teatro

131-Teatro Nohh-Tōsen (唐船)

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh. 92. Tōsen (唐船). 93. Tōboku (東北). 94. Tōru (融).

En la antigüedad, durante un enfrentamiento naval entre chinos y japoneses, un oficial chino llamado So Kei fue hecho prisionero, siendo conducido a la bahía de Hakozaki, en la isla de Kyūshū. Han transcurrido trece años desde entonces, durante los cuales, So Kei ha trabajado como vaquero para el señor de Hakozaki, se ha casado con una japonesa y ha tenido dos hijos de este matrimonio, los que se ... »

130-Teatro Noh-Tenko (天鼓)

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh. 89. Teika (定家). 90. Tenko (天鼓). 91. Dōjōji (道成寺).

En la antigua China vivía un matrimonio que no había logrado aún tener descendencia. Una noche, la mujer, Ōbo, soñó que caída del cielo un tambor de mano –el título de la obra significa, precisamente, “el tambor de mano celestial”–, y que éste no se rompía al impactar contra la tierra. »

129-Teatro Noh-Tamakazura (玉鬘)

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 86. Tsuchigumo (土蜘蛛). 87. Tsunemasa (経正). 88. Tsurukame (鶴亀).

El samurái Minamoto no Raikō se encuentra gravemente enfermo, y las medicinas no parecen surtir efecto. Caída la noche, un monje budista visita la residencia de Raikō, preocupándose por su estado. De pronto, el monje se transmuta en una gran araña y comienza a tejer su hilo atrapando al enfermo. »

128-Teatro Noh-Tamura (田村).doc

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 83. Tamakazura (玉鬘). 84. Tamura (田村). 85. Chikubushima (竹生島).

Un monje budista procedente del occidente se dirige a visitar el célebre templo budista kiotense Kiyomizu (Kiyomizudera). Allí se encuentra con un muchacho que porta una escoba y que toma por un novicio del templo, preguntándole la historia del origen de este complejo budista. »

127-Tatsuta (龍田)

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 80. Takasago (高砂). 81. Tadanori (忠度). 82. Tatsuta (龍田).

Un monje budista que se halla de peregrinación, encontrándose en Nara, se aproxima al río Tatsuta. Cuando se dispone a cruzar, el puente que le conduciría al santuario sintoísta de Tatsuta Myōjin, una mujer que se identifica como sacerdotisa del mismo santuario, le advierte que no lo haga, indicándole un sendero alternativo. »

126-Teatro Noh-Taizan Fukun

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa : Argumentos de las obras de teatro Noh: 77. Sōshi Arai Komachi (草子洗小町). 78. Sotoba Komachi (卒塔婆小町). 79. Taizan Fukun (泰山府君).

Al aristócrata Sakuramachi Chūnagon le gustaban mucho las flores de los cerezos. La acción comienza cuando los cerezos han florecido, pero la vida de estas flores sola dura siete días, de modo que reza al dios Taizan Fukun para que prolongue la duración de estas flores. Un ser celestial, admirando la belleza de los cerezos en flor, quiso romper una rama para llevársela, aprovechando que la luna se... »

125-Teatro Noh-Sesshoseki

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa : Argumentos de las obras de teatro Noh: 74. Sesshōseki (殺生石). 75. Semimaru (蝉丸). 76. Senju (千手).

Una autoridad de la comunidad budista, el monje Gennō, se encuentra de camino desde la provincia de Ōshū hasta la capital. Durante su travesía, en los campos de Nasu, en la provincia de Shimotsuke, asiste a un extraño espectáculo, pues contempla cómo los pájaros que sobrevuelan una roca, caen inmediatamente muertos. »

124-Teatro Noh-Shōjō

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 70. Shōjō (猩々). 71. Shōzon (正尊). 72. Sumidagawa (隅田川). 73. Zekai (善界).

En la antigua China, al pie del monte Kanekin (o Kanekinzan) vivía un hombre llamado Kōhū, de gran reputación por profesar un sincero amor hacia sus padres. Una noche, Kōhū tuvo un sueño extraño en el que se le reveló que, si se dirigía a la feria de la ciudad de Yōsu y se ponía a vender licor en un puesto, se haría rico. Kōhū emprendió esta actividad, creyendo en el que el sueño era premonitorio.... »

123-Teatro Noh-Shari

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 67. Shari (舎利). 68. Shunkan (俊寛). 69. Shōkun (昭君).

Un monje budista de la ciudad de Miho no seki, en la provincia de Izumo, emprende un viaje hacia la capital, Kioto. Durante su peregrinación visita el templo Sennyūji para admirar en él unas célebres imágenes budistas traídas desde China. »

122-Teatro Noh-Jinen Koji

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 64. Shichikiochi (七騎落). 65. Jinen Koji (自然居士). 66. Shakkyō (石橋).

El monje budista Jinen (que da nombre al título de la obra) emprende en Kioto una serie de sermones para la construcción del templo budista Unkyoji. Al término de una de estas predicaciones, se le aproxima una muchacha huérfana, que le ruega que rece por la salvación de las almas de sus padres, ofreciendo como ofrenda a Buda un hermoso kimono que porta en sus brazos. »

Nuevo informe

Cerrar