soldados

Melazo de Sicilia

Anónimo escribano: Un accidentado viaje de Stefano de Marí de Sicilia a Barcelona en 1565

En julio de 1565, mientras está en su apogeo el cerco de Malta por los turcos, una galera de Stefano de Mary transporta soldados de Palermo a Barcelona y tiene un encuentro con una galeota corsaria a la altura de Cerdeña. Un espléndido relato de una navegación, con Nadadores. »

relicario-carlos-isabel

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 07-El emperador Carlos a Ronquillo

Desde Barcelona, a punto de salir para Italia, Carlos V escribe al alcaide Ronquillo sobre las medidas que hay que tomar en la costa sur mediterránea ante la nueva situación planteada por la toma de Argel por Jairadín Barbarroja, centrando en Málaga la administración y abastecimientos. »

ORÁN-MARZALQUIVIR

Cautivo de Barcelona: UN CAUTIVO CATALÁN EN ARGEL, HUIDO A ORÁN

Un cautivo de Barcelona huye de la armada turca en Arzeo y cuenta en Orán lo que sabe sobre ella, desde un punto de vista interesante de lo que se dice, lo que se cuenta entre la tropa y la gente de base, vox-pop interesante, de la frontera. »

Firma escribano Gomez de Herrera-1540

GRAN PROCESO EN BONA TRAS LA FUGA DEL CONTADOR FRANCISCO DE ALARCÓN, nochevieja de 1539 y añonuevo de 1540

La nochevieja de 1539 el contador de Bona Francisco de Alarcón huye de la ciudad en una nave recién llegada de Málaga, con un par de compañeros más y con la complicidad del capitán de la nave Santa Ana, Juan Alemán, vecino de Barcelona, y de su escribano Juan Nicolao Agustín. »

1535-autógrafo-Perafán de Ribera

1535: CARTAS DESDE BUGÍA DEL CAPITÁN, VEEDOR Y PAGADOR DE LA PLAZA FRONTERIZA. INFORMACIÓN TRIANGULADA Y CONTROL CENTRAL

A principios de 1535, la corte imperial pone a punto la plaza de Bugía con la amenaza de Barbarroja como telón de fondo, sin duda con la expedición sobre Túnez como horizonte futuro en la mente de Carlos V. »

Las primeras relaciones de sucesos sevillanas sobre la Monja alférez, doña Catalina de Erauso, presentadas por Gabriel Andrés desde la Universidad de Cagliari

Dos extraordinarias relaciones de sucesos sevillanas sobre un personaje excepcional del barroco español, la Monja alférez Catalina de Erauso, y sus aventuras por América. »