Nápoles

Regno_Napoli_di_qua_dal_Faro

Pedro de Toledo, Gasparo Farina y Santillo de li Pauli: FORAJIDOS EN NÁPOLES EN 1550: UNA AVENTURA SANGRIENTA EN TORNO A CAPUA, CON RAPTO DE PERSONAS Y PETICIÓN DE RESCATE

En el verano de 1550 el virrey Pedro de Toledo ordena al capitán de Capua actuar contra una banda de forajidos o fuera de la ley que habían tenido un combate con hermanos jurados en el bosque de Santo Arcangelo, a petición de unos vecinos de la aldea de Marcianise cuyos fmiliares habían sufrido la acción de esa banda de forajidos. »

Calabria

MARQUÉS DE MONDÉJAR: FORAJIDOS DE CALABRIA EN 1578. Represión de los forajidos de Calabria, veinte años antes de la Conjura de Campanella

El marqués de Mondejar, al comienzo de su mandato en Nápoles, organiza la represión de los forajidos de Calabria, muy activos en los años setenta del siglo XVI, tras las operaciones de Uchalí sobre Túnez. »

Nápoles

Juan de Rocafull: RECOMENDACIÓN DE ROCAFULL PARA UN HERMANO DE ANTONIO DE CHÁVARRI QUE ESTÁ EN MILAN, COMO VEEDOR DE LAS GALERAS DE SICILIA

Solicitud de Juan de Rocafull a Antonio Pérez de una plaza de veedor en Nápoles para un hermano del capitán Antonio de Chávarri que vive en Milán y es un hombre culto. »

Firma de Juan de Bolaños

Juan de Bolaños y otros: Variaciones en torno a un canje de cautivos en el Argel de Cervantes

Cautivado con Cervantes en la galera Sol, el teniente de artillería Juan de Bolaños gestionó su rescate del cautiverio argelino por medio de un canje con el arráez Cara Mamí, preso en Castelnovo de Nápoles, con problemas a causa de que se le confundió con otro arráez cautivo peligroso, que se suponía de origen genovés, llamado Arnaut. »

Nápoles

Anónimo: TRES AVISOS SOBRE BARBARROJA EN EL SUR DE FRANCIA, 1543-1544

Tres avisos sobre Barbarroja y su viaje de 1543-1544 al Mediterráneo occidental; un episodio del inicio del viaje, con la flota turca en el golfo de Nápoles a finales de junio de 1543, y dos avisos del momento final de la estancia de la flota turca en el sur de Francia, con las discusiones con los franceses previas a la vuelta a Estambul. »

ELBA-Isola-dElba

JUAN DE VILANOVA: UN NADADOR AFORTUNADO. 1529: CORSARIOS BERBERISCOS EN ITALIA

Carta del comendador Juan de Vilanova a Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, sobre el ataque que sufrió el bergantín en que navegaban por parte de fustas turcas en el canal de Piombino y la muerte entre otros del capitán Pedro de Córdoba; situación de desprotección en Italia. »

corfu-grecia-4

Ferrante de Lofredo: VENECIANOS, NAPOLITANOS, FRANCESES Y TURCOS EN LA FRONTERA. DISPUTAS POR LA INFORMACIÓN EN EL LARGO VERANO DE 1552

Con la armada turca en aguas de Corfú, es capturada una fragata de avisos napolitana en la zona y el Bajá de la armada turca reclama a las autoridades de Corfú la entrega de los espías huidos en la tierra. »

El espía redux

JUAN MARÍA RENZO: LAMENTACIONES DE UN ESPÍA. DOS CARTAS DE 1565 A LA CORTE ESPAÑOLA DESDE NÁPOLES

Juan María Renzo de San Remo, desde Nápoles, escribe a la corte española quejándose de la inmovilidad a la que le tiene sometido el virrey de Nápoles, que no le deja ni viajar a Estambul ni a la corte de Madrid, para poner al día la renovación de la red de agentes de Estambul, la llamada Conjura de los Renegados. »

Firma de Miguel de Herrera-AGS-Estado-1051-32

Miguel de Herrera: Carta de un espía desde una cárcel turca, en 1561. UN PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN, UN EFICAZ ESPÍA

En 1561, en Estambul, un veterano agente imperial para asuntos de Transilvania, Miguel de Herrera, encarcelado en Estambul pero con buenos enlaces allí, se ofrece a Felipe II para seguir con su trabajo de espía y rescatador de cautivos después que la ciudad se llenara de esclavos hispano-italianos tras el desastre de los Gelves (Djerba, Túnez) de 1560. »

Mapa de la jornada de Túnez en la década de los 70.

Información y espionaje: preparando la Jornada de Túnez en 1535, por Alejandra Mejía y Juan Sánchez.

  La presencia otomana en el Mediterráneo era un asunto de suma importancia para el emperador. La amenaza que representaba el Imperio Otomano fue uno de los temas principales durante el encuentro entre el Papa y Carlos V en Bolonia (24 de febrero de 1533). La presencia otomana era una amenaza para la prosperidad económica del Mediterráneo. El Gran Turco era considerado un grave peligro para l... »

Página 1 de 3123