Alfonso Domingo: Mojar la pólvora. La historia de la UMD y la Revolución de los Claveles
En el cincuentenario de la Revolución de los Claveles, el periodista y escritor de raza que es Alfonso Domingo presenta un amplio ensayo sobre ello. »
En el cincuentenario de la Revolución de los Claveles, el periodista y escritor de raza que es Alfonso Domingo presenta un amplio ensayo sobre ello. »
El duque de Gandía, Carlos Borja Castro (1530-1592), escribe al marqués III de Mondéjar, Íñigo López de Mendoza (1512-1580), por entonces virrey de Valencia, y a Rui Gómez de Silva, I príncipe de Éboli (1516-1573), del Consejo de Estado, así como a Felipe II mismo, sobre la llegada de mercader Juan Pexon, procedente de Argel, y con una petición de salvoconducto para Agi Morato, Chaus o embajador d... »
I.17.03 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE A ORIENTE EN EL S XVII - La fortaleza de El-Her El relato continúa de este modo: “… Ese mismo martes por la noche dejamos Táyiba y tras caminar durante varias leguas llegamos a una ciudad, como todas las de estas tierras, aunque en un estado deplorable, pues a pesar de tener un castillo fortificado y unas murallas de gruesos bloques de piedra bastante bien t... »
En una ocasión, el emperador Ichijō –el sexa-gésimo sexto emperador japonés– tuvo un extraño sueño. Interpretándolo como una suerte de oráculo, el emperador solicita a su servidor, Tachibana no Michinari, que encargue una katana a un célebre kokaji (un hacedor de espadas) llamado Munechika. »
El rey de Argel – gobernador, virrey – Arab Amat intenta abrir una vía diplomática con Felipe II a través del duque de Gandía y del mercader valenciano Juan Pexon, con una carta solicitando un salvoconducto para Agi Morato, embajador del sultán de Turquía. »
I.17.02 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE A ORIENTE EN EL S XVII - De Yibrín a Táyiba I.17.02 – De Yibrín a Táyiba: El relato continúa de este modo: "... Partimos de Yibrín, todos juntos en la caravana, el diecisiete de septiembre [de 1616] pero ese día solo llegamos hasta una aldea llamada Mellûha, que quiere decir “salada”; a solo seis o siete leguas de donde habíamos pernoctado la noche anterior.... »
Un nuevo trabajo para el cervantismo internacional de un joven, pero ya veterano, investigador académico. Los portugueses que aparecen en la vida de Cervantes, sobre todo en el entorno de su cautiverio, son presentados individualmente con su horizonte vital en la medida en que han dejado rastros documentales, siempre abiertos, por otra parte, a nuevas aportaciones por nuevas investigaciones. »
Carta de enero de 1573 de Araba Amat, rey o bajá de Argel, a Felipe II, a través del clérigo y rescatador de cautivos murciano Francisco Núñez, pidiéndole el rescate de Arnaut, preso en Castilnovo, así como de otros turcos que quisieran rescatarse. »
I.17.01 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - La caravana hacia Bagdad. Esta carta es la decimoséptima del conjunto de las 56 que componen el relato del Viaje a Oriente de Pietro della Valle durante 12 años: desde 1614 hasta 1626. La carta 17 consta de 80 páginas en la edición francesa y de 120 en la italiana. Della Valle la escribe desde Alepo y está fechada un 10 de diciembre de 1616 con... »
Un día de verano, y mientras se encuentra visitando el jardín de Shinsenen, en la capital, el emperador Daigo –el sexagésimo emperador de Japón–, ordena celebrar una fiesta justo a un estanque. De pronto, el emperador observa en la orilla una garza (ave cuyo nombre en lengua japonesa confiere, precisamente, título a esta obra), y solicita a su ayuda de cámara que la atrape. »