armada

Vista del puerto de Bugía por Jan Vermeyen en 1551

07- David Muñoz Barral: La correspondencia del rey de Cuco frente al peligro otomano

Tras el fracaso de Argel en 1541, Carlos V viajó a la Península Ibérica para asistir a las cortes de Monzón y atender a las ciudades castellanas. Durante el tiempo que duró su estancia, Çidi Amar, rey de Cuco (noreste de Argelia), y Çidi Amir, solicitaron al emperador el envío de ropas y pólvora. Las cartas fueron respondidas por don Luis de Peralta (capitán de Bugía e intermediario), lo que origi... »

10-Felipe II viejo

10-Felipe II: Al marqués de Mondéjar en agosto de 1578

Felipe II responde a las cartas de la primavera y el verano del virrey de Nápoles, marqués de Mondéjar, sobre asuntos varios de la gobernación del virreinato, sobre todo relacionados con las defensas del reino. »

Blasco_Nunez_Vela-firma

BLASCO NÚÑEZ VELA, COMISARIO GENERAL DE LAS GALERAS, ESCRIBE A LA EMPERATRIZ ISABEL SOBRE ÁLVARO DE BAZÁN, DESDE PUERTO DE SANTA MARÍA, en la primavera de 1531

Pagos a Álvaro de Bazán a través del comisario general de las galeras, Blasco Núñez Vela, del proveedor de las armadas, Juan López de Recalde, y del pagador Diego de Cazalla; se lo cuenta a la emperatriz Isabel el comisario Núñez Vela. »

MESINA-Gabrielle Merelli-1677-bibliot-Zabalburu-Madrid

Juan de la Cerda, virrey de Sicilia: Cartas desde Sicilia a Felipe II de la primavera de 1561. Nueva serie, especial Trípoli-Dragut-4

La recepción en Palermo del episodio corsario de la toma de la galera de Visconte Cicala y la galeota de Luis Osorio, comentada por el virrey de Sicilia Juan de la Cerda, duque de Medinaceli. »

Carlos V en Bugía: Informe sobre la expedición de Argel de 1541. Un relato para el embajador en Portugal y para la corte española, con algunas minutas de cartas de ese momento

Carlos V en Bugía: Informe sobre la expedición de Argel de 1541. Un relato para el embajador en Portugal y para la corte española, con algunas minutas de cartas de ese momento

Aún en la galera después de la retirada de Argel, Carlos V elabora un relato para informar a sus cortesanos principales y a los reyes de Portugal sobre la retirada de aquella empresa. Fechado el 3 de noviembre, a punto de llegar a Bugía, en donde estará hasta el 23 de ese mismo mes. »

Aurelio Santa Croce-carta de aviso a Génova

AURELIO SANTA CROCE, alias BATISTA FERRARO: Tres cartas de avisos de Estambul del otoño de 1568. Breve presentación de Álvaro Casillas

Al final del verano de 1568 Aurelio Santa Croce, secretario e informador principal de los espías al servicio de Génova y de Felipe II en Estambul, envía una carta con avisos y reclamaciones de pagos de la manera habitual, a través de Venecia. En ella da avisos de la armada que se prepara para la próxima temporada, así como otras noticias de Estambul: la vuelta de caza del sultán, la llegada del nu... »

relicario-carlos-isabel

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 07-El emperador Carlos a Ronquillo

Desde Barcelona, a punto de salir para Italia, Carlos V escribe al alcaide Ronquillo sobre las medidas que hay que tomar en la costa sur mediterránea ante la nueva situación planteada por la toma de Argel por Jairadín Barbarroja, centrando en Málaga la administración y abastecimientos. »

Pedro de Toledo-Tizian_(Umkreis)_Bavarian_State_Painting_Collections

Pedro de Toledo: UN AÑO DE REORGANIZACIÓN DE LAS DEFENSAS DEL REINO DE NÁPOLES. EPISTOLARIO de 1537

Repertorio documental con las cartas del virrey Pedro de Toledo a la corte imperial durante la primavera y el verano de 1537, cuando era máxima la alarma por los avisos de Levante que anunciaban una expedición por tierra de Solimán y la salida simultánea de la armada turca al Mediterráneo. »

Emilio Sola y Equipo CEDCS: Especial Gelves-1560: Presentación general y CARTAS Y AVISOS DE 1560 SOBRE LA ROTA DE LOS GELVES

»

Solanto_(Sicilia)

Especial Gelves-16: Barón de Solanto: UN VIAJE CON JUAN ANDREA DORIA Y AVISOS SOBRE LA ARMADA TURCA DE JULIO DE 1560

El Barón de Solanto narra un viaje con Juan Andrea Doria por la costa tunecina, con una operación frustrada de corso, pero en el que liberan a un soldado siciliano y un alguacil real de las galeras de Sicilia apresados por los turcos, y que le dan noticia de la situación en los Gelbes en ese momento, a partir del 7 de julio. »

Nuevo informe

Cerrar