cautiverio

011-Turriano-Orán-Cámara Muñoz

NUEVA SERIE DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA FRONTERA: RECUENTOS, DIMENSIONES Y AVISOS DESDE LA FRONTERA AFRICANA

Una nueva serie documental para el Archivo de la frontera, por cortesía de Carlos Valenzuela, procedentes del legajo 38 de Guerra y Marina del Archivo de Simancas; de mediados del siglo XVI las piezas documentales, muchas de ellas sin fecha, la mayoría son de datos cuantificables que nos dan una buena aproximación a las dimensiones de las plazas fronterizas del Magreb, La Goleta, Bugía, Orán y Mel... »

013-Azamor

013.- APÉNDICE: Luis de la Cueva: Gran relación de un cautivo en Marruecos en 1550

Luis de la Cueva huye de Marruecos tras ocho años de cautivo y hace un informe muy completo de las fuerzas militares de los nuevos reyes de Fez, los Xarifes de Marruecos, en torno a 1550. Apéndice final de la serie documental sobre la frontera magrebí a mediados del siglo XVI. »

009-AGS-GM-38-41-firma de Gaspar de Marrades-1553

009-Gaspar de Marrades, virrey de Mallorca: AVISO DE BUGÍA, VÍA MALLORCA, DE 1553

El virrey de Mallorca envía a la corte española, en donde está el aún príncipe Felipe al frente, un aviso procedente de Bugía – dos años antes de que fuera conquistada por Salah, bajá de Argel – con el anuncio de unas acciones de corso y de comercio que narraba un cautivo llegado de Argel y que confirmaba la alianza franco-turca de aquel momento. »

Galeras en el Mediterráneo oriental para la lucha contra los corsarios de Argel. AGS, MPD, 67, 024.

NUEVA SERIE DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA FRONTERA: RECUENTOS, DIMENSIONES Y AVISOS DESDE LA FRONTERA AFRICANA

Una nueva serie documental para el Archivo de la frontera, por cortesía de Carlos Valenzuela, procedentes del legajo 38 de Guerra y Marina del Archivo de Simancas; de mediados del siglo XVI las piezas documentales, muchas de ellas sin fecha, la mayoría son de datos cuantificables que nos dan una buena aproximación a las dimensiones de las plazas fronterizas del Magreb, La Goleta, Bugía, Orán y Mel... »

Aurelio Vargas Díaz-Toledo: Cervantes y su entorno portugués

Aurelio Vargas Díaz-Toledo: Cervantes y su entorno portugués

Un nuevo trabajo para el cervantismo internacional de un joven, pero ya veterano, investigador académico. Los portugueses que aparecen en la vida de Cervantes, sobre todo en el entorno de su cautiverio, son presentados individualmente con su horizonte vital en la medida en que han dejado rastros documentales, siempre abiertos, por otra parte, a nuevas aportaciones por nuevas investigaciones. »

Verdadera Relación de…Arjel (1603) del cautivo Juan Ramírez, auctor teatral

Relación de avisos de Argel de 1603 de Juan Ramírez, autor teatral cautivo. »

Sicilia-Sciacca

Juan Sánchez: Un cautivo huido de Trípoli con dos compañeros, narra la captura de Cigala y de Osorio por arráeces de Dragut. Nueva serie, Trípoli-Dragut 01

Unos esclavos cristianos huidos de Trípoli en una pequeña fragata llegan a Sciacca y allí cuentan lo que se dice y se sabe en la ciudad berberisca sobre el cautiverio de Cicala y Luis Osorio por tres galeotas de Dragut a la altura de la Faviana y Maretemo, islas en el mar de Trápani, a finales de marzo de 1561. »

capo-san-giovanni-d-avalos

Juan Marán o Mustafa Sevillano: UN MUCHACHO ANDALUZ EN ARGEL Y EN ESTAMBUL, ESCLAVO DE UCHALÍ Y DE ISAC BEI

Un joven de 22 años, Juan de Sevilla, criado en Málaga, preso desde niño de los turcos, de nombre Mustafa entre ellos, huye en Calabria de la flotilla de Uchalí a primeros de agosto de 1583, muy posiblemente – pues las fechas alternativas de 1581 y 1582 son menos adecuadas – tras doce años de cautiverio, y hace una relación por deposición muy ilustrativa de las acciones de Uchalí en el Mediterrán... »

Marraquech-El_Badi_Palace_by_Adriaen_Matham_1640

Jerónimo Estupiñán: UNA EMBAJADA TURCA A MARRUECOS EN 1579, NARRADA DESDE ESTAMBUL

Desde Estambul, en donde está cautivo en la casa de Uluch Ali, Jerónimo Estupiñán evoca la llegada a Marruecos de una embajada turca, tras la muerte en la batalla de los 3 Reyes de Ademelec y la subida al trono de Ahmed el Mansur. »

Firma de Juan de Bolaños

Juan de Bolaños y otros: Variaciones en torno a un canje de cautivos en el Argel de Cervantes

Cautivado con Cervantes en la galera Sol, el teniente de artillería Juan de Bolaños gestionó su rescate del cautiverio argelino por medio de un canje con el arráez Cara Mamí, preso en Castelnovo de Nápoles, con problemas a causa de que se le confundió con otro arráez cautivo peligroso, que se suponía de origen genovés, llamado Arnaut. »

Nuevo informe

Cerrar