Autor: La Frontera

Cartas de Alonso de la Cueva desde La Goleta – Legajo 486, doc. 50, 51, 52, 53, 54, 81, 82, 83, 84

Descripción / Resumen Un grupo de estudiantes – Cristina Molina, Raquel Merino, Julio Bayo, Rubén Pisa, Pepe Jose Campo y Bruno España – abordaron una serie de cartas de Alonso de la Cueva, de los años sesenta del siglo XVI, y han actualizado su texto – traducir más que transcribir, como dicen-, una invitación a seguir jugando con ellos. El mar Mediterráneo en el siglo XVI, como frontera de ... »

Benalcadi y Carlos V. Un pacto contra Barbarroja – Legajo 486, doc. 30, 32

Descripción / Resumen Traducción de una carta de Benalcadi, “rey” o señor de Cuco, una zona de la Cabilia argelina cercana a Argel, dirigida a Carlos V ofreciéndole su alianza, y borrador de contestación diplomática de Carlos V. El trabajo de Fernando Luis Alvarez García sobre dos borradores de cartas relacionadas con el rey de Cuco tiene una ilustración que parece claramente errada al poner como ... »

La delegación diplomática enviada a Roma por el señor feundal japonés Date Masamune (1613-1620)

Descripción / Resumen Relata la recepción de la embajada japonesa de Masamune a Felipe III, por mediación de fray Luis Sotelo, en Madrid en enero de 1615. Entre la abundante documentación conservada en los fondos de la Real Academia de Historia de Madrid, he encontrado un documento impreso de tres hojas denominado “Jesuitas Tomo 117”. Este documento contiene datos de interés sobre las relaciones e... »

Un Embajador de Japón en Madrid

Descripción / Resumen Relata la recepción de la embajada japonesa de Masamune a Felipe III, por mediación de fray Luis Sotelo, en Madrid en enero de 1615. De la versión que hace Osami Takisawa de un impreso de la Real Academia de la Historia de Madrid, del tomo 117 de la sección de Jesuítas, como él lo cita, actualizamos versiculadas estas dos cartas exóticas, acompañadas de un esbozo de  narració... »

Dos cartas de Margliani a Antonio Pérez de 1578 – Legajo 489, doc. 60, 61

Descripción / Resumen En el marco del juego del legajo 486 de Simancas, de la sección de Estado, un grupo de estudiantes – Jessica Cogollor Atienza, Lara Ginés Sanz, Sara González Calvente, Cristina de Juana y Ortín – trabajaron sobre dos cartas de Margliani del legajo 489 del mismo archivo y sección, con un interesante ejercicio de traducción sobre los textos en italiano procedentes del des... »

Instrucción para establecer una alianza entre Felipe II y el Shah de Persia – Legajo 486, doc. 65

Descripción / Resumen En el presente trabajo nos enfrentamos al borrador de una instrucción enviada por el monarca Felipe II en algún momento indeterminado que, en cualquier caso, probablemente se hallaría entre los años 1559 y 1561. Los destinatarios aparecen explícitamente en el documento. Se trataría del Emperador del Sacro Imperio Romano- Germánico, Fernando I, y el Shah de Persia, Tashmasp. E... »

Turcos y portugueses en el Índico

La llegada a las redes de información del Mediterráneo de los avisos de los conflictos turco-portugueses en el Océano Índico. »

Ragusa y los espías

Descripción / Resumen Juan María Renzo se queda en Ragusa sin poder pasar a Estambul para contactar con los espías del rey de España allí y se queja del  maltrato de los ragusinos a los agentes hispanos; relata numerosos episodios relevantes de la vida de la frontera levantina. En el otoño de 2008, en el marco de la conmemoración del V centenario del nacimiento del escritor ragusino Marin Drzic (1... »

“Las Campanas de Orán» – Encuentro Internacional Alcalá-Orán, 1509-2009

Presentación Coordinadores Sedes Comité Científico Colaboran y Apoyan Programa Presentación Orán y Alcalá tienen una especial vinculación histórica que este año deseamos recordar. En mayo de 2009 se cumple el V Centenario de la conquista de Orán por Cisneros y el conde Pedro Navarro; se iniciaba el periodo colonial hispano en aquella ciudad, que pasaría a integrarse luego en su entorno magrebí-arg... »

Uchali el Calabrés y Margliani el Milanés, frente a frente en Estambul el 10 de febrero de 1580

Descripción / Resumen Guión histórico para un posible juego audiovisual Unas cartas de un milanés en Estambul, el Margliani, pueden servir para intentar un abordaje audiovisual a una historia verdadera, puesto que son un guión dialogado con palabras formales de personajes históricos reconocibles y divertidos, incluso. En clase se explicarán todas las peculiaridades de texto y personajes para que l... »

Nuevo informe

Cerrar