006.- Francesco Caprioli: Diplomacia en forma de harina: Las cartas de Mançor y Afogol al conde de Alcaudete

Autor del Documento: Francesco Caprioli y Equipo CEDCS

Descripción / Resumen:

Mostaganem_CPS_W.658.269b_Fp_DD_300

Mostaganem en el mapa de Piri Reis

Hacia mediados de la década de 1540, los otomanos lograron ocupar Tremecén y su comarca, imponiendo su autoridad en la ciudad y desplazando a los representantes legítimos del linaje ziyánida. Esta conquista forzó al mezuar Mançor ben Boganim, antiguo gobernador ziyánida, y a su sobrino Muley Ahmed (legítimo heredero al trono de Tremecén) a huir hacia el suroeste, buscando refugio en territorio marroquí. Sin embargo, en Debdu, ambos fueron arrestados por orden del soberano wattásida y encarcelados durante tres meses. No sería hasta finales de enero de 1546 que obtuvieron su liberación.

Mançor, dejando inicialmente a su sobrino en Debdu, se movilizó de inmediato para reagrupar a los aliados tribales de su familia: tribus árabes nómadas como los Beni Amer, los Uled Harrax, los Sueid, los Uled Musa, y otros grupos sedentarios de la región, incluida su propia tribu, los Beni Rached. Simultáneamente, envió emisarios —los caídes Azirq y Zahaf— al conde de Alcaudete, entonces en Castilla, para solicitar ayuda militar a la Monarquía hispánica. Se pedía un contingente de hasta 4.000 hombres, subrayando la fidelidad histórica del linaje ziyánida al emperador Carlos V y a su hijo, el príncipe Felipe, y recordando que varios hijos de notables del reino seguían todavía como rehenes en Orán como garantía de esa lealtad interconfesional.

Mientras esperaban una respuesta efectiva del príncipe Felipe, Mançor logró reagrupar a una coalición tribal en la región de la Mléta, cerca de Orán. La presión de sus aliados y la amenaza otomana lo impulsaron a actuar sin demora. En los últimos días de marzo de 1546, sus fuerzas derrotaron a una guarnición argelina en Tiniguimar, infligiendo importantes bajas, entre ellas la del propio hijo del gobernador otomano de Tremecén. Pocos días después, lanzó un asedio contra la ciudad, que ya solo albergaba a una reducida guarnición argelina. Aunque no recibió apoyo efectivo de los españoles (don Martín de Córdoba, gobernador interino de Orán, seguía esperando instrucciones desde Castilla), la campaña militar de Mançor culminó con la retirada de los otomanos y la entrada triunfal de Muley Ahmed en Tremecén a comienzos del verano de 1546.

*

*

006_Caprioli-Diplomacia en forma de harina_1546-Orán-Tremecén

*

*

 

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: El conde de Alcaudete, mezuar Mançor ben Boganim, morabito Sidi Mahamete Afogol, Sidi Amar, hijo del Haxei, Uled Mahamete, hijo de Ben Lega, Muley Hamete, Mahamud, Buba Sala, Cansino, Muley Abdala, Muley Mahamete,
  • Palabras clave: , , , , , ,
  • Autor de la fuente: Mançor ben Boganim y Sidi Mahamete Afogol
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Guerra Antigua - Legajo: 30 - Documentos: 158
  • Tipo de documento: Carta, Manuscrito / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1546
  • Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Orán, Tremecén, Mascara, Mostaganem,
perfil de editor de E.Sola

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar