José Tamayo y Velarde: Memorias del cautiverio y Costumbres, ritos y gobiernos de Berbería. Un jesuita en el Magreb en el siglo XVII
Crónica de cautiverio de un jesuita del siglo XVII en el Magreb, una novedad de la literatura de avisos... »
Crónica de cautiverio de un jesuita del siglo XVII en el Magreb, una novedad de la literatura de avisos... »
Una crónica de cautiverio excepcional del siglo X, del denominado primer humanismo bizantino, y que tantos paralelismos guarda con la literatura clásica de cautiverio del tiempo de Cervantes, como fruto de una realidad universal y global que trasciende culturas y civilizaciones de todos los tiempos. »
Un estupendo artículo de Rafael Benítez Sánchez-Blanco de interés para el cervantismo sobre el último plazo del pago del rescate de Miguel de Cervantes. Aborda y desmenuza un documento excepcional de la interesante documentación valenciana del Archivo del Reino de Valencia, Real, legajo 620: el Libre dels enbarcaçions ques fan per a Arger precehint licençia de Sa Magestat. »
Estreno en Consuegra, con motivo de la Fiesta del Azafrán, de la película "Diego Galán, un cautivo toledano en Estambul", de Manuel López Villegas y Esteban Stepanian Taracido. »
El 17 de junio de 1536 el emperador Carlos V ratificaba en Haste (Baja Sajonia) los capítulos de un asiento de paz con el rey de Tremecén, Muley Mahamete, que había sido enviado por el conde de Alcaudete, nuevo gobernador de Orán en sustitución del marqués de Comares, su suegro. »
Todos los veranos, el 9 de julio, los menorquines de Ciutadella o Ciudadela conmemoran uno de los sucesos más dramáticos de su historia moderna, la ocupación de la ciudad por los turcos en 1558, después de una semana de cerco y bombardeos, con amplias destrucciones urbanas, la muerte de muchos de sus habitantes y el cautiverio de miles de sus vecinos en Estambul. »
En la campaña de 1553, la armada turca, coordinada con la francesa y con la presencia del que fuera príncipe de Salerno, fue capitaneada por Dragut. Tras ella, serán rescatados el capitán Marqueto y un sobrino de Dragut. »
La relación de Alonso de la Cueva, dirigida al secretario Francisco de Ledesma, es una maravilla de expresividad para hacerse cargo de cómo marchaba la vida cotidiana de la frontera berberisca, en este caso, en un momento de especial peligro por la alianza turco-francesa contra Carlos V. »
Un artículo de María Antonia Garcés de la Cornell University sobre una novela de Cervantes que se desarrolla en el mundo mediterráneo clásico de su tiempo »