Túnez

002-tunez-y-la-goleta-le-theatre-du-monde-o-nouvel-atlas-1645

002-PAGOS Y AVISOS DE LA GOLETA. Años de Bernardino de Mendoza, tras 1535

Una consulta con peticiones de Bernardino de Mendoza para La Goleta, con interesantes previsiones de gasto de esa plaza y de Bona, así como de costes de una galeota de servicio para La Goleta, entre otros asuntos de abastecimientos de la frontera. »

01-Goleta-Braun_hogenberg_tunis_1535

001-Bernardino de Mendoza: Sobre las dos galeotas de La Goleta

Plan somero para que los galeotes de las dos goletas de La Goleta de Túnez, pudieran convertirse en gastadores para las obras de la fortificación durante el invierno, al ser todos cristianos forzados, y así ahorrarse los gastos de su manutención durante el invierno inactivo de las dos naves. »

Túnez-Cartago-mapa

Francisco de Tovar : LA DESTITUCIÓN DEL REY DE TÚNEZ MULEY HAMIDA POR EL ALCAIDE DE LA GOLETA FRANCISCO DE TOVAR

Antonio de Tovar explica con amplitud los incumplimientos del rey Hamida de Túnez con los acuerdos tomados con él, sobre todo del trato a su padre el rey depuesto, del trato a los cristianos y a los moros de paz o tunecinos más próximos a los imperiales y los tratos con los turcos y con los corsarios. En un segundo memorial, cuenta cómo lo depuso e instauró en el trono de Túnez un nuevo rey, Muley... »

gelves

Emilio Sola y Equipo CEDCS: Especial Gelves-1560: Presentación general y CARTAS Y AVISOS DE 1560 SOBRE LA ROTA DE LOS GELVES

Un nuevo mini-repertorio documental del Archivo de la frontera sobre la fracasada expedición contra Dragut, inicialmente contra Trípoli, pero que terminó dirigiéndose a los Gelves, la tunecina isla de Yerba. La obsesión del virrey de Sicilia Juan de la Cerda, duque de Medinaceli, hizo que la expedición saliera tarde y con mal tiempo en el otoño de 1559, y desde Malta en el invierno de 1560 siguió ... »

Djerba2

Especial Gelves-17: Álvaro de Sande: DESDE EL FUERTE DE LOS GELVES, EL 11 DE JULIO Y EL 6 DE AGOSTO DE 1560

Dos cartas de Álvaro de Sande al virrey de Sicilia desde el Fuerte de los Gelbes, una de mediados de julio, a la espera de socorro pero con la moral alta aún, y otra de tres semanas después, cuando ya ha tenido que rendirse a los turcos por falta de agua. »

Solanto_(Sicilia)

Especial Gelves-16: Barón de Solanto: UN VIAJE CON JUAN ANDREA DORIA Y AVISOS SOBRE LA ARMADA TURCA DE JULIO DE 1560

El Barón de Solanto narra un viaje con Juan Andrea Doria por la costa tunecina, con una operación frustrada de corso, pero en el que liberan a un soldado siciliano y un alguacil real de las galeras de Sicilia apresados por los turcos, y que le dan noticia de la situación en los Gelbes en ese momento, a partir del 7 de julio. »

Djerba

Especial Gelves-15: Felipe Millo, Juan Maltés y Piloto de Doria: LA ARMADA TURCA EN YERBA, MEDIADO JULIO DE 1560 (con Nadador)

Avisos de mediados de julio de 1560 informan de la situación del Fuerte de los Gelbes, cercado por Dragut y Piali Bajá. »

Juan Andrea Doria

Especial Gelves-14: Juan Andrea Doria: Planes desde Trapani y Malta

Juan Andrea Doria, tras conseguir reunir veinte galeras en Italia y en Malta, planea a primeros de agosto hacer algunas acciones de diversión para la armada turca que está sobre los Gelves, y desde Malta planea ir sobre Trípoli. »

GELVES-YERBA

LA EXPEDICIÓN DE LOS GELVES DEL DUQUE DE MEDINACELI, JUAN DE LA CERDA, Y SU FINAL DESASTRADO EN EL VERANO DE 1560.

Un nuevo mini-repertorio documental del Archivo de la frontera sobre la fracasada expedición contra Dragut, inicialmente contra Trípoli, pero que terminó dirigiéndose a los Gelves, la tunecina isla de Yerba. La obsesión del virrey de Sicilia Juan de la Cerda, duque de Medinaceli, hizo que la expedición saliera tarde y con mal tiempo en el otoño de 1559, y desde Malta en el invierno de 1560 siguió ... »

Dragut_Monument_Palm_Globe_Istanbul

Emilio Sola y Equipo CEDCS: El ascenso de Dragut en los años cuarenta del siglo XVI, tras su cautiverio genovés, y la conquista de Mehedía-África por los imperiales

Las acciones corsarias de Dragut, desde su liberación por Barbarroja de su cautiverio genovés, a partir de 1545 y con base principalmente en los Gelves de Túnez, hacen fracasar las treguas logradas entre la casa de Habsburgo y la casa Otomana; todo ello culminaría, tras la muerte de Jairadín Barbarroja y de Francisco I de Francia, con la serie de expediciones turco-francesas de los años cincuenta ... »

Nuevo informe

Cerrar