fortificaciones

GELVES-YERBA

LA EXPEDICIÓN DE LOS GELVES DEL DUQUE DE MEDINACELI, JUAN DE LA CERDA, Y SU FINAL DESASTRADO EN EL VERANO DE 1560.

Un nuevo mini-repertorio documental del Archivo de la frontera sobre la fracasada expedición contra Dragut, inicialmente contra Trípoli, pero que terminó dirigiéndose a los Gelves, la tunecina isla de Yerba. La obsesión del virrey de Sicilia Juan de la Cerda, duque de Medinaceli, hizo que la expedición saliera tarde y con mal tiempo en el otoño de 1559, y desde Malta en el invierno de 1560 siguió ... »

Marzalquivir 4

Rafael Gutiérrez Cruz: LA “MEMORIA” SOBRE ORÁN Y MAZALQUIVIR DE 1530, de los maestros de obra Juan Gómez y Diego de Contreras

Un informe sin fecha sobre el estado de las fortificaciones de las plazas de Orán y Mazalquivir, del tiempo del enviado real Per Afán de Ribera, acompañado de sus correspondientes “traças”, que se han perdido. Los maestros de obra Juan Gómez y Diego de Contreras muestran un lenguaje técnico y especializado de gran interés. »

Algeria-Annaba-original

BONA EN 1540: LA MUERTE DEL ALCAIDE ALVAR GÓMEZ EL ZAGAL

El último año de vida de Alvar Gómez el Zagal en Bona y su trágica muerte a la luz de la documentación generada por la administración de la monarquía hispánica imperial de Carlos V. Última entrega de los repertorios parciales que servirán de base a un amplio repertorio general que próximamente aparecerá como e-libro del Archivo de la frontera. »

ARGEL-xvi

PEDRO DE NARVÁEZ: UN INFORME SOBRE ARGEL EN 1539

Un informe muy preciso de Pedro de Narváez sobre la situación de Argel en el verano-otoño de 1539, sacado en relación de una carta que había escrito a Francisco de los Cobos a su vuelta de aquella ciudad. »

1535-Tunez-fuentes-01

Túnez, 1535: Voces de una campaña europea. Edic. de Rubén González Cuerva y Miguel Ángel de Bunes Ibarra Madrid, 2017, CSIC-Polifemo

Presentación de dos fuentes europeas sobre la conquista de Túnez por Carlos V en 1535, traducidas una del francés y otra del alemán. »

firma Martín Niño-3

1539: MARTÍN NIÑO DESDE LA GOLETA SOBRE PESQUERÍAS DE CORAL

Informe de Martín Niño sobre la situación de pagos y abastecimientos de Bona y de la Goleta en el invierno y primavera de 1539, con descripción de la instalación para pesquería de coral en Maçal-Arez. »

imagen islas

1534 ALVARO DE BAZÁN HACE PRESO A XABAN ARRÁEZ, CAPITÁN DE BARBARROJA, EN LA ISLA ALHABIBA

Descripción / Resumen: En el verano de 1534, Álvaro de Bazán navega desde Almería hasta Honein, que había conquistado en 1531 y que abandonarán en 1535 los españoles, en un momento de presión por tierra del rey de Tremecén y por mar de los corsarios de Barbarroja. Parte de las galeras de Bazán le esperan a la altura de la isla Alhabiba, y allí toma cautivo a un capitán corsario de Barbarroja, Xaba... »

El coste de la defensa.  Administración y financiación militar en Navarra durante la primera mitad del siglo XVI, de José Miguel Escribano

El coste de la defensa. Administración y financiación militar en Navarra durante la primera mitad del siglo XVI, de José Miguel Escribano

Pamplona, después de la conquista de Navarra de 1512, se convierte en la ciudad fronteriza más destacada del norte de la monarquía, y el exhaustivo trabajo de investigación de J.M. Escribano muestra en qué consiste esa peculiaridad. »

Nicolás Jurixic 1532

DOS CARTAS DEL CROATA NICOLÁS JURIXIC DE 1532 SOBRE EL CERCO DE GÜNS, A DOCE LEGUAS DE VIENA, POR IBRAHIM BAJÁ Y SOLIMÁN, de Jorge Gete

En 1532 Solimán regresa a Hungría con la intención de tomar la ciudad de Güns. Para tal propósito, el soberano de la Sublime Puerta envía un cuerpo militar de 1400 soldados; frente a ellos, un ejército al servicio de la familia Habsburgo, de menor tamaño y dirigido por el croata Nicolás Jurixic, autor de las cartas traducidas al español en aquel momento, así como al francés y al inglés, como texto... »

Dibujo op: el obelisco o el fin de la apertura conseguida

LA FRONTERA MAGREBÍ EN 1536 CON JAIRADÍN BARBARROJA COMO AMENAZA Y TELÓN DE FONDO

Las plazas magrebíes bajo control imperial, a raíz de la expedición de Carlos V a Túnez del verano de 1535, a través de la correspondencia de sus alcaides: un panorama general de un frontera de gran vivacidad. »

Nuevo informe

Cerrar