Directorio de documentos

Está viendo todos los documentos.

Filter by: AttachmentsBúsquedaTag

Título Autor CReado Último Editado Grupo Etiquetas
Corsarios o reyes 4-3: Mercados de esclavos modernos

4.3.- Compra-venta de esclavos andaluces en la propia Andalucía en los años dramáticos de la guerra de las Alpujarras, con la historia entrevista del clérigo Diego Marín, tratante de esclavos.      Bienes abandonados, casas y rebaños, a veces no desdeñable el conjunto, era algo muy significativo para la época. Cuando la situación llegó a la violencia total, otros documentos impresionan no menos. Únicamente como muestra se puede reseñar el caso de Almería, bien estudiado por Nicolás Cabrillana, extrapolable al resto de Andalucía y hasta a todo el Levante valenciano. “A lo largo del siglo XVI el número de esclavos en Almería aumenta lenta pero continuamente gracias a las relaciones comerciales con el norte de África, sobre todo Orán y Argel, así como por los llegados a través de la trata portuguesa; estos esclavos recién llegados irán engrosando el contingente de los que llevaban ya varias generaciones en España” (9). La guerra de las Alpujarras, después de 1568, hará aumentar de manera considerable el número de estos esclavos andaluces.   Como aproximación a aquella realidad, he aquí otra brevísima cata de reseñas de documentos notariales de Almería, Vélez Blanco y Vera de los años 1569 a 1571:        Almería, 21 de febrero 1569. “Luis Gallego vende a Antolín de Montemayor, vecino de la ciudad de Murcia, una esclava suya que se llama Luisa, de edad de seis años, que él compró a Hernando de Truxillo…, el cual la tomó de buena guerra; la vende por 15 ducados; también le vende una mula parda en 13 ducados; de los 28 ducados se da por entregado y contento”.        Almería, 14 de marzo 1569. “Antón Pérez y Pedro García, vecinos de Almazarrón, venden a Tomás López, vecino de la ciudad de Almería, una esclava que se llama Beatriz, mujer de Andrés Pérez…, con dos muchachas hijas suyas; una se llama María, de 12 años de edad, y otra llamada Leonor, de 13 años; las cuales le cupieron de repartimiento `en lo de Félix'; las venden por 32 ducados en reales”.        Almería, 23 de marzo 1569. “Luis Gómez, vecino de la ciudad de Almería, vende a Cristóbal Velázquez, vecino de Guadix, una esclava llamada Isabel, de 12 o 13 años de edad, habida de buena guerra en el lugar de Dalías en una cabalgada que él y otros compañeros suyos hicieron; la vende por 20 ducados en reales, `atento que Pedro Coxayan, su padre, pretende… la dicha su hija y que no ha de ser esclava por ciertas causas que se alega, porque con esta condición traté con vos la venta de la dicha esclava”.        Almería, 24 de marzo 1569. “Alonso de Olivencia, vecino de la ciudad de Almería, otorga carta de libertad a una esclava, que le fue adjudicada en la cabalgada de Inox, que se llama Leonor, mujer de Alonso Coyx, vecina de Tabernas, hija de Diego Gonzalo Morales, vecino de Olula; su esclava tiene una hija llamada María, de 7 años…, poco más o menos, y teniéndolas en su poder en su casa la dicha Leonor parió un hijo que ha de haber doce días, poco más o menos, el cual se le puso por nombre Alonso'; el rescate de los tres ha sido concertado en 100 ducados con Diego González Morales, padre y abuelo de los esclavos; `al dicho Alonso Coyx, niño, de causa que de haber nacido en su casa le da libertad sin intereses ninguno’. Ahora recibe 50 ducados y los otros 50 se los pagará en plazos convenidos Diego González Morales, obligándose a ello ante escribano público”.        Almería, 31 de marzo 1569. “El doctor Molina, médico, vecino de la ciudad de Almería, le otorga carta de libertad a un esclavo suyo, que le cupo en el repartimiento de Ynox, llamado Luis, hijo de Pedro el Redicaní, vecino de Alquian; le concede la libertad a instancia de Diego Verlave (?) Redicaní, tío de Luis, el cual le ha pagado 40 ducados por el rescate”.        Almería, 15 de abril 1569. “Leonor, de color moreno, viuda de Esteban López, vecina de Tabernas, se obliga a pagar a Martín Gutiérrez de Santa Cruz, vecino de la ciudad de Almería, 19 ducados de la moneda que se usa, que reconoce que le prestó para ayudarla a pagar el rescate de María, su nieta, hija de Diego Mahene, vecina de Tabernas, que tendrá 9 años poco más o menos. Los 19 ducados se los pagará el día de San Juan de junio de 1569; hasta ese día María quedará depositada en casa de Martín Gutiérrez de Santa Cruz”.        Almería, 17 de abril 1569. “Gaspar de Belmonte, `de color moreno’, vecino de Almería, otorga poder a Gerónimo de Morata, procurador del número de la misma, especialmente para que comparezca ante la Justicia de la ciudad, y denuncie que le han raptado a su mujer, y pueda llevar a cabo todas las diligencias hasta conseguir su libertad”        Almería, 30 de abril 1569. “Jorge de Castillejo…, vecino de Almería, vende para ahora y para siempre jamás a Pantaleón de Castelao, genovés, para él y para sus herederos, un esclavo llamado Andrés, de 6 años de edad, poco más o menos, que su padre consiguió de buena guerra en la cabalgada de Ohanes; se lo vende por 20 ducados en reales”.        Almería, 30 de abril 1569. “Alonso de Gas, clérigo presbítero, capellán de Galera, vecino de… Villalbilla, jurisdicción de Alcalá de Henares, se obliga a pagar a Gaspar Franco, vecino de… Valencia, o a quien su poder hubiere, 18 ducados en reales, que reconoce deberle porque se los prestó para comprar un esclavo llamado Bernardino; se los pagará en plazos convenidos”.        Almería, 17 de junio 1569. “Del testamento de doña Leonor de Abiz, mujer de Gabriel de Gibaje, regidor de Almería -Item mando y es mi voluntad y digo que, por cuanto yo tengo en mi servicio y por mi esclava a Juana, `de color negro’, que me la dio mi padre Luis Abiz, por los buenos servicios que me ha hecho, mando y es mi voluntad que para después de mis días la dicha Juana, mi esclava, sea persona libre y no sujeta a ninguna servidumbre… Item…, tengo por mi esclava a Catalina, `de color membrillo cocho’, que tendrá 15 años, que por buenos servicios que me ha hecho, en agradecimiento dellos…, después de yo fallecida sirva a mis hijos doce años; cumplidos, quede libre y no sujeta a ninguna servidumbre, según la propia forma y manera que la dicha Juana”.        Almería, 6 de septiembre 1569. “Francisco de Paredes, racionero de la santa iglesia catedral de Almería, vende a Juan de Pastrana, vecino de Orán, una esclava llamada Elena, de 24 años de edad, poco más o menos, comprada a un portugués; la vende por 40 ducados en reales, pagando el quinto a su majestad”.        En algunas series documentales se vislumbran verdaderos tratantes de esclavos, como un tal Francisco de las Parras:        Almería, 29 de julio 1569. “Martín del Castillo, vecino de Almería, vende a Francisco de las Parras, vecino de la misma ciudad, una esclava que se llama María Navarrete, de 15 años de edad, poco más o menos, y les cupo a él y a sus hijos de repartimiento de la cabalgada de Ynox; la vende por 55 ducados, pagado el quinto a su majestad”.        Almería, 1 de agosto 1569. “Pedro Ortiz de Careaga, vecino de Almería, de 9 o 10 años de edad, apreciado en 30 ducados; además le entrega 15 ducados en dineros, en lugar de los 45 ducados en que concertaron la cesión de derechos a cuatro esclavos, por los que andaban en pleitos contra Francisco de las Parras”.        Almería, 6 de agosto 1569. “Francisco de las Parras… vende a Jorge de Castillejo… un esclavo llamado Ginés, de 15 años de edad, poco más o menos, ` con todas sus tachas buenas o malas’, habido de buena guerra, por precio de 60 ducados en reales”.        Almería, 23 de agosto 1569. “Francisco de las Parras… `pone en soldada’ con Andrés Valdivieso, clérigo beneficiado de Santiago, de la ciudad de Almería, a dos esclavos suyos, llamados Francisco de Bascunes y Luis…, por el tiempo y espacio de un año, que empezará a contar el 22 de agosto; los esclavos han de servir al dicho Valdivieso en todo lo que les mandara, fuera y dentro de su casa, según su voluntad. Por ello pagará a Francisco de las Parras 8 ducados; la mitad de aquí a seis meses y la otra mitad a fin de año, o sea el 22 de agosto de 1570; ha de darles comida y cama. Francisco de las Parras se obliga a no quitárselos  durante el año convenido por más ni menos, bajo pena de proporcionarle otros dos esclavos tan buenos como éstos”.        O el caso del canónigo Luis de Zamora, a través de dos muestras documentales, buen hermano pero tal vez no tan buen amo:        Almería, 21 de febrero 1569. “Del codicilo del canónigo Luis de Zamora, -mando que Juan, mi esclavo, se dé a la dicha Ana de Zamora, mi hermana, para que ella disponga de él y haga a su voluntad como de cosa suya propia, por el mucho servicio que me ha hecho y por descargo de mi conciencia”.        Almería, 3 de octubre 1569. “Del testamento del canónigo Luis de Zamora, `Item, digo que un esclavo que tengo, que se dice Juan, mozo de 18 años poco más o menos, que por haberlo criado y bautizado en mi casa, que dando 80 ducados sea libre, los cuales pague dentro de tres años, dando seguridad a contentamiento de los dichos señores deán y cabildo. Iten digo que una esclava que tengo, que se dice María, mando a la dicha mi hermana para que la sirva todos los días de su vida y que ella pueda hacer de ella a su voluntad, o venderla o ahorrarla o darle libertad, como a la dicha mi hermana le parezca”.        Es difícil seleccionar, pero destaca la frecuencia de eclesiásticos, hasta trinitarios, como el siguiente caso:        Almería, 18 de enero, 1571. “Fray Antonio de Segura, fraile del convento de la Santísima Trinidad, extramuros de la ciudad de Almería, otorga poder a Francisco de Aguilar… para que en su nombre pueda vender un esclavo `mío o del dicho convento’, que se llama Ginés, barbero, de 40 años de edad, `que hube por compra en cierta almoneda’… Podrá venderlo o cambiarlo por otra cosa”.        También puede darse el caso de genoveses de compra de galeotes para sus galeras:        Vera, 7 de octubre 1569. “Juan de la Rueda, vecino de… Orán, vende a Lorenzo Petito, genovés, un morisco de los levantados en el reino de Granada, llamado Alonso Benzayre, vecino de la villa de Portilla, de color blanco, que será de edad de 30 años… para las galeras del señor George Grimaldo, genovés; lo vende por 32 ducados de oro”.        Vera, 5 de abril 1570. “Francisco de Navarrete, vecino de Vera, vende a Lorenzo Petito, genovés, habitante de la misma ciudad, un moro que se llama Alonso de Málaga, de edad de 30 años, `el cual os vendo para el servicio de las galeras’ por 30 ducados, cada ducado de once reales”.        En ocasiones, en concreto en Vélez Blanco, se alaba la salud moral o física de los esclavos contratados o se adivina alguna historia de inquietud maternal:        Vélez Blanco, 24 de marzo 1569. “Luisa Hernández, viuda de Domingo de Leiva, vecina de la villa de Vélez Rubio, vende a Luis de los Cobos, vecino de la villa de Caniles, jurisdicción de la ciudad de Baza, una esclava llamada María de Cazala, de edad de 14 años, que ganó un hijo suyo llamado Luis Hernández del despojo… de la Alpujarra y Taha de Marchena; la esclava la tenía en su casa y servicio y puede venderla porque su hijo es mozo por casar y está bajo su `mandato’. La vende por 80 ducados en oro”.        Vélez Blanco, 23 de noviembre 2569. “Antón Cano… vende a Melchor de Regebel, vecino de la villa de Carpio, una esclava blanca `parida’, llamada Leonor de Avila, con una niña de poco más de dos meses que se llama Isabel… `por sanas de endemoniadas y gota coral y buvas y otro ningún mal contagioso'; por precio de 45 ducados”.        Vélez Blanco, 27 de enero 1571. “Alonso Palomar, regidor y vecino de… Vélez Blanco, entrega a Alonso Gutiel de Tudela, vecino de… Lorca, un esclavo de color negro, de 18 años de edad, llamado Francisco; y recibe, a cambio, una esclava morisca de 13 años de edad, llamada Cecilia, natural de Felix, habida de buena guerra, más 35 ducados. Ambos están de acuerdo en el trueque de esclavos y dinero, pues los esclavos están sanos de gota coral, de mal de fuera, de mal contagioso, y no son borrachos, ni fugitivos ni ladrones”.        Para terminar –y cuesta apartarse de tan dramáticas biografías intuidas a través de esta sobria documentación–, unas palabras sobre Diego Marín, “clérigo beneficiado de Bedar y Serena, morador en la villa de Vélez Blanco”, con una abundante presencia en esta documentación notarial en un breve pero continuado periodo de tiempo:   “Vera, 12 marzo 1569. Pedro de Morales, vecino de la ciudad de Vera, vende a Diego Marín, beneficiado y cura de los lugares de Bedar y Serena, una esclava blanca llamada Leonor, de 20 años de edad, poco más o menos, natural del lugar del Bentaric (sic), `lugar alzado en deservicio de su majestad’, habida de buena guerra; por precio de 50 ducados”.        El mismo día, “Diego Marín…, como principal deudor, y Luis Maldonado, vecino de Bedar como su fiador, se comprometen de mancomún a pagar a Pedro de Morales… 52 ducados y un cahiz de trigo que le deben por razón de una esclava blanca llamada Leonor, que será de edad de 20 años, que le compró el clérigo Marín”. Cinco días después, “Diego Marín… da poder a Nicolás Pérez, clérigo, y Juan Sánchez, para que solicite del… señor obispo de Almería, don Antonio Carroinero (sic), administrador general de las iglesias del obispado, que les autorice el traspaso del arrendamiento de las haciendas y bienes habices de los lugares de Bedar y Serena, que tuvo Alonso Ximénez, sacristán de dichas iglesias”. Algo después, en abril de 1569, en Vera, “Francisco Ximénez, hijo de Alonso Ximénez… se retracta de lo que dijo contra Diego Marín… y contra su sobrina Mari Pérez, acusándolos de haber tenido trato carnal, del que Mari Pérez había parido; por el contrario, tiene a los dos `por hijosdalgo y buenos cristianos’”. El 8 de abril, en Vera, “Diego Marín… traspasa y vende a Cristóbal Gutiérrez, mercader de seda, vecino de la ciudad de Jaén, una esclava de color blanco llamada Isabel, vecina de Gérgal, de edad de 20 años poco más o menos, que es de los levantados en este reino de Granadea, por precio de 50 ducados, de once reales cada ducado”. Una semana después, “Critóbal Gutiérrez… otorga poder a Martín García, mercader, y a Rofrigo Llerena, procurador, vecinos de Vera, especialmente para que requieran a Diego Marín… y Mari Gómez, vecina de Vera, que le habían puesto pleito y embargo en la villa de las Cuevas a dos esclavas que le vendieron”. Este mercader de seda había comprado, en total, tres esclavas de 20 años, María de Dalías, Isabel de Gérgal y María de Marchena, en 50 ducados, salvo la última en 60; y esta última, el 6 de mayo en Vera, la vendió en 100 ducados a Pedro Tiruel, el Daí, y Alonso Albejarí, vecinos de la villa de Portilla, sin duda parientes de la muchacha; era la que le había comprado a la viuda Mari Gómez y por la que había pleiteado. Todavía a mediados de abril de 1569, Diego Marín concedía carta de libertad a cuatro esclavas. A saber, “Beatriz García, mujer de Luis Villaquinta…, de Camarín, en la Taha de Andarax, de las Alpujarras; esclava que él compró a Codes, maestro de esgrima, vecino de… Murcia. Por su rescate ella ha pagado 18.700 maravedís”; “Luisa, mujer de Fernando Hezi, vecino de… Abla, jurisdicción de Fiñana, de edad de 50 años poco más o menos, que él compró a unos vecinos de Lubrin; por su rescate le ha pagado la dicha cautiva 13.375 maravedís”; “María, mujer de García Alfaraz, vecina de la villa de Ragol, en la Taha de Marchena, de 50 años de edad. Esta cautiva fue comprada a Diego Algariz y Alonso Aldaray, vecinos de la villa de Lubrin. Por su libertad ella le ha pagado 7.500 maravedís”. Finalmente, “Catalina, hija de García Alfaraz, vecina del lugar de Ragol…, que compró a Diego Algariz y Alonso Aldaray… Por su rescate le ha pagado 14.000 maravedís”.        En julio del año siguiente, 1570, en Vera, “Diego Marín… se obliga a pagar a Juan Ortiz, procurador vecino de (Vera), 664 reales de la moneda usual en Castilla que reconoce deberle como resto de 990 reales que se obligó de pagar por Diego el Caziz, vecino de la villa de Lubrin”. Y a finales de octubre de dicho año sigue en negocio de esclavos: “Hernando de Guzmán, vecino de… Vera, otorga poder a Diego Marín… para que en su nombre pueda pedir, haber y recibir una esclava llamada María Zinoelquizi, mujer de Bernardino Mo…, vecina de Abla, de 33 o 34 años, que se fue de la ciudad de Vera, estando ya en su casa y poder, hará unos cuatro meses; y un esclavo que también se fue y ausentó, hará diez meses, que se llama Alvaro Torres, natural del lugar de Zurgena, mozo de edad de 20 años”. Menos de cuatromeses después compra un niño y otra esclava; el 13 de enero de 1571 “Antón Sánchez, vecino de… Vera, vende a Diego Marín… un esclavo muchacho, llamado Luis, natural de… Bedar, de 6 años de edad, hijo de Hernando Azus; por precio de 10 ducados en reales”; tres días después, “Pedro de Ayora, el viejo, vecino de… Vera, vende y traspasa a Diego Marín… una esclava morisca llamada María, mujer de Bartolmé Ataniz, vecina de… Lubrin, de 40 años de edad poco más o menos, por el precio de 30 ducados de once reales cada ducado”. El mismo día, él y otro cura pedían unir sus beneficios: “Diego de Salcedo, clérigo, beneficiado de la iglesia de Vera, y Diego Marín, clérigo, beneficiado de los lugares de Bedar y Serena, acuerdan solicitar a su magestad conceda al señor obispo de Almería licencia para poder unir ambos beneficios, pues así conviene por causas justas y honestas”.        Finalmente, parece que Diego Marín quiso vender sus esclavos, o una parte importante de ellos:        Vélez Blanco, 8 de septiembre de 1571. “Diego Marín…, morador de la villa de Vélez Blanco, otorga poder a Alonso Palomar, regidor y vecino de la misma, especialmente para que por él y en su nombre pueda vender, trocar y cambiar todos los esclavos y esclavas blancos que él tiene…, habidos de buena guerra, `en la que su majestad mandó hacer contra los moros rebelados del reino de Granada”.        Vélez Blanco, 4 de octubre de 1571.  “Alonso Palomar… vende a Gerónimo Rodríguez, vecino de la ciudad de Toledo, habitante de Valencia, dos esclavos blancos, uno llamado Juan Garnatexí, de 22 años de edad, poco más o menos, y otro llamado Bordun, de edad de 24 años; mas una esclava que se llama Catalina, de 30 años de edad, con un niño hijo suyo de 4 años; todos habidos de buena guerra; vendidos por sujetos y cautivos, adjudicados por la justicia a Diego Marín, clérigo…, `el cual Diego Marín me lo dio para que yo dispusiera de ellos como cosa mía propia'; los vende por 1.250 reales.        Interesante figura la de este clérigo Diego Marín, poco después activo agente de Felipe II en Marruecos, intérprete y persona importante en acciones entre diplomáticas y de espionaje en los años en torno a la dramática batalla de los tres reyes en el verano de 1578, y así lo recoge un historiador de ese tiempo como Cabrera de Córdoba (10).           ————     NOTAS:   (9).- N. Cabrillana, “La esclavitud en Almería según los protocolos notariales (1519-1575). Tipología documental”, en Actas de las I jornadas de metodología aplicada de las ciencias históricas, Vigo 1975, Fundación Universitaria y Universidad de Santiago, V, p.  306. (10).- N. Cabrillana, Documentos notariales referentes a los moriscos (1569-1571), Granada, 1978, Universidad de Granada, pp. 26 ss. Los textos son los documentos número 9, 26, 45, 46, 62, 100, 107, 116, 117, 143, 175, 154, 157, 164, 170, 192, 261, 383, 636, 660, 422, 438, 445 del repertorio de Cabrillana; los referentes a Diego Marín, del mismo repertorio, son los número 532, 533, 482, 484, 565, 571, 564 a 567, 490 a 493, 730, 759, 914, 918, 920, 915, 462 y 464.  

Emilio Sola 26 enero, 2012 26 enero, 2012 Alpujarras, cautivos, Diego Marín, esclavos, moriscos, Nicolás Cabrillana, rescates
Historia de un desencuentro: Nota final de 1999

A modo de conclusión, pharm con dedicatoria y envíos finales.          En septiembre de 1598, con una semana de diferencia, morían dos de los monarcas más representativos del planeta, el rey de España Felipe II y Hideyoshi Toyotomi, el unificador del Japón moderno. Si el cuarto centenario del primer acontecimiento se celebró en España con un verdadero desborde conmemorativo, el segundo apenas se recordó. Lo cual es un indicio de la debilidad del orientalismo hispano, aún en pañales a pesar de contar con un pasado espléndido, ya que fue el pionero del orientalismo europeo junto al portugués y el italiano. Este libro sobre las relaciones hispano-japonesas iniciadas en los años de estos dos grandes monarcas pretende ser una pequeña celebración, una mínima puesta a punto de un relato histórico que había sido ensayado aquí y allá, parcialmente, y sobre todo con enfoque misionológico, al menos desde España; o como un mero capítulo de la historia colonial de las islas Filipinas, como sucede en la Historia general de las Filipinas, del jesuita Pablo Pastells, que precede al gran Catálogo… con la documentación del Archivo General de Indias de Sevilla relativa a la presencia española en las islas Filipinas, publicado por Torres Lanzas (Barcelona, 1925-1934). También ocupó un lugar importante en la edición que en 1909 hizo Wenceslao Emilio Retana de los “Sucesos de las islas Filipinas” de Antonio de Morga, pero siempre como un apéndice no fundamental de la historia general narrada. Lo mismo sucede con los 55 vols. de The Philippine Islands (1493-1803) de Enma Helen Blair y Alexander J. Robertson (Cleveland-Ohio, 1903 ss.).        Por mi parte, ya en 1980 publiqué lo que titulé un poco caprichosamente Libro de las maravillas del Oriente Lejano (Madrid, Editora Nacional), básicamente la rica documentación hispana de aquellos sucesos, pero sin narración lineal de los sucedido. Posteriormente, apareció un libro de título esperanzador de Juan Gil, Hidalgos y Samurais. España y Japón en los siglos XVI y XVII, (Madrid, 1991, Alianza edit.), en el que se volvían a publicar la mayoría de los documentos fundamentales, aunque exclusivamente los conservados en el A.G.I. de Sevilla, que convertían el relato de lo sucedido en algo prolijo y desordenado. El capítulo concreto de los viajes de Sebastián Vizcaíno por Japón aparecieron también narrados por W.M. Mathes en Sebatián Vizcaíno y la expansión española en el océano Pacífico, 1580-1630 (México, 1973). Y poco más. Quedaba recurrir al clásico The Christian Century in Japan (Berkeley, 1951) de Charles Ralph Boxer, o al no menos clásico The Manila galeon. Spanish Trade with the Philippines (Nueva York, 1939), de William L. Schurtz, no traducido hasta 1992 (Madrid, Eds. de Cultura Hispánica).        Espero, por todo ello, que este libro cubra un pequeño vacío. Agradezco a la Japan Fundation la ayuda concedida para su edición, así como a tres buenos amigos que me estimularon a la hora de terminar el texto, Kenichi Yamaguchi, Agustín Y. Kondo y Hidehito Higashitani. Asimismo, un envío final a mis antiguos alumnos de la Universidad de Alcalá, en particular a aquel grupo de Historia –Jesús Espliego, Salvador Herrera, Antonio Lera, Oscar Martínez…– que un día intentó estructurar un grupo de orientalistas alcalaínos, así como a la primera promoción de Humanidades, este curso 1998-1999, con el delegado José Luis a la cabeza, a quienes auguro un futuro brillante y estimulador.                                                            Emilio Sola,  Alcalá, mayo de 1999.

Emilio Sola 11 febrero, 2012 11 febrero, 2012 agradecimientos, bibliografía, dedicatorias, Japón
APÉNDICE DOCUMENTAL, doc. 9: discrepancias en versiones española y turca del tratado de paz

Descripción / Resumen: Documento 9   A.H.N.M./S.E./L. 3615. El dey de Argel Mohamed  Othmán Pacha al rey Carlos III. Argel, view a principios  de šhaban de 1201 (julio de 1787). Ver imagen doc. aquí: http://www.archivodelafrontera.com/wp-content/uploads/2012/03/Terki-Apendice-doc.-9.pdf

Emilio Sola 2 marzo, 2012 2 marzo, 2012 ARGEL, discrepancias, España, paz, traducciones
Para Nadadores: William Morris: Noticias de ninguna parte

William Morris (1834-1898), estudiante en Oxford y amante del gótico y el medievalismo, ensayista de estética y arte y poeta, así como amigo de los pintores prerrafaelistas – su esposa fue una de las modelos predilecta de estos pintores –, repudia el mundo mercantilista del que era originario y la sociedad capitalista victoriana inglesa; volcado en la creación artesanal con técnicas preindustriales, es considerado uno de los precursores del diseño artístico de los objetos cotidianos de todo tipo, y en su periodo de editor realizó ediciones de las más apreciadas actualmente por los coleccionistas y bibliófilos; relacionado con los fundadores de la Liga de Emancipación del Trabajo (Labour Emancipation League) y tesorero de la Democratic Federation, participará desde entonces mucho en la vida política socialista, hasta fundar la Liga Socialista (Socialist League), de la que redacta su manifiesto, y sufraga el periódico Commonweal, del que será finalmente expulsado poco antes de que desaparezca la Liga, cuando mantiene posturas más próximas al anarquismo y alejadas del parlamentarismo como forma de lucha política, de lo que al final también se apartará. En 1890 publica en el periódico Commonweal las Noticias de Ninguna Parte (News from Nowhere), que salió en libro al año siguiente. Lo subtituló “Capítulos para una novela utópica”. Conoce el marxismo y a Engels y su obra, y concibe el estado como “el mecanismo de la tiranía” pues el gobierno tiene como función “proteger a los ricos contra los pobres”, de alguna manera formulaciones globales también próximas al anarquismo. Su socialismo pergeñado literariamente en esta pieza literaria sería definido hoy como ecologista y feminista, con rasgos anarquizantes claros al suprimir matrimonios y divorcios, las diferencias entre ciudad y campo o entre trabajo manual e intelectual, y entre el trabajo y el deporte o juego, así como peculiares ideas sobre la educación en la que priman los oficios y artes prácticas sobre lo libresco. El trabajo pasa de esclavizador a creador y sus objetos creados y resultados son más bellos.   Archivos Adjuntos WILLIAM MORRIS-NOTICIAS DE NINGUNA PARTE (878 kB)

Emilio Sola 27 marzo, 2016 26 agosto, 2016 literatura socialista, literatura utópica, William Morris
1 Información de Argel de 1580:

El cuestionario de la Información de Argel de octubre de 1580, order sobre el que responderán los testigos que intervienen en ella, sickness puede consultarse en otro lugar de este Archivo de la frontera: http://www.archivodelafrontera.com/wp-content/uploads/2011/08/CLASICOS013.pdf   

Emilio Sola 12 febrero, 2012 12 febrero, 2012 cuestionario, Información de Argel, Miguel de Cervantes, notario Pedro de Ribera
Diego de Haedo, nadador

¡OBISPO AL AGUA!, EN PALERMO. Un hombre salvado de las aguas, de morir ahogado, a la fuerza se ha convertido en un Nadador. En el futuro, si ese hombre deviene gran hombre, será recordado aquel episodio como algo providencial, querido por la divinidad al tenerlo destinado para más grandes cosas, predestinado. Es lo que le sucedió al obispo Diego de Haedo, de Palermo, que luego llegaría a ser Presidente y Capitán General del reino de Sicilia, nombrado por Felipe II en los últimos años de su reinado. El episodio lo narra un sobrino suyo de igual nombre, el benedictino Diego de Haedo, abad de Frómista, el día de Navidad de 1605. Lo hace como dedicatoria a uno de los conjuntos textuales más interesantes del siglo de oro hispano, la Topografía e historia general de Argel, que apareció publicado a su nombre siete años después, en 1612, cuando ya el viejo arzobispo de Palermo y capitán general de Sicilia hacía tres años que había muerto, en 1609. Es una carta dedicatoria del sobrino con una alabanza de su tío, en la que resalta su solar y linaje antiguo común, descendientes de un duque de Cantabria y señor de Vizcaya, así como sus virtudes de hombre de gobierno y príncipe eclesiástico. La alabanza y dedicatoria termina precisamente con el episodio del obispo Haedo en el agua, forzado nadador, durante la recepción solemne en Palermo al virrey de Sicilia, conde de Alba de Liste, que volvía a la ciudad después de un viaje realizado para visitar el territorio de su gobernación. El texto lo recogemos de la edición que hace Ignacio Bauer y Landauer en la Sociedad de Bibliófilos Españoles en 1927, única edición española completa hasta hoy de la Topografía… y sus textos complementarios. Actualizamos y versiculamos el texto, con las mínimas variantes, como desarrollar las abreviaturas V.S. y V.S.I. en vuestra señoría y vuestra señoría ilustrísima; y, sobre todo, la puntuación y un par de palabras; ponemos Frómista en lugar de Fromesta, que es como lo escribe Diego de Haedo, y “habérnolos entregado” en lugar de “habemoslos entregado”, al principio de la carta dedicatora, que parece más exacto; se refiere a los papeles que el arzobispo tenía, procedentes de los cautivos de Argel que aparecen citados en los tres Diálogos de la Topográfía…, y que entrega a su sobrino en Palermo en bruto, base de su edición de 1612. Relacionada con el problema de la autoría de este texto excepcional, pues, la carta dedicatoria del joven de los dos Haedo adquiere un especial atractivo en su retórica barroca espléndida. He aquí la carta dedicatoria, con episodio final de Nadador:   CARTA DEDICATORIA AL ILUSTRÍSIMO Y REVERENDÍSIMO SEÑOR DON DIEGO DE HAEDO, ARZOBISPO DE PALERMO, PRESIDENTE Y CAPITÁN GENERAL DEL REINO DE SICILIA POR EL REY FELIPE II, NUESTRO SEÑOR. EL MAESTRO FRAY DIEGO DE HAEDO, ABAD DE FRÓMISTA, DE LA ORDEN DE SAN BENITO, SALUD Y PERPETUA FELICIDAD DESEA. Entre otras muchas razones que me mueven, ilustrísimo señor, para dedicar a vuestra señoría ilustrísima estos escritos, dos tengo por principales. La primera es que en su persona, sin lisonja alguna, caben muchas alabanzas y excelencias; pero es tan modesto y humilde vuestra señoría que las aborrece y huye de ellas, como de ofensas. Y, así, suplico a vuestra señoría me dé licencia para decir algo, ya que no sea todo. La segunda es haberlos compuesto vuestra señoría siendo informado de cristianos cautivos, especialmente de los que se contienen en los Diálogos, que estuvieron muchos años en Argel, y habérnoslos entregado, estando yo en Palermo a su servicio, aunque en borrón: de manera que sin el trabajo y diligencia que en ellos he puesto, dándoles la última forma y esencia, no se podían imprimir ni sacar a luz. Y pues son de vuestra señoría ilustrísima, se los vuelvo y ofrezco para que sean recibidos y estimados como el mucho valor del autor merece. En los cuales se conocerá el celo santo que en vuestra señoría ilustrísima mora, compadeciéndose de los inmensos trabajos que los cristianos cautivos padecen en Argel, y de los grandísimos daños que a la cristiandad de aquí se le siguen, manifestándolos al mundo en esta historia para que todos los que fueren piadosos se muevan a buscar su remedio. En lo cual muestra bien vuestra señoría ilustrisima su pío y generoso ánimo, y la noble sangre de su nacimiento derivada de aquel ilustrísimo duque de Cantabria, señor de Vizcaya, llamado don Heduo, y de su antiquísima casa solariega de Haedo, sita en el valle de Carranza, que por su honor la llamaban Palacio Heduo. De la cual Alonso Tegui, historiador verídico de los linajes nobles de las Montañas y Vizcaya, en sus versos heroicos dice: También los de Haedo, linaje afamado Diré cómo vienen de Duques potentes: De aquel que don Heduo fue llamado, Amado y querido de todas las gentes, Tomara de la casa el suelo apellido, Y corrompiolo el tiempo cansado; Porque de Heduo a Haedo ha venido, Quedando entre todos muy estimado, etc. Y aunque la nobleza de la sangre de vuestra señoría ilustrísima es mucha – sin mentira ni lisonja – muy mayor es la de sus virtudes, que son el verdadero ornamento del hombre, en cuya persona resplandecen con grande eminencia, especialmente la de la caridad, que se ve en vuestra señoría tan ferviente como en otro san Martín, que para poder mejor socorrer pobres y acudir al rescate de los cristianos cautivos de Argel con gruesa cantidad de dineros, y a la hospitalidad de los pasajeros que a ese Reino acuden de otros muchos, se desentraña y lo quita vuestra señoría ilustrísima del regalo de su persona y ornato de su palacio arzobispal, como varón de misericordia. Lo cual hace a vuestra señoría un muy calificado y gran príncipe eclesiástico, cual Dios tenía guardado para el bien de esa su Iglesia, donde es tan amado que parece exceso; porque estando yo presente oí decir muchas veces y a voz en grito a muchas personas que hablaban a vuestra señoría, estas palabras: “Monseñor ilustrísimo, Dios quite de mis años y los ponga en vuestra señoría ilustrísima, como puede”. Y es tan estimado que en este Reino y en otros le apellidan y llama el santo; y es de manera que, entre muchos, cuando alguna letra de vuestra señoría ilustrísima les venía a las manos, la besaban y estimaban como reliquia de santo, y decían: “Esta es de aquel santo Arzobispo de Palermo”. Y es vuestra señoría ilustrísima tan favorecido de Dios, como vio Palermo en un fracaso que sucedió por los años de 1591, que pasó así. Era virrey del reino de Sicilia el señor don Diego Enríquez de Guzmán, conde de Alba de Liste; el cual, habiendo salido de Palermo a visitar aquel Reino, a la vuelta, como venía en galeras, hizo la ciudad un puente desde tierra que se alargaba a la mar más de cien pies, para que allí abordase la popa de la galera donde venía el dicho señor Virrey y desembarcase. Y como Palermo es la Corte del Reino, acudió lo más granado a este recibimiento; y vuestra señoría, aunque lo pudiera excusar. Y con la mucha gente que cargó antes que abordase la galera, dio el puente a la banda de manera que cayeron en el mar más de quinientas personas; y entre ellas fue la de vuestra señoría, que teniendo más de sesenta y cinco años de edad, le libró Dios de aquel peligro, donde se anegaron más de treinta hombres, quedando vuestra señoría ilustrísima sobre las aguas, sin hundirse, bendiciéndolas y signándolas hasta que llegó un barco a sacar a vuestra señoría ilustrísima, dejando en el mar tres criados ahogados. Y finalmente el gran valor de entendimiento y prudencia, la rectitud, integridad y fortaleza en administrar justicia, con las muchas letras divinas y humanas de vuestra señoría ilustrísima, merecieron que su majestad pusiese los ojos en vuestra señoría ilustrísima, nombrándole meretísimamente para Arzobispo de esa Iglesia primaria, y por Presidente y Capitán General de ese Reino. Y después de estos y otros muchos acrecentamientos acá en la tierra, se puede esperar dará Dios a vuestra señoría ilustrísima en el cielo otros muy mayores de gloria, como este su humilde Capellán suplica, etc. De Frómista 25 de diciembre, 1605. El Maesto fray Diego de Haedo. *** La fecha de la carta del joven de los Haedo, el 25 de diciembre de 1605, en Frómista, cobra también especial significación por ser el año de la publicación del Quijote, de Miguel de Cervantes, a la sazón la corte española en Valladolid; el autor de aquella novela que pronto se hizo muy popular salía en las páginas de aquellos papeles que Diego de Haedo se había traído consigo a Frómista para trabajar en su edición, y esta circunstancia debió animarle para rematar su trabajo de puesta en limpio que culminó en ese momento, y que había de aparecer publicado también en Valladolid, aunque siete años después. En un marco temporal así, cobra especial expresividad en la carta dedicatoria del joven Haedo a su tío una frase retórica del inicio de la carta: “vuestra señoría me dé licencia para decir algo, ya que no sea todo”. Y a continuación, inmediatamente, le atribuye la autoría de los textos de la Topografía sin más, al menos “en borrón” o en borrador; el texto base sobre el que el joven de los Haedo va a estructurar el libro que ya tiene preparado para la impresión. El general de los benedictinos, Gregorio de Lazcano, le había dado ya su licencia formal el 6 de octubre de 1604, un año largo atrás, tras un informe muy favorable de lectura del también benedictino Juan del Valle, y la carta de la Navidad del año siguiente de Diego de Haedo era el broche final al texto para que pasara a la aprobación cortesana; ésta llegó en octubre de 1608, con la recomendación de concesión de licencia para imprimir la Topografía firmada por Antonio de Herrera, aún en vida del arzobispo Diego de Haedo, que había de morir algunos meses después. Tiempo plenamente cervantino. Tiempo de Nadadores.

Emilio Sola 22 febrero, 2012 26 agosto, 2016 accidente, Diego de Haedo, fiesta, nadador, Palermo
APÉNDICE DOCUMENTAL, doc. 2: carta de Ahmed el Ghazzel

Descripción / Resumen     Documento 2   A.H.N.M. /S.E./ L.3586 . Argel a  13 de abril de 1768 (1182), cialis 1 fol. Amed El Ghazzel anuncia al  marqués de  Grimaldi que ya está en Argel esperando  con  mucha   impaciencia  la  llegada   de  los  redentores  y esclavos argelinos para concluir  la operación de rescate  y  canje.  (Carta escrita en árabe).

Emilio Sola 27 febrero, 2012 28 febrero, 2012 Ahmed El Gazzel, canje de cautivos, carta diplomática, carta en árabe
John Coetzee, Verano: Nadar hasta el limite

Descripción / Resumen: John Coetzee,  VERANO, Barcelona, 2012, Mondadori. Traducción de Jordi Fibla Feito. El título original, Summertime. Scenes from Provincial Life III. De alguna manera, aspectos autobiográficos desde el regreso a Sudáfrica de Coetzee en 1971-1972, y el inicio de su reconocimiento público en 1977, con el eje principal de la relación con su padre. Un juego literario interesante, en el que un posible biógrafo del autor Coetzee, el señor Vincent, a raíz de su muerte, entrevista a algunas personas que le conocieron, entre diciembre de 2007 y el verano de 2008, sobre todo mujeres, y recoge algunos fragmentos de sus diarios de entre 1972 y 1975. Con treinta años de tiempo transcurrido, una medida mágica para la memoria, por lo tanto.   JOHN COETZEE, VERANO: UN NADADOR SUICIDA

Emilio Sola 20 julio, 2012 26 agosto, 2016 hombre-frontera, nadadores, novela, Sudáfrica
AUDIOS DE RADIO CON ENTREVISTAS DE EMILIO SOLA

28 DE AGOSTO DE 2021: CRISTINA PEÑALVA EN RADIO BUKOVSKI https://radiobukowski.org/desde-el-otro-lado-del-mar/desde-el-otro-lado-del-mar-episodio-18-emilio-sola-castano-historiador-poeta-pintor-y-escritor-espanol/   PROFESOR ARKADIO EN LA LINTERNA DE DIÓGENES http://www.ivoox.com/ldd-redes-informacion-espionaje-en-audios-mp3_rf_11701526_1.html   RADIO CUCARACHA, AGOSTO 2021: BUSCAR EN https://archive.org/details/la-radio-en-la-biblioteca-9-de-una-conversacion-de-terraza-con-emilio-sola…-04-08-2021

Emilio Sola 14 septiembre, 2021 14 septiembre, 2021 Emilio Sola, entrevistas, RADIO
Historia de un desencuentro: Apéndice bibliográfico

APÉNDICE BIBLIOGRÁFICO.        De interés para el mundo académico, recojo en cuatro apartados –I, Fuentes Documentales; II, Bibliografía Antigua; III, Bibliografía Moderna; IV, Artículos o Trabajos aparecidos en revistas– el material impreso que pudiera servir para ampliar esta síntesis aquí presentada. Falta la bibliografía japonesa en su totalidad, y no dudo que sea perfectible.     I.- Fuentes documentales.        La documentación conservada en los archivos españoles sobre las relaciones hispano-japonesas es abundante. El fondo más importante está en el Archivo General de Indias de Sevilla, particularmente en la sección de Filipinas; las cartas periódocas que las autoridades religiosas y civiles enviaban a la Corte española y que eran remitidas al Consejo de Indias son valioso e indispensable material de trabajo. En el Archivo General de Simancas de Valladolid se conserva también documentación de interés sobre el asunto, en particular en la secciones de Estado y Secretarías Proviniciales; las decisiones del Consejo de Estado y las consultas del de Portugal complementan todo lo tratado en el Consejo de Indias. En la Real Academia de la Historia de Madrid (en la colección Muñoz) y en el Archivo Histórico Nacional, también en Madrid, se conservan abundantes cartas y escritos de los jesuítas que predicaban en Japón, así como en el Archivo de los Jesuitas de Alcalá de Henares. El antiguo archivo de los franciscanos de Pastrana, actualmente en Madrid, tiene también importante fondo documental sobre Extremo Oriente. Finalmente, en la Biblioteca Nacional de Madrid, en la sección de manuscritos, y enla Biblioteca del Palacio de Oriente, también en Madrid, se conservan copias de documentos y relaciones diversas.        Una parte nada desdeñable de esta documentación ha sido publicada, documentos completos o fragmentos, en trabajos diversos. Citaré los más importantes por el material publicado:   H. Nagaoka, Histoire des relations du Japon avec l’Europe aux XVI et XVII siècles, París, 1905. Publica los siguientes documentos japoneses de interés: Edicto de Hideyoshi contra los cristianos de 25 de julio de 1597 (p.95); edicto de Hideyoshi sobre Nagasaqui de 1588 (p.97); orden de Ieyasu de 1606 para que los cortesanos no se hagan cristianos (p.112); proclamación de Ieyasu de 14 de febrero de 1614 y 15 reglas (pp.119-128); renovación de la prohibición del cristianismo por Hidetada en 1616 (p.129) y en 1620 (p.130); edicto de 1633 (pp.137-141).   P. Pastells (S.J.), “Historia general de las Filipinas, que precede al Catálogo de los documentos relativos a las islas Filipinas  de  P. Torres Lanzas y F. Navas del Valle, 9 vols., Barcelona, 1925-1934. Publica, en los capítulos referentes a las relaciones con Japón y a la evangelización de aquel país, muchos documentos, completos o sólo los fragmentos de interés, sobre todo del Archivo General de Indias de Sevilla.   L. Pérez (O.F.M.), “Cartas y relaciones del Japón”, en Archivo Iberoamericano, número 25, enero-febrero de 1918 y siguientes. Publica los documentos más importantes referentes a los mártires de Nagasaqui, cartas de fray Pedro Bautista y relaciones diversas conservadas en la Biblioteca Nacional de Madrid, Archivo de Indias de Sevilla y archivo de los franciscanos de Pastrana.   W.E. Retana (edic. y notas), Sucesos de las islas Filipinas de Antonio de Morga, Madrid, 1909. En las notas publica abundante documentación procedente sobre todo del Archivo de Indias. En una de dichas notas (p.440) publica íntegra la breve pero importante obra de Lera, “Primeras relaciones oficiales entre Japón y España tocantes a México”, con las principales cartas diplomáticas intercambiadas entre japoneses y españoles.   E. Sola, Libro de maravillas del Oriente Lejano, Madrid, 1980, con la mayoría de los documentos de interés sobre el Japón de los archivos españoles, incluyendo la memoria del padre Burguillos (Biblioteca del Palacio de Oriente), inédita hasta entonces, de gran interés para el Japón de 1600. En castellano actualizado.   J. Gil, Hidalgos y Samuriais. España y Japón en los siglos XVI y XVII, Madrid, 1991, publica también la documentación fundamental del Archivo de Indias de Sevilla, en castellano actualizado.       II.- Bibliografía antigua.        La literatura impresa en los siglos XVI, XVII y XVIII, bastante rica, tiene una estrecha conexión con la misionología. Así, Antonio León Pinelo, en el Epítome de la biblioteca oriental y occidental, naútica y geográfica (Madrid, 1737), en el espacio dedicado a Japón, reseña muchos trabajos, algunos manuscritos, sobre diversas cuestiones y de diversa procedencia, en una gran proporción de asuntos misioneros. Predominan en la bibliografía antigua las historias de las provincias de las diversas órdenes religiosas y de los mártires de la cristiandad japonesa, en la línea de lo que Sergio Bertelli, en Rebeldes, libertinos y ortodoxos en el Barroco (Barcelona, 1984), denomina “Santos contra santos”, literatura de emulación y polémica de alguna manera, en la que las diferentes órdenes religiosas tratan de exaltar su misión en el mundo. Los “Sucesos de las islas Filipinas” de Antonio de Morga (México, 1609), es uno de los títulos excepcionales que se apartan de ese modelo.   Aduarte, Diego (O.P.), Historia de la provincia del Santo Rosario de la Orden de Predicadores en Filipinas, Japón y China, Madrid, 1640. (Madrid, 1962, 2 vols.)   Alcalá, Marcos de (O.F.M.), Crónica de la Santa Provincia de San José, Madrid, 1738.   Amati, Scipion, Solemne Ambasceria dal Giappone al Sommo Pontefice Paolo V, affidata al francescano P. Luigi Sotelo, Prato, 1891 (impresa en Roma por orden de Paulo V en 1615).   Buxeda de Leiva, Historia del reino de Japón y descripción de aquella tierra, Zaragoza, 1591.   Colin, Francisco (S.J.), Labor evangélica de los obreros de la Compañía de Jesús en las islas Filipinas, Madrid, 1663 (Barcelona, 1900 ss.).   Concepción, Juan de la (A.S.A.), Historia general de las Filipinas, Manila, 1788.   Cysat, Renward, Wahrhafftiger Bericht von den neuerfundenen Japonischen Inseln…, Friburgo, 1586.   Chirino, P. (S.J.), Relación de las islas Filipinas, Roma, 1604.   Chruchill, A. A collection of voyages and travels, Londres, 1704, 4 vols.   Grijalva, J. De, Crónica de la orden de nuestro padre San Agustín en las provincias de la Nueva España, en las Indias y Filipinas, México, 1624.   Gomes Solís, D., Discurso sobre el comercio de las dos Indias, Lisboa, 1622. –, Alegación en favor de la Compañía de la India Oriental, s.l., 1628.   Gualterio, Guido, Relationi della venuta degli Giaponesi a Roma sino alle partita di Lisbona, Roma y Venecia, 1586.   Guzmán, Luis de (S.J.), Historia de las misiones, Alcalá de Henares, 1601.   Llave, Antonio de la (O.F.M.), “Chronica de la provincia de San Gregorio”, manuscrito del antiguo Archivo de Pastrana.   Martínez, Domingo (O.F.M.), Compendio histórico de la apostólica provincia de San Gregorio, Madrid, 1756.   Morga, Antonio de, Sucesos de las islas Filipinas, México, 1609. (Edic. de José Rizal, París, 1890 y Manila, 1961; edic. de Retana, Madrid, 1909).   Ornafel, Beato Jacinto (O.P.), Historia eclesiástica de los sucesos de la Cristiandad de Japón desde el año de 1602, que entró en él la Orden de Predicadores, hasta el de 1620, Madrid, 1633.   Piñeiro, Luis (S.J.), Relación del suceso que tuvo nuestra santa fe en los reinos de Japón desde el año de (1)612 hasta el (1)615, imperando Curosama, Madrid, 1617.   Puga, Manuel Bautista de (O.F.M.), “Chronica de la provincia seráfica de San Gregorio de Filipinas y en otros reinos circunvecinos”, manuscrito del antiguo archivo de Pastrana.   Ribadeneira, Marcelo de (O.F.M.), Historia de las islas del archipiélago filipino y reinos de la Gran China, Tartaria, Cochinchina, Malaca, Siam, Cambodge y Japón, Barcelona, 1601. (Edic. de J.R. de Lejísima, Madrid, 1947).   San Agustín, Gaspar de (O.S.A.), Conquista de las islas Filipinas, Madrid, 1698.   San Antonio, Juan de (O.F.M.), Biblioteca Universal Franciscana, Madrid, 1733.   San Francisco, Diego de (O.F.M.), Relación verdadera y breve de la persecución por la convesión de nuestra santa fe católica en Japón de 15 religiosos de la provinicia de San Gregorio de los Descalzos de la orden de nuestro seráfico padre San Francisco de las islas Filipinas, Manila, 1625.   San José, Martín de (O.F.M.), Historia de los padres descalzos franciscanos, Arévalo, 1644.   Santa María, Juan de (O.F.M.), Relación del martirio que seis padres descalzos, tres hermanos de la Compañía y 17 japoneses cristianos padecieron en Japón, Madrid, 1601.   Sicardo, José (S.J.), Cristiandad de Japón, Madrid, 1698.   Suárez de Figueroa, Cristóbal, Historia y anales, Madrid, 1614.   Tello, Francisco, Relación del envío de seis frailes españoles de la orden de San Francisco que crucificaron los del Japón, este año próximo pasado de 1592, Sevilla, 1598.   Turselino, Horacio, Historia de la entrada de la Cristiandad en el Japón y China y en otras partes de las Indias Orientales y vida de Francisco Javier; traducción del latín por Pdro Guzmán, Valladolid, 1603.       III.- Bibliografía moderna.   Akiyama, Aisaburo, A chronological list of Japan and India, Nueva York, 1964.   Allen, G.C. Historia económica del Japón, Madrid, s.f. (1ª edic. inglesa, 1946).   Anesaki, Masaharu, A concordance to the History of Kirishitan Missions, Tokyo, 1930.   Ariza Torres, Cristóbal, Datos históricos sobre don Rodrigo de Vivero y elgeneral Sebastián Vizcaíno, encontrados en el Archivo de Indias, Madrid, 1926.   Artiñano, Gervasio de, Historia del comercio con las Indias durante el dominio de los Austrias, Barcelona, 1917.   Bayle, Constantino, Expansión misional de España, Barcelona, 1930. –, Un siglo de Cristiandad en el Japón, Barcelona, 1935.   Bearsley, Richard K., Village Japan, Chicago, 1959.   Beasley, W.G., Historia moderna del Japón, Buenos Aires, 1968.   Bersihand, Roger, Historia del Japón, Barcelona, 1969.   Boncompagni, Francisco de, Le due Ambascerie Giapponesi a Roma, 1585-1615, Roma, 1904.   Borton, H., Japan’s Modern Century, Nueva York, 1958.   Bourdon, León, La Compagnie de Jésus et le Japon. La fondation de la mission japonaise par François Xavier (1547-1551) et les premiers resultats de la predication chrétienne sous le superiorat de Come de Torres (1551-1570). Alexandre Valignano, visiteur de la Mission japonaise de la Compagnie de Jésus (1573-1583), tesis de doctorado de La Sorbona de París de 1949, 2.000 pp. Dactilografiadas.   Boxer, Charles Ralph, A Portuguese Embassy to Japan (1644-1647), Londres, 1928. –, The Great Ship from Amacom. Annales of Macao ant the Old Japan Trade, 1555-1640, Lisboa, 1959. –, Portuguese Society in the Tropics. The Municipal Councils of Goa, Macao, Bahia and Luanda, 1510-1800, Wisconsin, 1965. –, Fidalgos in the Far East (1550-1570), La Haya, 1948. –, The Christian Century in Japan, Berkeley, 1951. –, Portuguese Merchants and Missionaires in Feudal Japan, Londres, 1976.   Cabezas, Antonio, El siglo ibérico de Japón. La presencia hispano-portuguesa en Japón (1543-1643), Universidad de Valladolid, 1994.   Caro, L., Ataque de Li-Ma-Hon a Manila en 1574, Manila, 1898.   Cary, O., A History of Christianity in Japan, Nueva York, 1909.   Castro, Agustín María de, Misioneros agustinos en el Extremo Oriente (1565-1780), Madrid, 1954.   Castro y Bravo, F., Las naos españolas en la carrera de Indias. Armadas y flotas en la segunda mitad del siglo XVI, Madrid, 1927.   Clyde, P. Hilbert, The Far East. A History of the Impact of the West on Eastern Asia, NY Prentice-Hall, 1948.   Coleridge, H.J. (S.J.), The Life and Letters of St. Francis Xavier, Londres, 1890.   Conde de Viñaza, Escritos de los portugueses y castellanos referentes a las lenguas de China y Japón, Madrid, 1892.   Conouer, Helen F., The Library of Congress. División of bibliography. Japan… economic development and foreing policy. A select list of references compiled by — under the direction of Florence S. Hellman, Washington, 1940.   Constantini, C. y otros, Le missioni cattoliche e la cultura dell’Oriente, Roma, 1943.   Cordier, Henri, Histoire général de la Chine et de ses relations avec les puissances étrangères depuis les temps anciens, 2 vols., París, 1921-1931. –, Mélanges d’histoire et de géographie orientales, 4 vols., París, 1914-1923. –, Biblioteca Japonica, París, 1912.   Cortesao, A. (edic. y traduc.), The Suma Oriental of Tomé Pires and the book of Francisco Rodríguez, 2 vols., Londres, 1944. –, Cartografia e cartografos portugueses, Lisboa, 1935 — y Teiseira da Mota, Portugaliae monumenta cartografica, 4 vols., Lisboa, 1960.   Cretinaeau-Joli, Historia de la Compañía de Jesús, Barcelona, 1853.   Cros, J.M., Saint François de Xavier. Sa vie et ses letres, París, 1900.   Cuesta, Luisa, Catálogo de obras iberoamericanas y filipinas de la Biblioteca Nacional de Madrid, Madrid, 1953.   Cunningham, Charles Henry, The Audiencia in the Spanish Colonies as illustrated by the Audiencia of Manila (1583-1800), Berkeley, 1919.   Charlevoix, Pedro Francisco Javier de, Histoire du christianime au Japon, Liège, 1855.   Chaunu, Pierre, Les Phillipines et le Pacifique des Ibériques (XVIe, XVIIe, XVIIIe siècles), 2 vols., París, 1960-1966.   Chesneaux, Jean, Asia Oriental en los siglos XIX-XX, Barcelona, 1969 (interés metodológico).   Churchill, A., A collection of voyages and travels, 4 vols., Londres, 1704.   Dalgado, S.R. Glossàrio Luso-Asiático, Coimbra, 1919.   Dalrymple, H., Historical Collection of voyages in Pacific Ocean, Londres, 1770.   Danvers, F.Ch. y Foster, W., Letters received by the East India Company, Londres, 1896 ss., 5 vols. (Amsterdam, 1968).   Depping, G.B., Histoire du commerce entre le Levant et l’Europe, París, 1830, 2 vols.   Dindinger, J., Bibliotheca Missionum, X. Missionsliteratur Japans und Koreas: 1800-1909, Aquisgrán, 1938.   Domínguez Bordona, Jesús, Manuscritos de América, Madrid, 1935.   Dore, R.P., Education in Tokugawa Japan, Berkeley, 1965.   Embree, J.F. y Dotson, L.O., Bibliography of peoples and cultures of mainland Southeast Asia, NY-Yale University, 1950.   Faivre, A., Lettres des missions du Japan, ou supplement aux lettres de S. Francois Xavier, Lyon, 1830.   Ferrando, Juan y Fonseca, Joaquín, Historia de los padres dominicos en las islas Filipinas y en sus misiones de Japón, China, Tong-kin y Formosa, 5 vols., Madrid, 1870.   Fitzcer, M.A.H., Der anteil der deutschen an der kolonial politik Philippe II von Spanien in Asien, Stutgart, 1935.   Frois, L., Historia del Japón, Lisboa, 1976.   García, Francisco, Vida y milagros de San Francisco Javier, de la Compañía de Jesús, apóstol de las Indias, Madrid, 1922.   García Villoslada, Ricardo, Los historiadores de las misiones. Origen y desarrollo de la historiografía misional, Bilbao, 1956.   Garmendia de Otaola, Antonio, Beasaín, patria de San Martín de Loinaz. Biografía de un pueblo y un santo, Zarauz, 1962.   Gentil da Silva, J., Stratégie des affaires à Lisbonne entre 1595 et 1607. Lettres marchandes des Rodrigues d’Evora et Veiga, París, 1956.   Gil, Juan, Hidalgos y samurais. España y Japón en los siglos XVI y XVII, Madrid, 1991.   Glamann, K., Dutch Asiatic Trade 1620-1740, La Haya, 1958.   Griffis, W.E., The Mikado’s Empire, Nueva York, 1896, 8ª edic.   Grousset, René, Histoire de l’Asie, París, 1958.   Guía de la exposición Oriente-Occidente (Primitivas relaciones de España con Asia y Oceanía), Madrid, XII-1958, Biblioteca Nacional.   Gutierrez, B., La prima ambascieria dei Giapponese in Italia, Milán, 1938.   Haas, H., Geschichte des Christentums in Japan, Tokio, 1902.   Halla, J.N., El imperio japonés, Madrid, 1987.   Hanley, S. y Yahumura, K., Economic and Demographic Change in Preindustrial Japan, 1600-1868, Princeton, 1977.   Hazañas y la Rúa, Joaquín, Váquez de Leça, 1573-1649, Sevilla, 1918.   Hekel, F., Histoire du Japan des origines a la fin de Meiji, París, 1986.   Henrion, Historia general de las misiones, Barcelona, 1863.   Hernáez, Francisco Javier, Colección de Bulas, breves y otros documentos relativos a la iglesia de América y Filipinas, Bruselas, 1874, 2 vols.   Honjo, E., A Social and Economic History of Japan, 1935.   Houlaque, Emile, Les peuples d’Extreme Orient. Le Japon, París, 1921.   Inoue, Mitsusada, Introduction to Japanese History before the Meiji Restoration, Tokio, 1962.   Isida, Ryuziro, Geography of Japan, Tokio, 1961.   Jiménez de la Romera, Waldo, España. Cuba, Puerto Rico y Filipinas, Barcelona, 1887.   Jordao, L.M., Manso, P., Barreto, G., Bullarium Patronatus Portugaliae Regum in Ecclesiis Afracae, Asiae atque Oceaniae, Lisboa, 1868-1879, 5 vols.   Kaji, Ryuichi, Japan. Her Cultural development, Tokio, 1939.   Kaempfer, E., The History of Japan… 1690-1692, Clasgow, 1906 (La Haya, 1732).   Knauth, Lothar, Confrontación transpacífica. El Japón y el Nuevo Mundo hispáanico, 1542-1639, México, 1972.   Komatsu, Isao, The Japanese people. Origins of the people ant the language, Tokio, 1962.   Kondo, Agustín Y., Japón, evolución histórica de un pueblo, Madrid, 1999.   Lach, Donald F., Japan in the eyes of Europe (The Sixteenth Century), Chicago y Londres, 1965.   Lasa, José Ignacio, Mis puntos de vista en torno a un viejo pleito, Beasaín, 1962.   Laures, J., Die Anfänge der Mission von Miyaco, Münster, 1951. –, Kirishitan Bunko, Tokio, 1957, 3ª edic.   Lehmann, Paul, Geografía del Japón, Barcelona, 1929.   Lejarca, Fidel de, Bajo la furia de Taicosama, Madrid, 1961.   Lera, C.A., Primitivas relaciones entre Japón y España tocantes a México, Tokio, 1905.   Mabire, J. y Breherent, Y., Los samurais, Barcelona, 1981.   Magalhaes Godinho, V., L’Economie de l’Empire portugais (Xve-XVIe siècles), París, 1969.   Magallanes, Fernando de, Descripción de los reinos, costas, puertos eislas que hay desde el cabo de Buena Espeñanza hasta los Leiquios. Libro que trata del descubrimiento y prinicpio del estrecho que se llama de Magallanes por Ginés de Mafra y descripción de parte del Japón. Publicadas por acuerdo de la Junta directiva de la Real Sociedad Geográfica por su bibliotecario Antonio Blázquez y Delgado Aguilera, Madrid, 1920.   Magnino, Leo, Pontificia Nipponica. Le relazioni tra la Santa Sede e il Giappone attraverso i documenti pontifici, Roma, 1947.   Marnas, Frzncisque, La religion de Jésus ressucitée au Japon, París, 1896.   Mathes, W. Michael, Sebatián Vizcaíno y la expansión española en el Océano Pacífico, 1580-1630, México, 1973.   Matsuda, Kiichi, The relation between Portugal and Japan, Lisboa, 1965.   Molina, Antonio M., Historia de Filipinas, Madrid, 1984, 2 vols.   Monbeig, Juliette, Rodrigo de Vivero (1564-1636). De Japon et du bon gouvernement de l’Espagne et des Indes, París, 1972.   Montero y Vidal, José, Historia general de las Filipinas, Madrid, 1894-1895, 2 vols.   Murakami, N., Letters written bay the English Residents in Japan, 1611-1623, 1900.   Murdoch, J., A history of Japan, Leiden, 1925-1926, 2 vols. — y Yamagata, I., A history of Japan, Kobe, 1903.   Murray, David, The story of the nations. Japan, Nueva York, 1896.   Nagaoka, H., Histoire des relations du Japon avec l’Europe aux XVI et XVII siècles, París, 1905.   Nakamura, Hiroshi, Castas de navegación de los barcos de sello rojo (Goshinsen Kokaizu), Tokio, 1965, (en japonés).   Norton, Luis, Os portugueses no Japao (1543-1640), Lisboa, q952   Okasaki, ayanori, Histoire du Japon, l’economie et la population, París, 1958.   Oller Piñol, Juan, Japón antiguo y moderno, Madrid, 1943.   Omaechevarria, Ignacio, Fue en Nagasaqui. Un vasco entre los protomártires japoneses, Bilbao, 1962.   Opisso, Alfredo, Viajes por Oriente. China, Japón, Corea, Barcelona, 1898.   Osimo, Agostino da, Storia dei 23 martiri giapponesse, Roma, 1862.   Pacheco, Diego, Mártires de Nagasaqui, Bilbao, 1961.   Pages, Leon, Histoire de la réligion chrétienne au Japon, París, 1869.   Pannikar, K.M., L’Asie et la domination occidentale, París, 1956.   Parks, G.B., The Contents and Sources of Ramusio’s Navigationi, Nueva York, 1955.   Pastells, Pablo, Descubrimientos y conquistas de los castellanos en el Extremo Oriente y competencias con los portugueses sobre la posesión de las regiones situadas fuera del empeño antes de la unión de las dos coronas, Sevilla, 1921 (Extracto de las Actas y Memorias del II Congreso de Historia y Geografía hispano-americanas). –, (edic. y notas) Labor Evangélica de P. Francisco Colin, Barcelona, 1904.   Phillipps, C.H., Handbook of Oriental history, Londres, 1961.   Pinto, J.A.A., Okamoto, Y. Y Bernard, M., La prémière ambassade du Japon en Europe, 1582-1592, Leiden, 1942 (con el Tratado del P. Froes).   Plattner, F.A., Quand l’Europe cherchait l’Asie. Jésuites missionnaires (1541-1785), Tournai y París, 1954.   Purnell, C.J., The Log-Book of William Adams. 1614-1619, 1916.   Retana, Aparato bibliográfico de la historia general de Filipinas, Madrid, 1906. –, Catálogo abreviado de la biblioteca filipina, Madrid, 1898. –, (edic. y notas), Sucesos de Filipinas, de Antonio de Morga, Madrid, 1909.   Ríos, E., Millares Carlo, A. y Calvo, J., (edic.), Testimonios auténticos acerca de los protomártires de Japón, México, 1954.   Rundall, Thomas, Memorials of the Empire of Japan: in the XVI and XVII Centuries. The Kingdome of Japonia. Harl. Mas. 6249. The letters of William Adams, 1611 to 1617. Edited with notes by –, Londres, 1850.   San Agustín, Gaspar de, O.F.M., Conquistas de las islas Filipinas (1565-1615), edic., introd. y notas de Manuel Merino, Madrid, 1975.   Sansom, G.B., The western world and Japan: a study in the interaction of European and Asiantic cultures, Nueva York, 1950. –, A History of Japan, 1615-1867, Stanford, 1964.   Santa Inés, Francisco de, Crónica de la Provincia de San Gregorio Magno de religiosos descalzos de N.S.P.S. Francisco de las islas Filipinas, China, Japón, etc., Manila, 1892, 2 vols.   Saris, John, The first voyage of the English to Japan, Tokio, 1941.   Satow, E.M., The origins of Spanish and Portuguese rivalty in Japan, Yokohama, 1890.   Schilling, D., La imprenta de los jesuítas en Japón desde 1551 al 1614, 1931.   Schurhammer, G., Shinto, the Way of the Gods in Japan, Bonn y Leipzig, 1923. –, Die zeitgenössischen Quellen zur Geschichte Portugiesisch-Asiens und seiner Nachbarländer, Leipzig, 1932. –, Das kirchliche Sprachproblem in der japanischen Jesuitenmission des 16. Und 17. Jahrhunderts. Ein Stück Ritenfrage in Japan, Tokio, 1928. –, Die Disputationem des P. de Torres, S.J., mit den Buddhisten in Yamaguchi im Jahre 1551, Tokio, 1929. — y J. Wicki (edic.), Epistolae S. Francisci Javerii aliaque eius scripta, Roma, 1945. — y Voretzsch, E.A., (ecid. Y traduc.), Luis Frois, Die Geschichte Japans (1549-1578), Leipzig, 1926.   Schurz, William, The Manila galeon. Spanish Trade with the Philippines, Nueva York, 1939, (Madrid, 1992).   Schutte, J.F., Valignanos Missionsgrundsätze für Japan, Roma, 1951. –, Alexandro Valignano, S.J. Il ceremoniale per i missionari del Giappone, Roma, 1946. –, El ‘Archivo del Japón’, vicisitudes del Archivo Jesuítico del Extremo Oriente y descripción del fondo existente en la Real Academia de la Historia de Madrid, Madrid, 1964.   Sola, Emilio, Libro de maravillas del Oriente Lejano, Editora Nacional, Madrid, 1980.   Steichen, Les daimyo chrétiens ou un siècle de l’histoire réligieuse et politique du Japon, Hongkong, 1904.   Streit, Robert, Bibliotheca Missionum, Münster, 1906-1939, 11 vols.   Tacchi-Venturi, Pietro, Il carattere dei Giapponesi secinto i missionari del secolo XVI, Roma, 1937.   Takisawa, M., Penetration of money economy in Japan, Nueva York, 1927.   Tasso da Fabriano, Luis, Vida del Beato Luigi Sotelo, Porciuncula, 1893.   Uytenbroeck-Schneider, The tuenty six Martyrs of  Japan, Nagasaqui, 1959.   Villasante, Luis, San Martín de la Ascensión. Bosquejo biográfico y semblanza espiritual, Beasaín, 1962.   Vlekk, B.H.M., The story of the Dutch East Indies, Cambridge (Mass.), 1946.   Voltes, Pedro, Historia del Japón, Barcelona, 1957.   Von Bergen, R. The story of Japan, Nueva York, 1897.   Zinkin, M., Asia and the West, Nueva York, 1953.   Zoe Swecker, The Early Iberian Account of the Far East, Chicago, 1960.   Zubillaga, Félix, Cartas y escritos de San Francisco Javier, Madrid, 1979.       IV.- Artículos y Trabajos aparecidos en revistas.        Merecen especial atención, dentro de este apartado, los artículos dedicados al estudio del galeón de Manila de Boxer, Chaunu, Cordier o Lorente Rodrigáñez. Los de Sanz y Sánchez Diana, tan prometedores por su título, son demasiado generales, Es de especial interés el de Núñez Ortega, en el que se incluye el breve pero importante trabajo de Lera, así como los de Pérez en Archivo Iberoamericano, y los de Lejarca y Rodríguez Moñino. Mención especial merece la serie de Alvarez Taladriz publicada en Japón, en la Eichi University de Osaca (E.U.O.), cuyas separatas agradezco a su discípulo y amigo el Dr. Higashitani.   Alvarez Taladriz, José Luis, Apuntes a dos artículos más sobre el piloto del San Felipe, en Missionalia Hispánica, 1953, X, pp. 175-195. –, “Un documento inédito del año 1586 sobre los Hibiya de Sakai, E.U.O, 1959. –, Los diálogos entre perseguidores y mártires (1605, 1619), E.U.O., 1967. –, La razón de estado y la persecución del cristianismo en Japón los siglos XVI y XVII, E.U.O., 1967. –, Notas adicionales sobre la embajada a Hideyoshi del Padre Fray Juan Cobo, O.P., E.U.O., 1969. –, Opinión de un Teólogo de la Compañía de Jesús sobre la Vida y Muerte en Japón de Religiosos de San Francisco (1599), E.U.O., 1971. –, Relación del asedio y destrucción del castillo de Osaka, hecha por Bernardino de Avila Girón, el año 1615, E.U.O. s.f. –Relación del P. Alejandro Valignano S.J. sobre su embajada a Hideyoshi (1591), E.U.O, 1972.   Anagasasti, Pedro de, Notas críticas (al itinerario del padre fray Martín Ignacio de Loyola, en Missionalia Hispanica, nº33, 1954.   Andrés Vázquez, J., Desde Japón a Roma pasando por Sevilla, en Archivo Hispalense, nº60, 1953.   Ara, M., Spanish Trade with Asia in the 16th and 17th Centuries, en Reky Higakuken, Tokio, enero, 1951.   Avila Girón, Bernardino de, Relación del Reino de Nippon, edic. parcial de D. Schilling y F. de Lejarca, en Archivo Iberoamericano, 36, 37 y 38, 1933, 1934 y 1935.   Bonet de Sotillo, Dolores, El tráfico ilegal en las colonias españolas, en Cultura Universitaria, nº48-49, Caracas, marzo-junio, 1955.   Boxer, Ch.R., The Manila Galleon, 1505-1815, en History Today, VIII, nº8, 1958.   Brown, Vera L., Contraband Trade. A factor of declive of Spanish Empire in America, en Hispanic American Historical Review, VIII, 1928.   Ceinos, M.J., Espliego, Jesús y Lera, Antonio, Documentos sobre China y Japón en el Archivo Histórico de la Provincia de Toledo de la Compañía de Jesús (AHPTSJ) de Alcalá de Henares, en Estudios de Historia social y económica de América, nº12, 1995, Alcalá de Henares.   Chassigneux, Edmond, Rica de Oro et Rica de Plata, en T’oung Pao, XXX, Leiden, 1933.   Chaunu, P., Une grande puissance économique et financière et les débuts de la Compagnie de Jésus au Japon (1567-1583), en Annales, Economies, Sociétés, Civilisations, abril-junio, 1950, pp. 198-212. –, Le galeon de Manille. Grandeur et décadence d’une route de la soie, en Annales E.S.C., octubre-diciembre, 1951, pp. 447-462. –, Manille et Macao face à la cojonture des XVIe et XVIIe siècles, en Annales E.S.C., 1962, pp. 555-580.   Chevalier, Les cargaisons des flottes de la Nouvelle Espagne vers 1600, en Revista de Indias, IV, 1943.   Coolhaas, W.Ph., Chronique de l’histoire coloniale: Outre-mer néerlandais, en Revue Historique Col., XLIV, 1957, pp. 311-448.   Coornaert, E., La Compagnie hollandaise des Indes Orientales, en Economie appliquée, julio-diciembre, 1955, pp. 469-486.   Cordier, H., Le gallion de Manille. Grandeur et décadence d’une route de la vie, en Annales…, 1952.   Costa, M. de la, Church and State in the Phillipines during the administration of bishop Salazar, en Hispanic American Historical Rewiew, agosto, 1950, pp. 314-335.   Fernández Duro, C., Cómo han ido civilizándose los japoneses. Episodios del galeón San Felipe, 1596, en España Moderna, LXV, 1894.   Gaspardone, E., Bulletin historique: Rapposts de l’Extrème Oriente avec l’Occident, en Revue Historique, vol. 203, enero-marzo, 1950.   Cayo Aragón, J., Catálogo de los impreses filipinos conservados en el Archivo de la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas y de la Universidad de Santo Tomás de Manila, en Unitas, XXV, nº2, abril-junio, 1952.   Gschaldler, André, XVIIth. Century documents on Spanish navigation in the Mitchell Library of Sydney, Australia, en Hispanic American Historical Review, XXX, agosto, 1950, pp. 397-399. –, Religious aspects of the Spanish voyages in the Pacific during the sixteenth and early part of the seventeenth, en The Americas, nº3, 1947, pp. 302 ss.   Inconvenientes que, según los padres de la Compañía, se ofrecían para la revocación del breve de Gregorio XIII ‘Ex pastorali officio nostro’ y respuestas dadas por el padre Francisco de Montilla, en Archivo Franciscano Histórico, XVI, pp. 403 ss.   Lejarca, Fidel de, Los archivos españoles y la misionología, en Missionalia Hispanica, nº12, IV, 1947.   Lorente Rodrigáñez, Luis María, El galeón de Manila, en Revista de Indias, V, 1944 (enero-febrero), pp. 105-120.   Mateos, F., Los Loyolas en Amércia. Dos sobrinos de San Ignacio, uno gobernador y otro obispo, en Razón y Fe, CLIV, 1956, pp. 153-176.   Montes, Jerónimo, El Japón y los japoneses descritos por los españoles del siglo XVI, en La Ciudad de Dios, 1904 y 1905, tomos, 65 y 66.   Núñez Ortega, Angel, Noticia histórica de las relaciones políticas y económicas entre México y el Japón durante el siglo XVII, en Archivo Histórico Diplomático Mexicano, nº2, 1923.   Omaechevarría, Ignacio, Dos cartas inéditas del Beato Luis Sotelo, en España Misionera, IV, 1947, pp. 9-28. –, Tres veces la vuelta al mundo, en Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, V, San Sebastián, 1949.   Pacheco, Diego, Nagasaqui, la colina de los mártires, en Missionalia Hispanica, XVII, 1960, pp. 361-366.   Pérez, Lorenzo, Cartas y relaciones del Japón, en Archivo Iberoamericano, enero-febrero, 1918. –, Mártires de Japón en el año 1624, en Ibid., enero-febrero, 1924. –, Apostolado y martirio del Beato Luis Sotelo en el Japón, en Ibid., 1924 y 1925.   Retana, W.E., Colección general de documentos relativos a las islas Filipinas existentes en el Archivo de Indias de Sevilla (Informe por—), en Boletín de la Real Academia de la Historia, LXXX, 1922, pp. 51-58.   Robertson, J.A., Bibliography of early Spanish Japanese relations compiled from manuscrits and books in the Philippine Library, Manila-Tokio, 1915. Traslations of the Asiatic Society of Japan, XLIII, París, febrero, 1915.   Rodríguez Moñino, Antonio R., Bibliografía Hispano Oriental. Apuntes para un catálogo de los documentos referentes a las Indias Orientales, China, Japón… de las Colecciones de la Academia de la Historia, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 1931, t. 98, pp. 417-475.   Ruíz de Castroviejo, Serafín, Un fraile franciscano mártir en el Japón, fray Vicente de San José Ramírez, en España Misionera, XIII, nº55, 1957.   Sánchez Diana, José María, Relaciones españolas con Extremo Oriente, en Hispania, nº112, 1966, pp. 221-267.   Sanz, Carlos, Primitivas relaciones de España con el Japón, en Boletín de la Real Sociedad Geográfica de Madrid, CII.   Schilling, D., Las misiones de los franciscanos españoles en el Japón, en Il Pensiero Misionario, 1937-1938.   Schütte, J.F., Documentos sobre Japón conservados en la colección Cortes, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 147, Madrid, 1960.   Serratos, Ramón de, Los mercedarios en el Japón, en Estudios, XV, nº44, 1959.   Sola, Emilio, Notas sobre el comercio hispano-japonés en los siglos XVI y XVII, en Hispania, Consejo Superior de Invest. Científ., XXXI, 1973. –, Relaciones entre España y Japón durante el gobierno en Filipinas de los gobernadores Ronquillo de Peñalosa y Santiago de Vera; la aparición de un `partido’ castellano-mendicante en Asia en Cuadernos de Investigación Histórica, Fundación Universitaria, 1, Madrid, 1977. –, Relaciones entre España y Japón, 1580-1614. Apéndice documental, en Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, XIV, 1978 y XV, 1979. –, Precedentes de las expediciones al Pacífico: Sebastián Vizcaíno en Extremo Oriente, en La ciencia española en Ultramar, Actas de las I Jornadas sobre “España y las expediciones científicas en América y Filipinas”, Madrid, 1991.   Stor y Redondo, Angel, El Japón del siglo XVII visto por un jesuita español, en La Ilustración española y americana, Madrid, 27 de septiembre de 1903.   Willeke Bernward, Chronologische Probleme im Lebem des hl. Pedro Bautista, Erstligsmartyrers in japan, en Franziscanische Studien, 1959, pp. 291-309.   Ybarra y Berge, Javier de, El santo mártir guipuzcoano Martín de la Asunción, en Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, IX, nº3, 1953.  

Emilio Sola 11 febrero, 2012 11 febrero, 2012 bibliografía, Filipinas, fuentes, Japón
Viendo 41-50 de 191 documentos