fortificaciones

01-Goleta-Braun_hogenberg_tunis_1535

001-Bernardino de Mendoza: Sobre las dos galeotas de La Goleta

Plan somero para que los galeotes de las dos goletas de La Goleta de Túnez, pudieran convertirse en gastadores para las obras de la fortificación durante el invierno, al ser todos cristianos forzados, y así ahorrarse los gastos de su manutención durante el invierno inactivo de las dos naves. »

Galeras en el Mediterráneo oriental para la lucha contra los corsarios de Argel. AGS, MPD, 67, 024.

NUEVA SERIE DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA FRONTERA: RECUENTOS, DIMENSIONES Y AVISOS DESDE LA FRONTERA AFRICANA

Una nueva serie documental para el Archivo de la frontera, por cortesía de Carlos Valenzuela, procedentes del legajo 38 de Guerra y Marina del Archivo de Simancas; de mediados del siglo XVI las piezas documentales, muchas de ellas sin fecha, la mayoría son de datos cuantificables que nos dan una buena aproximación a las dimensiones de las plazas fronterizas del Magreb, La Goleta, Bugía, Orán y Mel... »

05-merselkebir

Mazalquivir en 1564-1565: los problemas de una fortaleza periférica durante una transición

Contenido de los diez capítulos sobre Mazalquivir 1564-1565 que fueron apareciendo en el Archivo de la frontera como mini-repertorio documental a lo largo de diez semanas, con correspondencia de esos momentos del legajo 486 de Estado de Simancas, en el marco del Juego del legajo, y sobre un interesante momento de transición en aquella plaza, en plenas obras de fortificación del castillo de Mazalqu... »

05-merselkebir

Juan Bautista Antonelli y Rodrigo del Portillo: Cartas desde Mazalquivir de mayo de 1564. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)-04

Conflictos de autoridad de Francisco de Valencia, llegado a Mazalquivir como alcaide de la fortaleza en construcción, con el teniente del gobernador de Orán Andrés Ponce y con el alcaide de la ciudad, y envío a la corte española del capitán Alonso de la Torre para informar de todo ello así como de las fortificaciones de aquella plaza. Las cartas del ingeniero Antonelli a Francisco de Eraso y del t... »

03-marzalquivir

Francisco de Valencia: Cartas desde Mazalquivir de 1564 con conflictos de autoridad. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)-03

Conflictos de autoridad de Francisco de Valencia, recién llegado a Mazalquivir como alcaide, con el teniente del gobernador de Orán Andrés Ponce, y envío a la corte española del capitán Alonso de la Torre para informar de todo ello así como de las fortificaciones de aquella plaza. »

Peñón de Velez1

Agustín Amodeo: Carta a Felipe II de un ingeniero italiano sobre los problemas para la fortificación del Peñón de Vélez. Para el Juego del legajo 486 (Simancas, Estado)

Un ingeniero italiano en el Peñón de Vélez se queja de la falta de abastecimientos y pagas que hace que las obras se hayan interrumpido por falta de cal principalmente, así como por la mala organización de las pagas a los 79 gastadores y cien soldados que hay allí. »

Sicilia-Sciacca

Juan Sánchez: Un cautivo huido de Trípoli con dos compañeros, narra la captura de Cigala y de Osorio por arráeces de Dragut. Nueva serie, Trípoli-Dragut 01

Unos esclavos cristianos huidos de Trípoli en una pequeña fragata llegan a Sciacca y allí cuentan lo que se dice y se sabe en la ciudad berberisca sobre el cautiverio de Cicala y Luis Osorio por tres galeotas de Dragut a la altura de la Faviana y Maretemo, islas en el mar de Trápani, a finales de marzo de 1561. »

Bugía-Kuko

Carlos V y Bugía-13. Luis de Peralta: Alarma ante el temor a Barbarroja

Con Barbarroja en el sur de Francia, en Bugía reciben avisos de que la armada turca tiene intención de ir sobre esa plaza, y piden aprovisionamientos de alimentación y municiones para poder hacer frente a la escasez de todo tipo y a la defensa de la plaza y las obras de fortificación, que se resienten de esas carencias, sobre todo de la de dinero. »

Carlos V y Bugía-12. Domingo de Alcíbar y Luis de Peralta: Falta de dinero y abastecimientos  en Bugía en 1543

Carlos V y Bugía-12. Domingo de Alcíbar y Luis de Peralta: Falta de dinero y abastecimientos en Bugía en 1543

Desde Bugía reclaman dinero y bastimentos, y para ello están en la corte los veedores Alonso de Herrera y Francisco Pérez de Idiáquez; el veedor en funciones Domingo de Alcíbar, explica los problemas reales y burocráticos que hay. »

BUGÍA-FORTIFICACIONES4

Carlos V y Bugía-10: Ingeniero Pedro Librano: La vida cara en Bugía en 1543 para un ingeniero y sus ayudantes

El ingeniero Pedro Libran se queja de que la vida en Bugía es cara y que con el sueldo pactado con el virrey de Sicilia para él y sus nueve acompañantes y ayudantes no pueden vivir; por ello pide alojamiento y suministro de harina gratis al menos para él, y si no puede ser así que le den licencia para marcharse. »

Nuevo informe

Cerrar