Directorio de documentos

Está viendo documentos con las etiquetas siguientes: Akliman - Ver todos los documentos

Filter by: AttachmentsBúsquedaTag

Título Autor CReado Último Editado Grupo Etiquetas
“VIAJE A ORIENTE” 029

III. El harem – VI. La isla de Roddah… El Cónsul General me había invitado a hacer una excursión a los alrededores del Cairo. No era esa una oferta como para dejarla pasar, there los cónsules gozan de una serie de privilegios y de facilidades enormes para poder visitar todo cómodamente. Además, tenía la ventaja en este paseo de poder disponer de un coche europeo, cosa rara en Levante. Un coche en El Cairo era un lujo y casi más bien un adorno, dado que es imposible servirse de él para circular por la ciudad. Solo los soberanos y sus representantes tendrían el derecho de aplastar a hombres y perros por las calles, siempre que su estrechura y tortuoso trazado se lo hubieran permitido. Pero hasta el propio Pachá está obligado a circular pegado a las puertas, y no puede utilizar el coche más que para que lo trasladen a sus diversas casas de campo. Así que nada resulta tan curioso como ver un “coupé” o el último grito de París o de Londres en calesas conducido por un chófer con turbante; un látigo en una mano y su larga pipa de cerezo en la otra. Así que un día recibí la visita de un ujier del consulado, que golpeó a mi puerta con su gruesa caña de empuñadura de plata lo que me hizo más honorable a los ojos de los vecinos del barrio. Me comunicó que se me esperaba en el Consulado para la excursión convenida. Teníamos que salir al día siguiente al despuntar el alba, pero lo que el cónsul ignoraba era que desde su invitación mi residencia de soltero se había convertido en un hogar, y yo me comencé a preguntar qué podría hacer con mi amable compañía durante un día entero de ausencia. Llevarla conmigo habría sido cometer una indiscreción. Dejarla a solas con el cocinero y el portero era ir contra la más mínima de las prudencias. Todo esto me estaba contrariando muchísimo. En fin, comencé a pensar que o bien me resolvía a comprar eunucos, o a confiársela a alguien. La hice montar sobre un burro, y nos detuvimos enseguida ante la tienda de M. Jean. Pregunté al viejo mameluco si no conocía alguna familia honesta a la que pudiera confiar a la esclava por un día. M. Jean, hombre de recursos, me indicó la dirección de un viejo copto, llamado Mansour, que habiendo servido durante muchos años en el ejército francés, era digno de total confianza. Mansour había sido mameluco al igual que M. Jean, pero de los mamelucos del ejército francés. Estos últimos, como me explicó, se componían principalmente de coptos que, tras la retirada de la expedición de Egipto, habían seguido a nuestros soldados. Pero el pobre Mansour, como muchos de sus camaradas, fue arrojado al agua por el populacho al llegar a Marsella, a causa de haber apoyado al partido del emperador al regreso de los Borbones. Aunque, como un auténtico hijo del Nilo, consiguió salvarse a nado y ganar otro punto de la costa. Nos fuimos a casa de aquel buen hombre, que vivía con su mujer en una casa espaciosa pero medio en ruinas. Los techos se venían abajo con grave amenaza para las cabezas de sus ocupantes. La marquetería  desencajada de las ventanas se abría por todas partes como una cortina desgarrada. Restos de muebles y de harapos cubrían la antigua morada, en donde el polvo y el sol causaban una impresión tan melancólica como la que pueden producir la lluvia y el barro penetrantes en los más pobres reductos de nuestras ciudades. Se me encogió el corazón al pensar que la mayor parte de la población de El Cairo habitaba de ese modo en casas que hasta las ratas habían abandonado como poco seguras. Ni por un instante se me pasó la idea de dejar allí a la esclava, pero rogué al viejo copto y a su mujer que vinieran a mi casa. Les prometí tomarles a mi servicio; despediría a uno de mis sirvientes actuales. Por lo demás, una piastra y media, o cuarenta céntimos por cabeza y día, tampoco eran una gran prodigalidad. Una vez asegurada mi tranquilidad oponiendo, como los hábiles tiranos, una nación fiel a dos dudosos pueblos que habían podido aliarse en mi contra, no vi ninguna dificultad para irme a casa del cónsul. Su coche estaba esperando a la puerta, atiborrado de viandas, con dos janisarios (guardias de a caballo) para acompañarnos. Venía con nosotros, además del secretario de la legación diplomática, un personaje de severo aspecto vestido a la oriental, llamado cheikh Aboud Khaled, que el cónsul había invitado para que nos ilustrara con sus explicaciones. Hablaba italiano con fluidez y pasaba por ser un poeta de los más elegantes e instruidos en literatura árabe. “Es, me dijo el cónsul, un hombre anclado en el pasado. La reforma1 le resulta odiosa, a pesar de que es difícil encontrar un espíritu más tolerante que el suyo. Pertenece a esa generación de filósofos árabes, podría decirse que volterianos, que en particular en Egipto, no fue hostil a la dominación francesa”. Le pregunté al cheikh si además de él había otros muchos poetas en El Cairo. “¡Qué le vamos a hacer!, repuso, ya no vivimos en aquellos tiempos en los que por un hermoso poema el soberano ordenaba llenar de cequíes la boca del poeta, tantos como pudiera contener. Hoy en día somos bocas inútiles. ¿Para qué serviría la poesía sino para entretener al populacho de las calles?. –          Y ¿por qué –dije- no podría ser el mismo pueblo un soberano generoso? –          Es demasiado pobre, respondió el cheikh, y además su ignorancia es tal, que sólo aprecia los romances esbozados sin arte y sin preocuparse por la pureza del estilo. Basta con entretener a los parroquianos de un café con aventuras sangrientas o espeluznantes. Después, en el punto más interesante, el narrador se detiene y dice que no continuará la historia si no se le da cierta suma de dinero; pero deja el desenlace para el día siguiente, y así puede continuar durante semanas. –          ¡Pero hombre! Le repuse, si es lo mismo que nos pasa a nosotros. –        Los ilustres poemas de Antar y Abou Zeyd2, prosiguió el cheikh ya no los quiere escuchar nadie, más que en las festividades religiosas, y eso por la fuerza de la costumbre. Y ni siquiera estoy seguro de que muchos de los que escuchan comprendan su belleza. La gente de nuestro tiempo apenas sabe leer. ¿Quién podría creer que los sabios más prestigiosos, de los que dominan hoy el árabe clásico, son en la actualidad los franceses?. –          Se refiere al doctor Perron3 y al Sr. Fresuel, el cónsul de Jeddah. Pero añadí, volviéndome hacia el cheikh, muchos de sus santos ulemas de blanca barba ¿no se pasan todo el tiempo en las bibliotecas de las mezquitas?. –          ¿Acaso es sabiduría, dijo el cheikh, pasarse toda la vida, fumando un narguile y leyendo un pequeño número de los mismos libros con el pretexto de que no hay nada más hermoso y que la doctrina es superior a todas las cosas?. Más vale que renunciemos a nuestro glorioso pasado y abramos nuestros espíritus a la ciencia de los francos…a pesar de que ellos lo han aprendido todo de nosotros!”. Habíamos dejado la parte vieja de la ciudad; a la derecha el Boulac y las graciosas villas que lo rodean, y seguimos por una avenida amplia y umbrosa, trazada en medio de los cultivos, perteneciente a Ibrahim4. El virrey que hizo plantar palmeras datileras, moreras e higueras del faraón en lo que fuera un páramo estéril en otros tiempos, y que hoy día se ha convertido en un hermoso jardín. Grandes edificios, usados como almacenes, ocupan el centro de estos cultivos a poca distancia del Nilo. Una vez que los hubimos dejado atrás, y torciendo a la derecha, nos encontramos ante una arquería por la que se desciende al río para dirigirse a la isla de Roddah5. El brazo del Nilo se asemeja en este lugar a un riachuelo que discurre entre quioscos y jardines. Frondosos cañaverales bordean el río, y la tradición señala este punto como el lugar en el que la hija del faraón encontró la cesta de Moisés. Volviendo hacia el sur, se divisa a la derecha, el puerto del viejo Cairo; a la izquierda, los edificios del mekkias o nilómetro6, mezclados con los minaretes y las cúpulas, que forman la punta de la isla. Esta parte de la isla no es tan sólo una deliciosa residencia principesca, también se ha convertido, gracias a los cuidados de Ibrahim, en el Jardín Botánico de El Cairo. Se diría que funciona justo al contrario que el nuestro. En lugar de concentrar el calor con los invernaderos, había que crear aquí las lluvias, el frío y la humedad artificiales para conservar las plantas de nuestra Europa. El hecho es que, de todos nuestros árboles, hasta ahora sólo se ha podido mantener un pobre y escuálido roble, que ni siquiera da bellotas. Ibrahim ha sido más afortunado en el cultivo de plantas de la India. Es una vegetación totalmente distinta a la de Egipto, y que se muestra friolera, incluso en esta latitud. Nos paseamos encantados bajo la sombra de los tamarindos y baobabs; cocoteros de hojas lanceoladas sacudían aquí y allá su recortado follaje como el helecho, pero a través de millares de plantas extrañas, se distinguen graciosos senderos de bambú, formando caminos, al igual que nuestros álamos. Un riachuelo serpentea entre las hierbas, en donde pavos reales y flamencos rosas brillan en medio de una multitud de pájaros diversos. De vez en cuando, reposamos a la sombra de una especie de sauce llorón, cuyo tronco erguido, derecho como un mástil, esparcía alrededor capas de un espeso follaje. Parecía que estuviéramos en una carpa de seda verde inundada de una dulce luz. Partimos no sin cierta nostalgia, de este mágico horizonte, de su frescor, de los perfumes penetrantes de esa otra parte del mundo, adonde parecía que nos hubiésemos transportado milagrosamente; pero, al ir hacia el norte de la isla, no tardamos en encontrar toda una naturaleza diferente, sin duda destinada a completar la gama de las variedades tropicales. En medio de un bosque formado por esos árboles de flores que parecen racimos gigantescos; por estrechos caminos, ocultos por bóvedas de lianas, se llega a una especie de laberinto que gravita entre falsas rocas sobre las que se eleva un belvedere. Entre las piedras, al borde de los senderos, sobre nuestras cabezas y a los pies, se tuercen, enlazan, erizan y reptan los reptiles más extraños del mundo vegetal. Es inquietante meter el pie en estos montones de serpientes e hidras adormecidas entre esta vegetación casi viviente que, en algunos casos, asemejan miembros humanos y recuerdan la monstruosa conformación de los dioses-pólipos de La India. Llegado a la cima, me admiré al percibir en todo su desarrollo; bajo Gizeh, en la parte que bordea el otro lado del río, las tres pirámides recortadas en el azul del cielo. Nunca las había visto tan bien, y la transparencia del aire permitía, a pesar de la distancia, distinguir todos los detalles. No comparto la opinión de Voltaire, que pretende que las pirámides de Egipto están lejos de valer tanto como sus asadores de pollos. No me dejaba indiferente tampoco el ser contemplado por cuarenta siglos. Pero es, desde el punto de vista de los recuerdos de El Cairo y de las ideas árabes, que tal espectáculo me interesaba en ese momento, y no paraba de preguntar al cheikh, nuestro compañero, lo que pensaba de los cuatro mil años atribuidos a estos monumentos por la ciencia europea. El anciano tomo asiento en el diván de madera del kiosco, y nos dijo7: “Algunos autores piensan que las pirámides fueron construidas por el rey preadamita Gian-ben-Gian8; pero, si creemos en una tradición nuestra muy extendida, trescientos años antes del diluvio existió un rey llamado Saurid, hijo de Salahoc, que una noche soñó que toda la tierra desaparecía, los hombres caían ante sus ojos y las casas se derrumbaban encima de los hombres; los astros chocaban en el cielo y sus restos cubrían el suelo hasta una gran altura. El rey se despertó espantado, entró en el templo del sol, y allí permaneció durante mucho tiempo enjugándose las mejillas y llorando. Inmediatamente convocó a los sabios y a los adivinos. El sacerdote Akliman, el más sabio de entre ellos, le confesó que él también había soñado algo parecido. “Soñé, dijo, que estaba con vos sobre una montaña, y que veía el cielo descender hasta tal punto que casi nos rozaba la cabeza, y que el pueblo corría hacia vos en busca de refugio; y que entonces elevasteis las manos e intentasteis detener al cielo para impedir que se cayera totalmente, y que yo, al veros hacer esto, hice también lo mismo. En ese momento salió una voz del sol que nos dijo: “El cielo volverá a su lugar cuando hayan transcurrido trescientos días”. Tras haber hablado el sacerdote, el rey Saurid hizo medir la distancia de los astros y buscar qué tipo de catástrofe anunciaban. Se calculó que primero habría un gran diluvio y más tarde sobrevendría una lluvia de fuego. Entonces el rey hizo construir las pirámides de esta forma angular, apropiada para incluso soportar el choque de los astros, y colocar estas piedras enormes, unidas por pivotes de hierro y talladas con tal precisión, que ni el fuego del cielo, ni el diluvio podrían penetrarlas. Allí se deberían refugiar el rey y los grandes del reino, con los libros y descripciones científicas, los talismanes y todo lo más importante que hubiera de conservarse para el futuro de la raza humana”. Escuché esta leyenda con suma atención y dije al cónsul que me parecía mucho más convincente que la suposición aceptada en Europa, que estas monstruosas construcciones hubieran sido únicamente tumbas. “Pero, dígame, ¿cómo habría podido respirar la gente que se refugió allí?. –          Aún se pueden ver –dijo el cheikh, pozos y canales que se pierden bajo la tierra. Algunos comunican con las aguas del Nilo, otros corresponden a vastas grutas subterráneas. Las aguas entran por estrechos conductos, para desembocar más lejos, formando inmensas cataratas, removiendo el aire continuamente con un ruido espantosos”. El cónsul, hombre práctico, acogía estas tradiciones con una sonrisa. Había aprovechado de nuestra parada en el kiosco para que dispusieran sobre la mesa las provisiones que había llevado en su coche, y los “bostangis” de Ibrahim-Pacha vinieron a ofrecernos entre otras cosas, flores y frutos raros, muy apropiados para completar nuestras sensaciones asiáticas. En África, se sueña con la India, igual que en Europa se sueña con África. El ideal brilla siempre más allá de nuestro horizonte actual. Para mí, que seguía preguntando con avidez a nuestro buen cheikh, y le hacía contar todas las historias fabulosas de sus padres, yo creía con él en el rey Saurid más firmemente que en el Keops de los griegos, en su Kefrén y en su Micerinos. “¿Y qué se ha encontrado, le dije, en las pirámides cuando se las abrió por primera vez bajo los sultanes árabes?. –          Se encontraron, dijo, las estatuas y talismanes que el rey Saurid había dejado para la salvaguarda de cada uno. El guardián de la pirámide oriental era un ídolo de nácar, negro y blanco, sentado sobre un trono de oro, y que sostenía una lanza a la que no se podía mirar sin morir. El espíritu que habitaba este ídolo era una mujer bella y risueña, que aún se aparece en nuestros tiempos y hace perder el espíritu a quienes se la encuentran. El guardián de la pirámide occidental era un ídolo de piedra roja, también armado con una lanza, y con una serpiente enroscada en la cabeza. El espíritu que le servía tenía la forma de un viejo nubio, que cargaba con un cesto en la cabeza, y un incensario en las manos. En cuanto a la tercera pirámide, tenía como guardián un pequeño ídolo de basalto, con el zócalo del mismo material, que atraía a cuantos le miraban, sin que pudieran apartarse de él. El espíritu aparecía aún bajo la forma de un joven imberbe y desnudo. Respecto a las otras pirámides de Saqqarah, también tenían un espectro cada una: uno de ellos, es un viejecillo curtido y negruzco, con la barba corta; el otro, es una joven negra, con un niño negro que cuando se la mira muestra unos dientes largos y blancos y de ojos también blancos; otro, aparece con una cabeza de león con cuernos; otro, parece un pastor vestido de negro, llevando un bastón. En fin, aún hay otro que aparece bajo el aspecto de un sacerdote saliendo del mar y que se mira en sus aguas. Es peligroso encontrarse con estos fantasmas a la hora del mediodía. –          De forma que, dije, ¿A Oriente se le aparecen sus espectros al mediodía igual que a nosotros se nos muestran a la medianoche?. –          Es que, en efecto, observó el cónsul, todo el mundo debe dormir al mediodía en estas latitudes, y este buen cheikh nos relata cuentos apropiados para atraer al sueño. –          Pero, exclamé, todo esto es tan extraordinario como tantas y tantas cosas naturales que nos resulta imposible explicar. Si creemos en la creación, en los ángeles, en el diluvio, sin poder dudar del movimiento de los astros, ¿por qué no podríamos admitir que estos astros están unidos a espíritus, y que los primeros hombres podían ponerse en contacto con ellos a través del culto y de los monumentos?. –          Ese era en efecto el objetivo de la magia primitiva, dijo el cheikh, esos talismanes y esas figuras no poseían fuerza hasta su consagración a cada uno de los planetas y de los signos combinados con su cenit y su ocaso. El príncipe de los sacerdotes se llamaba Kater, es decir, maestro de las influencias. Bajo él, cada sacerdote debía servir a un único astro, como Pharouïs (Saturno), Rhaouïs (Júpiter) y otros. “De este modo todas las mañanas el Kater decía a un sacerdote: ¿Dónde está en este momento el astro al que sirves?” Y respondía: “Está en tal o cual signo, tal grado y tal minuto”, y tras un cálculo meditado, se le escribía lo que se debía hacer en ese día teniendo en cuenta esta lectura astral. La primera pirámide había sido reservada a los príncipes y a su familia; la segunda, debía encerrar a los ídolos de los astros y de los tabernáculos de los cuerpos celestes, así como a los libros de astrología, historia y ciencias. Allí mismo debían encontrar refugio los sacerdotes. La tercera, sólo estaba destinada a la conservación de los sarcófagos de los reyes y sacerdotes, y como se vio muy pronto que era insuficiente, se ordenó construir las pirámides de Sakkarah y de Daschur. El objetivo de la solidez empleada en las construcciones era impedir la destrucción de los cuerpos embalsamados que, según las creencias de aquella época, debían renacer al cabo de un cierto número de órbitas de los astros, cuyo momento no se precisa. –          Aún admitiendo este supuesto, dijo el cónsul, habrá momias que se extrañarán bastante al despertar un día bajo una vitrina del museo en el gabinete de curiosidades de algún inglés. –          En el fondo, señalé, las momias son como auténticas crisálidas humanas, cuya mariposa no ha salido todavía. ¿Quién nos dice que no eclosionarán algún día?. Siempre he visto como una impiedad el desnudar y diseccionar las momias de estos pobres egipcios. ¿Cómo puede ser que esa fe consoladora e invencible de tantas generaciones acumuladas no ha podido desarmar la estúpida curiosidad europea?. Respetamos a los muertos de ayer, ¿pero es que los muertos tienen una edad?. –          Eran infieles, dijo el cheikh. –          Pero si en esa época todavía no había venido al mundo ni Mahoma ni Jesús. Discutimos sobre ese punto durante algún tiempo y me extrañaba ver a un musulmán imitar la intolerancia católica. ¿Por qué los hijos de Israel maldecirían al antiguo Egipto, que no redujo a la esclavitud más que a la raza de Isaac?. En realidad, y a pesar de todo, en general los musulmanes respetan las tumbas y los monumentos sagrados de diversos pueblos, y sólo la esperanza de encontrar inmensos tesoros llevó a un califa a abrir las inmensas pirámides. Las crónicas cuentan que en la llamada sala del rey se encontró una estatua de un hombre en piedra negra y una estatua de mujer de piedra blanca de pie sobre un altar, una cruz con una lanza, y la otra con un arco. En medio de la losa había un vaso herméticamente cerrado que, cuando fue abierto, se encontró que estaba lleno de sangre aún fresca. También había un gallo de oro rojo con esmaltes de jacintos que cacareó y batió las alas cuando entraron en el recinto. Todo esto suena un poco a “Las mil y una noches”; pero ¿qué nos impide creer que estas cámaras no contuvieran talismanes y figuras cabalísticas?. Lo único que es cierto es que hasta hoy no se han encontrado más huesos que los de un buey. El pretendido sarcófago de la cámara del rey era sin duda una cubeta para el agua lustral. Además, ¿no es realmente absurdo, como ha señalado Volney, suponer que se hayan acumulado tantas piedras para alojar a un cadáver de cinco pies?. 1.- Se trata de la tentativa de reforma del sultán Mahmoud II (1785-1839) de importar a los países turcos las ideas, costumbres e instituciones de la Europa occidental. 2.- Ántar, poeta guerrero (principios del s. VI dC) se convirtió en un héroe legendario, y fue celebrado en el romance de Ántar. Abou-Zeyd es el héroe de un ciclo de romances que narran las aventuras heróicas de los Beni-Hilál que, expulsados de Arabia por los Fatimíes, invadieron África del Norte en el s. XI. 3.- El Dr. Perron, médico y orientalista (1798-1876) dirigió la escuela de medicina de El Cairo con Clot- bey después fue inspector de las escuelas en Argelia. Autor de numerosos estudios sobre Oriente, en particular dos artículos sobre la reina de Saba, que Nerval, cree Ritcher, debió conocer. Ver las cartas a su padre del 14 de febrero, 18 de marzo, abril y 2 de mayo de 1843. Tras su estancia en Egipto, el orientalista Fulgence Fresnel (1795-1855) fue cónsul en Jeddah, puerto de La Meca. Además, fue el primero que descifró las inscripciones himyaríes (GR) 4.- Ibrahim-Pacha (1789-1848) hijo de Mehemet-Aly, virrey de Egipto. 5.- Algo más lejos de aquel lugar era donde el califa Hakem tenía su palacio. Otra descripción de los jardines de Roddah puede encontrarse en una carta a Gautier (2 de mayo de 1843) para sugerirle un decorado para una ópera. 6.- Columna que servía para medir las crecidas del Nilo. El mekkias, en árabe, significa “la medida”. 7.- Como es frecuente, Nerval pone en boca de un intermediario una información tomada textualmente de una de sus fuentes. Aquí es la que pertenece a la obra traducida por P. Vattier, “L’Egypte de Murtadi, fils de Graphiphe” (1666). Ver J. Richter, “Nerval et les doctrines ésotériques”. 8.- “Es imposible comprender los relatos o poemas de Oriente sin persuadirse que antes de Adán existieron una serie de pueblos singulares cuyo último rey fue Gian-ben-Gian. Adán representa para los orientales, una simple raza nueva…” (Variante, Pléiade, p. 1377). Según Herbelot (citado por J. Richer), Gian-ben-Gian es el nombre de un “monarca de los genios o de los gigantes” que gobernaron el mundo durante dos mil años, tras los cuales, Eblis fue enviado por Dios para atraparlos y confinarlos en la parte del mundo más atrasada, a causa de su rebelión”. Sobre los preadamitas, ver n. 26* y 117*.

Esmeralda de Luis y Martínez 12 febrero, 2012 12 febrero, 2012 Abou Zeyd, Akliman, Antar, Dr. Perron, el cheikh Aboud Khaled, Gian-ben-Gian, Ibrahim- Pacha, Isla de Roddah, Kater, Mansour el copto (nadadores), mekkias, Pharouïs, Rhaouïs sultán Mahmoud II, Salahoc, Saurid
Viendo 1-1 de 1 documentos