011-Licenciado Cárdenas: MEMORIAL SOBRE OBRAS EN ORÁN. Presentación de Mohamed Amine Khalifa

Autor del Documento: Equipo CEDCS y Mohamed Amine Khalifa

Descripción / Resumen:

011-Turriano-Orán-Cámara Muñoz

011-Turriano-Orán-Cámara Muñoz

Este memorial del licenciado Cárdenas, es muy significativo y de suma importancia histórica, pues nos procura unos detalles relevantes sobre el estado de las fortificaciones de Orán, en concreto, la Alcazaba, la ciudad y el castillo de Rosalcázar. En primer lugar, nos gustaría contextualizar nuestro memorial en el tiempo, ya que tenemos una fecha que hemos podido fijar, pero no con exactitud, basándonos en la estancia que estuvo el licenciado Cárdenas en Orán entre 1549 y 1555[1]. De hecho, intentaremos resaltar algunos datos que determinarán lo que hemos dicho anteriormente al respecto de los años que fija este documento.

Sin embargo, el 90 % de la información que contiene este documento, tiene relación  con  todas las obras añadidas o restauradas que se proyectaron en la Alcazaba, unos datos que consideramos muy interesantes, porque nos han ayudado a completar la descripción de esta construcción en diferentes momentos[2] y, también, identificar la fecha de construcción de algunas partes de ella que antes del descubrimiento de este documento no sabíamos, o bien han disipado las dudas o ambigüedad de algunas informaciones. De hecho, en ese análisis trataremos solo de los puntos relativos a la Alcazaba.

En trabajos anteriores describimos la Alcazaba de Orán, pero encontramos más datos y más informaciones relativas a la segunda ocupación, y alguna cosa del siglo XVII, como la descripción de Arnaldo Hontabat que es más amplia, pero sobre su origen y su estado cuando la corona de Castilla conquistó Orán, no encontramos datos por ahora. Desde luego, en este trabajo vamos a centrarnos más en el siglo XVI, respetando la fecha y las noticias que aparecen en nuestro documento.

Notas:

[1] Agradecemos los trabajos de Beatriz Alonso Acero, que nos han procurado estos datos. Para más informaciones ver su tesis publicada bajo el título: “Orán-Mazalquivir 1689-1639: Una sociedad española en la frontera de Berbería”.

[2] Para más informaciones sobre la Alcazaba de Orán y todo su sistema defensivo, ver Mohamed Amine Khelifa: “Monarquía de España Ss. XVI-XVIII: Evolución cronológica del sistema defensivo de Orán y Mazalquivir”, publicado en 2015, Archivo de la Frontera.

https://www.archivodelafrontera.com/galeatus/mohamed-amine-khelifa-evolucion-cronologica-del-sistema-defensivo-de-oran-y-mazalquivir-siglos-xvi-xvii/

*

*

011-Cárdenas-memorial de obras en Orán

*

*

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Licenciado Cárdenas, capitán don Miguel, Diego Ruíz, Martín Rodríguez, Diego Álvarez, albañil Antonio, Francisco de Pineda, capitán Zurita, Luis Ponce de León, Juan de Navarrete, Antillón, Gonzalo de Alcántara, Hernando Valenciano, Pero Berri, V[¿ecino]s, ¿Tovilla, Gonzalo Hernández, Salido, Juan de Alex, Maestre Luis, Andrés de Peñafiel.
  • Palabras clave: , , , , , , , ,
  • Autor de la fuente: Licenciado Cárdenas
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Guerra Antigua - Legajo: 38 - Documentos: 183
  • Tipo de documento: Memoria, Manuscrito, Relaciones / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1550-1555
  • Zona geográfica: Asia, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Orán, s.f. (con docs. 1550-1555)
perfil de editor de E.Sola

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar