Argel

Ibiza-murallas

Musa de Meliana: 1544: Dos cautivos argelinos en Ibiza. La ciudad de Argel en 1544, con Barbarroja en Tolón

Dos argelinos cautivados en Ibiza informan sobre la situación de la Argel de Azanaga y el viaje allí de dos arráeces de la armada de Barbarroja, asentada en Toulon durante el invierno de 1543-1544, Salah Arráenz y Husein Celebi. »

Salvador Morató (derecha), su hija Trinidad y el esposo Víctor Adé. Foto tomada en 1951 en Montevideo (archivo Adé Morató)

EL EXILIO DE SALVADOR MORATÓ PÉREZ Y SU FAMILIA EN ARGELIA Y URUGUAY_Francesc Rozalén

El exilio de Salvador Morató Pérez y su familia en Argelia y Uruguay, por Francesc Rozalén.- Por cortesía de Francesc Rozalén, una vez más, y por mediación de Eliane Ortega, de nuevo, tenemos el gusto de publicar en el Archivo de la frontera otro texto de Rozalén con una historia de vida ejemplar y emotiva de un vecino de Llíria que sufrió el exilio republicano, Salvador Morató Pérez. Del mismo mo... »

Bugía-Kuko

Carlos V y Bugía-13. Luis de Peralta: Alarma ante el temor a Barbarroja

Con Barbarroja en el sur de Francia, en Bugía reciben avisos de que la armada turca tiene intención de ir sobre esa plaza, y piden aprovisionamientos de alimentación y municiones para poder hacer frente a la escasez de todo tipo y a la defensa de la plaza y las obras de fortificación, que se resienten de esas carencias, sobre todo de la de dinero. »

Bugía-Kuko

Carlos V y Bugía-08: Luis de Peralta y Enrique de Toledo. NECESIDAD, COMERCIO Y CABALGADAS EN LA BUGÍA DE 1543

Con la ocasión de un temporal que lleva a la costa de Bugía a una nave de Marsella con trigo del rey de Argel, y una cabalgada el 20 de enero de 1543, Luis de Peralta consigue solucionar de momento los problemas de abastecimientos de la fortaleza, y pide a su patrón cortesano, Enrique de Toledo, que medie en su favor en la corte ante estas acciones. »

Carlos V y Bugía-06: Bugía en 1542: abastecimientos  y conflictos de gestión

Carlos V y Bugía-06: Bugía en 1542: abastecimientos y conflictos de gestión

Con la corte imperial en Monzón, ante los rumores de la ida sobre Bugía del gobernador de Argel Azanaga por tierra y de Salah Arráez por mar, se ordena el envío de materiales de obras públicas y de armas y municiones vía Barcelona y el regreso a la plaza de Luis de Peralta, a la sazón en España. »

BUGÍA-FORTIFICACIONES3

Carlos V y Bugía-4: Minutas de carta desde Bugía a Luis de Zúñiga y otros, noviembre de 1541

Tres minutas de cartas escritas en Bugía durante la estancia allí de Carlos V, dos de ellas para aprobar matrimonios concertados entre la nobleza castellana y una a Juan de Zúñiga, comendador mayor de Castilla y mayordomo de la casa del príncipe Felipe, fechadas el 14 de noviembre, una semana larga antes de la salida del emperador de aquella plaza norafricana con destino a España. »

BUGÍA-FORTIFICACIONES2

Carlos V y Bugía-3: Carta a Francisco de los Cobos desde Bugía en noviembre de 1541. Otras minutas de cartas a diversos cortesanos

Desde Bugía, a lo largo de noviembre de 1541, Carlos V y su equipo más próximo mantienen una amplia correspondencia con la corte imperial en España, con Francisco de los Cobos y el cardenal Tavera, inquisidor y gobernador del reino en ausencia del emperador, sobre todo tipo de asuntos de gobierno. »

BUGÍA-FORTIFICACIONES4

Carlos V en Bugía-2: Al cardenal de Toledo, desde Bugía, en noviembre de 1541- Un relato para el Cardenal de Toledo, y algunas minutas de cartas de ese momento

Desde Bugía, en noviembre de 1541, Carlos V escribe al cardenal Tavera, al comendador Francisco de los Cobos y al cardenal de Sevilla anunciándoles su próxima llegada a Cartagena para pasar a Sevilla y convocar allí Cortes. Con Tavera y Cobos trata ampliamente asuntos de gobierno. »

Carlos V en Bugía: Informe sobre la expedición de Argel de 1541. Un relato para el embajador en Portugal y para la corte española, con algunas minutas de cartas de ese momento

Carlos V en Bugía: Informe sobre la expedición de Argel de 1541. Un relato para el embajador en Portugal y para la corte española, con algunas minutas de cartas de ese momento

Aún en la galera después de la retirada de Argel, Carlos V elabora un relato para informar a sus cortesanos principales y a los reyes de Portugal sobre la retirada de aquella empresa. Fechado el 3 de noviembre, a punto de llegar a Bugía, en donde estará hasta el 23 de ese mismo mes. »

Argel en el Viso_del_Marques

Gerolamo Conestagio de Franchi: Relación de los aparatos para conquistar Argel. Edición e introducción de Alfonso Dávila del original de la Biblioteca Nacional de España, mss. 9855, fol. 164 vuelto a 178 recto

Una relación escrita por un genovés sobre el fracasado intento de ir contra Argel en el verano de 1601, con un muy interesante análisis de las causas del fracaso de la experiencia y un informe de Argel en esos momentos, su potencia y sus debilidades. »

Nuevo informe

Cerrar