008. Duque de Medina Sidonia, Juan Alonso de Guzmán: Necesidades de Melilla para mantenerse
Autor del Documento: Equipo CEDCS
Descripción / Resumen:

008-firma duque Medinasidonia-AGS-GM-38-268
A raíz de la toma de Bugía por los turcos, el Duque de Medina Sidonia debió alarmarse ante la agresiva política de Salah Bajá de Argel, y más teniendo a los turcos en Vélez de la Gomera, tan próxima a Melilla. Así lo manifiesta en esta carta con forma de memorial de peticiones a la corte fechable en 1556 muy posiblemente, justo antes de la abdicación del Emperador, por lo tanto, pues va dirigido aún a él. La alusión que hace a la caída de Bugía en poder de los argelinos, por una parte, y la importancia que da a la instalación turca de Vélez de la Gomera, más cerca de Melilla que Argel de Bugía, hace pensar en esa fecha de 1556 para la redacción del memorial del Duque de Medina Sidonia, y le da ese aire de alarma ante el peligro que puede cernirse sobre la plaza. Al margen de la carta del Duque hay frases de resolución sobre lo que pide en el memorial, “decretados” cortesanos, de alguna manera, que aceptan normalmente lo que pide el solicitante: “que así se hará”, “que se proveerá”, o “que se proveerá lo que convenga”. Las peticiones del Duque son sencillas: las obras del torreón del Sanctispiritus van lentas por culpa de los proveedores, que pide que agilicen sus abastecimientos; lo mismo sucede con los almacenes de trigo, que si no se hacen éste se pudre rápidamente, y en menos de los diez meses que se ha ordenado para que se lleven los abastecimientos por adelantado. Hace falta más gente, pues los 227 peones y jinetes que hay son pocos para un caso de apuro, y, como sentencia el de Medina Sidonia, “la muralla y otras defensas semejantes son cuerpo muerto sin el alma, que es la gente”. Finalmente, Melilla es más débil que lo era Bugía, y no llegan a veinte las piezas de artillería que tiene, por lo que hace falta más artillería. En esa línea van las quejas del Duque de Medina Sidonia, de quien depende aún, por asiento o contrato con la corona, el abastecimiento y mantenimiento de la plaza fronteriza.
Este tipo de quejas son la normalidad en esta “literatura de la frontera” a lo largo de todo el periodo moderno, en aquellas plazas rodeadas de territorio hostil y que la monarquía española se empeñaba en conservar para evitar, en principio, males mayores como el corso permanente que sufrían sus costas meridionales y levantinas; hoy reliquias, de alguna manera, de aquella realidad; de una realidad imperial.
*
*
008-1555ss-Duque de Medinasidonia sobre Melilla
*
*
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Juan Alonso de Guzmán duque de Medina Sidonia, Alonso de Gurrea, Carlos V,
- Palabras clave: antropología, defensa, fortificaciones, frontera, Melilla, soldados
- Autor de la fuente: Duque de Medina Sidonia
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Guerra Antigua - Legajo: 38 - Documentos: 268
- Tipo de documento: Carta, Memoria, Manuscrito, Relaciones / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1556
- Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Melilla, s.f., después de 1555