Tremecén

Orán-fondo montaña de los Leones y costa de Canastel

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 10-Pedro de Godoi a Ronquillo

El capitán y lugarteniente de Orán Pedro de Godoy hace un amplio panorama de las necesidades de Orán y da noticias de Barbarroja en Argel. »

Galeras en el Mediterráneo oriental para la lucha contra los corsarios de Argel. AGS, MPD, 67, 024.

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 09-El corregidor Lebrija al alcaide Ronquillo en agosto

El corregidor Lebrija da cuenta al alcalde Ronquillo desde Mostaganem sobre cómo va el embarque de las sacas de trigo acordadas con el rey de Tremecén. »

ORÁN

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 8-El corregidor de Orán al alcaide Ronquillo en julio

El corregidor de Orán, Sancho de Lebrija, nada más salir Carlos V para Italia desde Barcelona, comenta la situación de la zona con el miedo a que habrá guerra tras la toma de Argel por Barbarroja y el deseo del rey de Tremecén de no comprometerse en ella; se desplaza a Mostaganem para organizar mejor las sacas de trigo y embarcarlas en naves cristianas. »

Mechouar_Tlemcen

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 03-El rey de Tremecén y Orán

El rey de Tremecén envía un emisario al corregidor de Orán, Sancho de Lebrija, para decirle que mantiene sus permisos de venta de trigo a los españoles, pero que en sus capitulaciones de paz no se incluye que tenga que ayudarlos para ir contra la Argel de Barbarroja. »

Retrato Barbarroja (1)

ARGEL Y BARBARROJA: PRIMAVERA Y VERANO DE 1529

El 27 de mayo de 1529 se fijó como la fecha en la que Jairedín Barbarroja conquistó el Peñón de Argel; a raíz de esa fecha, toda la costa occidental magrebí y meridional española se pusieron en guardia y un aluvión de cartas y avisos se fueron enviando de un lado para otro, y hacia la corte española, con la emperatriz Isabel al frente, y la corte imperial que acompañaba a Carlos V a Italia, por en... »

jeque-beduino-magrebí

Bahi, Budaha y el jeque de los Beni Oncoba: TRES ESPÍAS DE CANASTEL INFORMAN PARA EL CONDE DE ALCAUDETE EN ORÁN

El jeque de la tribu de los Beni Oncoba y dos de sus hombres testifican en Orán ante los intérpretes y escribano de la ciudad sobre la venida a la zona de una patrulla de unos 1.600 turcos de Argel para controlar que no haya abastecimientos a Orán, a la vez que avisan de los preparativos de herramientas de zapadores y fabricación de bizcocho que hace prever una nueva operación agresiva contra Orán... »

TREMECÉN-MANSURA

MUSULMANES, JUDÍOS Y CRISTIANOS EN TREMECÉN: UN MODELO DE DIPLOMACIA INTERCULTURAL EN LA FRONTERA, por el escribano Juan de Heredia

El rey de Tremecén, Muley Mahamed, por medio de dos embajadores enviados a Orán, entrega unos cautivos cristianos y reclama bienes secuestrados de judíos, a la vez que se desentiende de los gastos ocasionados por la ida y estancia en Orán de sus parientes y opositores políticos Muley Baudila y ben Reduan. »

ARGEL-MOHAMED RACIM

TRES CARTAS SOBRE LA CONQUISTA DEL PEÑÓN DE ARGEL POR BARBARROJA EL 27 DE MAYO DE 1529

Tres cartas sobre la pérdida del Peñón de Argel a manos de Barbarroja en la primavera de 1529. »

HONAINE-TREMECÉN-ARGELIA

LA TOMA DE ONE (HONAINE-ARGELIA) POR ÁLVARO DE BAZÁN, EN TRES CARTAS DE 1531

Tres cartas de 1531 evocan la conquista de One, la actual Honaine, en la costa occidental argelina, por Álvaro de Bazán. »

Argel en el Viso_del_Marques

LA CONQUISTA DEL PEÑÓN DE ARGEL POR BARBARROJA, A FINALES DE MAYO DE 1529, CONTADA POR UN ESPÍA JUDÍO

Un judío de Argel envía un aviso a Orán contando la conquista del Peñón de Argel, una isla frente a la ciudad, por Jairadín Barbarroja. »

Nuevo informe

Cerrar