Mediterráneo

Regno_Napoli_di_qua_dal_Faro

Pedro de Toledo, Gasparo Farina y Santillo de li Pauli: FORAJIDOS EN NÁPOLES EN 1550: UNA AVENTURA SANGRIENTA EN TORNO A CAPUA, CON RAPTO DE PERSONAS Y PETICIÓN DE RESCATE

En el verano de 1550 el virrey Pedro de Toledo ordena al capitán de Capua actuar contra una banda de forajidos o fuera de la ley que habían tenido un combate con hermanos jurados en el bosque de Santo Arcangelo, a petición de unos vecinos de la aldea de Marcianise cuyos fmiliares habían sufrido la acción de esa banda de forajidos. »

El cuadrilátero de las torturas en el Campo de Concentración de Hadjerat M. Guil (Argelia)

I Certamen Literario de la Asociación Cultural ARMONÍA – Casablanca 1960

Una vez más, de la mano de Eliane Ortega Bernabeu desde Canarias y de Vicente Ruíz desde Melbourne, nos llega otro emotivo documento del exilio republicano y libertario español, ese sector de vanguardia de la “España peregrina” que aún se rebulle en nuestra memoria y se muestra con una vitalidad asombrosa. El documento es un ejemplar de un número especial, dedicado a un concurso literario de 1960,... »

02. Escudo de armas Jerónimo Torres Aguilera

Jerónimo de Torres y Aguilera: El soldado Alvarado, nocturno nadador.

Próximamente saldrá en el Archivo de la frontera, preparada la edición por Fernando Fernández Lanza, una obra singular y muy interesante sobre el cuatrienio decisivo del siglo XVI, 1570-1574, de la conquista de Chipre por los turcos y la batalla de Lepanto a la toma de Túnez por los turcos la temporada siguiente a haber sido tomada por Juan de Austria; el autor, Jerónimo de Torres y Aguilera, sold... »

Reconocer al infiel portada

Francesco Caprioli y Rubén González Cuerva (editores): Reconocer al infiel: La representación en la diplomacia Hispano-Musulmana (siglo XVI-XVII)

Ensayos históricos sobre diferentes casos de diplomacia intercultural en las nuevas fronteras de la modernidad, fronteras coloniales y fronteras globales. »

reduc-Vista de Constantinopla. 1590. 0,105 m. x 1,500 m. Vienne. Österreichische Nationalbibliothek. Col. 8626.A

Giovanni Margliani y otros: UNA CORRESPONDENCIA DE FRONTERA: Los meses de octubre y noviembre de 1579 en Estambul

Epistolario de los meses de octubre y noviembre de 1579 de Giovanni Margliani y su equipo desde Estambul, en el tiempo de la muerte del primer visir Mehmet Sokulu, y en el marco de la negociación de unas treguas hispano-turcas. »

Felipe III y el Mediterráneo-01

Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Políticas de Felipe III en el Mediterráneo, 1598-1621. Madrid, 2021, Polifemo

La política mediterrránea de Felipe III, con amplio tratamiento de sus relaciones con el Magreb y con Turquía entre 1598 y 1621. »

Galeras en el Mediterráneo oriental para la lucha contra los corsarios de Argel. AGS, MPD, 67, 024.

“Relación de lo que pasó en la jornada que el conde de Alcaudete hizo a Mostaganem en 1558″. Versión bilingüe con traducción al árabe de la Dra. Karima Bouras

Relación de las acciones del conde de Alcaudete contra los turco-berberiscos capitaneados por el hijo de Barbarroja, Hasán Bajá, en el verano de 1558, que terminaron con la trágica muerte del gobernador de Orán. »

Pedro de Toledo-Tizian_(Umkreis)_Bavarian_State_Painting_Collections

Pedro de Toledo: UN AÑO DE REORGANIZACIÓN DE LAS DEFENSAS DEL REINO DE NÁPOLES. EPISTOLARIO de 1537

Repertorio documental con las cartas del virrey Pedro de Toledo a la corte imperial durante la primavera y el verano de 1537, cuando era máxima la alarma por los avisos de Levante que anunciaban una expedición por tierra de Solimán y la salida simultánea de la armada turca al Mediterráneo. »

EStambul

Giovanni Margliani y otros: Los meses de octubre y noviembre de 1579 en Estambul: una correspondencia de frontera. Mini-repertorio documental. Introducción de Cristina Tejada

Mini-repertorio documental de las cartas de Giovanni Margliani de los meses de octubre y noviembre de 1579, sobre las negociaciones de suspensión de armas y tregua entre España y Turquía, a raíz de la muerte del primer visir Mehemet Sokolu. »

Mapeando a Hayreddin: una representación cartográfica de la campaña otomana a Apulia y Corfú en 1537

Esta presentación cartográfica ha sido entendida, desde su creación, como una fórmula narrativa distinta a la del texto de investigación para el que fue creada. Si aquella utilizara de forma predominante, mas no exclusiva, formas textuales de exégesis documental, esta otra fórmula de visualización de la información ha sido el resultado de representar sobre una forma gráfica digital basada en los p... »

Página 1 de 16123»