Barbarroja

Nápoles

Anónimo: TRES AVISOS SOBRE BARBARROJA EN EL SUR DE FRANCIA, 1543-1544

Tres avisos sobre Barbarroja y su viaje de 1543-1544 al Mediterráneo occidental; un episodio del inicio del viaje, con la flota turca en el golfo de Nápoles a finales de junio de 1543, y dos avisos del momento final de la estancia de la flota turca en el sur de Francia, con las discusiones con los franceses previas a la vuelta a Estambul. »

Barbarroja

Doctor Romero: “Más moro que Mahoma”: Un informe maestro sobre Barbarroja. En el marco de las negociaciones secretas para atraerlo al bando imperiall

El Doctor Romero, un cautivo de Castilnovo, hombre de confianza de Jairedín Barbarroja, desengaña a los españoles de la buena voluntad de Barbarroja en las negociaciones secretas mantenidas con él para negociar su paso al bando del emperador Carlos y dejar el servicio del sultán de Turquía Solimán. »

BUGÍA-FORTIFICACIONES2

Carlos V y Bugía-11: Bernaldino de Bilbao y Francisco Pérez de Villada: Un visitador para la artillería de Bugía. Con una escena de buceo para Nadadores

El capitán Bernaldino de Bilbao, que viajó a Bugía para inspeccionar y poner orden en la artillería de la plaza y fortaleza, quiere quedarse en Bugía por el peligro que supone la presencia de Barbarroja en el Mediterráneo occidental, pero el alcaide Luis de Peralta le ordena volver a España. »

Retrato Barbarroja (1)

Emilio Sola y Equipo CEDCS : ARGEL Y BARBARROJA: PRIMAVERA Y VERANO DE 1529

El 27 de mayo de 1529 se fijó como la fecha en la que Jairedín Barbarroja conquistó el Peñón de Argel; a raíz de esa fecha, toda la costa occidental magrebí y meridional española se pusieron en guardia y un aluvión de cartas y avisos se fueron enviando de un lado para otro, y hacia la corte española, con la emperatriz Isabel al frente, y la corte imperial que acompañaba a Carlos V a Italia, por en... »

relicario-carlos-isabel

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 07-El emperador Carlos a Ronquillo

Desde Barcelona, a punto de salir para Italia, Carlos V escribe al alcaide Ronquillo sobre las medidas que hay que tomar en la costa sur mediterránea ante la nueva situación planteada por la toma de Argel por Jairadín Barbarroja, centrando en Málaga la administración y abastecimientos. »

Mechouar_Tlemcen

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 03-El rey de Tremecén y Orán

El rey de Tremecén envía un emisario al corregidor de Orán, Sancho de Lebrija, para decirle que mantiene sus permisos de venta de trigo a los españoles, pero que en sus capitulaciones de paz no se incluye que tenga que ayudarlos para ir contra la Argel de Barbarroja. »

Retrato Barbarroja (1)

ARGEL Y BARBARROJA: PRIMAVERA Y VERANO DE 1529

El 27 de mayo de 1529 se fijó como la fecha en la que Jairedín Barbarroja conquistó el Peñón de Argel; a raíz de esa fecha, toda la costa occidental magrebí y meridional española se pusieron en guardia y un aluvión de cartas y avisos se fueron enviando de un lado para otro, y hacia la corte española, con la emperatriz Isabel al frente, y la corte imperial que acompañaba a Carlos V a Italia, por en... »

Mapeando a Hayreddin: una representación cartográfica de la campaña otomana a Apulia y Corfú en 1537

Esta presentación cartográfica ha sido entendida, desde su creación, como una fórmula narrativa distinta a la del texto de investigación para el que fue creada. Si aquella utilizara de forma predominante, mas no exclusiva, formas textuales de exégesis documental, esta otra fórmula de visualización de la información ha sido el resultado de representar sobre una forma gráfica digital basada en los p... »

Retrato Andrea Doria con su gato Dragut

José M. Sala: “El Corsario Que Pudo Reinar” y “Dos Cuervos No Se Sacan Los Ojos”. Dos ensayos de narración audiovisualizable bien documentados

José María Sala nos envía dos relatos basados en documentos originales de la época y con especial cuidado para ceñirse a unos hechos que se pueden juzgar próximos a la realidad del momento, al aparecer narrados en lo que podríamos llamar literatura de la información. »

Andrea_Doria-dipinto_del_1555-Jan Massys

Andrea Doria: Andrea Doria escribe a Calos V en el verano de 1540

Andrea Doria escribe a Carlos V sobre los movimientos de la armada cristiana a la caza de corsario, con el éxito de la captura de Dragut por Juanetín Doria en julio, y los informes del Doctor Romero desde Monesterio, camino de Argel con Morataga, así como el envío de un hombre a Argel a por salvoconducto de Azanaga para enviar a Estambul a otro agente. Una viva narración del agitado verano de 1540... »

Página 1 de 6123»