Arap Amat, rey de Argel: La carta de enero de 1573, a través de Francisco Núñez
Autor del Documento: Equipo CEDCS
Descripción / Resumen:
Toda la relación primera de Francisco Núñez está dedicada a glosar la carta de Arab Amat, bajá de Argel, en la que un asunto clásico como el rescate de unos cautivos sirve para un contacto diplomático con el “otro”, el enemigo, en este caso el rey de España. Para ello se vale de un personaje ambiguo y fronterizo como es, en este caso, el clérigo murciano limosnero, rescatador de cautivos, amigo de muladíes y hábil para el trato y la conversación; todo ello, para un momento de tensión como es aquel, en el que en el Magreb se teme una invasión española próxima, dados los preparativos de Juan de Austria en Nápoles y en Sicilia, y los argelinos piensan que ellos puedes ser el objetivo de esa acción agresiva. Arab Amat es alejandrino, árabe y no turco, por lo tanto, y de la casa o protegido por el recién Capitán del Mar después de Lepanto, el muladí calabrés Uluch Ali; ambos, pues, gentes de frontera como el propio Núñez, “turcos de profesión” o nuevos súbditos del sultán de Estambul, Selim II (1524-1574), el hijo de Solimán (1494-1566) y su sucesor siete años antes. Arab Amat, mientras se esfuerza por hacer avanzar las obras defensivas de Argel, quiere iniciar un contacto diplomático para ver si puede mitigar, de alguna manera, la agresividad española. Un enviado de la corte otomana, el muladí balcánico Agi Morato, está con él colaborando estrechamente para crear ese clima de acercamiento diplomático en el que se quiere hablar incluso de paz entre el Gran Señor y el Rey de España.
Así lo piensan en la corte española tras escuchar a Núñez y a Pexon en su visita a Madrid al final de la primavera, aunque se lo deben tomar con cierto escepticismo y Felipe II, como siempre, no dejará escapar esa ocasión para abrir tratos ambiguos y de a ver qué pasa. La primera carta que Arab Amat envía a la corte española, fechada en enero de 1573, y a través de Francisco Núñez, es de petición de rescate de un cautivo preso en Castelnovo de Nápoles, al que llama Arnaut, y que Núñez piensa que es deudo suyo; más que rescate, lo que plantea es un canje por tres caballeros cristianos que tiene en su poder en Argel, un caballero de Malta y dos caballeros criados del duque de Medina de Rioseco. Recuerda en la carta misma que es “cosa muy hordinaria negoçios de rescates entre Reyes y personas de calidad”. El envío de la carta, pues, sería un acto ordinario de la diplomacia intercultural, que se diría hoy, y sin duda que fue importante para ello el asesoramiento de Agi Morato, que tiene pensado, como se verá luego, participar él mismo en esa operación diplomática con la corte española, a través del duque de Gandía y Juan Pexon primero, y después a través de los hermanos Gasparo Corso.
*
*
05-1573-01-Carta de Arab Amat en enero con Francisco Núñez
*
*
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Felipe II, Arap Amar Bajá, Arnaut, Francisco Núñez, Marqués de Medina de Rioseco,
- Palabras clave: antropología, Argel, Embajada, espionaje, frontera, rescate de cautivos, Turquía
- Autor de la fuente: Arab Amat
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Estado - Legajo: 487 - Documentos: 25
- Tipo de documento: Carta, Manuscrito / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1573
- Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Argel, 26 de enero de 1573