sueldos

011-Turriano-Orán-Cámara Muñoz

NUEVA SERIE DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA FRONTERA: RECUENTOS, DIMENSIONES Y AVISOS DESDE LA FRONTERA AFRICANA

Una nueva serie documental para el Archivo de la frontera, por cortesía de Carlos Valenzuela, procedentes del legajo 38 de Guerra y Marina del Archivo de Simancas; de mediados del siglo XVI las piezas documentales, muchas de ellas sin fecha, la mayoría son de datos cuantificables que nos dan una buena aproximación a las dimensiones de las plazas fronterizas del Magreb, La Goleta, Bugía, Orán y Mel... »

007-1553-Cuentas de Melilla

007. Duque de Medina Sidonia: DUDAS SOBRE LAS CUENTAS DE MELILLA EN 1553

Las cuentas del Duque de Medina Sidonia sobre el asiento con la corona para la tenencia de la ciudad de Melilla son analizadas al encontrarse por los contadores reales algunas irregularidades, como dobles sueldos y algunas inexactitudes en los últimos años, y desde el asiento original de 1527. »

006-frontera magrebí-XVI

06-Varios: Memorial de provisiones para el Magreb a mediados del siglo XVI

Aunque sin fecha explícita, por alusiones este memorial o relación, mejor, es de la primavera o el verano de 1543, un decenio anterior a los otros documentos de esta serie documental, y también en fecha bien significativa: tras el desastre del intento de la toma de Argel de 1541, la puesta a punto de las tres plazas principales del Magreb central, La Goleta de Túnez, Bugía y Orán debió mostrarse m... »

002-tunez-y-la-goleta-le-theatre-du-monde-o-nouvel-atlas-1645

002-PAGOS Y AVISOS DE LA GOLETA. Años de Bernardino de Mendoza, tras 1535

Una consulta con peticiones de Bernardino de Mendoza para La Goleta, con interesantes previsiones de gasto de esa plaza y de Bona, así como de costes de una galeota de servicio para La Goleta, entre otros asuntos de abastecimientos de la frontera. »

Galeras en el Mediterráneo oriental para la lucha contra los corsarios de Argel. AGS, MPD, 67, 024.

NUEVA SERIE DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA FRONTERA: RECUENTOS, DIMENSIONES Y AVISOS DESDE LA FRONTERA AFRICANA

Una nueva serie documental para el Archivo de la frontera, por cortesía de Carlos Valenzuela, procedentes del legajo 38 de Guerra y Marina del Archivo de Simancas; de mediados del siglo XVI las piezas documentales, muchas de ellas sin fecha, la mayoría son de datos cuantificables que nos dan una buena aproximación a las dimensiones de las plazas fronterizas del Magreb, La Goleta, Bugía, Orán y Mel... »

GALERA 1

Bernardino de Mendoza, 1536: ¿Cuánto cuesta armar una galeota de 18 bancos?

Tres breves relaciones de en torno a 1536, cuando Bernardino de Mendoza era alcaide de La Goleta, en las que se reseñan los gatos que originan las dos galeotas que tenía en la plaza para sus necesidades cotidianas, la galeota Capitana y la Patrona. »

05-merselkebir

Juan Bautista Antonelli y Rodrigo del Portillo: Cartas desde Mazalquivir de mayo de 1564. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)-04

Conflictos de autoridad de Francisco de Valencia, llegado a Mazalquivir como alcaide de la fortaleza en construcción, con el teniente del gobernador de Orán Andrés Ponce y con el alcaide de la ciudad, y envío a la corte española del capitán Alonso de la Torre para informar de todo ello así como de las fortificaciones de aquella plaza. Las cartas del ingeniero Antonelli a Francisco de Eraso y del t... »

Luis de Miranda: Soldados, oficiales y gastadores del Peñón de Vélez, con sus sueldos, en 1565. Para el Juego del legajo 486 (Simancas, Estado)

Luis de Miranda: Soldados, oficiales y gastadores del Peñón de Vélez, con sus sueldos, en 1565. Para el Juego del legajo 486 (Simancas, Estado)

Sobre los soldados, oficiales y gastadores del Peñón de Vélez de la Gomera, en detallada relación de Luis de Molina en donde se especifican sueldos y pagos bien detallados. »

Bartolomé Lavado, veedor de Bugía : SOBRE EL SOLDADO CAUTIVO JUAN GARCÍA DE LUCENA

Bartolomé Lavado, veedor de Bugía : SOBRE EL SOLDADO CAUTIVO JUAN GARCÍA DE LUCENA

Un soldado de Bugía, cautivado en 1535, pide, casi diez años después, y una vez liberado, lo que le había quedado a deber de su sueldo aquella plaza, que se había reintegrado a la hacienda real junto con otros remanentes de sueldos de soldados cautivos. »

tunez-y-la-goleta-grabado-en-color-del-libro-le-theatre-du-monde-o-nouvel-atlas-1645-p9h1b7

Martín Niño : Instrucciones para una misión en La Goleta y en Bona para 1539

A raíz de los informes sobre La Goleta y Bona de las cartas de Miguel Vaguer de octubre de 1538, al mes siguiente se le encarga en la corte imperial española a Martín Niño una misión a esas plazas para informarse más directamente de la situación en ellas, sin duda temiendo cierta parcialidad en las informaciones de Vaguer, pero al mismo tiempo alarmados por esas informaciones que suponían cierto g... »

  • 1
  • 2

Nuevo informe

Cerrar