Notas de lectura

2023-MARK FISHER-REALISMO CAPITALISTA-01

Mark Fisher: Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? Traducción de Claudio iglesias. Buenos Aires, 2018, Caja Negra

Muro de Berlín caído, la Thatcher… todo suena a punto de partida o de llegada familiar: “es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo” (¿Zizek o Jameson?, p.22). Escrito en 2009 el ensayo y desde medios docentes ingleses, parece hacer más comprensible el hondón depresivo actual – o eso pretende – a niveles colectivos e individuales. »

Namik Dokle-Las hijas de la nuebla-01

Namik Dokle: Las hijas de la niebla. Traducción del albanés de María Roces González

Una novela hermosa y liminar, una historia vista desde los ojos inocentes y sabios de un niño curioso e inteligente, y que deja traslucir la historia marginal y fronteriza – Serbia, Albania, Macedonia, Bulgaria o el mismo Kosovo… - de la región o comarca de Gora. »

2022-CAMPAGNA-Cultura profética-01

Federico Campagna: Cultura profética. Para la imaginación que viene. Enclave de Libros

Un libro difícil, raro e imaginativo, muy sugestivo al mismo tiempo, tanto por sus planteamientos como por los resquicios por donde se cuelan vivencias personales que pudieran obtener algún tipo de respuesta para el lector, desde esa “sensación de ‘fin del mundo’…” o “fin del futuro” hasta esa “experiencia de sobrevivir al fin del mundo” o también la vivencia de “declive de la modernidad occidenta... »

Salvador Morató (derecha), su hija Trinidad y el esposo Víctor Adé. Foto tomada en 1951 en Montevideo (archivo Adé Morató)

EL EXILIO DE SALVADOR MORATÓ PÉREZ Y SU FAMILIA EN ARGELIA Y URUGUAY_Francesc Rozalén

El exilio de Salvador Morató Pérez y su familia en Argelia y Uruguay, por Francesc Rozalén.- Por cortesía de Francesc Rozalén, una vez más, y por mediación de Eliane Ortega, de nuevo, tenemos el gusto de publicar en el Archivo de la frontera otro texto de Rozalén con una historia de vida ejemplar y emotiva de un vecino de Llíria que sufrió el exilio republicano, Salvador Morató Pérez. Del mismo mo... »

Luz y Virgine Despentes: Vernon Subutex. Dibujo y color de Luz, colaboración de Mathilda para color digital, traducción de Noemí Sobregués

Luz y Virgine Despentes: Vernon Subutex. Dibujo y color de Luz, colaboración de Mathilda para color digital, traducción de Noemí Sobregués

Una novela gráfica peculiar, de gran fuerza expresiva y guion a primera vista desestructurado pero bastante efectivo para evocar una época y un ambiente entre la marginalidad y la bohemia artística y del espectáculo, en donde la mano de Virgine Despentes, una de las enfant terrible de la narrativa francesa actual, se aprecia con facilidad, pues es la adaptación de una de sus novelas, un trabajo de... »

Emilio Sola en el Café Español de Arriondas

Presentación del libro de Emilio Sola: Poemas primerizos y elegías familiares

Presentación del libro de Emilio Sola: "Poemas primerizos y elegías familiares". El jueves 17 de noviembre a las 8 de la tarde en el Café Español de Arriondas. "En Poemas primerizos, aquí agrupados por primera vez, Emilio Sola recoge sus dos primeros ensayos poéticos impregnados del culturalismo a la moda de los primeros años setenta del siglo pasado, a los que se añaden algunos poemas más, nunca... »

2022-CARRANQUE DE RIOS-CINEMATÓGRAFO-01

Andrés Carranque de Ríos: Cinematógrafo. (+Uno y La vida difícil: dos novelas proletarias)

Tercera y última novela de un autor casi olvidado de la literatura española, Andrés Carranque de Ríos, muerto prematuramente en 1936 a los 34 años, y en la que cuenta historias del arranque de la industria cinematográfica española con un tono personal y que algunos han tipificado como ejemplo de "novela proletaria" española. »

ABDULRAZAK GURNAH-A ORILLAS DEL MAR-01

Abdulrazak Gurnah: A orillas del mar. GANAR LA LIBERTAD A NADO

Una novela poscolonial y prestigiosa – el autor fue premio Nobel de 2021 –, crítica pero complaciente, de alguna manera, de ese occidente colonizador y acogedor en el caso de este autor, occidente metropolitano destructor de tantas cosas pero al mismo tiempo integrador de los que aprenden sus claves para expresarse y ser comprendidos, como el autor mismo, una vez más. »

Hostovsky-El incendiario-01

Egon Hostovsky: El incendiario. Traducción del checo de Elena Buixaderas. “De la frontera nunca viene nada bueno”

Esta novela de 1935 de un joven aún veinteañero Egon Hostovsky (1908-1973) tiene por protagonista a una aldea bohemia fronteriza con la Prusia alemana y hoy puede leerse, de alguna manera, como una pieza literaria brillante y con un punto de premonitoria o profética: “De la frontera nunca viene nada bueno” »

Alfonso Domingo-Comuneros-01

Alfonso Domingo: Comuneros. Sevilla, 2022, Algaida

La narración ordenada de los hechos destacados de la guerra de las Comunidades, desde la formación de la Santa Liga, el incendio de Medina del Campo, que tanto impresionó a todos, los movimientos militares de Acuña, obispo de Zamora, o la culminación de las acciones en Villalar en la primavera de 1521, con voluntad expresa de facilitar al máximo la visualización o la posibilidad de relato audiovis... »

Página 1 de 17123»