Argel

05-AGS-E-487-Carta de Arab Amat en 1573 enero

Arap Amat, rey de Argel: La carta de enero de 1573, a través de Francisco Núñez

Carta de enero de 1573 de Araba Amat, rey o bajá de Argel, a Felipe II, a través del clérigo y rescatador de cautivos murciano Francisco Núñez, pidiéndole el rescate de Arnaut, preso en Castilnovo, así como de otros turcos que quisieran rescatarse. »

04-ciudad_argel1

Francisco Núñez y Francisco de Ibarra: Relaciones sobre Argel e informe sobre ellas de Francisco Ibarra

La segunda relación de Francisco Núñez la hace el clérigo murciano cuando, tras su viaje a la corte española con Juan Pexon, reciben la orden de viajar juntos a Argel para una misión informativa, esta vez de claro interés militar; de ahí el tono de la relación, “para en caso que él haya de ir allá”. Un informe favorable de Francisco Ibarra aconseja un nuevo viaje de Núñez a Argel para buscar infor... »

03-Cartagena_1634

Francisco Núñez: Relación sobre Argel de 1573

Entre el 11 de noviembre de 1572 y el 20 de marzo de 1573, un clérigo murciano, Francisco Núñez, a quien en esta relación nombran como Martínez, estuvo en Argel en una misión de rescate de cautivos o limosnero, y durante ella el gobernador de Argel, Arab Amat, le encarga llevar a la corte española un mensaje pidiendo que les facilitaran el rescate de un cautivo llamado Arnaut, preso en Castilnovo,... »

Joan Pexon y Duque de Gandía: Relación e Instrucciones a Juan Pexon  para ir a Argel

Joan Pexon y Duque de Gandía: Relación e Instrucciones a Juan Pexon para ir a Argel

El duque de Gandía, Carlos Borja Castro (1530-1592), da una instrucción a Juan Pexon para un futuro viaje informativo a Argel, tras hacer una relación con la información militar que se desprende de las relaciones del viaje de este mercader a Argel en 1573. »

Juan Pexon: Informaciones sobre Argel de 1573

Juan Pexon: Informaciones sobre Argel de 1573

La información sobre Argel de la que fue portador el mercader Juan Rexon, en el invierno y primavera de 1573, cuando Juan de Austria preparaba expedición al Magreb que terminó siendo sobre Túnez, y no sobre Argel como muchos esperaban. Los viajes de este mercader valenciano sirvieron también para intentar por parte del gobernador de Argel, Araba Amat, y del notable turco Agi Morato conectar con la... »

NUEVA SERIE DOCUMENTAL: Francisco Núñez, Juan Pexon  y el duque de Gandía:  Intermediaciones e Informaciones sobre Argel

NUEVA SERIE DOCUMENTAL: Francisco Núñez, Juan Pexon y el duque de Gandía: Intermediaciones e Informaciones sobre Argel

Presentación e índice de una nueva serie documental del Archivo de la frontera, en torno a documentos del legajo 487 de la sección de Estado del Archivo General de Simancas, sobre una serie de informes e intentos diplomáticos entre Argel y la corte española, a través del duque de Gandía desde la primavera de 1573 a la siguiente de 1574. »

Verdadera Relación de…Arjel (1603) del cautivo Juan Ramírez, auctor teatral

Relación de avisos de Argel de 1603 de Juan Ramírez, autor teatral cautivo. »

Orán-fondo montaña de los Leones y costa de Canastel

INTRODUCCIÓN GENERAL AL MINIREPERTORIO SOBRE LA CRISIS DE 1556 EN ARGEL , por Emilio Sola y Equipo CEDCS

Presentación de un mini-repertorio documental de 21 piezas en torno a la crisis del gobierno argelino a la muerte de Salah Bajá en 1556, tras el fracaso de un intento de cerco o sitio a la ciudad de Orán. »

Firma de Juan de Bolaños

Juan de Bolaños y otros: Variaciones en torno a un canje de cautivos en el Argel de Cervantes

Cautivado con Cervantes en la galera Sol, el teniente de artillería Juan de Bolaños gestionó su rescate del cautiverio argelino por medio de un canje con el arráez Cara Mamí, preso en Castelnovo de Nápoles, con problemas a causa de que se le confundió con otro arráez cautivo peligroso, que se suponía de origen genovés, llamado Arnaut. »

Bartolomé Lavado, veedor de Bugía : SOBRE EL SOLDADO CAUTIVO JUAN GARCÍA DE LUCENA

Bartolomé Lavado, veedor de Bugía : SOBRE EL SOLDADO CAUTIVO JUAN GARCÍA DE LUCENA

Un soldado de Bugía, cautivado en 1535, pide, casi diez años después, y una vez liberado, lo que le había quedado a deber de su sueldo aquella plaza, que se había reintegrado a la hacienda real junto con otros remanentes de sueldos de soldados cautivos. »

Nuevo informe

Cerrar