anarquismo

Cubierta vol 1 Jazz Primitivo

Rag Cuter: HISTORIA SOCIAL DEL JAZZ PRIMITIVO. PRESENTACIÓN DEL LIBRO RECIÉN SALIDO A LA VENTA…

Sale a la calle una historia del jazz primitivo excepcional, fruto de muchos años de trabajo de un enamorado de la música y los libros, promotor de la librería Bakakai y del facine de fancines Vacaciones en Polonia. Un documento imprescindible para los amantes de esta música y de las historias verdaderas. »

Palmira Motes en 1968 a los 44 años (archivo familia Ferrandis Motes).

En memoria de Palmira Motes: última representante del exilio republicano en Llíria (Valencia), por Francesc Rozalén.

El 18 de junio de 2022 moría en Llíria (Valencia) de manera muy discreta Palmira Motes Zorita, a punto de cumplir los 98 años, considerada la última representante en Llíria del exilio republicano que se inició a finales de la Guerra Civil. Palmira ha conservado hasta el final plenas facultades mentales y una gran memoria de su intensa y larga existencia. Su vida estuvo muy unida a la de su padre e... »

Collage Antonio Pérez-Gaudí-2022

Antonio Pérez: MAGNOS EVENTOS DEL PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

Una serie de quince estampas que parten de un prejuicio muy extendido –“la Historia, esa maestra que siempre se equivoca”– para socavarlo, demostrando con hechos que la equivocan los historiadores fachas, equidistantes, tibios y otros enchufados temerosos de dios. Antonio Pérez »

REVISTA ANARQUÍA-EDICIONES LA FELGUERA-01

Periódico Anarquía: La destrucción creadora. Antología anarcofuturista del octubre rojo Introducción, Aleksandr Vysotsky. Prólogo, Olga Burenina Petrova. Traducción, Marta Sánchez-Nieves Madrid, 2022, Edit. La Felguera

Antología de textos publicados en el periódico Anarquía, en Moscú en 1918. »

Antonio Navarro y Luis Parés, dos militantes de la CNT

LUIS PARÉS ADÁN un militante de la CNT relata su guerra

Una vez más, al Archivo de la frontera nos llega un testimonio emocionante, una historia de vida excepcional; de la mano, como casi siempre, de Eliane Ortega y de Vicente Ruíz (hijo), a quienes agradecemos desde aquí su cortesía. Ha sido ya publicado este texto en otros medios, testimonio literario sobre la guerra civil española y el exilio republicano y libertario, pero da lo mismo pues su interé... »

mapa del campo (1)

Revista Exilio: Camp Morand, agosto 1939. Con prólogo de Vicente Ruíz (hijo) y de José Muñoz Congost, de su libro Por tierras de moros…

Algunos números de la revista Exilio de 1939, del Campo Morand en la Argelia colonial francesa. "Cada número era redactado a mano por la agrupación de las Juventudes Libertarias en dicho Campo de Concentración, localidad donde muchos de nuestros padres, tíos o abuelos fueron encarcelados en medio del desierto argelino." »

Sierra-cartas presas

Verónica Sierra: Cartas presas. La correspondencia carcelaria en la Guerra Civil y el Franquismo. Julián Vadillo Muñoz: Por el pan, la tierra y la libertad: El anarquismo en la Revolución rusa. Dos notas de lectura de Bárbara Luque y Álvaro Núñez

Dos notas de lectura sobre dos títulos de autores relacionados con la Universidad de Alcalá, realizadas por dos estudiantes de grado de dicha universidad como una de sus actividades de prácticas profesionales en el CEDCS. »

2022-abril-01-Presentación de Bio-Lentos en Diógenes

RECITAL DE POESÍA: Los Bio-Lentos en Librería Diógenes de Alcalá de Henares, el viernes 1 de abril. 19:00h

Recital poético a cargo de Los Biolentos, por su 10º Aniversario, con la colaboración del escritor y poeta de Alcalá Fernando Barbero. “Edicions Malcriàs d’Agràcia” es un grupo impulsor de la autoedición de libros. »

EXPO Borja Satrustegui-2021-12-18 a 2022-01-20

Borja Satrústegui: exposición de pintura en La Idea de la librería Bakakai de Granada. Inauguración, sábado 18 de diciembre de 2021

Borja Satrústegui, vasco de origen, que vive y pinta desde hace años en el Albayzin, en una cueva de la que continúan saliendo obras insólitas, como las que ahora se exponen: 14 óleos, la mayor parte de ellos pintados durante el confinamiento, que reflejan la situación que se vivió y en la que aún nos vemos todxs inmersxs. »

Quico Rivas-Infiltrado-2003-jpg

Miquel Amorós: CUANDO EN ASTURIAS HABÍA REVOLUCIONES…

Un ensayo de Miguel Amorós sobre la revolución de octubre de 1934 en Asturias, analizando críticamente el contexto histórico de aquel hecho liminar de la lucha obrera en la España previa a la guerra civil de 1936, considerándola como una revolución modélica. »

Página 1 de 6123»