La música andalusí en Orán y la asociación musical Nassīm El-Andalus
La música andalusí en Orán y la asociación musical Nassim El-Andalus, por Rachida Bey Omar.
En todo el norte de África la música andalusí se considera como la joya que une los países del Magreb y que pertenece al patrimonio cultural y nacional de cada país con sus diversas variantes. Se reconocen en Argelia tres escuelas representativas de este arte: La escuela de Argel, la de Constantina y la de Tremecén, que trabajan para salvaguardar esta riqueza, herencia de los árabes de Al-Andalus. En Orán, algunos años después de la independencia, en 1969, fue creada la asociación musical “Nassim El Andalus” por un grupo de universitarios melómanos, entusiasmados y ávidos por explorar esta herencia musical tradicional. Su objetivo principal es compartir y difundir este arte muy apreciado en aquella época de posguerra (1962) por una minoría.
El presente estudio tiene por objeto analizar cómo se introdujo y nació la música andalusí en Orán y explicar el papel de la asociación–escuela para la expansión de este arte cuyas raíces nos permiten actualmente entender la evolución y el progreso del mundo artístico en el norte de África y especialmente en Orán. Rachida Bey Omar.
La música andalusí y el Grupo musical “Nassim El-Andalus”. Orán
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Asociación musical Nassim El-Andalus de Orán
- Palabras clave: antropología, Argelia, información, Mediterráneo, Música andalusí, Nassim El-Andalus, Orán
- Autor de la fuente: varios
- Título de la fuente: archivos
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: - Documentos:
- Tipo de documento:Ensayo,Trabajo de Investigación / Estado: Completo
- Época: Contemporánea / Siglo: XX DC / Año:
- Zona geográfica: África,Mediterráneo / Localización: Orán, Argelia
Documentos relacionados
- Luis de Miranda: Soldados, oficiales y gastadores del Peñón de Vélez, con sus sueldos, en 1565. Para el Juego del legajo 486 (Simancas, Estado)
- I.01-El VIAJE de PIETRO della VALLE (1614 a 1626) - De Pietro della VALLE a sus descendientes y a sus lectores.
Ver perfil de Esmeralda de Luis y Martínez