J. Francisco Peña: CERVANTES EN ALCALÁ
Una guía turístico-cultural de Alcalá de Henares de la mano de Cervantes. »
Una guía turístico-cultural de Alcalá de Henares de la mano de Cervantes. »
Una biografía singular de Cervantes, con un intento desmitificador tratado con pasión y convencimiento, que se convierte en una aproximación más a este autor que nunca parece que terminará de mostrar un perfil definitivo, una de las claves de su pervivencia a través de generaciones de lectores y analistas. »
Desde Melilla, el veedor Bartolomé Dorador narra al príncipe Felipe Habsburgo, al frente de la corte española en ese momento, la llegada de los turcos de Argel con su gobernador al frente, Salah Bajá, para ir sobre Fez con el último rey watassí Abu Hasun, contra la nueva dinastía saadí, los Xerifes de Marraquech, que acaban de instalarse allí. »
Un encuentro en Valladolid sobre el Quijote y el psicoanálisis. »
Una conferencia del joven Agustín García Calvo sobre el Quijote y Cervantes de 1959, en Sevilla, con motivo de la fiesta del libro de ese año, reflexiona sobre la locura y la razón, la verdad, la probabilidad y la realidad... »
Presentación de la III edición del "Cervantes libertario, o por qué los anarquistas aman a Cervantes", de Emilio Sola. El viernes, 29 de marzo, a las 20h. en la Sala B09 de la INGOBERNABLE. Calle Gobernador, 39. MADRID. »
Cervantes tiene una fijación especial con las mujeres asturianas y, así, hay un amplio panel de personajes femeninos a lo largo de su obra, y también en el Quijote mismo: en este caso nada más y nada menos que la contrafigura de Dulcinea del Toboso, la Maritornes, criada de la venta de La Mancha. Pero en donde el prototipo de asturiana alcanza su culmen es en la obra de teatro La Gran Sultana doña... »
Jornadas cervantinas en Estambul, con una serie de conferencias sobre Cervantes y un concierto relacionado con la figura y obra del escritor a cargo de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas. »
En las piezas de teatro cervantino, tan mal tratadas por nuestra gente de teatro a pesar de ser uno de sus tesoros literarios más raros y hermosos, particularmente en La Gran Sultana doña Catalina de Oviedo y en La casa de los celos y selvas de Ardenia, es donde percibo perfiles libertarios más espectaculares, por el mismo hecho de ser textos pensados para la escena, para ser representados. »
Una invitación a la interpretación más libre de la obra cervantina, a una lectura libertaria o liberadora que, en su tiempo histórico —«no son los tiempos unos»— era inviable. »