Selecciona un documento raíz para este documento.
(Opcional) Asignando un Documento Raíz significa que un enlace al padre aparecerá en el fondo de este Documento, y un enlace a este Documento aparecerá en el fondo del raíz.
(sin documento raiz)
"VIAJE A ORIENTE" 038
"VIAJE A ORIENTE" 054
"VIAJE A ORIENTE" (Léxico de palabras extranjeras)
"VIAJE A ORIENTE" - Las noches de Ramadán
"VIAJE A ORIENTE" - Las noches de Ramadán
"VIAJE A ORIENTE" - Las noches de Ramadán
"VIAJE A ORIENTE" - Las noches de Ramadán
"VIAJE A ORIENTE" - Las noches de Ramadán
"VIAJE A ORIENTE" - Las noches del Ramadán
"VIAJE A ORIENTE" - Las noches del Ramadán
"VIAJE A ORIENTE" - Las noches del Ramadán
"VIAJE A ORIENTE" - Las noches del Ramadán
"VIAJE A ORIENTE" - Las noches del Ramadán
"VIAJE A ORIENTE" - Las noches del Ramadán - Final del relato de Solimán y la Reina de la Mañana
"VIAJE A ORIENTE" 001
"VIAJE A ORIENTE" 002
"VIAJE A ORIENTE" 003
"VIAJE A ORIENTE" 004
"VIAJE A ORIENTE" 005
"VIAJE A ORIENTE" 006
"VIAJE A ORIENTE" 007
"VIAJE A ORIENTE" 008
"VIAJE A ORIENTE" 009
"VIAJE A ORIENTE" 010
"VIAJE A ORIENTE" 011
"VIAJE A ORIENTE" 012
"VIAJE A ORIENTE" 013
"VIAJE A ORIENTE" 014
"VIAJE A ORIENTE" 015
"VIAJE A ORIENTE" 016
"VIAJE A ORIENTE" 017
"VIAJE A ORIENTE" 018
"VIAJE A ORIENTE" 019
"VIAJE A ORIENTE" 020
"VIAJE A ORIENTE" 021
"VIAJE A ORIENTE" 022
"VIAJE A ORIENTE" 023
"VIAJE A ORIENTE" 024
"VIAJE A ORIENTE" 025
"VIAJE A ORIENTE" 026
"VIAJE A ORIENTE" 027
"VIAJE A ORIENTE" 028
"VIAJE A ORIENTE" 029
"VIAJE A ORIENTE" 030
"VIAJE A ORIENTE" 031
"VIAJE A ORIENTE" 032
"VIAJE A ORIENTE" 033
"VIAJE A ORIENTE" 034
"VIAJE A ORIENTE" 035
"VIAJE A ORIENTE" 036
"VIAJE A ORIENTE" 037
"VIAJE A ORIENTE" 039
"VIAJE A ORIENTE" 040
"VIAJE A ORIENTE" 041
"VIAJE A ORIENTE" 042
"VIAJE A ORIENTE" 044
"VIAJE A ORIENTE" 045
"VIAJE A ORIENTE" 046
"VIAJE A ORIENTE" 047
"VIAJE A ORIENTE" 048
"VIAJE A ORIENTE" 049
"VIAJE A ORIENTE" 050
"VIAJE A ORIENTE" 051
"VIAJE A ORIENTE" 052
"VIAJE A ORIENTE" 053
"VIAJE A ORIENTE" 055
"VIAJE A ORIENTE" 056
"VIAJE A ORIENTE" 057
"VIAJE A ORIENTE" 058
"VIAJE A ORIENTE" 059
"VIAJE A ORIENTE" 060
1 Información de Argel de 1580:
10 Diego de Benavides, joven de 28 años, de Baeza
11 Luis de Pedrosa, de Osuna y casado en Marbella, de 37 años
12 Feliciano Henríquez, carmelita de Yepes, en Toledo
13 Cervantes solicita una copia, y certificación de Juan Gil
14 Antonio de Sosa, y certificación final de Juan Gil
8 Fernando de Vega, toledano de 40 años
9 Cristóbal de Villalón, de 45 años, de Valbuena, cerca de Valladolid
Actividades 2011-2012 del Eje Civilizaciones Hispanicas dirigido por Almudena Delgado Larios y Edmond Raillard
Conferencias Las relaciones artisticas en el mundo hispanico
Jornadas Fronteras en el mundo hispanico
AL-YAMI', de IBN ZUHR - Introducción - 00
AL-YÁMI'.- Jarabes y electuarios - 003
AL-YÁMI'.- Jarabes y electuarios - 004
AL-YÁMI’.- Jarabes y electuarios – 002
AL-YÁMI’.- Jarabes y electuarios – 005
AL-YÁMI’.- Jarabes y electuarios – 006
AL-YÁMI’.- Jarabes y electuarios – 008
AL-YÁMI’.- Jarabes y electuarios – 009
Amor y picaresca en la novela corta de Cervantes
Análisis artículo: CERVANTES Y TURQUÍA
ANTONIO PIGAFETTA NAVEGACIÓN Y DESCUBRIMIENTO DE LA INDIA SUPERIOR: grandes nadadores en el Pacífico
APÉNDICE DOCUMENTAL, doc. 1: carta de Ahmed el Ghazzel
APÉNDICE DOCUMENTAL, doc. 2: carta de Ahmed el Ghazzel
APÉNDICE DOCUMENTAL, doc. 3: tercera carta de Ahmed el Ghazzel
APÉNDICE DOCUMENTAL, doc. 4: borrador preparatorio de la paz
APÉNDICE DOCUMENTAL, doc. 5: carta del jasnadar Alí a Floridablanca
APÉNDICE DOCUMENTAL, doc. 6: carta del miquilarche Sidi Hasán a Floridablanca
APÉNDICE DOCUMENTAL, doc. 7: Tratado de paz de junio de 1786 entre España y Argel
APÉNDICE DOCUMENTAL, doc. 8: Mohamed Othmán Pacha otorga una tregua de dos meses a Nápoles
APÉNDICE DOCUMENTAL, doc. 9: discrepancias en versiones española y turca del tratado de paz
AUDIOS DE RADIO CON ENTREVISTAS DE EMILIO SOLA
banquetes cervantinos I
Banquetes cervantinos II
Banquetes Cervantinos III. Un banquete que no fue
Banquetes cervantinos III. Un banquete que no fue
Banquetes cervantinos.- IV
Barbaros Hayreddin Pasha, llamado Barbarroja, en el teatro español y latinoamericano como un instrumento de la propaganda
Beckett y Burroughs o el nadar en el vacío existencial
BERTRAND RUSSELL: Por qué no soy cristinano
Brujas, Magos e Incrédulos en la España del Siglo de Oro. Microhistoria cultural de ciudades encantadas. María Lara Martínez
Cayetano Gea: EN LA FRONTERA, primera ampliación
Cervantes a la mesa en Italia
Conferencias sobre Las relaciones artisticas de España en la Edad Moderna
Corsarios o reyes 4-1: leyenda negra africana clásica
Corsarios o reyes 4-2: La barca de Pedro Mansilla
Corsarios o reyes 4-3: Mercados de esclavos modernos
Corsarios o reyes 4-4: historias trágicas de moriscos y papaces
CRONOLOGÍAS Y ALGUNOS PERSONAJES
DE MUDÉJARES A MORISCOS: RECORRIDO DESDE LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS HASTA LOS TIEMPOS DE CERVANTES
Del Viaje a Oriente de Nerval
Diego de Haedo, nadador
DIONISIO DE HALICARNASO: NADADORES EN SU HISTORIA ANTIGUA DE ROMA...
Edward Abbey: La banda de la tenaza. Cuatro divertidos quijotes del ecologismo
EL CRIMEN DE LOS DÍAZ
El padre del cuchillo. Primera parte, con la conjura de los 35 capitanes de la dentadura áurea
El “otro”, el colonizado.
En la frontera
Ensayo de Sola sobre los "que van y vienen"
Ensayo de Sola sobre los "que van y vienen"
FUENTES MANUSCRITAS UTILIZADAS
GALILEO HERÉTICO, de Pietro Redondi.
Giovanni Levi, Sobre Microhistoria
Herejía y subversión de Jean Duvignaud
Historia de un desencuentro: Apéndice bibliográfico
Historia de un desencuentro: Capítulo 10
Historia de un desencuentro: Capítulo 7
Historia de un desencuentro: Capítulo 8
Historia de un desencuentro: Capítulo 9
Historia de un desencuentro: Nota final de 1999
Historia económica de la población mundial. Carlo M. Cipolla.
Jaime Contreras: a propósito de las tendencias al secularismo y el Mundo Árabe
Jean-Paul Sartre: La náusea. Una reseña para Nadadores
John Coetzee, Verano: Nadar hasta el limite
La campaña otomana del verano de 1537
La isla de las almendras
LA LEYENDA NEGRA
La Leyenda Negra Antiespañola. Daniel Montalvo Mena
La peregrina anguila
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI: los moriscos, la Inquisición, los judeo-conversos.
Las tórtolas de Pedro Margarite
Literatura de avisos, revolución científica e “Imago Mundi” en la Compañía de Jesús.
Loco Fundanio. (Horacio gastrónomo)
Luis de Camoens y Los Lusiadas: Neptuno desnudo nadador
Materiales "navales" de Red Sash, traducidos por Fernando Latorre
N. Zemon Davis, El retorno de Martín Guerre
NADANDO CON LA ESPADA ENTRE LOS DIENTES
Nota de lectura: EL ANTONIO DE SOSA DE MARÍA ANTONIA GARCÉS, UN MAESTRO DE LA LITERATURA DE AVISOS.
Avisos de Argel del genovés Luis Brevez Fresco del verano de 1581
Numero de la revista electronica ILCEA sobre Fronteras en el mundo hispanico
Para Nadadores: William Morris: Noticias de ninguna parte
Perceval o el cuento del grial: un jinete y su caballo, nadadores
Portada de "Las Campanas de Orán, 1509-2009", a punto de salir la edición
Portada del libro en la edic. de 1999
Proceso Inquisitorial contra Beltrán Campana
PROGRAMA MEXICO-500
Programa primera edición
RAYMOND CHANDLER, EL LARGO ADIÓS: NADADORES EN UN PAISAJE
REINADO DE CARLOS V Y PASO DEL PODER A FELIPE II
RELATO / GUIÓN 1 UCHALÍ, EL CALABRÉS TIÑOSO, UN TRIUNFADOR MODERNO.
Robert Musil, Nadadores sin atributos
Sayyid Murad: el manuscrito Barbarroja de El Escorial
Se equivoca usted señora, esto no es vicio sino contracultura
Sefarad tras la Frontera: los Judíos en la América colonial.
Sokoli asesinado en Estambul en 1579
Texto de presentacion, en francés, del II Coloquio Internacional Las Cicatrices en la Historia: fronteras, migraciones y desplazamientos que se celebrara en Grenoble, Francia en marzo de 2013
The Lace Wars, un ejemplo de buen material de estudio operacional
Tiramisú. La historia de un postre, o cómo se prestigia y difunde un producto italiano
Una tormenta en el Caribe narrada por el joven calabrés Jerónimo Pallas
Valparaíso. Sección Viajes.
Vasquez, sobre Durán y los indios
¡Banquero al agua!, por Leonardo da Vinci
‘La Ciudad del Sol’ de Tommaso Campanella
“España en los años 70 y 80. Una visión crítica: I- Sociedad y Cultura”
“España en los años 70 y 80. Una visión crítica: II- Artes”
“España en los años 70 y 80. Una visión crítica: III- Rutas y Fiestas”
“Incautos” o la pervivencia del “Pícaro”/ Sección cine
“Turquía y España en su Siglo de Oro moderno. Información – Comunicación – Espionaje” Conferencia del profesor Emilio Sola
“VIAJE A ORIENTE” 043
“VIAJE A ORIENTE” – Las noches de Ramadán