Otomanos

Portada Sagredo edic española 1684

Juan Sagredo: Memorias Históricas de los Monarcas Othomanos… Edic. y presentación de Fernando Fernández Lanza

En 1684, en las prensas del taller madrileño de Juan García Infanzón, vio la luz la primera edición en español de Memorie Istoriche de Monarchi Ottomani di Giovanni Sagredo (Venecia, presso Combi & La Noù, 1673. Reimpreso seis veces antes de finalizar el siglo). Estas Memorias Históricas de los Monarcas Othomanos, que escrivió en lengua toscana Juan Sagredo, veneciano, caballero y procurador de Sa... »

Vista del puerto de Bugía por Jan Vermeyen en 1551

07- David Muñoz Barral: La correspondencia del rey de Cuco frente al peligro otomano

Tras el fracaso de Argel en 1541, Carlos V viajó a la Península Ibérica para asistir a las cortes de Monzón y atender a las ciudades castellanas. Durante el tiempo que duró su estancia, Çidi Amar, rey de Cuco (noreste de Argelia), y Çidi Amir, solicitaron al emperador el envío de ropas y pólvora. Las cartas fueron respondidas por don Luis de Peralta (capitán de Bugía e intermediario), lo que origi... »

Mostaganem_CPS_W.658.269b_Fp_DD_300

006.- Francesco Caprioli: Diplomacia en forma de harina: Las cartas de Mançor y Afogol al conde de Alcaudete

En 1546, Mançor ben Boganim y su sobrino Muley Ahmed lograron recuperar Tremecén tras la ocupación otomana, con el apoyo de una coalición tribal y sin la ayuda efectiva de la Monarquía hispánica. Unos meses más tarde, tras el fracaso del conde de Alcaudete en su intento de conquistar Mostaganem (verano de 1546), Mançor y el marabuto Afogol optaron por la vía diplomática para evitar un nuevo confli... »

portada Sagredo italiano_page-0001

Juan Sagredo. Traducción de Francisco de Olivares Murillo (1684): Memorias Históricas de los Monarcas Otomanos (Libro I-III). Edición de Fernando Fernández Lanza

En 1684, en las prensas del taller madrileño de Juan García Infanzón, vio la luz la primera edición en español de Memorie Istoriche de Monarchi Ottomani di Giovanni Sagredo (Venecia, presso Combi & La Noù, 1673. Reimpreso seis veces antes de finalizar el siglo). Estas Memorias Históricas de los Monarcas Othomanos, que escrivió en lengua toscana Juan Sagredo, veneciano, caballero y procurador de Sa... »

Marand-Iran

Michele Membré: “La copia de la carta que scriuio el Veneciano que vino del Sophi al emperador a último de agosto 1541”

El veneciano Michele Membre llega a Persia en el otoño de 1539 con una embajada veneciana para el Shah Tahmasp y a su regreso, en Lisboa, escribe una carta relación al emperador Carlos V sobre ella. »

Crónica_de_los_turcos_p-1

El Gran Turco y la dinastía otomana: familia, sucesión y legitimación. Algunas muertes singulares en la Crónica de los Turcos: intrigas y razones de Estado en el Serrallo, por Fernando Fernández Lanza

Una antología singular de textos sobre la crueldad turca que se convierte en lugares comunes en una “leyenda negra” sobre los turcos en todo similar a la “leyenda negra” sobre la España de Felipe II. »

LA PLATAFORMA DEL ARCHIVO DE LA FRONTERA Y EL IMPERIO OTOMANO

Contenidos de la plataforma del Archivo de la Frontera de interés para el mundo turco-berberisco en el marco del enfrentamiento habsburgo-otomano, elaborado en el marco del XIII Congreso Internacional de otomanistas celebrado en Alcalá en octubre de 2013. »

Crónica de los turcos de Antonio Herrera de Tordesillas, en edición de Fernando Fernández Lanza

Descripción / Resumen: Crónica de los turcos, la cual principalmente sigue a la que escribió Juan María Vicentino, cronista de Mahometo, Bayasit, Selim y Suleimán, señores de ellos. Índice de capítulos Por Antonio Herrera de Tordesillas Edición de Fernando Fernández Lanza Hasta el momento se conocen siete manuscritos de la Crónica de los Turcos, de origen y procedencia dispar, con diferencias form... »

Nuevo informe

Cerrar