La Relación del estado de Japón, manuscrito inédito de Gil de la Mata, S.J. (1547-1599), procedente del Archivo de la Compañía de Jesús de Roma, por Giuseppe Marino
Descripción / Resumen:
El estudio que sigue ofrece un manuscrito inédito del jesuita español Gil de la Mata, escrito entre los años 1594 y 1596 y redescubierto en el Archivo de la Compañía de Jesús en Roma. Es posible que se trate de la base sobre la que se escribió la relación entregada a Felipe II para darle a conocer la evolución de la Misión de evangelización de los padres jesuitas. El texto manuscrito es un análisis destacado sobre la situación en Japón, realizado desde una perspectiva rígida y práctica por el jurista de Logroño, cuya intención fue la de proponer soluciones a sus superiores para un apropiado avance de la Misión. En la Relación del estado de Japón se mencionan varias áreas temáticas, desde la subdivisión geográfica de los reinos del Japón a la excesiva adaptación a las costumbres orientales por parte de los jesuitas, pasando por las circunstancias de pobreza en la que vivían.
GIL DE LA MATA Relación del Japón
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Gil de la Mata, Felipe II, Alejandro Valignano, Francisco Javier, Toyotomi Hideyoshi,
- Palabras clave: Compañía de Jesús, Gil de la Mata, Japón, Jesuitas, Misiones, misionología, Monarquía Hispánica, Relación, Servicios de Información
- Autor de la fuente: Gil de la Mata
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: Archivum Romanum Societatis Iesu / Volumen: - Sección: - - Legajo: Congregazioni, nº 46, ff. 485-488 - Documentos:
- Tipo de documento:Relaciones / Estado: Transcripción,Actualización,Completo
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1594-1596
- Zona geográfica: Pacífico / Localización:
Documentos relacionados
- Jacome Fontano y Cristóbal de Arcos La muy lamentable conquista y cruenta batalla de Rodas, nuevamente sacada de la lengua latina en nuestro vulgar Castellano y puesta por mejor modo que en el latín estaba, por el bachiller Cristóbal de Arcos… [Sevilla, en casa de Juan Varela de Salamanca, 1526] Edic. y presentación de Fernando Fernández Lanza, versiculado y actualización, E.Sola
- Jacome Fontano y Cristóbal de Arcos La muy lamentable conquista y cruenta batalla de Rodas, nuevamente sacada de la lengua latina en nuestro vulgar Castellano y puesta por mejor modo que en el latín estaba, por el bachiller Cristóbal de Arcos… [Sevilla, en casa de Juan Varela de Salamanca, 1526] Edic. y presentación de Fernando Fernández Lanza
Ver perfil de Emilio Sola