Reseñas

Cartel - Encerrado en un castillo - Demetrio E. Brisset, 2022

Demetrio E. Brisset – “Encerrado en un castillo” – Fotos, dibujos y poemas (1970-71)

A lo largo del otoño-invierno de 1970-71, el autor pasó seis meses encerrado en un castillo medieval de la Alta Saboya, dedicado a expresar sus inquietudes juveniles post-Mayo'68, mediante varios medios artísticos (poesía, dibujo, fotografía) y experimentando diversas técnicas formales. Estos materiales permanecieron guardados durante más de cincuenta años... »

Emilio Sola con piedras negras 1976

RECITAL DE LA ISLA DE EMILIO SOLA EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1971, CON PRESENTACIÓN DE ANTONIO HERNÁNDEZ

Recital del 9 de noviembre de 1971 de Emilio Sola en la tertulia de Rafael Montesinos en Cultura Hispánica, hoy AECI, de la Avenida de Reyes Católicos de Madrid. »

Salvador Morató (derecha), su hija Trinidad y el esposo Víctor Adé. Foto tomada en 1951 en Montevideo (archivo Adé Morató)

EL EXILIO DE SALVADOR MORATÓ PÉREZ Y SU FAMILIA EN ARGELIA Y URUGUAY_Francesc Rozalén

El exilio de Salvador Morató Pérez y su familia en Argelia y Uruguay, por Francesc Rozalén.- Por cortesía de Francesc Rozalén, una vez más, y por mediación de Eliane Ortega, de nuevo, tenemos el gusto de publicar en el Archivo de la frontera otro texto de Rozalén con una historia de vida ejemplar y emotiva de un vecino de Llíria que sufrió el exilio republicano, Salvador Morató Pérez. Del mismo mo... »

Luz y Virgine Despentes: Vernon Subutex. Dibujo y color de Luz, colaboración de Mathilda para color digital, traducción de Noemí Sobregués

Luz y Virgine Despentes: Vernon Subutex. Dibujo y color de Luz, colaboración de Mathilda para color digital, traducción de Noemí Sobregués

Una novela gráfica peculiar, de gran fuerza expresiva y guion a primera vista desestructurado pero bastante efectivo para evocar una época y un ambiente entre la marginalidad y la bohemia artística y del espectáculo, en donde la mano de Virgine Despentes, una de las enfant terrible de la narrativa francesa actual, se aprecia con facilidad, pues es la adaptación de una de sus novelas, un trabajo de... »

Emilio Sola en el Café Español de Arriondas

Presentación del libro de Emilio Sola: Poemas primerizos y elegías familiares

Presentación del libro de Emilio Sola: "Poemas primerizos y elegías familiares". El jueves 17 de noviembre a las 8 de la tarde en el Café Español de Arriondas. "En Poemas primerizos, aquí agrupados por primera vez, Emilio Sola recoge sus dos primeros ensayos poéticos impregnados del culturalismo a la moda de los primeros años setenta del siglo pasado, a los que se añaden algunos poemas más, nunca... »

ABDULRAZAK GURNAH-A ORILLAS DEL MAR-01

Abdulrazak Gurnah: A orillas del mar. GANAR LA LIBERTAD A NADO

Una novela poscolonial y prestigiosa – el autor fue premio Nobel de 2021 –, crítica pero complaciente, de alguna manera, de ese occidente colonizador y acogedor en el caso de este autor, occidente metropolitano destructor de tantas cosas pero al mismo tiempo integrador de los que aprenden sus claves para expresarse y ser comprendidos, como el autor mismo, una vez más. »

Hostovsky-El incendiario-01

Egon Hostovsky: El incendiario. Traducción del checo de Elena Buixaderas. “De la frontera nunca viene nada bueno”

Esta novela de 1935 de un joven aún veinteañero Egon Hostovsky (1908-1973) tiene por protagonista a una aldea bohemia fronteriza con la Prusia alemana y hoy puede leerse, de alguna manera, como una pieza literaria brillante y con un punto de premonitoria o profética: “De la frontera nunca viene nada bueno” »

Alejandro Miyares-EMIGRACIÓN EN PARRES-03

Alejandro Miyares Fernández: Emigración parraguesa a América. Madrid, 2018, 2019, 2022, 3 vols. Edic. Personal

Una invetigación sobre la emigración a América de los habitantes del concejo de Parres, en Asturias, con abundante material gráfico y amplia encuesta para informantes, así como cartas familiares de emigrantes. »

NAZANINE HOZAR-HISTORIA DE ARIA-01

Nazanine Hozar: La historia de Aria. Traducción del inglés de Victoria Alonso Blanco. Barcelona, 2021, Salamandra

Una primera novela de una iraní exiliada en Canadá, a raíz de la revolución iraní que encumbró en el poder a Jomeini, y que allí se formó completamente pues había nacido en el inicio de ese periodo histórico de su país. Muy alabada por la crítica internacional. »

REVISTA ANARQUÍA-EDICIONES LA FELGUERA-01

Periódico Anarquía: La destrucción creadora. Antología anarcofuturista del octubre rojo Introducción, Aleksandr Vysotsky. Prólogo, Olga Burenina Petrova. Traducción, Marta Sánchez-Nieves Madrid, 2022, Edit. La Felguera

Antología de textos publicados en el periódico Anarquía, en Moscú en 1918. »

Página 1 de 16123»