Autor: Arráez Frontera

Vista del puerto de Bugía por Jan Vermeyen en 1551

07- David Muñoz Barral: La correspondencia del rey de Cuco frente al peligro otomano

Tras el fracaso de Argel en 1541, Carlos V viajó a la Península Ibérica para asistir a las cortes de Monzón y atender a las ciudades castellanas. Durante el tiempo que duró su estancia, Çidi Amar, rey de Cuco (noreste de Argelia), y Çidi Amir, solicitaron al emperador el envío de ropas y pólvora. Las cartas fueron respondidas por don Luis de Peralta (capitán de Bugía e intermediario), lo que origi... »

Derrotero-Martín-Estrada-portada

Martín de Estrada: Derrotero del Mar Mediterráneo, editado por: Álvaro Casillas Pérez

Este documento presenta una edición del derrotero Mss/9660 conservado en la Biblioteca Nacional de España-Biblioteca Digital Hispánica. Sus páginas describen el litoral del mar Mediterráneo, desde Lisboa hasta el cabo Bojador, dando al lector datos de diversa naturaleza, útiles para su navegación. »

Mostaganem_CPS_W.658.269b_Fp_DD_300

006.- Francesco Caprioli: Diplomacia en forma de harina: Las cartas de Mançor y Afogol al conde de Alcaudete

En 1546, Mançor ben Boganim y su sobrino Muley Ahmed lograron recuperar Tremecén tras la ocupación otomana, con el apoyo de una coalición tribal y sin la ayuda efectiva de la Monarquía hispánica. Unos meses más tarde, tras el fracaso del conde de Alcaudete en su intento de conquistar Mostaganem (verano de 1546), Mançor y el marabuto Afogol optaron por la vía diplomática para evitar un nuevo confli... »

134-Teatro Noh-Hashi Benkei

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh. 101. Hashitomi, o Hajitomi (半蔀). 102. Hashi Benkei (橋弁慶). 103. Hachinoki (鉢木).

Un buen día, un monje budista llamado Musashibō Benkei, perteneciente al Enryakuji del monte Hiei, al noreste de la capital, y célebre por su dominio de las artes marciales, decide visitar un santuario sintoísta –probablemente el Kitano Tenmangū– para lo que ha de atravesar la kiotense zona de Gojō. »

Qairuán (Túnez), vista de la gran mezquita

005.- Rubén González Cuerva: El buen vasallo. El líder de Qairuán ofrece una alianza a Alonso de la Cueva, 1556

El rey de Qairuán, Abī Ṭayyib, ofrece firmar una capitulación de alianza a Alonso de la Cueva, el gobernador de La Goleta de Túnez. Promete un ejército para expulsar al rey de Túnez, poco fiable y acusado de aliarse con los otomanos, y se propone como el buen vasallo que los hombres de Carlos V necesitan en el Mediterráneo central. »

136-Teatro Noh-Fuji daiko (富士太鼓)

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 107. Hyakuman (百万). 108. Fuji daiko (富士太鼓). 109. Fujito (藤戸).

Durante las celebraciones por las nupcias del emperador Hagiwara, un percusionista llamado Asama, al servicio del tempo Tennoji, mató a un rival, Fuji –que procedía de Sumiyoshi, en la provincia de Settsu–, al considerar que su actitud ante los congregados a la fiesta resultaba en exceso arrogante. »

DJURDJURA, Cabilia

004.- Francesco Caprioli: El león y la montaña: Diplomacia magrebí tras la derrota de Argel

A finales de 1542, el rey de Azuaga, hermano del rey de Cuco, envía una carta a Carlos V para dar continuidad a las negociaciones hispano-magrebíes con miras a formalizar una alianza político-militar destinada a la conquista de Argel. El documento revela la audaz estrategia de los líderes magrebíes de la Cabilia tras el fracaso imperial de 1541 bajo las murallas argelinas. »

133-Teatro Noh-Hagoromo

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh. 98. Nonomiya (野宮). 99. Nomori (野守). 100. Hagoromo (羽衣).

Un día primaveral, en la provincia de Suruga, el pescador Hakuryō, al salir a pescar junto a sus compañeros, descubre una hermosa toga –el significado del título de esta obra es “la toga de plumas celestiales”– que cuelga de un pino en la playa de Miho. »

Vermeyen-Muley Hassan y su corte

003.- Rubén González Cuerva: El emperador y los jeques. Carteo entre Carlos V y los jeques tunecinos en el asalto a La Goleta de 1535

Borradores de cartas de Carlos V a los jeques de Túnez y los habitantes de la ciudad. En estos documentos, el emperador busca obtener el apoyo de la población musulmana local para conquistar la capital hafsí y restaurar en el trono al depuesto sultán Mulay Hasán. A cambio de eso, Carlos V promete un trato favorable y recompensas. »

Fernandez-y-Gonzalez

Manuel Fernández y González: El pastelero de Madrigal. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Manuel Fernández y González (1821-1888), es un escritor sevillano, prolífico autor de novelas históricas, la mayoría de ellas por entregas, folletinescas, y desde muy joven inspirado por las novelas de Walter Scott. De fácil pluma, con abundantes diálogos, en ocasiones parecería un guionista de series televisivas de éxito o algo así. »

Nuevo informe

Cerrar