Memoria del exilio español en Argelia, coordinación y edición de Bernabé López García y de Eliane Ortega Bernabeu
Migraciones y exilio republicano español en Argelia: actas de un encuentro internacional en Argel y Orán en el otoño de 2019. »
Migraciones y exilio republicano español en Argelia: actas de un encuentro internacional en Argel y Orán en el otoño de 2019. »
Una vez más, El Magreb mediterráneo como una de las fronteras más íntimas de Europa. Las migraciones españolas a la zona por motivos económicos y políticos entreverados a lo largo de los siglos XIX y XX, arraiga en otras migraciones y exilios históricos modernos multiformes, y siempre con el marchamo de la expansión colonial europea. »
Un soldado cautivo, veterano de Castilnovo, tras diecisiete años de cautiverio, narra en 1556 los proyectos de Rustan Bajá para el Magreb, contando con Dragut en Túnez y Salah Bajá en Argel. »
La serie de cartas de Abdelmelec para Felipe II a través de los Gasparo Corso, en vísperas de la expedición de Juan de Austria sobre Túnez, y el contacto con Arap Amat gobernador de Argel en ese mismo contexto. »
Una mesa redonda, una proyección cinematográfica y una exposición conmemorativa del 80 aniversario del exilio republicano español en el Magreb, en Argelia en concreto, comisariada por Bernabé López García. »
Un renegado de Argel, Gonzalo de Gorbea, creemos leer, escribe al proveedor Francisco Verdugo con avisos frescos sobre la armada turca, que va hacia Trípoli, y que prevé que invernará en la zona de los Gelves; también comenta la vuelta a Estambul de Hasán Bajá, el hijo de Barbarroja, después de su primer gobierno argelino. »
“MEMORIA DEL EXILIO ESPAÑOL EN ARGELIA” Seminario y exposición 80 aniversario 20-23 de octubre 2019 Argel, Orán Coordinación: Bernabé López García y Eliane Ortega PROGRAMA: Programa-Exilio-Argel-Orán-final Programación del Instituto Cervantes de Orán septiembre-diciembre-2019: Programa cervantes septiembre -diciembre 2019 »
Un encuentro sobre el exilio republicano español en Argelia con la intervención de muchos de sus protagonistas. »
El último año de vida de Alvar Gómez el Zagal en Bona y su trágica muerte a la luz de la documentación generada por la administración de la monarquía hispánica imperial de Carlos V. Última entrega de los repertorios parciales que servirán de base a un amplio repertorio general que próximamente aparecerá como e-libro del Archivo de la frontera. »