Constantinopla

LA PLATAFORMA DEL ARCHIVO DE LA FRONTERA Y EL IMPERIO OTOMANO

Contenidos de la plataforma del Archivo de la Frontera de interés para el mundo turco-berberisco en el marco del enfrentamiento habsburgo-otomano, elaborado en el marco del XIII Congreso Internacional de otomanistas celebrado en Alcalá en octubre de 2013. »

UN FRANCISCANO AL SERVICIO DE FELIPE II: FRAY DIEGO DE MALLORCA

Descripción / Resumen En la edad moderna la Casa de Austria tiene la exigencia de conocer los proyectos políticos y militares del sultán en el Mediterráneo, por lo que se forma una estructura de espías gestionada por la corte virreinal de Nápoles. Pero tras la guerra de Chipre hay la necesidad de organizar una nueva red de espionaje que observe los movimientos de los turcos, pues la existente ya e... »

Relación de lo que ha sucedido al Capitán de la Mar Aluchali desde los 17 de mayo que partió de aquí de Constantinopla, hasta los 6 de Agosto… 1579

La relación de lo que sucedió con el viaje de Uchalí al mar Negro en el verano de 1579, para llevar refuerzos a Mustafá Bajá por mar, para el frente de guerra con los persas, y sus tratos con los señores georgianos y de Mengrelia. »

Rodrigo Niño, embajador imperial en Venecia, a la caza de avisos

Descripción / Resumen Una carta del toledano Rodrigo Niño, en la que la búsqueda de avisos de Constantinopla –los avisos de Levante por excelencia– se convierte en el protagonista principal del texto. De principios de abril de 1530 –el 10 de marzo, un mes atrás, Carlos V había estado tres días en Milán–, evoca la Venecia clásica del Dux Gritti, y la visita a la ciudad de su... »

Espías en Alepo y en Venecia

Descripción / Resumen Una carta del Embajador Rodrigo Niño desde Venecia, bastante recién llegado a la ciudad, muestra una amplia panorámica de los asuntos de Levante, y en concreto el telón de fondo de la Especiería, así en general, el tráfico de especias tradicional de la India al Mediterráneo, a través de la caravana que partía de Basora –en el golfo Pérsico– y llegaba al Mediterrán... »

La ocasión del capitán cautivo Rodrigo de Zapata

Descripción / Resumen Las idas y venidas a que dio lugar el rescate del capitán Rodrigo de Zapata, y los contactos en Estambul, fueron importantes en la formación de una red de información estable para Felipe II, tras el desastre de los Gelbes (Djerba, Túnez) de 1560. La carta del capitán Zapata –procedente de Simancas, como no–, adopta tono de discurso, con sugerencias para el gobiern... »

Nuevo informe

Cerrar