía de sus pecados y se confesaba con Dios. Cuando era joven y sus padres le dijeron que debía confesarse con un sacerdote y comulgar, así lo estuvo haciendo hasta que se hizo mayor y desde entonces tomó la decisión de sólo confesarse con Dios. Cuando le preguntan quién le ha metido estas ideas en la cabeza el dice que una voz interior. 1 de Junio de 1651 Le preguntan si sigue a Lutero y si es luterano y dice que es cristiano católico apostólico romano y pide que le expliquen esta religión para saber si está en el camino cierto, y la explican que la religión cristiana consiste en creer y obrar todo aquello que nuestra Santa Madre Iglesia Católica Romana, gobernada por el Espíritu Santo manda y el queda de acuerdo estableciendo que sus creencias han ido en esa dirección. 2 de junio de 1651 En este caso se habla sobre el misterio de la Santísima Trinidad y el acusado dice que no cree en esos discursos, que el padre siempre está por encima del hijo y que el hijo no puede tener la capacidad de juzgar. Tras esto pide que se den prisa, que comienza a desesperar, que si quieren matarle le maten, y sino que le dejen volver a sus tierras. 10 de junio de 1651 Quiere marcharse de la audiencia, jurando que lo que ha dicho anteriormente es cierto y que necesita volver a sus tierras. 12 de junio de 1651 Se nombra a un letrado defensor de Beltrán Campana. Este dice que creerá lo que le enseñaren pero que le enseñaron la religión reformada en diferentes partes de Francia. Después el letrado le amonesta y le dice que debe confesar sus pecados al confesor, y Beltrán lo acepta. Además le dice que respecto a la Santísima Trinidad, padre, hijo y espíritu santo son iguales y dice que así lo cree y que cree en el resto de artículos y que morirá en esta creencia. (Además, en esta audiencia se muestra humilde y pide perdón de rodillas varias veces). 14 de junio de 1651 En este caso, le preguntan sobre los lugares, el tiempo y las personas que le han enseñado la religión reformada en Francia. Él dijo que no se había tratado de particulares, sino que lo había aprendido en los templos, pero que él estaba de acuerdo con la Santa Iglesia Católica y Apostólica y creía en la pureza de la vírgen. Empieza a llorar sin hablar palabra y es mandado de nuevo a la cárcel. 23 de octubre de 1651 Vuelve a reincidir en que sólo se confesará ante Dios. 30 de octubre de 1651 “Comer, beber y fornicar es el camino del cielo”: esto se lo ha dicho la voz santa. Pero esto son palabras del demonio. Son pecados mortales y acciones del propio demonio. Hablan sobre la estancia con una mujer y él dice que mientras se haga con voluntad de la mujer no es ningún pecado, se esté en matrimonio o no y sea con la mujer que sea. Le advierten de que de nuevo está incurriendo en herejías, pero él niega que esto sea ninguna herejía. 21 de marzo de 1652 El inquisidor llama a los calificadores del Santo Oficio para que procuren reducir los errores del susodicho. 11 de enero de 1653 Tras esto, el inquisidor explica a los calificadores la situación de Beltrán Campana, pero él continua persistiendo y dice otros disparates como que Jesucristo es un ladrón pero asesino, que los pontífices y sacerdotes no son necesarios porque quieren quitar la libertad de los hombres y hacen cosas inhumanas y que la libertad de conciencia es lo único que vale. Así los padres, fueron conscientes de que era imposible reducirle. 13 de enero de 1653 Le preguntan si cree en Jesucristo, y dice que este no es más que un hombre que murió por sus culpas y no por las culpas de la humanidad. Y estando presente su letrado que le había dicho lo que necesitaba para su salvación y defensa y viéndole un hereje pertinaz dijo que lo desamparaba por ser un hereje. 24 de octubre de 1653 Dice que espera salvarse en la religión de los calvinistas que no le oprimían con armas ni con otras cosas. Dice que no cree en la penitencia ni en las acciones de las monjas y los monjes. 12 de noviembre de 1653 Le preguntan porque sigue a los calvinistas y no a la Iglesia romana, respondiendo que él no es italiano, es francés. Dice que la religión de los calvinistas, de los romanos, de los luteranos, toda es buena y excelentísima cosa. Se le pide que abandone su religión y siga la buena religión, pero dice que él no ha errado y que cada uno se podía salvar en su ley, como el moro, el turco en la suya, el hebreo según la ley, el inglés en la suya, el español en la suya y todos los demás del mundo en su ley; y la liberad de conciencia es lo bueno, como lo tiene dicho. Entran padres de la Compañía de Jesús, para procurar reducirle y quitarle de los errores en los que se encuentra y durante dos horas estuvieron intentarle convencerle y que si seguía con las mismas ideas sería quemado vivo, pero estuvo tan protervo y pertinaz y dijo que derramaría su sangre para que todos los presentes siguieran su religión. Le juzgan como hereje protervo y pertinaz al que es imposible reducir. SENTENCIA Y FINAL DEL PROCESO Se asume la confiscación de bienes y habiendo cometido el delito de herejía y apostasía como hereje consumado de más de quince años a esta parte. Los inquisidores bajaron a la cárcel donde avisaron a Beltrán Campana de que al día siguiente moriría (29 de junio de 1654) y el dijo que era luterano y que en su tierra había libertad de conciencia. NOTA CRÍTICA: Vemos en este caso una causa inquisitorial fundamental, ya que vemos toda una evolución entre las actitudes del acusado, que comienza defendiendo la idea de que él únicamente se confesará con Dios sin necesidad de intermediarios, para después, tras el trato con su defensor decide pedir perdón y asegurar que no piensa todo lo que dijo con anterioridad y de nuevo tras la presión que supone su estancia en la cárcel, se desencadena de nuevo una especie de estado de locura que le lleva a negar la Santísima Trinidad y a insultar a Jesucristo y a la Virgen. Es uno de los procesos más largos en los que también podemos ver el hincapié de los padres de la Compañía de Jesús en llevarle a la buena religión. Beltrán se acabará negando y hay que recalcar que en sus comentarios en los juicios siempre deja claro que lo que quiere es salir de la cárcel, ya sea vivo o muerto, pero no quiere seguir ahí. Al final incluso dice que derramaría su sangre para que todos los presentes siguiesen su religión, pero de nuevo vemos como se proclama luterano, habiéndose declarado previamente calvinista. Lo que no vemos en estos documentos es el trato que se le dio a Beltrán Campana en los años de estancia en la cárcel, ya que seguramente estuvo sometido a duros interrogatorios y torturas y en este caso, simplemente podemos ver lo que ocurre en los juicios, lo que nos hace formarnos una idea de la locura de este personaje sin tener en cuenta el contexto en el que se encuentra y las cosas a las que podría haber estado sometido. Vemos por tanto un nuevo caso de microhistoria, estudiando la evolución de las actitudes de una persona, que, curiosamente se va a meter en este embrollo simplemente por su apariencia física, ya que lo que produce el inicio de las preguntas del regidor es verle con una capa negra y descalzo. BEATRIZ RINCÓN VILAR

Beatriz Rincón Vilar 22 diciembre, 2013 22 diciembre, 2013
‘La Ciudad del Sol’ de Tommaso Campanella

¿Quién fue Campanella? ¿En qué coyuntura histórica le tocó vivir? ¿Qué novedades aportó su obra entonces y qué repercusión tuvo en los siglos posteriores? ¿Qué papel jugó en la famosa conjura a la que dio nombre? Esas y algunas otras preguntas son las que me propuse responder antes de iniciar la lectura de ‘La ciudad del Sol’, y aquí vienen algunas respuestas: Gian Domenico Campanella nació el 5 de setiembre de 1568 en Stilo, una aldea de Calabria, aunque en algunas biografías se dice que era de Stignano ya que su familia se trasladó allí cuando era niño. Vivió en un ambiente humilde, pero sus excelentes dotes intelectuales hicieron que su padre, gastando más de lo que tenía, lo enviara a Nápoles a estudiar Derecho romano al amparo de un pariente que enseñaba allí. En esta ciudad entró en contacto con los dominicos y, en contra de los deseos de su familia, ingresó en la orden de Predicadores con solo 14 años adoptando el nombre de Tomasso. A partir de ese momento su vida tomó derroteros asombrosos. Continuando sus estudios en distintos conventos conoció a relevantes personajes que tendrían un gran peso en su vida. Sus ideas naturalistas y antiaristotélicas, cercanas a las de Bernardino Telesio, y su carácter cercano a la prepotencia le hicieron chocar a menudo con su superiores y ganarse poderosísimos enemigos. Varias veces estuvo recluido en las cárceles conventuales e incluso le abrieron un expediente disciplinar dentro de la orden; pero Campanella continuó su dinámica hasta que fue acusado de no delatar a un judaizante. En el registro que siguió encontraron en su celda un libro de geomancia y unos manuscritos suyos en los que abogaba por una reforma de la Iglesia. Aquí cuando se puso en un verdadero aprieto. Campanella sentía un odio visceral por las obras de Aristóteles. Para él, el contacto con la naturaleza se realizaba por los sentidos y solo por ellos se podía percibir la realidad. Su concepción, por tanto, era muy diferente de la diseñada por los escolásticos y se enfrentaba claramente al principio aristotélico del universal abstracto. El problema era que la doctrina de Aristóteles se identificaba entonces (sobre todo después de su cristianización por Tomás de Aquino) como la base de la filosofía y de los dogmas cristianos. Atacarla equivalía atacar al misma fe. Decía que los escolásticos “se apartan de las ciencias y pierden el tiempo disertando sobre el objeto de las mismas en Aristóteles […] Ni una sola vez, por Hércules, vi a uno de estos mirar al mundo, a los campos, a los mares y los montes a fin de ver las cosas en su ser natural, sino que todo lo ven en los libros de Aristóteles” (T. Campanella: ‘Philosofia sensibus demonstrata’; p. 4.). Y también “Yo aprendo más de la anatomía de una hormiga o de una hierba que de todos los libros que se han escrito desde el principios de los siglos hasta a mí” (T. Campanella: ‘Lettere’; p. 134.) Como era de esperar, las acusaciones llovieron sobre Campanella. Tras abjurar de ser sospechoso de herejía y permanecer recluido un tiempo, el Santo Oficio romano insistió para que Campanella regresara a su Calabria natal, donde sería vigilado estrechamente. Ya en Stilo, sin libros ni Biblia y con la compañía de solo dos religiosos, el fraile enfermó. Había habido en Calabria terremotos e inundaciones, se había visto un cometa y arreciaban las calamidades de siempre: hambrunas y epidemias. Campanella estaba absolutamente convencido de que las Sagradas Escrituras anunciaban para el sétimo milenio (año 1600) la primera resurrección (el triunfo de la Iglesia de los justos y su reinado sobre la Tierra). Otros signos certifican sus expectativas: el descubrimiento del Nuevo Mundo (le permite pensar en la unidad de toda la humanidad), de la calamita (hace posible la comunicación entre todas las partes de la Tierra), de la imprenta de tipos móviles (la trasmisión de ideas) y del arcabuz (someterá a las gentes rebeldes a la ley divina o natural). Aseguraba que los signos de los cielos corroboraban la inminencia de la Edad de Oro y de la catástrofe purificadora que la inaugurará. La renovación del siglo ocurrirá por el fuego, y no por el agua. El dominico predicaba estas visiones futuristas a las gentes de Stilo y alrededores, que eran víctimas de la rapiña de los ministros del virrey español. Les decía que la futura república mundial comenzaría en Calabria: los bienes serían comunes, habría dos comidas todos los días, todos vestirían de blanco y andarían calzados, la enseñanza sería para todos y la suprema autoridad sería religiosa. Todos estas afirmaciones aparecerían luego en ‘La Ciudad del Sol’, escrita mientras estaba en la cárcel. Campanella salía por los pueblos, visitaba a los enfermos a quienes devolvía la salud o se relacionaba con los personajes de la Iglesia. A su vez, denunciaba los abusos de las autoridades civiles y eclesiásticas. Y, mientras Campanella estaba a la espera de la primera resurrección los que le rodeaban preparaban una rebelión armada contra los ocupantes españoles. Muchos fueron los que participaron en aquel intento subversivo; los había desde frailes dominicos, maleantes y delincuentes, pasando por miembros de la baja nobleza. Todos parecían ver en él al único capaz de interpretar el mensaje de los astros. Pero, denunciados pocos días antes de la fecha señalada, los españoles enviaron varias compañías de soldados al mando de Spinelli para prender a los conjurados y todo acabó antes de realmente empezar. Campanella, disfrazado de pastor, trató de pasar a Sicilia, pero fue descubierto y detenido. Le acusaron de hereje y recogieron pruebas contra él. Fue conducido a Nápoles con otros ciento cincuenta y seis presos y le obligaron a redactar una confesión para Luis Xarava del Castillo, que dirigía los interrogatorios. Muchos de los señores locales colaboraron profusamente en la causa con el objetivo obtener parte de los bienes y tierras confiscadas a los insurrectos. Finalmente, una batería de pequeños intereses primero, y de intereses de Estado después le retuvieron en presidio durante veintisiete años. Campanella fue víctima, sin duda, de los recelos mutuos entre el monarca español y los papas. El dominico fue duramente torturado una y otra vez. No aguantó y admitió la confesión hecha Xarava. Esto significaba su condena a muerte. Y víctima de sus peores pensamientos decidió fingir estar loco. La Santa Sede presionó para hacerse cargo por el proceso de herejía y que fuese juzgado por un tribunal eclesiástico y no civil: se le condenó a cárcel perpetua en las dependencias de la Inquisición. A raíz de esto todos sus escritos fueron puestos en el Índice de libros prohibidos. El cautiverio fue duro y largo, pero no alcanzó a doblegar el ánimo de Campanella. En 1626 salió por fin de prisión. Temiendo una represalia por parte de los españoles, se trasladó a Roma y posteriormente a París. Durante un tiempo disfrutó del favor del papa Urbano VIII, que hasta le permitió dar a conocer sus escritos revisados; pero sus adversarios se encargaron de ponerlo en su contra publicando una obra sobre Astrología en la que el calabrés hablada de ceremonias mágicas. Sus últimos días los pasó cerca de la corte de Luis XIII. El 21 de mayo 1639 fue enterrado en el cemento de la iglesia conventual de Saint Jacques. La producción literaria de Campanella es enorme. Una Metafísica en tres voluminosos tomos, treinta libros de Teología, numerosos tratados de Filosofía, Política, Medicina, Astrología, Magia, Gramática, Arte Militar. Intervino en las controversias históricas, religiosas y política de su tiempo con opúsculos. Escribió poesía y también un buen número de cartas. Todos estas obras fueron olvidadas, salvo ‘La Ciudad del Sol’. Y esta debe su impacto más a las extravagancias que contiene que a la solidez de su contenido. El contexto histórico en el que se movía era medularmente religioso y Campanella se vio forzado a reforzar sus tesis con casos sacados de las Sagradas Escrituras y las obras patrísticas, pues es la condición que le pusieron los censores. Esto hizo que sus escritos quedasen desacreditados entonces y en los siglos siguientes. Sin embargo, Campanella estaba convencido de que su doctrina constituía una novedad en la Historia. En ‘La Ciudad del Sol’ Campanella describe una sociedad humana en el estado de naturaleza. Reacciona ante la idea de que fuera de la Iglesia no hay salvación y dentro de ella son pocos los que se salvan. El estado de la naturaleza, vivido de acuerdo a unos preceptos religiosos, no difiere del estado de gracia. Los cristianos que se guían por la razón, se salvan. Los solares forman una sociedad de filósofos que han llegado al conocimiento y práctica de cuanto es posible al ser humano sin el auxilio de la revelación y gracia divinas. Se trata de una sociedad en estado de naturaleza en el contexto de la doctrina cristiana. Para Campanella, vivir conforme a la razón proporciona los mismo contenidos morales que el cristianismo y es suficiente para salvarse. El libro se basa en una conversación entre un hospitalario (miembro de la orden de San Juan de Jerusalén) y un genovés (un supuesto piloto de Cristobal Colón). Lo primero que hace Campanella es describir el lugar: Se trata de una isla, posiblemente Sri Lanka, pero no queda claro. Para acceder a él hay que huir de los salvajes y atravesar una extensa selva; ambos conceptos simbolizan la barrera que lo separa del mundo exterior. En un monte, dominando la llanura, se encuentra la gran Ciudad del Sol. Sus habitantes, llamados solarios, encarnan la acumulación de todos los saberes humanos. Al parecer, llegaron allí huyendo de la invasión mongola. La ciudad en sí se desarrolla según una concepción del mundo que representa el sistema solar ptolemaico de siete planetas, por lo que hay siete murallas circulares y concéntricas; el cosmos, por lo tanto, queda reflejado en la ciudad. En relato, cada detalle tiene su sentido simbólico. Hay un personaje llamado Sol (el Metafísico) que es la cabeza de todos tanto en lo temporal como en lo espiritual; Campanella muestra así su idea de un poder fuertemente jerarquizado. Este, a su vez, es ayudado por tres príncipes llamados Potestad, Sabiduría y Amor, y por otros muchos oficiales que han sido entrenados desde pequeños para tal menester. En síntesis, la Ciudad del Sol es un refugio contra las crisis históricas y el paso del tiempo. La conversación entre el hospitalario y el piloto se queda a medias porque este último tiene que irse para no perder su nave. Bibliografía: – Tommaso CAMPANELLA: La Ciudad del Sol (ed. GRANADA, M.A.). Madrid : Tecnos, 2007. – Tommaso CAMPANELLA: La Ciudad del Sol (ed. GARCÍA ESTÉBANEZ, E.). Tres Cantos (Madrid): Akal, 2006.

Diego Merino 26 diciembre, 2013 27 diciembre, 2013
GALILEO HERÉTICO, de Pietro Redondi.

El libro Galileo Herético, escrito por el genial historiador italiano Pietro Redondi, se ha convertido en una obra fundamental para los estudiosos del genio florentino y un libro de referencia para los interesados en la historia de la ciencia en la Edad Moderna. En efecto, esta obra entró como una tromba en la historiografía científica y puso en duda todo lo que creíamos saber sobre el proceso y condena de Galileo por el Santo Oficio que tuvo lugar en 1633. El autor, además, tiene el gran acierto de incluir en su narración su proceso de búsqueda y de investigación. De esta forma, comienza su relato primero en la introducción, con sus consideraciones sobre el retrato del cardenal Bellarmino colgado en las paredes del archivo del Santo Oficio. En este punto convendría aclarar quién era el cardenal Belarmino; conocido como el martillo de los herejes, arzobispo, cardenal e inquisidor, destacado miembro de la Compañía de Jesús, fue famoso por su defensa de la ortodoxia frente a la herejía. En este punto Redondi se pierde en divagaciones y comparaciones entre este retrato, una copia moderna, y el original del siglo XVII, viendo diferencias muy significativas entre ambos. El original (se desconoce su ubicación, solo se puede ver gracias a reproducciones) muestra un Belarmino anciano, pero con una gran fuerza en la mirada, que penetra en el espectador. En la copia, la mirada ha cambiado, la mirada dura y penetrante del original ha sido sustituida por una mirada distraída, atónita. Este es, pues, el sugerente comienzo del libro, algo desconcertante para el lector desprevenido. Por otro lado, Redondi también se centra en los avatares y de las dificultades que tuvo para consultar un determinado documento, fundamental en su investigación (y del que posteriormente hablaremos), lo que da lugar a algunos de los pasajes más deliciosos del libro. Redondi no se queda en lo superficial, como han hecho muchos a la hora de explicar el proceso de Galileo, sino que penetra en las entrañas de aquella alta sociedad romana. Lo hace a través de la exploración de los entresijos que conformaban las relaciones, muchas veces secretas y ocultas a la vista, mantenidas entre los diversos actores participantes de un mundo complejo, dominado por las rivalidades, por las envidias, por las luchas por la hegemonía en aquella Roma de la Contrarreforma. En ese contexto va a tener lugar el contencioso entre las nuevas ideas, de las cuales Galileo era adalid, y las viejas, firmemente basadas en la escolástica aristotélica, defendidas con celo por importantes sectores de la Iglesia, entre ellas la orden religiosa dominante en ese ámbito, la Compañía de Jesús.  Entre estas ideas novedosas no sólo podemos referirnos a la teoría heliocéntrica de Copérnico, cuyas obras fueron incluidas en el índice de libros prohibidos, ya que se consideraba que el heliocentrismo era una posición contraria a las escrituras (el cardenal Bellarmino en 1616, de hecho, emitirá una comunicación  a Galileo informándole de ese proceder); sino que también destaca el atomismo, desempolvado de las obras paganas de los autores clásicos (como el De Rerum Natura de Lucrecio) y revestido de los nuevos trajes dados por los exponentes de una revolución científica que ya se atisbaba en el horizonte. Los que defendían estas nuevas ideas invitaban a leer el libro de la naturaleza, escrito en lenguaje matemático; sus signos, triángulos, cuadrados, rectángulos…en definitiva, formas geométricas. Esta es, básicamente la tesis mostrada en Il Saggiatore, obra publicada por Galileo en 1623. En esta obra Galileo expresa sus ideas sobre la naturaleza de la luz, a la que considera un  cuerpo de naturaleza corpuscular. Esta teoría corpuscular o atomista, que Galileo extiende al resto de fenómenos naturales, se erigirá contra las concepciones aristotélico-tomistas que por aquel dominaban.  Pero para muchos estas novedosas ideas eran perniciosas y propias de la herejía, pues ponían en riesgo los dogmas fundamentales defendidos por la doctrina de la Iglesia. Y sobre todo al dogma más importante, la transubstanciación, punto clave de la reforma tridentina llevada a cabo en el siglo anterior. Esto es, el cambio de la sustancia del pan y del vino en su consagración durante la Eucaristía en la sustancia de la sangre y del cuerpo de Cristo. Como decíamos, esta idea, muy antigua en el cristianismo, va a ser fijada y oficializada en el Concilio tridentino. Este milagro o dogma podía ser bien explicado a través de los términos de la escolástica aristotélica, términos como sustancia, extensión, accidentes. Pero por el contrario, las nuevas ideas, las nuevas doctrinas atomistas, no casaban bien con este dogma, y dificultaban su explicación (Redondi dedica el capítulo 7 por entero a tratar de forma de extensa esta cuestión, clarificando así una de las claves necesarias para entender todo el proceso). Pero no adelantemos acontecimientos. Entre los jesuitas del poderoso Colegio Romano y Galileo ya había habido conflicto desde bastante atrás, especialmente entre el genio florentino y el padre Grassi (que publicará bajo el seudónimo Sarsi). Ambos se habían lanzado a una disputa científica e intelectual sobre la naturaleza de los cometas, a través de un cruce de obras, en las defendían ardorosamente posturas diferentes. Conviene, una vez llegados a este punto, desterrar para siempre la imagen de estos jesuitas del Colegio Romano como hombres oscuros, dedicados en cuerpo y alma a la defensa de la ortodoxia religiosa y la fe, despreciando cualquier idea científica que se presente. Al contrario, muchos fueron científicos refinados que estaban puestos al día en las más novedosas cuestiones. Por ejemplo, los estudios astronómicos de los jesuitas llegaron a tener mucha fama y fueron muy importantes para el avance de esta ciencia. Sarsi, en una nueva obra, los Libra astronomica ac philosophica  se mostrará muy duro con Galileo, además de introducir malévolas insinuaciones sobre las opiniones de su adversario en el terreno de la religión. Galileo quedaba, de esta manera, en una situación comprometida. Pero Galileo no estaba solo, sino que contaba, entre otros, con el ferviente apoyo de la Accademia dei Lincei, academia científica  que tenía detrás a Federico Cesi, firme defensora de las nuevas ideas y de las tesis de la lectura del libro de la naturaleza. Es esta la situación cuando Galileo se decide a escribir Il Saggiatore. ¿Pero cuál era la situación en Roma en el momento de publicarse Il Saggiatore? Son los años de lo que se llamó la maravillosa coyuntura. Maffeo Barberini había sido elegido Papa, y había tomado el nombre de Urbano VIII. Antiguo amigo de Galileo, era un Papa ilustrado e inteligente, muy atraído por las nuevas ideas. Pronto se destacó como un decidido defensor de las nuevas academias romanas, como las de los Lincei. En este contexto, el libro recibe la autorización para publicarse sin ningún problema. Es más, el encargado de expedirla, el padre Riccardi, dominico y enemigo de  los jesuitas, le dedica numerosos elogios. La obra cuenta con el favor del Papa, hasta tal punto que en el frontispicio de la portada aparece el escudo papal. Ante esa situación, es evidente que la situación de los jesuitas era muy mala. Como dice Redondi, durante los años veinte la Compañía de Jesús no podía más que lamentar lo que había sido su hegemonía intelectual y política de los años dorados de los pontificados de Pablo V y de Gregorio XV, cuando el cardenal Bellarmino dictaba la ley. La Compañía de Jesús pasaba por un momento difícil, habían perdido influencia, sí, pero los innovadores no habían ganado todavía. Sólo se habían aprovechado de unas circunstancias muy favorables, excepcionales, y que no iban a durar para siempre. El secreto del santo oficio y la identificación de un anónimo: Efectivamente, los enemigos de las nuevas ideas no estaban inactivos (una muestra de fuerza por su parte fue el juicio a De Dominis). De hecho, en mitad de ese clima de euforia que supuso la salida de Il Saggiatore el libro va a ser denunciado al Tribunal del Santo Oficio. Esta denuncia se conoce por las informaciones que Mario Guiducci, informador de Galileo en Roma, remite al florentino en una carta de abril de 1625. Es de reseñar aquí el papel que tenían, en aquel fascinante teatro de maravillas que era Roma, informadores y espías de todo género; lo que diferenciaba a Roma de otros lugares era que allí el secreto era muy riguroso (por ejemplo, en el Santo Oficio, donde las sentencias y decretos eran muy difundidos; al contrario que lo relativo a los procesos de decisión internos, envueltos permanentemente en penumbra), y muy raras las filtraciones. Por lo tanto, y como dice el autor, he aquí por qué aunque también en París, en Praga y en Madrid hubiera entonces tantos espías como en Roma, sólo en Roma el espionaje era un arte impagable. La carta, que se conserva en la Biblioteca Nacional florentina, y es reproducida por Redondi, dice así: Primero, que hace unos meses, en la congregación del Santo Oficio una persona pía propuso que se prohibiera o hiciera corregir el Saggiatore, acusándolo  de que allí se alaba la doctrina de Copérnico  a propósito del movimiento de la tierra: respecto a lo que un cardenal se encargó de informarse y dar cuenta ; y por suerte encontró para que se encargara de ello al P.Guevara, general de una especie de teatinos, que creo que se llaman los míninos (…) Este padre leyó diligentemente la obra,  y habiéndole gustado bastante, la alabó y la aplaudió bastante a aquel cardenal, y además puso por escrito algunas defensas, por las cuales aquella doctrina del movimiento, aunque hubiera sido defendida, no parecía condenable: y de este modo, el asunto se aquietó por el momento (…) Pero Redondi tiene bastantes dudas respecto a esa carta, que la mayoría de los historiadores habían pasado por alto. Para él, Guiducci aporta información sin contrastar, y llega a caer en burdas falsedades y errores de bulto, como confundir al padre Guevara, prepósito general de los clérigos regulares menores, con los mínimos. Además, era difícil de creer que el padre Guevara, que no era astrónomo, hiciese una apología a favor del copernicanismo frente al Santo Oficio. Además, en el Saggiatore, Galileo, que sabe a lo que se expone, no viola la condena del copernicanismo realizada por la Iglesia, sino que actúa con mucho disimulo. Por tanto, era imposible encontrar en la obra evidencias lo suficientemente sólidas para que motivasen una denuncia contra él.  Había, pues, gato encerrado; Redondi decidió, por tanto, consultar la denuncia original, que se hallaría en los archivos del Santo Oficio. En este momento, Redondi hará un inciso en la narración para explicar las dificultades que tuvo para llegar a dicho manuscrito, debido a las restricciones del Archivo, que impide la consulta a determinado material. El laborioso trabajo de búsqueda del autor se yuxtapone con la de la propia narración histórica, siendo esa, en mi opinión, uno de los principales atractivos del libro. Pero volvamos al libro. Redondi encuentra por fin el manuscrito, compuesto de dos folios (aunque una hoja había sido arrancada). Anónimo, y sin fecha. Sin embargo, era evidente que había sido escrita por alguien preocupado por la conciliación entre la doctrina católica y la ciencia.   En efecto, en el documento se denuncian las ideas atomistas de Galileo, considerándolas contrarias a la doctrina católica, y en concreto, al dogma de la transubstanciación.  Este hallazgo, pues, solucionaría el embrollo. La denuncia de la que hablaría Guiducci no sería por copernicanismo, como muy erróneamente sostenía, sino por atomismo, e ir en contra de los dogmas fundamentales de la Iglesia Católica. El padre Guevara habría argumentado en contra de la denuncia (pues las ideas atomistas, aplicadas a la eucaristía, no eran formalmente heréticas, si bien heterodoxas y peligrosas)  dando lugar  a un no ha lugar a proceder. Conviene ahora que leamos un fragmento de esa denuncia (reproducida en el libro) donde el motivo de la denuncia se hace evidente: Ahora bien, me parece que, si esta filosofía de los accidentes se admite como verdadera, se dificulte enormemente la existencia de los accidentes del pan y del vino que en el Santísimo Sacramento están separados de su propia sustancia. Puesto que, al encontrarse en ellos los términos y los objetos del tacto, de la vista, del gusto, etc., según esta doctrina habrá que decir que también estén allí las partículas mínimas con las cuales la sustancia del pan afectaba a nuestros sentidos. Si éstas fueran sustanciales, como decía Anaxágoras, (…) se seguirá que en el Sacramento hay partes sustanciales, de pan, o vino, lo que es error condenado por el Santo Concilio tridentino. Una vez arrojado algo de luz a esta cuestión, queda por solucionar una pregunta fundamental ¿quién era el autor del anónimo?  Todo parece indicar que era el gran enemigo de Galileo, el padre Grassi, que, bajo su seudónimo de Sarsi, había mantenido una disputa científica muy dura con él. De hecho, en el momento en el que tuvo noticia de la publicación de la obra, corrió hacia allí inmediatamente, (…) llegó jadeante. Lo primero que vio fue frontispicio, el título satírico e inmediatamente después  el escudo del Papa y de los Lincei. Cambió de color y no pudo contenerse (…) de emprenderla con el librero, como si éste tuviese algo que ver.  Dijo que si Galileo lo había hecho esperar tres años para responder, él, en tres meses, quería desobrigarlo (…) Se puso el libro bajo el brazo y partió como había llegado. Grassi había caído víctima de una treta de los galileanos, y se había delatado. El libro que se había llevado Grassi era la primera copia que se podía a la venta, mucho antes de que se distribuyeran el resto de ejemplares. Y no era casualidad. El librero, también compinchado, lo dispuso todo para la llegada de Grassi y posteriormente les contó todo lo que había dicho a los galileanos. Estos ya sabían que su respuesta iba a ser inminente. Pero Grassi no se dejaba engañar tan fácilmente. Pronto se evidenció que su respuesta oficial se retrasaría, pues tenía otras muchas cuestiones antes. Decidirá cambiar de estrategia. Iniciará en esos momentos una política de acercamiento hacia Guiducci, justo cuando este cae enfermo, y no puede ejercer de corresponsal en Roma de Galileo. Grassi intenta ganarse a Guiducci, le visita, le colma de adulaciones y alabanzas. Se muestra muy interesado en las teorías de Galileo (¿cómo podía ser de otra manera?) Guiducci, algo ingenuo, después de recuperarse y restablecer contacto con Galileo, le cuenta las buenas nuevas, casi con entusiasmo. Pero Guiducci pronto empieza a sospechar que Grassi no es sincero. Efectivamente, la farsa no dura mucho, y pronto se desvela que Grassi está preparando una obra para contestar al Saggiatore. Guiducci había caído en la vieja trampa que consistía en acercarse al enemigo y fingir interés y cortesía, con tal de extraer información. En este contexto Grassi habría presentado la denuncia anónima al Tribunal del Santo Oficio, como podemos sospechar al comparan el estilo y la caligrafía con otros documentos escritos por el sabio jesuita. De esta manera, si la denuncia fue presentada entre los meses de primavera y verano de 1624, solo habría tenido un breve retraso respecto a la promesa de responder en pocos meses que había hecho a la vista del libro, en la librería. La respuesta oficial de Grassi (siempre bajo su sempiterno seudónimo, Sarsi)  no se publicaría hasta 1626. Sombras chinescas Con el paso de los años, pronto se hizo evidente que la maravillosa coyuntura no iba a durar siempre. Los partidarios de las nuevas ideas van a ver como esa etapa (para ellos, maravillosa) se va a ir diluyendo, va a ir llegando a su fin. Nubes oscuras empiezan a cernirse sobre Roma. Y en todos los ámbitos. En el panorama internacional, media Europa ardía en la guerra de los Treinta Años. El rey Gustavo Adolfo de Suecia llevaba sus ejércitos, triunfante, hasta el corazón del Sacro Imperio. La Francia del Cardenal Richelieu, fuertemente anti-Habsburgo, se alía con los suecos. Esto fue un mazazo durísimo para el gobierno del Papa Urbano.  Durante los años anteriores, había llevado una política exterior pro francesa. Ahora, sin embargo, su principal valedor traicionaba a la Cristiandad aliándose con un rey hereje, por lo que su posición quedaba, de esta manera, muy debilitada. Para colmo de males, una epidemia de peste se extendía por Italia haciendo estragos entre la población, y el Vesubio, después de muchos años en clama, estalla, sumiendo a Nápoles en la más absoluta oscuridad. Un escenario, pues, desolador para los innovadores. Los intransigentes, en efecto, no van a perder el tiempo y aprovechando la situación, se van a lanzar a la ofensiva, que acabaría derivando en una rebelión abierta. En marzo de 1632, el cardenal Borgia y tras él, todo el partido pro español, va a lanzar, en presencia del Pontífice, una dura denuncia contra la posición del Papado. Urbano se puso furioso. Los cardenales de ambos bandos casi llegan a las manos. La ruptura era un hecho. La crisis política alcanzará cotas verdaderamente preocupantes. Algunos cardenales enemigos del Papa, llegarán a acusarle de ser un protector de la herejía. El Papa se ve obligado a ceder, buscando satisfacer las demandas del partido intransigente. Esto marca el final de la maravillosa coyuntura. El perfil ideológico del papado de Urbano adquirirá un matiz diferente. En ese  momento Galileo publicaba en Florencia un nuevo libro, El dialogo. En seguida va a ser prohibido y los ejemplares secuestrados. Las razones de este proceder, sin embargo, permanecen en el misterio. Existirían ya reacciones contrarias a la obra y denuncias previas, de las que nada se sabe. Como dice Redondi, en este caso existirían sombras chinescas, que planearían sobre Galileo buscando incriminarle. Detrás de esas sombras se encontrarían los padres jesuitas, que ahora, con la nueva situación política, habían vuelto a tomar la iniciativa. Por tanto, Galileo vuelve a estar denunciado. Las razones, no se saben (he aquí otra vez el secretismo del Santo Oficio). Pero tienen que ser serias, pues Galileo corre peligro de ser declarado hereje. Si eso ocurría, el escándalo sería mayúsculo, pues Galileo era el científico predilecto del Papa, y eso habría dado la razón a los sectores más intransigentes, que acusaban al Papado de tibieza a la hora de combatir la herejía. Ante esa situación, el Papa debía de actuar. Por suerte para él, tenía un as en la manga: para evitar que el caso Galileo fuera juzgado por el Santo Oficio, decidió someter el caso a una comisión extraordinaria bajo el control del Papa, dirigida por el cardenal Francesco Barberini. No era algo nuevo.  Ya antes existía la figura de la comisión extraordinaria para tratar ciertos casos, aunque muy graves y complicados teológicamente. La comisión estaría formada por tres teólogos, dos de ellos hombres del Papa y el tercero, un jesuita. Pero un jesuita que había elegido el Papa mismo, Melchior Inchofer, cuya talla intelectual era inferior a la de los otros dos teólogos, hombres con una formación muy sólida. De hecho, había tenido problemas con una obra que había publicado, que hizo que fuese sometido a una investigación. Por tanto, su elección fue motivada por el hecho de que, para el círculo en torno al Papa, Inchofer era el jesuita más inofensivo de Roma en aquellos momentos. De esta manera, se les otorgaba a los poderos jesuitas una posición en dicha comisión, pero sin poner en riesgo su control. La comisión emitió finalmente un expediente en el que se acusaba a Galileo de haber roto el mandamiento del cardenal Belarmino respecto a no defender ni tratar el heliocentrismo copernicano. A eso se le unían algunas faltas, por otra parte bastante veniales. En definitiva, una acusación, pero dentro de lo que se llamaba herejía inquisitorial, es decir, la violación de un decreto o noma, frente a la herejía doctrinal, que es aquella que ataca los fundamentos de la fe. Por tanto, no algo demasiado grave. Galileo se presentará a la audiencia, donde se acusará a sí mismo de haber defendido el copernicanismo (aunque solo llevado por la autocomplacencia literaria) y será condenado a cárcel de por vida, condena que cumplirá en su casa, bajo la fórmula de arresto domiciliario. Sin embargo, Redondi se hace algunas preguntas interesantes: ¿qué fue lo que se juzgó en la comisión? ¿cuáles eran las denuncias  que se habían hecho contra Galileo en esta ocasión? Algunas cuestiones hacen sospechar a nuestro historiador. Por ejemplo, cuando el embajador florentino, Niccolini, se queja al Papa por el proceso contra Galileo, éste le contesta diciendo que es inevitable, pues se trata de dogmas peligrosos que conllevan un peligro para la fe. Cuestiones, por tanto, mucho más graves que la defensa del sistema copernicano, que atacan a los mismísimos fundamentos de la fe. Para Redondi hay bastantes cosas que no encajan. Según su hipótesis, es posible que el Dialogo no fuera el único libro que se había denunciado.  También pudo haberse denunciado otras como el Saggiatore, donde se abogaba por la doctrina atomista, que ponía en riesgo el dogma mismo de la transubstanciación. Eso explicaría la necesidad de crear una comisión extraordinaria para tratar el tema, o porqué se decía aquello de que la fe corría peligro. En definitiva, la condena de Galileo por defender el copernicanismo sería un intento de mantener las apariencias, y de salvar así al Papado de un escándalo, al mismo tiempo que se buscaba satisfacer a los jesuitas. Todas las incongruencias, contradicciones y problemas que han encontrado los historiadores a la hora de estudiar el caso Galileo se podían explicar si aceptamos que no necesariamente se condenó a Galileo por aquello por lo que se le denunció. El caso Galileo causó estragos en la mayoría de sus protagonistas. La mayoría fueron apartados y alejados de Roma (por ejemplo el archienemigo de Galileo, el padre Grassi) Pero no finalizaremos esta reseña sin decir que el proceso Galileo debe considerarse un elemento más de las disputas científicas y teológicas que jalonaron aquel siglo XVII. Galileo no será una excepción en aquel conjunto de personalidades científicas del momento que representaron una amenaza por su heterodoxia, algunas veces incluso abierta herejía. Como ejemplo, tenemos al gran filósofo René Descartes. Incluso dentro de una institución como la de la Compañía de Jesús, caracterizada por su defensa firme de la ortodoxia (como dice Redondi, llegará a actuar como una suerte de policía teológica)  las ideas heterodoxas  tendrán cierto eco (como ocurrió con el caso del Padre Arriaga, en Praga). Estas disputas se extenderán en el tiempo, escapando al tema al que se circunscribe el libro. En definitiva, esta obra es una obra de historia, que arroja luces sobre elementos que hasta ahora permanecían en la sombra, pero también advierte de la aparición de nuevas sombras, evidenciando que el caso Galileo no es un caso cerrado, que todavía da para hablar y para debatir a los hombres hoy. Y tomando las palabras de nuestro autor, como todo problema intelectual, también este es un bien común precioso.

Alejandro Ruiz Criado 20 octubre, 2013 26 agosto, 2016 Galileo herético, Pietro Redondi
Literatura de avisos, revolución científica e “Imago Mundi” en la Compañía de Jesús.

Rodrigo Escribano Roca   Enlace de lectura: https://www.dropbox.com/s/l5njirsrb7e27if/Acosta%20Kircher.xps.pdf

Rodrigo Escribano 15 diciembre, 2013 15 diciembre, 2013
Viendo 151-160 de 191 documentos