artillería

003-Fort_au_dessus_du_port_à_Béjaïa

03- Alonso de la Cueva y otros: Abastecimientos de La Goleta y Bugía

Las necesidades de una plaza fronteriza, en este caso La Goleta y Bugía, en dos relaciones sin fecha, pero al parecer de los años cincuenta del siglo XVI, como el resto de piezas de esta serie que estamos presentando, del tiempo de Alonso de la Cueva en La Goleta, y de los años anteriores a la conquista de Bugía por los turcos de Argel en 1555. »

Galeras en el Mediterráneo oriental para la lucha contra los corsarios de Argel. AGS, MPD, 67, 024.

NUEVA SERIE DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA FRONTERA: RECUENTOS, DIMENSIONES Y AVISOS DESDE LA FRONTERA AFRICANA

Una nueva serie documental para el Archivo de la frontera, por cortesía de Carlos Valenzuela, procedentes del legajo 38 de Guerra y Marina del Archivo de Simancas; de mediados del siglo XVI las piezas documentales, muchas de ellas sin fecha, la mayoría son de datos cuantificables que nos dan una buena aproximación a las dimensiones de las plazas fronterizas del Magreb, La Goleta, Bugía, Orán y Mel... »

Marzalquivir 4

Martín y Francisco de Córdoba: Memorial sobre lo que es necesario para Orán y Marzalquivir en 1543

Memorial que hace llegar el conde de Alcaudete a la corte con su hijo Francisco como enviado, en el invierno de 1543. »

BUGÍA-FORTIFICACIONES2

Carlos V y Bugía-11: Bernaldino de Bilbao y Francisco Pérez de Villada: Un visitador para la artillería de Bugía. Con una escena de buceo para Nadadores

El capitán Bernaldino de Bilbao, que viajó a Bugía para inspeccionar y poner orden en la artillería de la plaza y fortaleza, quiere quedarse en Bugía por el peligro que supone la presencia de Barbarroja en el Mediterráneo occidental, pero el alcaide Luis de Peralta le ordena volver a España. »

Retrato Barbarroja (1)

Emilio Sola y Equipo CEDCS : ARGEL Y BARBARROJA: PRIMAVERA Y VERANO DE 1529

El 27 de mayo de 1529 se fijó como la fecha en la que Jairedín Barbarroja conquistó el Peñón de Argel; a raíz de esa fecha, toda la costa occidental magrebí y meridional española se pusieron en guardia y un aluvión de cartas y avisos se fueron enviando de un lado para otro, y hacia la corte española, con la emperatriz Isabel al frente, y la corte imperial que acompañaba a Carlos V a Italia, por en... »

Turco museo naval de Barcelona

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 13-Artillería para Orán desde Málaga, con informe del mayordomo de la artillería de Málaga, Diego de Lira

Memorial de Diego de Lira, mayordomo de la artillería de Málaga, sobre la artillería que había en Málaga en 1529, cuando el alcalde Ronquillo estaba allí, y del material enviado a Orán desde Málaga. »

Málaga XVI

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 12-Relación de cartas del alcaide Ronquillo

Relación cortesana con el contenido resumido de las cartas del alcalde Ronquillo desde Málaga informando de los asuntos de la frontera argelina a raíz de la toma de Argel por Barbarroja. »

Málaga XVI

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 11-El alcaide Ronquillo a la emperatriz Isabel

Ronquillo informa a la emperatriz de la situación en la zona tras la toma de Argel por Barbarroja y pide cédulas reales para agilizar los pagos y más dinero para tener al día el socorro de Orán que, con 300 hombres más, podrá hacer frente a los peligros de ese tiempo. »

Orán-fondo montaña de los Leones y costa de Canastel

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 10-Pedro de Godoi a Ronquillo

El capitán y lugarteniente de Orán Pedro de Godoy hace un amplio panorama de las necesidades de Orán y da noticias de Barbarroja en Argel. »

Lucena y castillo del Moral

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 02-El marqués de Comares y Orán

El marqués de Comares quiere pasar a la corte antes de incorporarse, por orden del emperador, a su gobernación de Orán, y propone las necesidades de la ciudad ante los nuevos retos defensivos tras la conquista de Argel por Jairedín Barbarroja. »

Nuevo informe

Cerrar