Orán

MPD_11_036-Orán

Francesco Caprioli: De reyes a rehenes. Muley Abū ‘Abd Allāh e Ibn Redhuan ante las puertas de Orán en 1536

En junio de 1535, el conde de Alcaudete negoció a las afueras de Orán con el pretendiente al trono de Tremecén, Mulay Abū ‘Abd Allāh (conocido en las fuentes españolas como Muley Boabdila), la liberación de los rehenes magrebíes entregados a los españoles el año anterior tras la firma de una capitulación hispano-zayaní. Ante la negativa inicial del conde, Mulay Abū ‘Abd Allāh y su abuelo, Ibn Redh... »

011-Turriano-Orán-Cámara Muñoz

NUEVA SERIE DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA FRONTERA: RECUENTOS, DIMENSIONES Y AVISOS DESDE LA FRONTERA AFRICANA

Una nueva serie documental para el Archivo de la frontera, por cortesía de Carlos Valenzuela, procedentes del legajo 38 de Guerra y Marina del Archivo de Simancas; de mediados del siglo XVI las piezas documentales, muchas de ellas sin fecha, la mayoría son de datos cuantificables que nos dan una buena aproximación a las dimensiones de las plazas fronterizas del Magreb, La Goleta, Bugía, Orán y Mel... »

011-Turriano-Orán-Cámara Muñoz

011-Licenciado Cárdenas: MEMORIAL SOBRE OBRAS EN ORÁN. Presentación de Mohamed Amine Khalifa

Un memorial del licenciado Cárdenas enumera las obras que hay que hacer en Orán tanto en la Alcazaba como en las murallas, y enumera la gente que se ha de encargar de ellas. »

006-frontera magrebí-XVI

06-Varios: Memorial de provisiones para el Magreb a mediados del siglo XVI

Aunque sin fecha explícita, por alusiones este memorial o relación, mejor, es de la primavera o el verano de 1543, un decenio anterior a los otros documentos de esta serie documental, y también en fecha bien significativa: tras el desastre del intento de la toma de Argel de 1541, la puesta a punto de las tres plazas principales del Magreb central, La Goleta de Túnez, Bugía y Orán debió mostrarse m... »

004-ORÁN

04- Varios: Orán, abastecimientos y hombres

Dos recuentos, uno de gente y otro de mercancías, básicamente trigo y cebada, de hombres y abastecimientos llegados a Orán en naves desde Málaga, con la particularidad de que uno de esos envíos, en dos naves portuguesas, fue apresado por los corsarios turco-argelinos y hubo de ser rescatado por el conde de Alcaudete. »

Galeras en el Mediterráneo oriental para la lucha contra los corsarios de Argel. AGS, MPD, 67, 024.

NUEVA SERIE DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA FRONTERA: RECUENTOS, DIMENSIONES Y AVISOS DESDE LA FRONTERA AFRICANA

Una nueva serie documental para el Archivo de la frontera, por cortesía de Carlos Valenzuela, procedentes del legajo 38 de Guerra y Marina del Archivo de Simancas; de mediados del siglo XVI las piezas documentales, muchas de ellas sin fecha, la mayoría son de datos cuantificables que nos dan una buena aproximación a las dimensiones de las plazas fronterizas del Magreb, La Goleta, Bugía, Orán y Mel... »

Orán-fondo montaña de los Leones y costa de Canastel

INTRODUCCIÓN GENERAL AL MINIREPERTORIO SOBRE LA CRISIS DE 1556 EN ARGEL , por Emilio Sola y Equipo CEDCS

Presentación de un mini-repertorio documental de 21 piezas en torno a la crisis del gobierno argelino a la muerte de Salah Bajá en 1556, tras el fracaso de un intento de cerco o sitio a la ciudad de Orán. »

05-merselkebir

Mazalquivir en 1564-1565: los problemas de una fortaleza periférica durante una transición

Contenido de los diez capítulos sobre Mazalquivir 1564-1565 que fueron apareciendo en el Archivo de la frontera como mini-repertorio documental a lo largo de diez semanas, con correspondencia de esos momentos del legajo 486 de Estado de Simancas, en el marco del Juego del legajo, y sobre un interesante momento de transición en aquella plaza, en plenas obras de fortificación del castillo de Mazalqu... »

oran y Martín de Córdoba

MARTÍN DE CÓRDOBA: Espiando a Salah Bajá en 1553. TEMOR A LA AMENAZA A MELILLA DE UN BELICOSO NUEVO REY DE ARGEL

Un espía oranés al servicio del conde de Alcaudete, gobernador de Orán, y otros testimonios de cautivos liberados y de correos, avisan de los planes y preparativos agresivos del nuevo rey de Argel Salah Bajá, por mar y por tierra, sobre el nuevo puerto de la Salina, cercano a Melilla. Da un total de 34 galeras y fustas las que hay en el puerto de Argel. »

Salvador Morató (derecha), su hija Trinidad y el esposo Víctor Adé. Foto tomada en 1951 en Montevideo (archivo Adé Morató)

EL EXILIO DE SALVADOR MORATÓ PÉREZ Y SU FAMILIA EN ARGELIA Y URUGUAY_Francesc Rozalén

El exilio de Salvador Morató Pérez y su familia en Argelia y Uruguay, por Francesc Rozalén.- Por cortesía de Francesc Rozalén, una vez más, y por mediación de Eliane Ortega, de nuevo, tenemos el gusto de publicar en el Archivo de la frontera otro texto de Rozalén con una historia de vida ejemplar y emotiva de un vecino de Llíria que sufrió el exilio republicano, Salvador Morató Pérez. Del mismo mo... »

Nuevo informe

Cerrar