abastecimientos

003-Fort_au_dessus_du_port_à_Béjaïa

03- Alonso de la Cueva y otros: Abastecimientos de La Goleta y Bugía

Las necesidades de una plaza fronteriza, en este caso La Goleta y Bugía, en dos relaciones sin fecha, pero al parecer de los años cincuenta del siglo XVI, como el resto de piezas de esta serie que estamos presentando, del tiempo de Alonso de la Cueva en La Goleta, y de los años anteriores a la conquista de Bugía por los turcos de Argel en 1555. »

002-tunez-y-la-goleta-le-theatre-du-monde-o-nouvel-atlas-1645

002-PAGOS Y AVISOS DE LA GOLETA. Años de Bernardino de Mendoza, tras 1535

Una consulta con peticiones de Bernardino de Mendoza para La Goleta, con interesantes previsiones de gasto de esa plaza y de Bona, así como de costes de una galeota de servicio para La Goleta, entre otros asuntos de abastecimientos de la frontera. »

Galeras en el Mediterráneo oriental para la lucha contra los corsarios de Argel. AGS, MPD, 67, 024.

NUEVA SERIE DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA FRONTERA: RECUENTOS, DIMENSIONES Y AVISOS DESDE LA FRONTERA AFRICANA

Una nueva serie documental para el Archivo de la frontera, por cortesía de Carlos Valenzuela, procedentes del legajo 38 de Guerra y Marina del Archivo de Simancas; de mediados del siglo XVI las piezas documentales, muchas de ellas sin fecha, la mayoría son de datos cuantificables que nos dan una buena aproximación a las dimensiones de las plazas fronterizas del Magreb, La Goleta, Bugía, Orán y Mel... »

GALERA 1

Bernardino de Mendoza, 1536: ¿Cuánto cuesta armar una galeota de 18 bancos?

Tres breves relaciones de en torno a 1536, cuando Bernardino de Mendoza era alcaide de La Goleta, en las que se reseñan los gatos que originan las dos galeotas que tenía en la plaza para sus necesidades cotidianas, la galeota Capitana y la Patrona. »

05-merselkebir

Mazalquivir en 1564-1565: los problemas de una fortaleza periférica durante una transición

Contenido de los diez capítulos sobre Mazalquivir 1564-1565 que fueron apareciendo en el Archivo de la frontera como mini-repertorio documental a lo largo de diez semanas, con correspondencia de esos momentos del legajo 486 de Estado de Simancas, en el marco del Juego del legajo, y sobre un interesante momento de transición en aquella plaza, en plenas obras de fortificación del castillo de Mazalqu... »

Mazalquivir-Juan Bautista Antonelli-1574-Simancas

Juan Bautista Antonelli: Cartas de la primavera de 1565 desde Mazalquivir. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)

Juan autista Antonelli es encargado por el nuevo gobierno de Orán y Mazalquivir con Hernán Tello al frente, seguir dirigiendo las obras de Mazalquivir, terminando de alguna manera su situación ambigua tras la llegada de Francisco de Valencia el año anterior. Agradece el nombramiento, pero solicita a Eraso un aumento de sueldo. »

01-MARZALQUIVIR

Francisco de Valencia: Últimas cartas del invierno de 1565. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)

Francisco de Valencia evoca su último tiempo en Mazalquivir y anuncia la ida de Hernán Tello; ataques corsarios, tormentas y destrucciones en la fortaleza de Mazalquivir, la habitual Necesidad… »

Francisco de Valencia: Segunda carta desde Mazalquivir del mismo día de invierno de 1565.  JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)

Francisco de Valencia: Segunda carta desde Mazalquivir del mismo día de invierno de 1565. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)

En enero de 1565 Francisco de Valencia desde Mazalquivir cuenta los incidentes de su estancia en aquella frontera, y hace un notable análisis del problema de la relación con los naturales del país, que básicamente son las cabalgadas en busca de botín, a propósito de una organizada por Andrés Ponce y el capitán Pedro de Mendoza. »

Francisco de Valencia: Carta desde Mazalquivir del invierno de 1565. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)

Francisco de Valencia: Carta desde Mazalquivir del invierno de 1565. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)

En enero de 1565 Francisco de Valencia desde Mazalquivir cuenta los incidentes de su estancia en aquella frontera, desde el envío de un nuevo solicitadro a la corte, las tormentas de principios de ese año que padecieron, una operación contra cuatreros o sus discrepancias con el lugarteniente del gobernador de Orán o sobre las obras con Antonelli. »

01-MARZALQUIVIR

Rodrigo de Portillo: Carta desde Mazalquivir de enero de 1565 del pagador y tenedor de bastimentos Portillo. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)

Rodrigo de Portillo escribe a la corte comentando los daños causados a la fábrica del castillo de Mazalquivir el 2 de enero por una tormenta con viento de Tramontana que tumbó un lienzo de la muralla, y aconseja el uso de sillería cuanto más gruesa mejor. »

Nuevo informe

Cerrar