Directorio de documentos

Está viendo todos los documentos.

Filter by: AttachmentsBúsquedaTag

Título Autor CReado Último Editado Grupo Etiquetas
Robert Musil, Nadadores sin atributos

Descripción / Resumen: Robert Musil, El hombre sin atributos, traducción de José M. Sáenz,  Barcelona, 2006, Seix Barral, 2 vols. (Primera edición española, 1969; revisada, 2004).  Una novela total, desbordante de inteligencia y perspicacia, en ocasiones agobiadora o agotadora. Pero que impone su discurso con la fuerza de un mazazo. En la que el arte de fragmentar puede generar preciosas perlas de pensamiento y análisis. También en ella aparecen Nadadores… Presentamos una lectura activa, generadora de ensayo poemático, con el inquietante retrato final de un asesino con sospechas de tener alma de anarquista.   NOTA DE LECTURA, PRIMERA PARTE, CON NADADORES     

Emilio Sola 31 marzo, 2012 26 agosto, 2016 nadadores, Robert Musil
Perceval o el cuento del grial: un jinete y su caballo, nadadores

Descripción / Resumen: CHRÉTIEN DE TROYES: PERCEVAL O EL CUENTO DEL GRIAL. Edición y traducción de Martín de Riquer. Madrid, 1961 (7ª edic., 1999), Espasa Calpe. Uno de los padres indiscutibles de la literatura caballeresca medieval, de gran influencia posterior que culminaría en el Quijote, es Chrétien de Troyes, de la segunda mitad del siglo XII. Sus narraciones, “roman” o novela, están escritas en versos pareados de ocho sílabas, a la manera culta francesa del momento, y ponen de moda en Francia con más fuerza el legendario mundo del rey Artús de Bretaña y los caballeros de la Tabla Redonda. Chrétien de Troyes conoce bien la cultura clásica, como traductor de Ovidio, así como la Historia regum Brittanniae de Godofredo de Monmouth; de esa síntesis cultural y literaria nace la novela de caballería que iba a tener un gran éxito en todala Europa cristiana hasta bien entrado el Renacimiento y el Barroco.   CHRÉTIEN DE TROYES: PERCEVAL O EL CUENTO DEL GRIAL 

Emilio Sola 20 julio, 2012 26 agosto, 2016 leyenda del grial, nadadores, novela de caballería, Perceval
RAYMOND CHANDLER, EL LARGO ADIÓS: NADADORES EN UN PAISAJE

Descripción / Resumen: NADADORES EN UN PAISAJE   Sólo dos episodios con nadador, y en los dos casos como meros animadores de un paisaje urbano, de alguna manera; y una referencia. La novela de Chandler tiene un personaje central clave, que es el escritor de novelas de éxito Roger Wade, con graves problemas con el alcohol. Es en la cita de su editor, Howard Spencer, con el detective Phillip Marlowe, en un reservado del restaurante del hotel  Ritz-Beverly en donde se alojaba el editor, desde donde se veía la piscina del hotel, en donde aparece una nadadora observada por el detective mientras espera que llegue el editor. Es el primer párrafo del capítulo 13: “A las once estaba sentado en el tercer reservado de la derecha, según se entra desde el comedor. Tenía la espalda pegada a la pared y veía a todos los que entraban y salían. Era una mañana despejada, sin niebla, ni siquiera en las capas altas de la atmósfera, y el sol se reflejaba en la superficie de la piscina, que empezaba inmediatamente del otro lado de la pared de cristal del bar y se extendía hasta el final del comedor.   Una joven con un traje de baño blanco y una figura seductora trepaba por la escalera de mano hacia el trampolín superior. Yo contemplaba la tira de piel blanca que aparecía entre el bronceado de los muslos y el traje de baño, y lo hacía carnalmente. Luego desapareció, oculta por el pronunciado alero del tejado. Un momento después la vi lanzarse al agua y dar vuelta y media de campana. Las salpicaduras ascendieron lo suficiente para capturar el sol y crear arco iris que eran casi tan bonitos como la muchacha.   Luego salió de la piscina, se quitó el gorro blanco y se sacudió la melena desteñida. Onduló el trasero en dirección a una mesita blanca y se sentó junto a un leñador con pantalones blancos de dril, gafas oscuras y un bronceado tan pronunciado y homogéneo que sólo podía tratarse del encargado de la piscina. Este último procedió a dar unas palmaditas en el muslo a la chica, que abrió una boca tan grande como un cubo y se echó a reír. No oía la risa, pero el agujero en la cara, cuando abrió la cremallera de los dientes, era todo lo que necesitaba.”   Las protagonistas femeninas de la novela son la esposa del novelista, Eileen Wade, y dos hijas del magnate Harlan Potter, Silvia Lennox y Linda Loring; la muerte de Silvia, al parecer por su marido Terry Lennox, que posteriormente huye, con ayuda del detective Marlowe, y aparentemente se suicida en un pueblecito de México, es el desencadenante de la acción y la intriga de la novela. *** La segunda vez que aparece un nadador, también como elemento de un paisaje, es en un momento central de la intriga: va a servir como trasfondo silenciador de un disparo, pues el nadador es un surfista o esquiador acuático a rebufo de una motora ruidosa.  El detective Marlowe está en la mansión de escritor alcohólico Wade en plena crisis, y le pregunta si conoce a un tal Paul Marston, una de las claves de la intriga, basada en la doble personalidad del presunto asesino y suicida Terry Lennox. Esa pregunta fue la que desencadenará el suicidio del escritor. La acción, pues, es simple en su contexto:  Phillip Marlowe comenta los últimos minutos de la vida del escritor Roger Wade.   “Se puso en pie y salió del estudio sin hacer demasiadas eses. Esperé, sin pensar en nada. Una lancha motora se acercó ruidosamente por el lago. Cuando fue posible verla comprobé que llevaba buena parte de la proa fuera del agua y que remolcaba una tabla de surf y encima un fornido muchacho tostado por el sol. Me acerqué a la puerta ventana y vi cómo hacía un giro muy cerrado. Demasiado rápido, la lancha casi volcó. El chico de la tabla bailó sobre un pie tratando de mantener el equilibrio, pero finalmente salió disparado y cayó al agua. La lancha acabó deteniéndose y el accidentado se dirigió hacia ella nadando sin prisa, después siguió la cuerda de remolque y acabó tumbándose sobre la tabla de surf.   Wade regresó con otra botella de whisky. La lancha motora ganó velocidad y acabó perdiéndose en la distancia. El dueño de la casa puso la nueva botella junto a la primera y procedió a sentarse meditabundo.   -Caramba, ¿no irá a beberse todo eso?   Me miró, estrábico.   -Lárguese, tío listo. Vuélvase a casa y friegue el suelo de la cocina o algo parecido. Me está quitando la luz. – La voz era otra vez pastosa. Se había tomado un par de tragos en la cocina, como de costumbre.   -Si me necesita, grite.   -No podría caer tan bajo como para necesitarle.   -De acuerdo, gracias. Me quedaré por aquí hasta que vuelva la señora Wade. ¿Ha oído hablar alguna vez de un tal Paul Marston?   Levantó despacio la cabeza. Consiguió enfocar la mirada, aunque con dificultad. Vi cómo luchaba por controlarse. Ganó la pelea…, por el momento. Su rostro perdió toda expresión.   -Nunca – dijo cuidadosamente, hablando muy despacio -. ¿Quién es?” ***  Una nadadora en una elegante piscina de un hotel urbano y un surfista nadador en el lago de una elegante urbanización sirven sólo de contrapunto, o elementos de un paisaje, a través de un amplio ventanal o puerta ventana, como diseñado por un pintor americano contemporáneo de piscinas y mansiones. En Hollywood.  Era el capítulo 35. Algo después, en el capítulo 40, nuevamente el nadador surge como imagen que utiliza el detective privado ante un mafioso que le recrimina que siga investigando. El mafioso Mendy le amenaza si sigue con sus indagaciones: “Se le dijo lo que le convenía, más valdrá que no lo olvide”. Y Marlowe contesta con esa imagen, igual de plástica que la del lago con surfista y la piscina con nadadora:   “-Seguro. Hago algo que no le gusta y llego nadando hasta la isla Catalina con un tranvía en la espalda. No trate de asustarme, Mendy. Me las he visto con verdaderos profesionales. ¿Ha estado alguna vez en Inglaterra?” ***  Y eso es todo.  Es una amarga reflexión sobre los ricos americanos, las élites financieras. La escribió Chandler cuando tenía más de sesenta años, al final de su vida; es una novela de madurez, con una estupenda trama que resultó también muy cinematográfica. El largo adiós.   RAIMOND CHANDLER: EL LARGO ADIÓS

Emilio Sola 2 septiembre, 2012 26 agosto, 2016 nadadores, novela negra
John Coetzee, Verano: Nadar hasta el limite

Descripción / Resumen: John Coetzee,  VERANO, Barcelona, 2012, Mondadori. Traducción de Jordi Fibla Feito. El título original, Summertime. Scenes from Provincial Life III. De alguna manera, aspectos autobiográficos desde el regreso a Sudáfrica de Coetzee en 1971-1972, y el inicio de su reconocimiento público en 1977, con el eje principal de la relación con su padre. Un juego literario interesante, en el que un posible biógrafo del autor Coetzee, el señor Vincent, a raíz de su muerte, entrevista a algunas personas que le conocieron, entre diciembre de 2007 y el verano de 2008, sobre todo mujeres, y recoge algunos fragmentos de sus diarios de entre 1972 y 1975. Con treinta años de tiempo transcurrido, una medida mágica para la memoria, por lo tanto.   JOHN COETZEE, VERANO: UN NADADOR SUICIDA

Emilio Sola 20 julio, 2012 26 agosto, 2016 hombre-frontera, nadadores, novela, Sudáfrica
Beckett y Burroughs o el nadar en el vacío existencial

Descripción / Resumen: Samuel Beckett (2012). Molloy,traducción de Pere Gimferrer. Madrid: Alianza Editorial. Tercera edición, sobre la primera edición de 1970 de editorial Lumen de Barcelona. Sobre la edición de Les Éditions de Minuit. París, 1951. De interés para nuestra cultura setentera o transicional, por lo tanto. De ahí la justificación de este ensayo poemático realizado con las propias palabras de Beckett/Gimferrer, en el marco de la búsqueda de Nadadores en el mar sin fin de la literatura. Y en el marco también de la sobriedad más zen y sufí de la dicha de enmudecer. Desde Shit, Shitba o Shitbaba a Bally, Ballyba o Ballybaba, Jacques Moran viaja en compañía de su hijo en busca de Molloy, por orden del jefe Yudi, transmitida por el mensajero Gaber. Una geografía mítica y nada sentimental. William Burroughs (2009). Queer, traducción de Mariano Casas. Barcelona: Editorial Anagrama. Segunda edición. Con una introducción de 1985 de W. Burroughs muy interesante sobre su proceso de escritura y edición. En esta novela corta, tan obsesa y maniática como Yonqui, se puede decir que continúa el viaje del autor y protagonista William Lee. Dice el autor: “En mi primera novela, Yonqui, el protagonista, Lee, da la impresión de ser equilibrado e independiente, seguro de si mismo y de lo que quiere hacer. En Marica es desequilibrado, urgentemente necesitado de contacto, totalmente inseguro de sí mismo y de sus objetivos”. Es una opinión personal sin demasiado alcance. El relato es un viaje desde México a Sudamérica tras la droga mitificada del yage o ayahuasca, que hará a Lee y a su amante ocasional Allerton adentrarse en la selva y llegar al Pacífico. Y allí, en tres ocasiones, aparecen nadadores. BECKETT Y BURROUGHS O EL NADAR EN EL VACÍO EXISTENCIAL

Emilio Sola 21 agosto, 2012 26 agosto, 2016 ensayo poemático, nadadores, nota de lectura, reseña
Edward Abbey: La banda de la tenaza. Cuatro divertidos quijotes del ecologismo

Descripción / Resumen: Una novela de 1975: El Quijotismo puede considerarse que es uno de los corazones o motores de la cultura setentera o transicional, y nada más significativo en ese sentido que la novela de Edward Abbey. No hay nadadores en sentido estricto en toda la novela, pero sí se puede considerar que el personaje más extremado del cuarteto, el ex soldado en Vietnam, George Washington Hayduke, gana su vida a nado en una dramática huida en plena crecida de agua en el cañón del Colorado al final de la aventura. Si no queremos considerar al cuarteto de la banda de la tenaza como nadadores “a través del mar ondulado de dunas petrificadas” que es su desierto amado (p.384). Ese desierto al que otro de los miembros del cuarteto, Seldom Seen Smith, considera su casa: “Un verdadero patriota autóctono, Smith sólo jura lealtad a la tierra que conoce, no a esa maraña de inmuebles, industria y población enjambrada, formada por británicos y europeos desplazados y africanos desubicados, conocida colectivamente como Estados Unidos. Su lealtad desaparece fuera de las fronteras de la meseta del Colorado” (p.432).   Edward Abbey: La banda de la tenaza

Emilio Sola 22 agosto, 2012 26 agosto, 2016 contracultura, cultura setentera, cultura transicional, ecologismo, novela
Luis de Camoens y Los Lusiadas: Neptuno desnudo nadador

LUIS DE CAMOENS: Los Lusiadas. Edición de Nicolás Extremera y José Antonio Sabio. Traducción de Benito Caldera. Madrid, 1986: Cátedra.   Una ficha biográfica básica: Luis de Camoens, nacido probablemente en Lisboa hacia 1524, de familia de origen gallego; estudió en Coimbra; su tío el canciller de la Universidad le inició en estudios clásicos y modernos muy amplios, lo que se reflejó en su obra. Entre 1545 y 1548, fue soldado en Ceuta, donde perdió un ojo. Preso por una riña del verano de 1552 hasta primavera de 1553, se embarcó y en septiembre de ese año llegó a Goa. Participó en expediciones por el sudeste asiático, con un naufragio en el Mecón en el que a punto estuvo de perder su poema. Vuelve a Lisboa en 1570 y publica el poema en 1572. Murió en 1580.   La primera edición portuguesa es de 1572 y la segunda de 1584 (de Manuel de Lyra, conocida como “de los Piscos”). Entre ellas, aparecen dos versiones españolas, patrocinadas por las Universidades de Alcalá y de Salamanca, que aparecen las dos en 1580. La de Alcalá, impresa por Juan Gracián, es traducción de Benito Caldera, un joven agustino al parecer, tal vez de origen portugués. La de Salamanca, impresa por Juan Perier, es traducción de Luis Gómez de Tapia, capellán andaluz posiblemente; es el primer anotador del poema en su edición. Una tercera traducción española apareció en 1591, la de Henrique Garcés, noble de Oporto que pasó a América y se enriqueció con un método nuevo de beneficiar la plata, antes de volver a Madrid y editar su traducción. Ya no habrá más traducciones hasta el siglo XIX. Tras 1580, con Felipe II, tuvo gran difusión en España y América.   Editamos los versos emparejados de dos en dos pues parece que se ordenan mejor como unidades de sentido y facilita la comprensión del contenido. Es una prueba más… Queda un tono versicular muy sugestivo para el recitado.   Curiosidad por el otro: “¿Qué costumbres, qué ley, que rey tendrían?”(I,45).   Canto I… “Las armas, los varones señalados que, de la occidental y lusitana playa, por mares antes no sulcados, pasaron más allá de Trapobana…” I,1.   Ese es el arranque con el objetivo principal del poema, el canto a las acciones de los nuevos héroes de la modernidad… Trapobana, una isla mítica y móvil hasta que parece fijarse en Ceilán, era el símbolo de la nueva frontera que se abría a las naves, a la “portátil Europa”, que diría más tarde Baltasar Gracián. El promontorio Praso, las puertas del océano Índico.   “Los vientos mansamente los llevaban como a quien tiene el cielo por amigo; sereno al aire y tiempo se mostraban sin temor de suceso ya enemigo. El promontorio Praso, en fin, pasaban en la etíope costa, nombre antiguo, cuando el mar, descubriendo, les mostraba nuevas islas que en torno cerca y lava. “ I,43.   Y es ahí en donde presenta a Vasco de Gama:   “Vasco de Gama, el fuerte y valeroso capitán, que a una empresa tal se ofrece, de altivo corazón presumptuoso, a quien fortuna siempre favorece…” I,44.   La incertidumbre del encuentro de los primeros naturales de las nuevas islas y costa africana del Índico se expresa con sobriedad:   “’¿Qué gente esta será?’ (entre sí decían) ¿Qué costumbres, que ley, que rey tendrían?’”. I,45.   En “pequeños bateles”, con “vela larga y bella”, aparece la gente de Mozambique, y su descripción abre las puertas a las estampas orientalistas clásicas para los europeos:   “De paños de algodón vienen vestidos, que son de mil colores variados; unos alderredor de sí ceñidos, otros so el brazo con donaire echados; desde la cinta arriba sin vestidos; de venablos y dagas bien armados; con toca en la cabeza; y, navegando, añafiles sonoros van tocando”. I,47.   Se sucede el encuentro en un banquete con vino (“el licor de Lieo” o Baco) en la nave portuguesa, en donde los mozambiqueños negros – “los que abrasó Phaetón”, el auriga del carro de Apolo que por aproximarse tanto a tierra convirtió en negros a los hombres de las regiones tropicales – conversan con los recién llegados sobre sus objetivos y pretensiones.   “Aún no bien ancorados, ya la gente extranjera a las naves se subía. Al rostro alegres van, y humanamente el nuestro capitán los recebía. Mesas manda poner en continente; del licor que Lieo plantado había hinchen vasos de vidrio; y de lo que echan los que abrasó Phaetón nada desechan.   “Comiendo alegremente preguntaban, en arábiga lengua, de do vienen, quién son y de qué tierra y qué buscaban, o qué partes del mar corrido tienen. Los fuertes lusitanos les tornaban las discretas respuestas que convienen: ‘Los portugueses somos de Occidente, venimos buscando tierras del Oriente…” I,49-50.     Primeros desencuentros: un nadador tras la batalla   Van buscando, en fin, para su rey, “la tierra oriental que el Indo riega”. Los naturales se presentan como de Mozambique, y en principio les ofrecen abastecimientos y un piloto. En nuevos encuentros, se interesan por los libros de su ley y las armas que poseen, pero pronto surgieron suspicacias clásicas – moros y cristianos – y sospechas de unos y otros. Camoens lo simboliza con maniobras de dioses olímpicos, Baco que quiere perjudicar a los portugueses y Venus que los protege, a la manera clásica greco-romana. El “odio injusto” y “mala voluntad” del moro, el “odio contra nuestra gente”, basado en noticias alarmantes que se difunden sobre los portugueses, por boca de un “sabio y viejo, conocido por hombre de consejo” que se lo comunica al rey de la ciudad:   “Y sabrás más, le dice, que entendido tengo destos cristianos tan sangrientos que casi todo el mar han destruido con robos, con incendios mil violentos; y traen ya de atrás engaño urdido contra nos, porque todos sus intentos son para nos matar y por robarnos y mujeres e hijos cautivarnos”. I,79.   El encuentro termina en enfrentamiento bélico, en donde los portugueses se imponen con su “furiosa y dura artillería”:   “ya la pelota mata, el grito espanta, y al aire herido retumbar hacía”. I,89.   Una batalla que Camoens compara con una corrida de toros, en una octava (I,88) memorable para taurinos:   Cual en sangriento corro alegre amante viendo la hermosa dama deseada al toro busca y pónese delante, salta, silba corriendo la estacada, mas el crudo animal en el instante que con la armada frente va inclinada, duro, bramando corre, el ojo cierra, derriba, hiere, mata y pone en tierra”.   En la desbandada de la derrota, aparecen nadadores; y ahogados. No es extraño en un texto de fronteras del mar como éste: lo extraño podría ser que no apareciesen. Aparecen en el momento en que intentan ganar la tierra firme después de la batalla artillera.   Unos en las barquillas van, cargadas; otro el mar corta y nada diligente; quién se ahoga en las ondas encorvadas, quién bebe el mar y echa juntamente. De espesos tiros son arruinadas las caserías de la bruta gente. Desta arte, en fin, el portugués castiga la vil malicia, pérfida, enemiga. I,92.   Toda la operación había sido para poder hacer aguada, esa acción importantísima en las navegaciones marinas, que en el Mediterráneo llenaban cartulanos e islarios de indicaciones de pozos o ensenadas donde encontrar agua. Después de algunos contactos pacificadores con los naturales, seguirán viaje los portugueses con un piloto que les facilitan, aunque aún no saben que con malas intenciones hacia ellos. El piloto es “moro instruido en los engaños que el malévolo Baco le enseñara” (I,97), pero desconfiando de él al fin pasan a la altura de Quiloá y Mombasa sin desembarcar, y termina el canto I con una última octava que enfatiza los peligros del viaje, viendo, ante tan gran aventura global, al hombre como pobre gusano de la tierra:   ¡Oh de graves peligros siempre lleno camino de la vida nunca cierto, que do la gente su esperanza tenga estar tan mal segura allí le venga! I,105.   ¡En la mar tal tormenta y tanto daño, tantas veces la muerte apercibida! ¡En tierra tanta guerra y tanto engaño, tanta necesidad aborrecida! ¿Dónde se acogerá con desengaño el hombre, y dó segura la vida, que no se indigne ya el sereno cielo contra un chico gusano deste suelo? I,106.     Viajes de conocimiento y de contactos, con un dios Neptuno, desnudo nadador  El viaje continúa en el canto II con la llegada a Melinde; allí Vasco de Gama encontrará el piloto que le ayude a llegar a la India, pero no antes de narrar al rey de la ciudad la historia de Portugal, de sus reyes y guerras… Son los cantos III y IV. El canto V retoma, por boca de Vasco de Gama al rey de Melinde, su navegación desde Portugal, con el paso del cabo de Buena Esperanza o cabo Tormentorio… El rey de Malinde trata bien a los portugueses:   “…este famoso rey todos los días hace fiesta a la gente lusitana con banquetes, manjares desusados, con frutas, aves, carnes y pescados”. VI,2.   Y, sobre todo, les proporciona un piloto sin “doblez”, pues les “va mostrando la cierta vía”, la navegación a la India. El rey de Melinde, “moro benigno”, les pide además “que aquel su puerto sea de sus flotas contino visitado”: encuentro pacífico y colaboración, una nueva posible modernidad…   La navegación por el Índico hacia la India, en el canto VI, tiene dos motivos literarios de interés; uno es el mitológico, con el palacio de Neptuno y un espléndido retrato del dios del mar como desnudo nadador. Diana o la luna, se creía entonces que influía en el crecimiento de los mariscos, y de ahí su cita al mostrar a Neptuno como una suntuosa mariscada…:   La barba y los cabellos que baxaban de la cabeza hasta los hombros eran ovas preñadas de agua, y bien mostraban que nunca blanco peine conocieran; de las puntas colgados no faltaban mariscos que en aquella mar nacieran. Por gorra, en la cabeza, de gran costa, una cáscara grande de langosta. Desnudo el cuerpo y partes genitales por no haber al nadar impedimento, mas con todo pequeños animales del mar todas las cubren ciento a ciento; camarones, cangrejos y otros tales a quien Diana da su crecimiento, ostrias y camarujos pequeñuelos, cosas en que no prenden los anzuelos”. VI,18-19.   El otro motivo del canto, para entretener la navegación, es la historia que narra a sus compañeros marinos uno de ellos, Veloso, la historia de los doce caballeros portugueses que van a Inglaterra a defender ante caballeros ingleses a doce damas; una historia de caballeros andantes, historias de caballerías, en la base de la nueva búsqueda de aventuras que mueve a los navegantes lusitanos; como dice un caballero Magricio a sus compañeros de aventura inglesa:   “Fuertes guerreros, yo deseo y muero por ver ha mucho ya tierras extrañas, por ver más aguas que del Tajo y Duero, varias gentes y leyes, varias mañas”. VI,54.   De nuevo, la modernidad, los viajes. El descubrimiento y los contactos. El encuentro con nuevas gentes, con diferentes leyes y maneras de enfrentarse al mundo. Las tormentas causadas por el dios Neptuno, de las que la constelación de Orión es mensajera, serán neutralizadas por Venus, “la amorosa estrella”, que con sus ninfas consigue calmar a los vientos…   “Mas delante del sol ya se mostraba al horizonte la amorosa estrella mensajera del día, y visitaba la tierra, el mar con frente alegre y bella”. VI,85.   Superadas las tempestades, con ayuda de Venus, avistan tierra que el piloto identifica: “¡Tierra es de Calecú si no me engaño!” (VI,92). Y es entonces cuando Gama, alegre y arrodillado, agradece “la grande alta merced a Dios del Cielo” (VI,93), que en un relato en clave de épica antigua lo mismo puede ser Júpiter que el Dios de los cristianos y mahometanos, el Dios del Cielo.   En la crítica barroca del poema se destacó el contradictorio empleo de la mitología pagana por un autor cristiano, tan caro a los humanistas y tan sospechoso ya para las ortodoxias barrocas exacerbadas; el editor Manuel de Faria e Sosa, en una amplia y comentada traducción en prosa al español del poema, aparecida en 1693, quiso justificar el empleo de la mitología pagana como una alegoría cristiana, pero fue denunciada la edición a la Inquisición española y portuguesa al año siguiente, y la Inquisición de Coimbra llegó a prohibirla. Las fuerzas divinas que mueven los hilos de las vidas de los hombres se identifican demasiado con las fuerzas de la naturaleza y con las conductas de los hombres, fueran de la ley que fueran, y un aire de racionalismo y modernidad parece dar mayor aliento al poema de Camoens.   El final del canto VI es una incitación a la vida de acción de los emprendedores, una invitación a dejar la vida blanda urbana y cortesana para alcanzar la virtud y alumbrar el entendimiento: es la forja de un hombre de mando, despreciador de  honras y de dinero, merecedor de los grados mayores de la honra inmortal. Un discurso moral, como todo discurso clásico, de abrumadora actualidad. La licencia formal en la presentación de las octavas de Camoens quiere subrayar, precisamente, ese perfil moral deseado en el mensaje del canto.   Por los peligros fieros enemigos, por los graves trabajos y temores alcanzan los que son de fama amigos de la honra inmortal grados mayores; no recostados siempre en los antiguos troncos nobles de sus antecesores; no en los dorados lechos entre finos de Moscovia animales cebelinos; no con manjares nuevos, exquisitos, ni con blandos paseos ociosos, no con varios deleites infinitos que afeminan los pechos generosos, no con nunca vencidos apetitos que la Fortuna hace poderosos, y luego al pie para mover escasos a grandes obras de virtud el paso; mas con el fuerte brazo bien buscando honras que propias puedan ser llamadas, tempestades del crudo mar pasando, vigilando y vistiendo armas pesadas, del sul los torpes fríos superando y de regiones mil desabrigadas, donde corrupto ya el mantenimiento se temple con un arduo sufrimiento; y con forzar al rostro temeroso a mostrarse seguro, alegre, entero al tiro ardiente y fiero que espantoso llevó el brazo o la pierna al compañero. Desta arte el pecho cría un callo honroso, de honras despreciador y de dinero, de honras y de dinero que ventura forjó, y no la virtud que es justa y dura; recibe lumbre así el entendimiento que experiencias hacen reposado, y queda viendo, como de alto asiento, el baxo suelo humano embarazado; éste, do gobernare el regimiento derecho y no de afectos ocupado, subirá (como debe) a ilustre mando contra su voluntad y no rogando. VI, 95-99.   Debió ser un lugar común  del pensamiento del hombre de acción del momento, de los hombres de las nuevas fronteras coloniales modernas. En ellas debían forjarse los hombres de mando, los que ascendían, aunque no lo deseasen, por sus propios merecimientos y no por ruegos cortesanos. Un capitán de permiso, Baltasar Gago, poco tiempo después de la publicación del poema de Camoens, tras un ataque corsario a la galera en la que viajaba, terminaba la relación de aquel dramático suceso con una reflexión moral y admonitoria en todo paralela a estos versos finales del canto VI de Los Lusiadas:   “que es necesario que acaezcan cosas como éstas para que los hombres se conozcan y muestren por lo que son. Que en ellas,  y no en la Corte y entre damas, se muestra el valor y ánimo de cada uno”.     “Una mano la pluma, otra la espada” (VII,79)  El canto VII se inicia con un lamento por las guerras internas de la cristiandad; si no se animan los cristianos a emplear esas fuerzas en guerra de cruzada contra los turcos, al menos podrían emplearlas en conquistar tierras y riquezas, como el oro de los ríos libios Pactolo y Hermo:   Si codicia de mando y de tesoro os mueve a conquistar tierras ajenas, ¿no miráis que Pactolo y Hermo al moro sirven con sus auríferas arenas? En Lidia, Asyria, texen hilos de oro; África esconde en sí lucientes venas: ¡Siquiera muévaos ya riqueza tanta, pues no os puede mover la Casa Santa! VII,11.   A la búsqueda de riqueza, se puede añadir el deseo de encontrar nuevas tierras “donde a sembrar de Christo van la ley y a dar nueva costumbre y nuevo rey” (VII,15). Nuevas tierras para enriquecerse, sí, pero también para cristianizar y someter a su rey. Entre el Indo y el Ganges hay un “terreno grande asaz famoso”, y en él gobiernan tanto musulmanes, como idólatras y adoradores de animales, que pudieran tildarse de tiránicos o bárbaros, que el territorio poseen por fuerza:   “Fuérzanle varios reyes a la usanza de varias leyes: unos al vicioso Mahoma, otros los ídolos adoran, otros los animales que allí moran”. (VII,17).   Hay incluso alguno en que “la ley fábulas son” (VII,37). De todas esas tierras y gentes que enumera, terminarán los portugueses fijándose en Calicut, en donde encontraron un magrebí, Monçayde, que les sirvió de intérprete. En la embajada de contacto destaca la modernidad mercantilista en la propuesta de relación entre los dos reyes, el de Calicut y el de Portugal:   “Y si quieres con pactos y alianza de paz y de amistad sacra y desnuda consentir que la gente en confianza de tu reino y del suyo al trato acuda, porque la hacienda crezca en abastanza, por quien la gente más trabaja y suda, de entrambas partes, será ciertamente a ti provecho, a él gloria excelente” VII,62.   También el rey de Calicut se interesa “de saber de los nuestros de do vienen, qué costumbres, qué ley, qué tierra tienen” (VII,66). El intérprete magrebí Monçayde se lo explicará y el encuentro se da al final, aunque Camoens cierra el canto con una petición de descanso para tomar aliento y poder seguir con el poema. Es aquí en donde, citando a Horacio, se ve a sí mismo forzado a tener “una mano la pluma, otra la espada”, y se queja de su pobreza y sus penurias, a la vez que se afirma en su objetivo de terminar su canto “para poner las cosas en memoria que merezcan tener eterna gloria” (VII,82). En esa queja, no falta el enojo del poeta contra los malos oficiales regios que para contentar al rey, gobiernan “al pueblo, que es pobre, desnudando” (VII,85),   “ni a quien halla que es justo y que es derecho guardar la ley del rey severamente, y no halla que es justo y que es bien hecho que se pague el sudor de servil gente; ni al que aprende con poco experto pecho razones, y imagina que es prudente para tasar con mano injusta, escasa, los trabajos ajenos que él no pasa.   Sólo aquellos diré que aventuraron por su Dios, por su rey, la amada vida, do, perdiéndola, en fama la aumentaron, tan bien de tales obras merecida. Phebo y las Musas, que me acompañaron, me doblarán la furia concedida en cuanto tome aliento, descansando, por tornar al trabajo más holgado” . (VII,86-87).   En aquellos tiempos de polémicas religiosas que enfrentaban a mártires contra mártires en Europa, martirologios protestantes de los Centuriadores, Fox o Crispin contra los martirologios católicos de Baronio, aparecen estos aventureros, nuevos héroes modernos, que si pierden la vida aumentan su fama hasta la eterna gloria… Otro perfil de la modernidad. El poeta pretende ser el cantor de esos nuevos héroes, con ayuda de Apolo y las Musas.     “Quien comercio huye busca guerra” (VIII, 92) y “La enemiga sed de oro que a todo nos obliga” (VIII,96)  Tras la pausa para el descanso del poeta del final del canto VII, el VIII se inicia con una narración de Gama, ilustrada por las imágenes de las banderas portuguesas, de los  hechos famosos de los portugueses en la historia, pero en el entorno del rey de Calicut conspiran contra los portugueses malos consejeros que el poeta relaciona con Baco y con Mahoma como fuerzas adversas. Esos enemigos, vagamente mercaderes musulmanes tradicionales, impondrán una visión negativa de los viajeros:   “Con oro y otras dádivas secretas el voto ganan de los principales, con razones notables y discretas muestran que perderán los naturales, diciendo que son gentes inquietas que, los mares corriendo occidentales, viven de robo público y contino, sin rey, sin fuero humano ni divino” (VIII,53).    Gente sin fe ni ley, en fin, es gente bárbara. Gente sin rey, aventurera. Así se lo dice a Gama el rey de Calicut:   “Bien informado soy que la embaxada que de tu rey me diste, que es fingida, porque ni tienes rey ni patria amada, mas vagando pasando vas la vida. ¿Que cuál rey de la España allá apartada o señor de locura sin medida a acometer vendrá con naos y flotas tan inciertas carreras y remotas?” (VIII,61)   El rey de Calicut, no obstante, les ofrece acogida como hombres de fortuna:   “Si venís por ventura desterrados como ya fueron hombres de alta suerte, en mis reinos seréis agasajados, que toda tierra es patria para el fuerte; o si piratas sois, al mar usados, decildo sin temor de infamia o muerte, que para sustentar la vida humana a todo en todo tiempo hombre se allana” (VIII,63).   Nuevamente, la modernidad; tanto de los altos negocios como de la lucha por la supervivencia, que traspasa las fronteras de las leyes concurrentes o enfrentadas. Gama defiende que su viaje es de conocimiento y de contactos, pues ningún otro interés lo hubiera llevado tan lejos, a las tierras tórridas que están bajo la constelación de Aries o el Carnero:   “Que si de robos sólo yo viviese, pirata o de la patria desterrado, ¿cómo crees que tan lexos me viniese a un nunca visto asiento y apartado? ¿Por qué esperanzas o por qué interese experimentaría el mar airado, los antárticos fríos, los ardores que del Carnero ven los moradores? VIII,67.   A la vez que le promete un rico regalo de embajada para un próximo viaje, Gama explica al rey de Calicut el móvil del viaje de descubrimiento como viaje de conocimiento y de primeros contactos:   “Ha muchos años ya que firmemente nuestros antiguos reyes propusieron de vencer los trabajos fuertemente que siempre a grandes cosas se opusieron; y descubriendo el mar impaciente, del descanso enemigos, pretendieron saber qué fin tenía y dónde estaba la última ribera que bañaba”. VIII,70.   El rey de Calicut accederá al fin, también por “la codicia del provecho que espera del contrato lusitano” (VIII,77), y permite una visita comercial a la ciudad:   “Manda en fin que a sus naos vaya derecho, y sin recelo de ninguna mano pueda a tierra enviar cualquier hacienda que por la especiería trueque y venda”. VIII,77.   Los mercaderes musulmanes conspiran contra los portugueses para que no lleven a Europa noticias geográficas:   “Que a Portugal no vuelvan más pretende el consejo infernal mahometano, porque no sepa nunca a do se extiende el Oriente el gran rey lusitano”. VIII,84.   Finalmente, el rey de Calicut les deja desembarcar las mercancías que quisieron, aunque Gama lo presenta más como un pago de rescate de rehenes que como operación comercial:   “Dice que haga venir toda la hacienda vendible y buena que truxese a tierra, porque de espacio bien se trueque y venda, que quien comercio huye busca guerra. Aunque Gama el designo malo entienda que el dañado y perverso pecho encierra, consiente, porque sabe y cierto estaba que, con la hacienda, libertad cobraba”. VIII,92.   Retirado en las naves Gama a la espera de los acontecimientos, y sin fiarse para nada ya del gobernador intermediario del rey sobornado por los mercaderes musulmanes, el poeta cierra el canto octavo con una arremetida contra la sed de oro que todo lo corrompe…   “Déjase estar en ellas perezoso hasta ver lo que el tiempo le enseñaba, que no se fía ya del codicioso gobernador que sobornado estaba. ¡Vea agora el juicio aquí curioso cuánto en el rico como en pobre obraba, cuánto puede interés y la enemiga sed de oro que a todo nos obliga! VIII,96.   Como en el Trato de Argel de Cervantes, y su discurso de la Edad de Oro en boca de Aurelio el cautivo, también Camoens relaciona oro y cautiverio de alguna manera:   “Éste rinde las grandes fortalezas, y hace traidores, falsos, los amigos; a los más nobles fuerza a hacer vilezas y entrega capitanes a enemigos; corrompe virginales mil purezas sin temer la deshonra los testigos; éste deprava a veces a las sciencias los juicios cegando y las consciencias. Éste interpreta más que sutilmente los textos, y hace leyes y deshace; éste causa perjurios a la gente, y de reyes tiranos muchos hace. Hasta a aquellos que a Dios omnipotente se dedican, mil veces tanto aplace que los corrompe este ladrón del todo, no sin color ya de virtud con codo.” VIII,98-99.   “Mal puede haber en tierra quien se guarde si tu fuego inmortal en el mar arde” (IX, 42). El fuego del amor Con una estratagema de hacer rehenes a algunos mercaderes notables para intercambiar con sus factores en Calicut, Vasco de Gama logró salir con sus naves de regreso, y en ellas lleva lo que buscaba: información y especias. Viaje de conocimiento, pues, y de nuevos contactos: “con estas nuevas va a la patria cara y con cierta señal de lo que hallara” (IX,13):   “Algunos malabares que prendiera lleva, de los que al samorí enviara cuando los presos suyos le volviera; lleva pimienta ardiente que comprara, la seca flor de Banda allí pusiera, la nuez y el negro clavo que hace clara la nueva isla Maluco, y la canela con que ansí de Ceylan la fama vuela”. IX,14.   Y también el intérprete magrebí Monçayde, por cuya diligencia Gama “esto todo alcanzó”, viaja en las naves hacia Portugal; “por angélica influencia” ha logrado para su nombre “en el libro de Christo que se escriba”:   “¡Oh, dichoso africano, a quien clemencia divina saca de la noche esquiva, y lexos de la patria halla manera con que suba a la patria verdadera”. IX,15.   Patria verdadera, el Cielo o el Empíreo, como cristiano nuevo, pero también como héroe de una empresa moderna. Cuyo premio vendrá de la mano de Venus y sus ninfas que conducen a los viajeros a una isla para que dejen allí “su progenie fuerte y bella”. Nadie se puede guardar de poderosa diosa pues “tu fuego inmortal en el mar arde”. Cuando aparece la Aurora, madre de Memnón, llegan los viajeros portugueses a esa isla que Venus les pone en el camino:   “Cortando van las naos la larga vía de la gran mar para la patria amada, provisión deseando de agua fría para tan grande y tan larga jornada, cuando juntas, con súbita alegría, vista hubieron de la isla enamorada rompiendo por el cielo la hermosa madre alegre de Menón, generosa. De lejos la isla vieron fresca y bella, que Venus por las ondas la llevaba (bien cual la vela el viento heriendo en ella) para donde la armada se miraba; y porque no pasen sin que della tomen puerto, como deseaba, para donde las naos vienen la mueve Venus, que todo a su poder se debe”. IX, 51-52.   En la isla divina, en donde piensan poder hacer aguada,  se encuentran con el jardín de Venus y una gran mesa preparada para un banquete.   “Tres hermosos oteros se mostraban con presunción alzados bien hermosa, que de esmalte de grama se adornaban en la isla alegre, deleitable, hermosa; claras fuentes de su cumbre manaban, que tienen la verdura más viciosa: por entre claras piedras se deriva la sonora linfa fugitiva.   Isla frondosa de árboles aromáticos y frutales, “los limones estaban olor dando, las virginales tetas imitando” (IX,56), laureles, mirtos de Venus, pinares… Nada más desembarcar en la isla, se dan cuenta los portugueses de que está llena de diosas, como ese fantástico paraíso de huríes mítico, y el soldado Veloso, que durante el viaje ha narrado historias de caballerías andantes a los marineros, es el que da el nuevo grito de alarma alegre. Y comienza la orgía campestre o pastoral… Y, por supuesto, también hay nadadoras…   “’¡Sigamos estas diosas y veamos si fantásticas son o verdaderas!’ Esto dicho, veloces más que gamos, comienzan a correr por las riberas. Van las ninfas huyendo entre los ramos pero, más industriosas que ligeras, sonriéndose a trechos y gritando, se dexan de los galgos ir tomando. A una el cabello el viento le llevaba, a la otra las faldas delicadas; enciéndese el deseo que se cebaba en blancas carnes súbito mostradas. Una de industria cae, y ya importaba, con muestras muy más blandas que indignadas, que sobre ella tropiece y también caya quien la siguió por la arenosa playa. Otros por otras partes a encontrarse iban con las desnudas que se lavan; dellas súbito veis el grito alzarse, como que asalto tal no le esperaban; unas fingiendo de vergüenza darse menos que de la fuerza, se arrojaban desnudas por el bosque, al ojo dando lo que a la mano avaras van negando; otra, como que más vergüenza tiene, dentro en el agua el cuerpo escondía; otra por los vestidos presta viene que allí fuera del agua sostenía. Tal dellos hay que si algo se detiene en desnudar pensó que tardaría, y ansí vestido se echa al agua bella por amatar su fuego dentro en ella.” IX,70-73.   Al marino portugués perseguidor de las ninfas por el jardín de Venus lo compara, finalmente, con un perro de cazador que persigue a una presa abatida incluso nadando. En el caso de la presa amorosa, precisa que no son Diana, la hermana de Febo o Apolo.   “Como del cazador perro atrevido hecho a tomar en agua el ave herida, que el arcabuz al rostro vio subido para la garza o ánade sabida, antes que suene el golpe, mal sufrido va al agua y de la presa conocida no duda, y nada y grita: así el mancebo corre a la que no es hermana a Phebo”. IX,74.   Todo, al fin, “en amor puro se deshace”, y sigue la fiesta. “¡Qué hambrientos besos ya por la floresta!”(IX,83), hasta que las ninfas se les rinden: “Danles las blancas manos como esposas” (IX,84)… Es el premio a los que se esfuerzan en el “’camino de virtud’, alto y fragoso, mas al fin dulce, alegre y deleitoso” (IX,90). En las octavas finales va perfilando ese esfuerzo que hará “los reinos grandes y pujantes” y a todos señores de “riquezas merecidas”:   “Y haréis famoso al rey de vos querido, agora con consejos bien pensados, agora con la espada que el subido nombre os dará que dio a vuestros pasados. Nada imposible hagáis que está entendido que, en fin, quien quiso pudo; y numerados entre héroes seréis esclarecidos, y en esta ‘Isla de Venus’ recibidos”. IX,95.   “…de rigurosas leyes aliviadlos” (X,149) El canto décimo y último comienza con el banquete en los jardines, presidido por Venus y Gama:   “Luego allí en ricas sillas cristalinas se sientan dos a dos, amante y dama; Y en la cabecera, en otras de oro finas, con la hermosa diosa el claro Gama…” X,3.   Durante él se evocan los viajes y hechos de los portugueses por toda Asia, con un desfile de nombres citados, protagonistas de aquella expansión imperial: Duarte Pacheco, Francisco Almeida, Vasco de Gama, Enrique de Meneses, Pero Mascareñas, Vaz de Sampayo, Héctor de Silveira, Nuno de Cuña, García de Noroña, Antonio de Silveira, Sousa, Castro, Esteban y Cristóbal de Gama, el jesuita Gonzalo de Silveira, Fernando de Meneses… Algunos de ellos amigos de Gama, como Héctor de Silveira, defensor de Diu, por ejemplo. Finalmente, Tetis  – una de las Nereidas, madre de Aquiles – hace para Gama una descripción del Universo tolemaico que Camoens conoce por el Tratado de Esfera de Pero Nunes, aparecido en 1537.   “Ves aquí la gran máquina del mundo, etérea, elemental, que fabricada ansí fue del saber alto y profundo que es sin principio y meta limitada. Quien cerca en derredor este rotundo globo y su superficie tan limada es Dios, mas lo que es Dios ninguno entiende, que a tanto humano ingenio no se extiende”. X,80.   Y termina con una descripción del mundo conocido:   “Ves a Europa cristiana, que es más clara que las otras en arte y fortaleza. Ves a África, del bien del mundo avara, inculta y toda llena de bruteza; y el cabo que hasta agora se os negara que hacia el Austro asentó Naturaleza. Mira esta tierra toda que se habita desa gente sin ley, casi infinita.” X,92.   La descripción del mundo llega hasta China y Japón, “do nace plata fina”, y hasta las “infinitas islas derramadas” por Oriente, Tidore, Tarnate, Banda o Timor… También cita a Magallanes, “en el hecho portugués, pero no en el leal pecho” (X,140). Al final, Tetis les  invita a volver a su tierra: “podéis os embarcar, que tenéis viento y mar tranquilo, a vuestra patria amada” (X,143). Con la vuelta a Lisboa – “Por la boca del Tajo se metieron…”-, el poeta cierra el poema con una suerte de queja primero, y luego con una advocación al rey. He aquí la queja:   “¡No más, Musa, no más, que destemplada la lira está y la voz enronquecida, y no del canto, mas de ser llegada a cantar a una gente ensordecida! Que no da aquel favor la patria amada que alza el ingenio, porque está metida en gusto de codicia y en rudeza de una extraña, amatada y vil tristeza” X,145.   De la invocación al rey, he aquí algunas pinceladas finales, en las que sólo le pide que sea un buen rey para sus esforzados súbditos, los portugueses:   “¡Mirad que alegres van por varias vías, como indómitos toros y leones, los cuerpos dando a hambres tantos días, a hierro, a fuego, a tiros y aflicciones, a las regiones cálidas y frías, a los golpes de bárbaras naciones, a peligros incógnitos del mundo, a naufragios, a peces, al profundo! Por os servir, a todo aparejados; de vos tan lejos, siempre obedientes; y a los vuestros más ásperos recados, sin dar respuesta, alegres, diligentes… X,147-148.   “Favoreceldos luego y alegraldos con cara alegre y con real consuelo; de rigurosas leyes alivialdos, que así se abre el camino para el Cielo. Los experimentados levantadlos, si con la experiencia halláis buen celo para vuestro consejo, pues que saben el cómo y cuándo, y dó las cosas caben. Dad a todos favor en sus oficios según es de sus vidas el talento… X,149-150.   Que favorezca a los buenos religiosos, “porque el buen religioso y verdadero gloria vana no busca ni dinero” (X,150), así como a los guerreros que hacen “a vuestro imperio preeminente”, pues la experiencia no se aprende “en la fantasía, soñando, imaginando ni estudiando, sino viendo, tratando y peleando” (X,153).   “Haced que nunca allá los admirados alemanes, Italia, Francia, ingleses, puedan decir que son para mandados, más que para mandar, los portugueses. Tomad consejo de experimentados, que vieron largos años, largos meses, que supuesto que mucho cabe en ciencia, más en particular sabe experiencia.” X,152.   En las tres últimas octavas del canto último, el propio Camoens se presenta y ofrece al rey, bien que no le conoce, como cantor épico que le puede poner a la altura de Alejandro y Aquiles. Y se presenta a sí mismo como hombre de ingenio y de experiencia.   “¿Mas yo qué hablo, baxo, rudo y presto, de vos no conocido ni soñado? Bien sé que de pequeños, con todo esto, el loor sale a veces levantado. No me falta en la vida estudio honesto que con larga experiencia está mezclado, ni ingenio como aquí, señor, apunto, lo cual se halla pocas veces junto.   “Brazo para serviros diestramente; para cantaros, mente a musas dada; falta a vos ser acepto solamente de quien ser debe la virtud preciada. Si el Cielo esto me diere, y con ardiente pecho tomáis empresa que cantada ser pueda –como el ánimo adivina, mirando vuestra inclinación divina -,   o haciendo que más que no a Medusa la vista vuestra tema el monte Atlante, o rompiendo en los campos de Ampelusa los muros de Marruecos y Trudante, la mía ya estimada, alegre musa, prometo que en el mundo de vos cante, de suerte que Alexandro en vos se vea, sin que envidiado el gran Achiles sea.” X,154-156.   Así termina el gran poema de un hombre que conoce las nuevas fronteras coloniales de la modernidad, hombre de ingenio y experiencia como a él le gusta verse, “una mano la pluma, otra la espada”.   La mesura en el tratamiento de los grandes conceptos políticos o religiosos, para lo que la mitología clásica le sirve de contrapunto saludable, es similar a la cervantina; de ahí esa elegancia en los razonamientos de ambos, a la vez que esa melancolía que se advierte en las reflexiones personales también de ambos, viejos soldados no bien recompensados en vida por sus reyes. Cervantes sale de España veinteañero para Italia en el momento en el que Camoens vuelve de sus viajes cuarentón, y Cervantes vuelve a España en el momento en que Camoens muere, y en el momento en el que en Alcalá aparece la versión española de Benito Caldera del poema de Camoens. En la novela que Cervantes publica nada más volver, en Alcalá, también, La Galatea, saluda la edición de Benito Caldera así:   Tú que del luso el singular tesoro erigiste en nueva forma a la ribera del fértil río, a quien el lecho de oro tan famoso, le hace adonde quiera; con el debido aplauso y el decoro debido a ti, Benito de Caldera, y a tu ingenio sin par prometo honrarte y de lauro y de yedra coronarte.     *   Una lectura de Os Lusiadas de Luis de Camoens podría tener ésta, entre otras, como posible formulación global:   Europa es la gran síntesis dialéctica, entre leyes enfrentadas, entre cristiandad e islam. Frente a ella, gentes de leyes más diversas, muchas veces leyes que son sólo fábulas, o gentes sin ley o bárbaras, esa “gente sin ley, casi infinita”… Bajo un Dios del Cielo común, que cerca la tierra y está en todas partes, pero que “ninguno entiende” pues nuestro ingenio no puede llegar a comprender tanto (X,80). Lo que es una alusión, al mismo tiempo, a la misteriosa Naturaleza. En la isla de Venus, la sombra luminosa de Lucrecio, que por entonces comenzaba a planear sobre Europa: la alta providencia gobierna el mundo y lo sustenta a través de mil espíritus prudentes. Y, finalmente, un canto al ingenio y a la experiencia, a la ciencia, en fin: al hombre que a base de experiencias consigue un entendimiento reposado (VI,99).   No cabe mayor belleza ética, mayor justeza.   El cielo de la gloria para los hombres es el Empíreo, y en dos octavas lo describe, por boca de Tetis:   “Aquí solo están santos gloriosos, verdaderos, que yo, Saturno y Jano, Júpiter, Juno, fuimos fabulosos, fingidos del mortal engaño insano. Sólo para hacer versos deleitosos servimos, y si más el trato humano nos pudo dar, sólo es que el nombre nuestro a estas estrellas dio el ingenio vuestro. Y también porque la alta providencia – que en Júpiter aquí se representa – por espíritus mil de gran prudencia gobierna el mundo todo que sustenta; de profetas lo enseña bien la sciencia en mil de los ejemplos que presenta: los que son buenos guían, favorecen; los malos cuanto pueden nos empecen.” (X,82-83).   *   Una apreciación final transversal pero importante para una nueva sensibilidad: salvo Venus y algunas diosas más, ninfas y nereidas, y musas, no aparecen personajes femeninos en estas aventuras del mar por las nuevas fronteras de la modernidad… Todas habitantes ya de ese Empíreo que los hombres deben ganar con sus nuevas empresas…    

Emilio Sola 22 febrero, 2013 26 agosto, 2016 Camoens, especias, Isla de Venus, nadadores, portugueses, Viajes
GALILEO HERÉTICO, de Pietro Redondi.

El libro Galileo Herético, escrito por el genial historiador italiano Pietro Redondi, se ha convertido en una obra fundamental para los estudiosos del genio florentino y un libro de referencia para los interesados en la historia de la ciencia en la Edad Moderna. En efecto, esta obra entró como una tromba en la historiografía científica y puso en duda todo lo que creíamos saber sobre el proceso y condena de Galileo por el Santo Oficio que tuvo lugar en 1633. El autor, además, tiene el gran acierto de incluir en su narración su proceso de búsqueda y de investigación. De esta forma, comienza su relato primero en la introducción, con sus consideraciones sobre el retrato del cardenal Bellarmino colgado en las paredes del archivo del Santo Oficio. En este punto convendría aclarar quién era el cardenal Belarmino; conocido como el martillo de los herejes, arzobispo, cardenal e inquisidor, destacado miembro de la Compañía de Jesús, fue famoso por su defensa de la ortodoxia frente a la herejía. En este punto Redondi se pierde en divagaciones y comparaciones entre este retrato, una copia moderna, y el original del siglo XVII, viendo diferencias muy significativas entre ambos. El original (se desconoce su ubicación, solo se puede ver gracias a reproducciones) muestra un Belarmino anciano, pero con una gran fuerza en la mirada, que penetra en el espectador. En la copia, la mirada ha cambiado, la mirada dura y penetrante del original ha sido sustituida por una mirada distraída, atónita. Este es, pues, el sugerente comienzo del libro, algo desconcertante para el lector desprevenido. Por otro lado, Redondi también se centra en los avatares y de las dificultades que tuvo para consultar un determinado documento, fundamental en su investigación (y del que posteriormente hablaremos), lo que da lugar a algunos de los pasajes más deliciosos del libro. Redondi no se queda en lo superficial, como han hecho muchos a la hora de explicar el proceso de Galileo, sino que penetra en las entrañas de aquella alta sociedad romana. Lo hace a través de la exploración de los entresijos que conformaban las relaciones, muchas veces secretas y ocultas a la vista, mantenidas entre los diversos actores participantes de un mundo complejo, dominado por las rivalidades, por las envidias, por las luchas por la hegemonía en aquella Roma de la Contrarreforma. En ese contexto va a tener lugar el contencioso entre las nuevas ideas, de las cuales Galileo era adalid, y las viejas, firmemente basadas en la escolástica aristotélica, defendidas con celo por importantes sectores de la Iglesia, entre ellas la orden religiosa dominante en ese ámbito, la Compañía de Jesús.  Entre estas ideas novedosas no sólo podemos referirnos a la teoría heliocéntrica de Copérnico, cuyas obras fueron incluidas en el índice de libros prohibidos, ya que se consideraba que el heliocentrismo era una posición contraria a las escrituras (el cardenal Bellarmino en 1616, de hecho, emitirá una comunicación  a Galileo informándole de ese proceder); sino que también destaca el atomismo, desempolvado de las obras paganas de los autores clásicos (como el De Rerum Natura de Lucrecio) y revestido de los nuevos trajes dados por los exponentes de una revolución científica que ya se atisbaba en el horizonte. Los que defendían estas nuevas ideas invitaban a leer el libro de la naturaleza, escrito en lenguaje matemático; sus signos, triángulos, cuadrados, rectángulos…en definitiva, formas geométricas. Esta es, básicamente la tesis mostrada en Il Saggiatore, obra publicada por Galileo en 1623. En esta obra Galileo expresa sus ideas sobre la naturaleza de la luz, a la que considera un  cuerpo de naturaleza corpuscular. Esta teoría corpuscular o atomista, que Galileo extiende al resto de fenómenos naturales, se erigirá contra las concepciones aristotélico-tomistas que por aquel dominaban.  Pero para muchos estas novedosas ideas eran perniciosas y propias de la herejía, pues ponían en riesgo los dogmas fundamentales defendidos por la doctrina de la Iglesia. Y sobre todo al dogma más importante, la transubstanciación, punto clave de la reforma tridentina llevada a cabo en el siglo anterior. Esto es, el cambio de la sustancia del pan y del vino en su consagración durante la Eucaristía en la sustancia de la sangre y del cuerpo de Cristo. Como decíamos, esta idea, muy antigua en el cristianismo, va a ser fijada y oficializada en el Concilio tridentino. Este milagro o dogma podía ser bien explicado a través de los términos de la escolástica aristotélica, términos como sustancia, extensión, accidentes. Pero por el contrario, las nuevas ideas, las nuevas doctrinas atomistas, no casaban bien con este dogma, y dificultaban su explicación (Redondi dedica el capítulo 7 por entero a tratar de forma de extensa esta cuestión, clarificando así una de las claves necesarias para entender todo el proceso). Pero no adelantemos acontecimientos. Entre los jesuitas del poderoso Colegio Romano y Galileo ya había habido conflicto desde bastante atrás, especialmente entre el genio florentino y el padre Grassi (que publicará bajo el seudónimo Sarsi). Ambos se habían lanzado a una disputa científica e intelectual sobre la naturaleza de los cometas, a través de un cruce de obras, en las defendían ardorosamente posturas diferentes. Conviene, una vez llegados a este punto, desterrar para siempre la imagen de estos jesuitas del Colegio Romano como hombres oscuros, dedicados en cuerpo y alma a la defensa de la ortodoxia religiosa y la fe, despreciando cualquier idea científica que se presente. Al contrario, muchos fueron científicos refinados que estaban puestos al día en las más novedosas cuestiones. Por ejemplo, los estudios astronómicos de los jesuitas llegaron a tener mucha fama y fueron muy importantes para el avance de esta ciencia. Sarsi, en una nueva obra, los Libra astronomica ac philosophica  se mostrará muy duro con Galileo, además de introducir malévolas insinuaciones sobre las opiniones de su adversario en el terreno de la religión. Galileo quedaba, de esta manera, en una situación comprometida. Pero Galileo no estaba solo, sino que contaba, entre otros, con el ferviente apoyo de la Accademia dei Lincei, academia científica  que tenía detrás a Federico Cesi, firme defensora de las nuevas ideas y de las tesis de la lectura del libro de la naturaleza. Es esta la situación cuando Galileo se decide a escribir Il Saggiatore. ¿Pero cuál era la situación en Roma en el momento de publicarse Il Saggiatore? Son los años de lo que se llamó la maravillosa coyuntura. Maffeo Barberini había sido elegido Papa, y había tomado el nombre de Urbano VIII. Antiguo amigo de Galileo, era un Papa ilustrado e inteligente, muy atraído por las nuevas ideas. Pronto se destacó como un decidido defensor de las nuevas academias romanas, como las de los Lincei. En este contexto, el libro recibe la autorización para publicarse sin ningún problema. Es más, el encargado de expedirla, el padre Riccardi, dominico y enemigo de  los jesuitas, le dedica numerosos elogios. La obra cuenta con el favor del Papa, hasta tal punto que en el frontispicio de la portada aparece el escudo papal. Ante esa situación, es evidente que la situación de los jesuitas era muy mala. Como dice Redondi, durante los años veinte la Compañía de Jesús no podía más que lamentar lo que había sido su hegemonía intelectual y política de los años dorados de los pontificados de Pablo V y de Gregorio XV, cuando el cardenal Bellarmino dictaba la ley. La Compañía de Jesús pasaba por un momento difícil, habían perdido influencia, sí, pero los innovadores no habían ganado todavía. Sólo se habían aprovechado de unas circunstancias muy favorables, excepcionales, y que no iban a durar para siempre. El secreto del santo oficio y la identificación de un anónimo: Efectivamente, los enemigos de las nuevas ideas no estaban inactivos (una muestra de fuerza por su parte fue el juicio a De Dominis). De hecho, en mitad de ese clima de euforia que supuso la salida de Il Saggiatore el libro va a ser denunciado al Tribunal del Santo Oficio. Esta denuncia se conoce por las informaciones que Mario Guiducci, informador de Galileo en Roma, remite al florentino en una carta de abril de 1625. Es de reseñar aquí el papel que tenían, en aquel fascinante teatro de maravillas que era Roma, informadores y espías de todo género; lo que diferenciaba a Roma de otros lugares era que allí el secreto era muy riguroso (por ejemplo, en el Santo Oficio, donde las sentencias y decretos eran muy difundidos; al contrario que lo relativo a los procesos de decisión internos, envueltos permanentemente en penumbra), y muy raras las filtraciones. Por lo tanto, y como dice el autor, he aquí por qué aunque también en París, en Praga y en Madrid hubiera entonces tantos espías como en Roma, sólo en Roma el espionaje era un arte impagable. La carta, que se conserva en la Biblioteca Nacional florentina, y es reproducida por Redondi, dice así: Primero, que hace unos meses, en la congregación del Santo Oficio una persona pía propuso que se prohibiera o hiciera corregir el Saggiatore, acusándolo  de que allí se alaba la doctrina de Copérnico  a propósito del movimiento de la tierra: respecto a lo que un cardenal se encargó de informarse y dar cuenta ; y por suerte encontró para que se encargara de ello al P.Guevara, general de una especie de teatinos, que creo que se llaman los míninos (…) Este padre leyó diligentemente la obra,  y habiéndole gustado bastante, la alabó y la aplaudió bastante a aquel cardenal, y además puso por escrito algunas defensas, por las cuales aquella doctrina del movimiento, aunque hubiera sido defendida, no parecía condenable: y de este modo, el asunto se aquietó por el momento (…) Pero Redondi tiene bastantes dudas respecto a esa carta, que la mayoría de los historiadores habían pasado por alto. Para él, Guiducci aporta información sin contrastar, y llega a caer en burdas falsedades y errores de bulto, como confundir al padre Guevara, prepósito general de los clérigos regulares menores, con los mínimos. Además, era difícil de creer que el padre Guevara, que no era astrónomo, hiciese una apología a favor del copernicanismo frente al Santo Oficio. Además, en el Saggiatore, Galileo, que sabe a lo que se expone, no viola la condena del copernicanismo realizada por la Iglesia, sino que actúa con mucho disimulo. Por tanto, era imposible encontrar en la obra evidencias lo suficientemente sólidas para que motivasen una denuncia contra él.  Había, pues, gato encerrado; Redondi decidió, por tanto, consultar la denuncia original, que se hallaría en los archivos del Santo Oficio. En este momento, Redondi hará un inciso en la narración para explicar las dificultades que tuvo para llegar a dicho manuscrito, debido a las restricciones del Archivo, que impide la consulta a determinado material. El laborioso trabajo de búsqueda del autor se yuxtapone con la de la propia narración histórica, siendo esa, en mi opinión, uno de los principales atractivos del libro. Pero volvamos al libro. Redondi encuentra por fin el manuscrito, compuesto de dos folios (aunque una hoja había sido arrancada). Anónimo, y sin fecha. Sin embargo, era evidente que había sido escrita por alguien preocupado por la conciliación entre la doctrina católica y la ciencia.   En efecto, en el documento se denuncian las ideas atomistas de Galileo, considerándolas contrarias a la doctrina católica, y en concreto, al dogma de la transubstanciación.  Este hallazgo, pues, solucionaría el embrollo. La denuncia de la que hablaría Guiducci no sería por copernicanismo, como muy erróneamente sostenía, sino por atomismo, e ir en contra de los dogmas fundamentales de la Iglesia Católica. El padre Guevara habría argumentado en contra de la denuncia (pues las ideas atomistas, aplicadas a la eucaristía, no eran formalmente heréticas, si bien heterodoxas y peligrosas)  dando lugar  a un no ha lugar a proceder. Conviene ahora que leamos un fragmento de esa denuncia (reproducida en el libro) donde el motivo de la denuncia se hace evidente: Ahora bien, me parece que, si esta filosofía de los accidentes se admite como verdadera, se dificulte enormemente la existencia de los accidentes del pan y del vino que en el Santísimo Sacramento están separados de su propia sustancia. Puesto que, al encontrarse en ellos los términos y los objetos del tacto, de la vista, del gusto, etc., según esta doctrina habrá que decir que también estén allí las partículas mínimas con las cuales la sustancia del pan afectaba a nuestros sentidos. Si éstas fueran sustanciales, como decía Anaxágoras, (…) se seguirá que en el Sacramento hay partes sustanciales, de pan, o vino, lo que es error condenado por el Santo Concilio tridentino. Una vez arrojado algo de luz a esta cuestión, queda por solucionar una pregunta fundamental ¿quién era el autor del anónimo?  Todo parece indicar que era el gran enemigo de Galileo, el padre Grassi, que, bajo su seudónimo de Sarsi, había mantenido una disputa científica muy dura con él. De hecho, en el momento en el que tuvo noticia de la publicación de la obra, corrió hacia allí inmediatamente, (…) llegó jadeante. Lo primero que vio fue frontispicio, el título satírico e inmediatamente después  el escudo del Papa y de los Lincei. Cambió de color y no pudo contenerse (…) de emprenderla con el librero, como si éste tuviese algo que ver.  Dijo que si Galileo lo había hecho esperar tres años para responder, él, en tres meses, quería desobrigarlo (…) Se puso el libro bajo el brazo y partió como había llegado. Grassi había caído víctima de una treta de los galileanos, y se había delatado. El libro que se había llevado Grassi era la primera copia que se podía a la venta, mucho antes de que se distribuyeran el resto de ejemplares. Y no era casualidad. El librero, también compinchado, lo dispuso todo para la llegada de Grassi y posteriormente les contó todo lo que había dicho a los galileanos. Estos ya sabían que su respuesta iba a ser inminente. Pero Grassi no se dejaba engañar tan fácilmente. Pronto se evidenció que su respuesta oficial se retrasaría, pues tenía otras muchas cuestiones antes. Decidirá cambiar de estrategia. Iniciará en esos momentos una política de acercamiento hacia Guiducci, justo cuando este cae enfermo, y no puede ejercer de corresponsal en Roma de Galileo. Grassi intenta ganarse a Guiducci, le visita, le colma de adulaciones y alabanzas. Se muestra muy interesado en las teorías de Galileo (¿cómo podía ser de otra manera?) Guiducci, algo ingenuo, después de recuperarse y restablecer contacto con Galileo, le cuenta las buenas nuevas, casi con entusiasmo. Pero Guiducci pronto empieza a sospechar que Grassi no es sincero. Efectivamente, la farsa no dura mucho, y pronto se desvela que Grassi está preparando una obra para contestar al Saggiatore. Guiducci había caído en la vieja trampa que consistía en acercarse al enemigo y fingir interés y cortesía, con tal de extraer información. En este contexto Grassi habría presentado la denuncia anónima al Tribunal del Santo Oficio, como podemos sospechar al comparan el estilo y la caligrafía con otros documentos escritos por el sabio jesuita. De esta manera, si la denuncia fue presentada entre los meses de primavera y verano de 1624, solo habría tenido un breve retraso respecto a la promesa de responder en pocos meses que había hecho a la vista del libro, en la librería. La respuesta oficial de Grassi (siempre bajo su sempiterno seudónimo, Sarsi)  no se publicaría hasta 1626. Sombras chinescas Con el paso de los años, pronto se hizo evidente que la maravillosa coyuntura no iba a durar siempre. Los partidarios de las nuevas ideas van a ver como esa etapa (para ellos, maravillosa) se va a ir diluyendo, va a ir llegando a su fin. Nubes oscuras empiezan a cernirse sobre Roma. Y en todos los ámbitos. En el panorama internacional, media Europa ardía en la guerra de los Treinta Años. El rey Gustavo Adolfo de Suecia llevaba sus ejércitos, triunfante, hasta el corazón del Sacro Imperio. La Francia del Cardenal Richelieu, fuertemente anti-Habsburgo, se alía con los suecos. Esto fue un mazazo durísimo para el gobierno del Papa Urbano.  Durante los años anteriores, había llevado una política exterior pro francesa. Ahora, sin embargo, su principal valedor traicionaba a la Cristiandad aliándose con un rey hereje, por lo que su posición quedaba, de esta manera, muy debilitada. Para colmo de males, una epidemia de peste se extendía por Italia haciendo estragos entre la población, y el Vesubio, después de muchos años en clama, estalla, sumiendo a Nápoles en la más absoluta oscuridad. Un escenario, pues, desolador para los innovadores. Los intransigentes, en efecto, no van a perder el tiempo y aprovechando la situación, se van a lanzar a la ofensiva, que acabaría derivando en una rebelión abierta. En marzo de 1632, el cardenal Borgia y tras él, todo el partido pro español, va a lanzar, en presencia del Pontífice, una dura denuncia contra la posición del Papado. Urbano se puso furioso. Los cardenales de ambos bandos casi llegan a las manos. La ruptura era un hecho. La crisis política alcanzará cotas verdaderamente preocupantes. Algunos cardenales enemigos del Papa, llegarán a acusarle de ser un protector de la herejía. El Papa se ve obligado a ceder, buscando satisfacer las demandas del partido intransigente. Esto marca el final de la maravillosa coyuntura. El perfil ideológico del papado de Urbano adquirirá un matiz diferente. En ese  momento Galileo publicaba en Florencia un nuevo libro, El dialogo. En seguida va a ser prohibido y los ejemplares secuestrados. Las razones de este proceder, sin embargo, permanecen en el misterio. Existirían ya reacciones contrarias a la obra y denuncias previas, de las que nada se sabe. Como dice Redondi, en este caso existirían sombras chinescas, que planearían sobre Galileo buscando incriminarle. Detrás de esas sombras se encontrarían los padres jesuitas, que ahora, con la nueva situación política, habían vuelto a tomar la iniciativa. Por tanto, Galileo vuelve a estar denunciado. Las razones, no se saben (he aquí otra vez el secretismo del Santo Oficio). Pero tienen que ser serias, pues Galileo corre peligro de ser declarado hereje. Si eso ocurría, el escándalo sería mayúsculo, pues Galileo era el científico predilecto del Papa, y eso habría dado la razón a los sectores más intransigentes, que acusaban al Papado de tibieza a la hora de combatir la herejía. Ante esa situación, el Papa debía de actuar. Por suerte para él, tenía un as en la manga: para evitar que el caso Galileo fuera juzgado por el Santo Oficio, decidió someter el caso a una comisión extraordinaria bajo el control del Papa, dirigida por el cardenal Francesco Barberini. No era algo nuevo.  Ya antes existía la figura de la comisión extraordinaria para tratar ciertos casos, aunque muy graves y complicados teológicamente. La comisión estaría formada por tres teólogos, dos de ellos hombres del Papa y el tercero, un jesuita. Pero un jesuita que había elegido el Papa mismo, Melchior Inchofer, cuya talla intelectual era inferior a la de los otros dos teólogos, hombres con una formación muy sólida. De hecho, había tenido problemas con una obra que había publicado, que hizo que fuese sometido a una investigación. Por tanto, su elección fue motivada por el hecho de que, para el círculo en torno al Papa, Inchofer era el jesuita más inofensivo de Roma en aquellos momentos. De esta manera, se les otorgaba a los poderos jesuitas una posición en dicha comisión, pero sin poner en riesgo su control. La comisión emitió finalmente un expediente en el que se acusaba a Galileo de haber roto el mandamiento del cardenal Belarmino respecto a no defender ni tratar el heliocentrismo copernicano. A eso se le unían algunas faltas, por otra parte bastante veniales. En definitiva, una acusación, pero dentro de lo que se llamaba herejía inquisitorial, es decir, la violación de un decreto o noma, frente a la herejía doctrinal, que es aquella que ataca los fundamentos de la fe. Por tanto, no algo demasiado grave. Galileo se presentará a la audiencia, donde se acusará a sí mismo de haber defendido el copernicanismo (aunque solo llevado por la autocomplacencia literaria) y será condenado a cárcel de por vida, condena que cumplirá en su casa, bajo la fórmula de arresto domiciliario. Sin embargo, Redondi se hace algunas preguntas interesantes: ¿qué fue lo que se juzgó en la comisión? ¿cuáles eran las denuncias  que se habían hecho contra Galileo en esta ocasión? Algunas cuestiones hacen sospechar a nuestro historiador. Por ejemplo, cuando el embajador florentino, Niccolini, se queja al Papa por el proceso contra Galileo, éste le contesta diciendo que es inevitable, pues se trata de dogmas peligrosos que conllevan un peligro para la fe. Cuestiones, por tanto, mucho más graves que la defensa del sistema copernicano, que atacan a los mismísimos fundamentos de la fe. Para Redondi hay bastantes cosas que no encajan. Según su hipótesis, es posible que el Dialogo no fuera el único libro que se había denunciado.  También pudo haberse denunciado otras como el Saggiatore, donde se abogaba por la doctrina atomista, que ponía en riesgo el dogma mismo de la transubstanciación. Eso explicaría la necesidad de crear una comisión extraordinaria para tratar el tema, o porqué se decía aquello de que la fe corría peligro. En definitiva, la condena de Galileo por defender el copernicanismo sería un intento de mantener las apariencias, y de salvar así al Papado de un escándalo, al mismo tiempo que se buscaba satisfacer a los jesuitas. Todas las incongruencias, contradicciones y problemas que han encontrado los historiadores a la hora de estudiar el caso Galileo se podían explicar si aceptamos que no necesariamente se condenó a Galileo por aquello por lo que se le denunció. El caso Galileo causó estragos en la mayoría de sus protagonistas. La mayoría fueron apartados y alejados de Roma (por ejemplo el archienemigo de Galileo, el padre Grassi) Pero no finalizaremos esta reseña sin decir que el proceso Galileo debe considerarse un elemento más de las disputas científicas y teológicas que jalonaron aquel siglo XVII. Galileo no será una excepción en aquel conjunto de personalidades científicas del momento que representaron una amenaza por su heterodoxia, algunas veces incluso abierta herejía. Como ejemplo, tenemos al gran filósofo René Descartes. Incluso dentro de una institución como la de la Compañía de Jesús, caracterizada por su defensa firme de la ortodoxia (como dice Redondi, llegará a actuar como una suerte de policía teológica)  las ideas heterodoxas  tendrán cierto eco (como ocurrió con el caso del Padre Arriaga, en Praga). Estas disputas se extenderán en el tiempo, escapando al tema al que se circunscribe el libro. En definitiva, esta obra es una obra de historia, que arroja luces sobre elementos que hasta ahora permanecían en la sombra, pero también advierte de la aparición de nuevas sombras, evidenciando que el caso Galileo no es un caso cerrado, que todavía da para hablar y para debatir a los hombres hoy. Y tomando las palabras de nuestro autor, como todo problema intelectual, también este es un bien común precioso.

Alejandro Ruiz Criado 20 octubre, 2013 26 agosto, 2016 Galileo herético, Pietro Redondi
Para Nadadores: William Morris: Noticias de ninguna parte

William Morris (1834-1898), estudiante en Oxford y amante del gótico y el medievalismo, ensayista de estética y arte y poeta, así como amigo de los pintores prerrafaelistas – su esposa fue una de las modelos predilecta de estos pintores –, repudia el mundo mercantilista del que era originario y la sociedad capitalista victoriana inglesa; volcado en la creación artesanal con técnicas preindustriales, es considerado uno de los precursores del diseño artístico de los objetos cotidianos de todo tipo, y en su periodo de editor realizó ediciones de las más apreciadas actualmente por los coleccionistas y bibliófilos; relacionado con los fundadores de la Liga de Emancipación del Trabajo (Labour Emancipation League) y tesorero de la Democratic Federation, participará desde entonces mucho en la vida política socialista, hasta fundar la Liga Socialista (Socialist League), de la que redacta su manifiesto, y sufraga el periódico Commonweal, del que será finalmente expulsado poco antes de que desaparezca la Liga, cuando mantiene posturas más próximas al anarquismo y alejadas del parlamentarismo como forma de lucha política, de lo que al final también se apartará. En 1890 publica en el periódico Commonweal las Noticias de Ninguna Parte (News from Nowhere), que salió en libro al año siguiente. Lo subtituló “Capítulos para una novela utópica”. Conoce el marxismo y a Engels y su obra, y concibe el estado como “el mecanismo de la tiranía” pues el gobierno tiene como función “proteger a los ricos contra los pobres”, de alguna manera formulaciones globales también próximas al anarquismo. Su socialismo pergeñado literariamente en esta pieza literaria sería definido hoy como ecologista y feminista, con rasgos anarquizantes claros al suprimir matrimonios y divorcios, las diferencias entre ciudad y campo o entre trabajo manual e intelectual, y entre el trabajo y el deporte o juego, así como peculiares ideas sobre la educación en la que priman los oficios y artes prácticas sobre lo libresco. El trabajo pasa de esclavizador a creador y sus objetos creados y resultados son más bellos.   Archivos Adjuntos WILLIAM MORRIS-NOTICIAS DE NINGUNA PARTE (878 kB)

Emilio Sola 27 marzo, 2016 26 agosto, 2016 literatura socialista, literatura utópica, William Morris
Giovanni Levi, Sobre Microhistoria

Para citarlo: Giovanni Levi, view Sobre Microhistoria, health in Peter Burke (ed.), Formas de hacer Historia, Madrid 1993, pp. 119-143.  

Gennaro Varriale 25 febrero, 2016 25 febrero, 2016
Viendo 31-40 de 191 documentos