Clásicos Mínimos

Sombras de Martín de Acuña, de Javier Marcos Rivas; con Apéndice documental: DON MARTÍN DE ACUÑA EN TÚNEZ en 1574

Evocación biográfica de Martín de Acuña y apéndice documental sobre su estancia en Túnez en 1574. »

El espectáculo punitivo y el ejercicio del poder

Cómo cambia la mentalidad y ejercicio del poder. Del “Hacer Morir y Dejar Vivir” al “Hacer Vivir y Dejar Morir”. »

LOS CORSARIOS AL SERVICIO DEL GRAN TURCO: UN HOMBRE DE FRONTERA

En el Mediterráneo clásico del siglo XVI hay un fenómeno socio-económico de interés, que va a tener repercusiones políticas de alcance: el del corsarismo al servicio del Gran Turco. »

LUIS DE MESINA, CESARE FABIANO DE SAN REMO Y AGUSTÍN DE LA SETA: TRES RELACIONES DE LA CAMPAÑA NAVAL TURCA DE 1551, DE LA ÉPOCA DE DRAGUT

Tres relaciones por deposición de la época de Dragut, de 1551 y 1552, de Luis de Mesina, Cesare Fabiano de San Remo y Agustín de la Seta. »

ANTONIO RINCÓN EN ESTAMBUL, 1538-1541: INICIO DE SU SEGUNDA MISIÓN DIPLOMÁTICA con una espléndida carta a Francisco I

Descripción / Resumen: El 6 de marzo de 1538 Antonio Rincón estaba en Ragusa, de paso para Estambul, vía Venecia, y en junio ocupaba su plaza de nuevo embajador de Francia allí. Sustituía a Charles de Marillac, primo del embajador La Forest y su continuador en Estambul que a su vuelta será embajador en Inglaterra y arzobispo de Vienne, ante un Enrique VIII alarmado por el acercamiento entre Franci... »

MAURICIO DE RINALDIS, o Reinaldo, principal cabecilla laico de la Conjura de Campanela.

Descripción / Resumen: Desde la llegada de fray Tommaso Campanella a su pueblo natal calabrés de Stilo, en el verano de 1598, al verano siguiente de 1599, se fraguó una de las más apasionantes conjuras anti-españolas en el virreinato de Nápoles, en la que confluyeron frailes dominicanos, como el propio fray Tomás Campanela, “fuousciti” / forajidos calabreses, como Mauricio de Rinaldis, y corsarios... »

PESTE Y MILENARISMO TRAS LA MUERTE DE UN REY. “Un notario-tallista y la devoción a San Roque en Las Rozas” (La Nueva España, Oviedo, 15-08-2013). Francisco José Rozada Martínez, cronista oficial de Parres.

Descripción / Resumen: La muerte de Felipe II a finales del verano de 1598 coincidió con el inicio de una grave crisis en la España del momento en la que los cambios climáticos y la peste jugaron un papel destacado. La sensación general de crisis venía arrastrándose desde finales de los años ochenta del siglo XVI, tras el fracaso de la invasión de Inglaterra con la gran armada, irónicamente llamad... »

HASÁN VENCIANO POR ANTONIO DE SOSA Los dos gobiernos argelinos de Hasán Veneciano, un mito de la frontera

Descripción / Resumen: La biografía que traza Antonio de Sosa de Hasán Veneciano constituye los capítulos XXI y XXIII del Epítome de los reyes de Argel: “De Asán Bajá Veneciano, veinte y dos” y “De Asán Bajá Veneciano, veinte y cuatro”; le considera el rey número 22 de Argel y su segundo periodo de gobierno hace el número 24 de los gobiernos de esa ciudad. Sucedió al Ramadán Bajá, Hasán Bajá, rene... »

UN FRANCISCANO AL SERVICIO DE FELIPE II: FRAY DIEGO DE MALLORCA

Descripción / Resumen En la edad moderna la Casa de Austria tiene la exigencia de conocer los proyectos políticos y militares del sultán en el Mediterráneo, por lo que se forma una estructura de espías gestionada por la corte virreinal de Nápoles. Pero tras la guerra de Chipre hay la necesidad de organizar una nueva red de espionaje que observe los movimientos de los turcos, pues la existente ya e... »

Relación de lo que ha sucedido al Capitán de la Mar Aluchali desde los 17 de mayo que partió de aquí de Constantinopla, hasta los 6 de Agosto… 1579

La relación de lo que sucedió con el viaje de Uchalí al mar Negro en el verano de 1579, para llevar refuerzos a Mustafá Bajá por mar, para el frente de guerra con los persas, y sus tratos con los señores georgianos y de Mengrelia. »

Nuevo informe

Cerrar