Relación

Trípoli-XVI

Juan Sánchez de Villalay: Relación de Trípoli en la primavera de 1561. Nueva Serie: Trípoli-Dragut, 03

Memorial o relación del estado de Trípoli bajo Dragut en la primavera de 1561, hecha por un soldado cautivo en 1560 tras a expedición a los Gelves, que vuelve a Sicilia en un nave huida con tres compañeros más, llamado Juan Sánchez. »

portada de la vida y costumbres de los turcos

DE LA VIDA Y COSTUMBRES DE LOS TURCOS. BNM, Ms. 2794

Edición completa, actualizada y versiculada al estilo del Archivo de la frontera, del manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid sobre la vida y costumbre de los turcos, que ha ido apareciendo en la plataforma a lo largo de los meses anteriores; se incluyen notas de Mehmet Said Sener para glosar los términos turcos que van apareciendo a lo largo del texto, así como una breve introducción. »

monastir-túnez2

Doctor Romero, Juan de Aguirre, Hernando de Segura: Los informes del doctor Romero sobre los tratos con Barbarroja

El Doctor Romero, un hombre cautivo de la confianza de Barbarroja, envía avisos a través del soldado rescatado Joan de Aguirre y del patrón de nave cautivo Hernando de Segura, para el virrey de Sicilia y para Andrea Doria, explicando que Barbarroja parece estar negociando con conocimiento de Solimán y que es dudoso que pueda cumplir su promesa de pasarse al servicio de Carlos V. »

Crónica_turquesa_Manuscrito__9

De la vida y costumbres de los turcos: Capítulo 4. Del vestir que usan los turcos

Un nuevo capítulo, el cuarto, de la relación sobre las costumbres, gobierno, religión y milicia de los turcos, conocida como "De la vida y costumbres de los turcos", que estamos presentando en el Archivo de la Frontera periódicamente como un juego participativo abierto a todos... »

Crónica_turquesa_Manuscrito__9

De la vida y costumbres de los turcos: Capítulo 3. De la comida y modo [de] vivir de los turcos

Un nuevo capítulo, el tercero, de la relación sobre las costumbres, gobierno, religión y milicia de los turcos, conocida como "De la vida y costumbres de los turcos", que iremos presentando en el Archivo de la Frontera periódicamente como juego participativo... »

4 Relación turcos-A los lectores

De la vida y costumbres de los turcos: Capítulos 1 y 2. De la introducción sobre la avaricia y el dinero, a “La distinción y diferencia de linaje que hay entre los turcos”.

Dos nuevos capítulos de la relación sobre las costumbres, gobierno, religión y milicia de los turcos, conocida como "De la vida y costumbres de los turcos", que iremos presentando en el Archivo de la Frontera periódicamente como juego participativo... »

4 Relación turcos-A los lectores

“DE LA VIDA Y COSTUMBRES DE LOS TURCOS”: BNM, Ms. 2794, por Equipo CEDCS

Un manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid, "De la vida y costumbres de los turcos", que abordamos desde el Archivo de la Frontera poco a poco, con tranquilidad, como un juego colectivo y como distracción para ratos perdidos, con invitación a la gente que quiera para jugar... »

La Relación del estado de Japón, manuscrito inédito de Gil de la Mata, S.J. (1547-1599), procedente del Archivo de la Compañía de Jesús de Roma, por Giuseppe Marino

El texto manuscrito es un análisis destacado sobre la situación en Japón, realizado desde una perspectiva rígida y práctica por el jurista de Logroño, cuya intención fue la de proponer soluciones a sus superiores para un apropiado avance de la Misión. En la Relación del estado de Japón se mencionan varias áreas temáticas, desde la subdivisión geográfica de los reinos del Japón a la excesiva adapta... »

Conquista de las islas Malucas, de Bartolomé Leonardo de Argensola

Una fuente impresa del siglo de oro hispano de interés para el sudeste asiático. »

Relación o Gaceta de algunos particulares así como Políticos, como Militares, sucedidos en la mayor parte del Mundo, hasta fin de Diciembre, de 1660

Descripción / Resumen Manuel Alcaraz Castaño presenta una transcripción de la primera Relación oficial publicada en España, y que tiene por título Relación o gaceta de Algunos Casos particulares, así como Políticos, como Militares, sucedidos en la mayor parte del mundo, hasta fin de Diciembre, de 1660”. Además de dicha transcripción el autor acompaña el texto con un breve comentario sobre su conte... »

Página 1 de 212