Sergio Bertelli (1984): Rebeldes, libertinos y ortodoxos en el Barroco. Barcelona: Península.
Descripción / Resumen:
En la introducción, que Bertelli llama Premisa, justifica el uso del término Barroco, como una corriente en arte, literatura e historiografía, y que surge en relación estrecha con la irrupción de la religión como nueva ideología política.
“Es legítimo considerar al barroco como expresión
de un compromiso religioso general, tanto de reforma luterana
como de reforma católica, que tiende a la hegemonía,
que se vuelca en una nueva creatividad y una nueva expresión artística.
Como tal, y justamente porque se planteaba como una nueva
fuerza hegemónica y era impulsado por la imposición intolerante
del propio credo, esta corriente no pudo evitar suscitar muchas oposiciones,
algunas que se aferraban todavía a la cultura ciudadana precedente,
y otras que se proyectaban decididamente hacia adelante.
La ortodoxia se impondrá tanto en Roma como en Ginebra o Dordrecht,
pero en todas partes chocará con movimientos irénicos
o abiertamente libertinos. El ateísmo será la respuesta más radical
a la cultura hegemónica.”
(p.11).
SERGIO BERTELLI_Rebeldes, libertinos y ortodoxos en el Barroco
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica
- Temática: Historia cultural moderna de Europa, Renacimiento y Barroco.
- Palabras clave: Barroco, ciencia, fe, heterodoxos, libertinos, ortodoxias, políticos, razón, rebeldes, religión, Renacimiento
- Zona geográfica: Eurasia
- Cita Bibliográfica: Sergio Bertelli (1984): Rebeldes, libertinos y ortodoxos en el Barroco. Barcelona: Península<br />