Bibliografia

El nacimiento del hombre económico moderno: tres síntesis eficaces y amenas

Descripción / Resumen Tres síntesis históricas muy buenas para la alta divulgación –que dicen– y que se complementan con raro acople; tal vez porque en ellas el mito del hombre económico moderno, la búsqueda de la Fortuna, protagoniza una acción que no pocas veces toma aspecto de ejemplar, como un medio eficaz para alcanzar riqueza y poder. En el mar de la vida, piélago de desdichas, e... »

«Granada después de la conquista: repobladores y mudéjares», Miguel Angel Ladero Quesada, Granada, 1993, Diputación de Granada. 2ª edic. (1ª, 1988).

Descripción / Resumen Después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos a principios de 1492, comenzó una nueva fase en la vida de la ciudad, en la que los granadinos musulmanes pasan a convertirse en «mudéjares» –o musulmanes bajo autoridades cristianas– en una primera fase; muchos de ellos pactaron su paso «allende» el mar, al Magreb, entre los que estaban la mayoría de los ... »

Apéndice al epistolario de los Doria de R. Vargas-Hidalgo: Juan Andrea Doria de guardia por berbería, en el otoño de 1562

Descripción / Resumen Estas dos cartas de Juan Andrea Doria a Felipe II no están recogidas en al gran repertorio de correspondencia entre Felipe II y los Doria, de Rafael Vargas-Hidalgo, y están escritas desde la galera misma del marino. En el marco de una gran movilización general, después de la catástrofe que para loshispanos supuso el desastre en los Gelbes –Djerba, en la costa tunecina&#... »

«Felipe II, el y la paz con el Turco», M.J. Rodríguez-Salgado, Valladolid, 2004, Universidad. Con un prólogo o presentación de Carlos Belloso Martín.

Descripción / Resumen Es el cuaderno XI de la colección «Síntesis» que publica la «Cátedra Felipe II» de la Universidad de Valladolid; ya supone una buena colección editorial por donde están pasando los historiadores internacionales más notables para ese periodo, como Lapeyre, Elliot, Kamen, Pérez o Dominguez Ortiz, que la iniciaron. La Embajada Margliani Las negociaciones entre Felipe II y el Gra... »

De la trata de negros al cultivo del cacao, Juan José Díaz Matarranz, Ceiba Ediciones, Barcelona 2005

Descripción / Resumen Evolución del modelo colonial español en Guinea Ecuatorial de 1778 a 1914. Este libro analiza el proceso de cambio que tuvo lugar en Guinea Ecuatorial entre 1778 y 1914. Un proceso en el que se distinguen tres etapas diferentes: primero, la creación de un enclave para la trata negrera, a pesar incluso de la existencia de acuerdos internacionales para la supresión de la misma;... »

«Cordero negro, halcón gris: viaje al interior de Yugoslavia», de Rebecca West, (edición original en ingles 1941), traducción de Luis Murillo Fort, Barcelona, 2000, Biblioteca Grandes Viajeros, Ediciones B. 1306 pp.

Descripción / Resumen «Cordero negro, halcón gris: viaje al interior de Yugoslavia».  Rebecca West es el seudónimo de la escritora y periodista Cecily Isabel Fairfield (1892-1983), nombre tomado de un personaje de Ibsen. Nacida en el sur de Irlanda y crecida en Edimburgo, fue militante sufragista, uno de los perfiles más claros del feminismo del momento, y tuvo un hijo con el escritor H.G. Wells. ... »

Los secretos del mar Rojo, Henry de Monfreid, traducción y prólogo de Luis Claramunt, Bassarai, Bilbao, 2004.

Descripción / Resumen Avisos de un hombres de frontera en el siglo XX. Una certeza parece alumbrarse desde este Archivo de la Frontera ensayado: es más fácil desde la frontera describir el centro que su contrario. Y su consecuencia inmediata: la experiencia de la frontera genera un hombre de frontera, único capaz de captar y describir esa realidad, tal vez la realidad. Sin entrar aquí en lo que pu... »

Luis Cabrera de Córdoba y su historia del rey de España Felipe II

En 1619, cuatro años antes de la muerte del autor, se publica la primera parte de la obra de Cabrera de Córdoba, que abarca desde el nacimiento de Felipe II en 1527 a su regreso de Portugal a Madrid, en 1583. Es la parte más acabada y cuidada; la articula en 13 libros y ocupa un grueso volumen de más de 1.000 densas páginas. »

Dios, el diablo y la aventura. La historia de Pedro Páez, el español que descubrió el Nilo Azul, de Javier Reverte, Barcelona, 2003, Mondadori- Debolsillo, 239 pp.

Descripción / Resumen «Dios, el diablo y la aventura. La historia de Pedro Páez, el español que descubrió el Nilo Azul», de Javier Reverte. Hartos de hablar en la Universidad de «pluridisciplinaridad» –esa palabreja–, vamos a ver en este ensayo histórico-literario de Javier Reverte un magnífico ejemplo de ella –o de una posibilidad de ella al menos–, un buen ensayo narrativ... »

«Guerra y diplomacia en el Mediterráneo: Correspondencia inédita de Felipe II con Andrea Doria y Juan Andrea Doria», Rafael Vargas-Hidalgo, Madrid, 2002, Ediciones Polifemo, lxx+1564+CCCLXXXVIpp.

Descripción / Resumen Una correspondencia principesca y literaria   Durante 12 años el autor Vargas-Hidalgo –autor de un repertorio documental muy coherente y valioso– se dedicó a transcribir en Roma la colección documental conservada en siete archivadores del Archivo Doria Pamphili, sin duda motor inicial en la elaboración de este repertorio, básicamente la correspondencia de And... »

Nuevo informe

Cerrar