007. Duque de Medina Sidonia: DUDAS SOBRE LAS CUENTAS DE MELILLA EN 1553
Autor del Documento: Equipo CEDCS
Descripción / Resumen:

007-1553-Cuentas de Melilla
El asiento original de 1527 del Duque de Medina Sidonia con la corona para la tenencia de Melilla, su abastecimiento y mantenimiento, fijado en 801.250 maravedís (a 375 maravedís el ducado, unos 2.130 ducados) y 230 fanegas de trigo al año, es evocado como inicio del análisis cortesano de las cuentas del año 1553, un cuarto de siglo después; hoy nos parece un bajo presupuesto, a la luz de otros de La Goleta o Bugía de los años cuarenta que veremos en estos documentos, entre 22.000 y 40.000 ducados entre dinero y ropa, aunque debe de ser más complejo este cálculo, en el que no vamos a entrar ahora aquí.
Este asiento incluía los sueldos de soldados y jinetes, oficiales militares, clérigos y sacristán, así como “guardas, escuchas, atajadores y hombres del campo, herradores y herreros y otros oficiales que para una fortaleza semejante fuesen menester, y los navíos y fustas de remos con la gente que para ello fuese menester”; también, “físico, y cirujano, y boticario y otras cosas convenientes para un hospital”; también abastecimientos y municiones. De Melilla informaron que estos oficios, salvo los clericales, los desempeñaban soldados y jinetes con un añadido salarial o “ventaja” de entre 600 y 1.200 maravedís al año, lo cual se censura desde la corte argumentando que la voluntad real era que existieran todos esos oficios en Melilla independientes de soldados y jinetes, y que además eso era considerado como doble sueldo, lo que estaba prohibido en las fronteras.
Partiendo de estas bases, y ya comentando las cuentas desde 1549 a 1551, se objetan algunas inexactitudes en las cuentas enviadas por el Duque de Medina Sidonia, como desfases entre lo consignado en esas “ventajas” o sobresueldos y lo pagado según esas cuentas (sobre 170.000 maravedís, algo menos de 450 ducados, más el trigo). Esos eran los desajustes y balances (o “fenecimientos” de cuenta) que el Duque de Medina Sidonia solicitaba que se le regularizaran y se le admitieran, dados los gastos y esfuerzos que había hecho en Melilla a través de esos años, y en la corte, por real cédula firmada por el príncipe Felipe en 28 de marzo de 1553, accedían a ello; y así se lo ordenaban a los contadores mayores de cuentas. En un momento especialmente delicado en aquellas fronteras, por la verdadera ofensiva que constituía la pinza franco turca y la coordinación de sus armadas, con la agresiva actividad de Dragut, contra las armadas de Carlos V en el mar.
*
*
007-1553-Cuentas de Melilla del duque de Medinasidonia
*
*
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Duque de Medina Sidonia, Francisco de Ledesma, Carlos V, Felipe de Habsburgo, Francisco de Medina, Bartolomé Dorador, Alonso de Melgar,
- Palabras clave: abastecimientos, antropología, asiento, frontera, mantenimiento, Melilla, sueldos
- Autor de la fuente: Duque de Medina Sidonia
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Guerra Antigua - Legajo: 38 - Documentos: 61
- Tipo de documento: Manuscrito, Relaciones / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1553
- Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Melilla, 28 de marzo de 1553