fortaleza

002-tunez-y-la-goleta-le-theatre-du-monde-o-nouvel-atlas-1645

002-PAGOS Y AVISOS DE LA GOLETA. Años de Bernardino de Mendoza, tras 1535

Una consulta con peticiones de Bernardino de Mendoza para La Goleta, con interesantes previsiones de gasto de esa plaza y de Bona, así como de costes de una galeota de servicio para La Goleta, entre otros asuntos de abastecimientos de la frontera. »

Galeras en el Mediterráneo oriental para la lucha contra los corsarios de Argel. AGS, MPD, 67, 024.

NUEVA SERIE DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA FRONTERA: RECUENTOS, DIMENSIONES Y AVISOS DESDE LA FRONTERA AFRICANA

Una nueva serie documental para el Archivo de la frontera, por cortesía de Carlos Valenzuela, procedentes del legajo 38 de Guerra y Marina del Archivo de Simancas; de mediados del siglo XVI las piezas documentales, muchas de ellas sin fecha, la mayoría son de datos cuantificables que nos dan una buena aproximación a las dimensiones de las plazas fronterizas del Magreb, La Goleta, Bugía, Orán y Mel... »

Trípoli-XVI

Juan Sánchez de Villalay: Relación de Trípoli en la primavera de 1561. Nueva Serie: Trípoli-Dragut, 03

Memorial o relación del estado de Trípoli bajo Dragut en la primavera de 1561, hecha por un soldado cautivo en 1560 tras a expedición a los Gelves, que vuelve a Sicilia en un nave huida con tres compañeros más, llamado Juan Sánchez. »

Mahdia_mapa_antiguo-1024x977

Especial Dragut-04: Varios avisos: Hasán Chelevi, sobrino de Barbarroja, en la costa tunecina en 1546

En el verano de 1546 un sobrino de Barbarroja, hijo de una hermana suya, Hasán Chelevi, llegó a Túnez con el intento de fijar al dominio turco las ciudades costeras orientales tunecinas, centrándose en África (Mahdía) como base; intentó incluso una expedición contra Qairuán, que no tuvo éxito. Con su primo Hasán, hijo de Barbarroja, en el gobierno de Argel, se puede hablar de una familia notable d... »

Orán-fondo montaña de los Leones y costa de Canastel

Gabriel de la Cueva: GLOSA PARA LA CORTE DEL CERCO DE ORÁN POR LOS TURCOS EN 1556

Gabriel de la Cueva escribe a los secretarios cortesanos Ledesma y Padilla sendas cartas de presentación del capitán Zurita, que va a informar sobre el reciente asedio de Orán por los argelinos a mediados de agosto de 1556. »

Túnez-Cartago-mapa

ALONSO DE LA CUEVA Y BENAVIDES: ESTADO DEL MAGREB EN EL OTOÑO DE 1554, CON INCIDENTES FRONTERIZOS CORSARIOS EN LA CALIBA Y MONESTERIO

Un informe importante del alcaide de la Goleta, Alonso de la Cueva, sobre el estado del Magreb en el otoño de 1554, y sus problemáticas relaciones con el rey de Túnez a causa de sus tratos y los de sus súbditos con los corsarios turcos. »

Algeria-Annaba-original

Correspondencia de una ilusión devenida tragedia: Alvar Gómez de Orozco, el Zagal, en Bona. Por Emilio Sola y el Equipo CEDCS

Entre 1535 y 1540 en la ciudad costera argelina de Bona, por entonces entre la órbita tunecina y la argelina, se ensayó un modelo colonial fronterizo con el alcaide Alvar Gómez de Orozco, el Zagal, al frente. El experimento, en el marco de la tensión generada en la zona por Jairadín Barbarroja y los intentos de atraerlo al bando imperial por Andrea Doria y el virrey de Sicilia Ferrante Gonzaga, no... »

4 Relación turcos-A los lectores

DE LA VIDA Y COSTUMBRES DE LOS TURCOS. Capítulo 32: De la excelencia y grandeza de Constantinopla

En el capítulo 32 de la vida y costumbres de los turcos, sigue con el mundo cortesano y sobre todo aborda ya la ciudad misma de Estambul, Constantinopla en la crónica, con sus edificios más destacados y otro de los palacios del Gran Turco. »

Joris-Hoefnagel-georg-Hoefnagel-View-of-Candia-and-Corfu-1542

Avisos de Corfú durante el asedio turco de 1537 y el viaje de socorro de Pedro de Zamora

En el verano de 1537 los turcos asedian la isla de Corfú en una nueva guerra contra los venecianos, y de inmediato reaccionan los imperiales, con el virrey de Nápoles Pedro de Toledo al frente. La ruptura bélica terminará en la batalla naval de la Prevesa y el asedio de Castilnovo. La información - los avisos - en esas acciones fueron fundamentales... »

LA LEY DE VIVA QUIEN VENCE. ALVAR GÓMEZ DE OROZCO, EL ZAGAL, DESDE BONA, EN EL INVIERNO DE 1536

Extensa carta para Carlos V de Alvar Gómez el Zagal desde Bona, en el invierno de 1536, con la situación de la región de Constantina, entre los turcos y el rey de Túnez. »

Nuevo informe

Cerrar