Bibliografía recomendada

Cervantes-Colonna-01

Patricia Marín Cepeda: Cervantes y la corte de Felipe II. Escritores en el entorno de Ascanio Colonna (1560-1608). Notas de lectura.

El libro de Patricia Marín se centra sobre todo en la corte literaria generada en torno al joven futuro cardenal Colonna; en España está desde los dieciséis a los veintiséis años de su vida, y a su alrededor una serie de jóvenes escritores tendrán en él un eslabón cortesano importante para integrarse en las clientelas nobiliarias o cortesanas del momento. »

James-Rhodes-01

James Rhodes: Instrumental. Memorias de música, medicina y locura. Una nota de lectura para la Navidad de 2015.

Un texto apasionante sobre la pederastia, la locura, la creatividad y la música clásica o, mejor, la música sin más como curativa. »

Bunes 01

Miguel Angel de Bunes Ibarra: EL IMPERIO OTOMANO (1451-1807). Madrid, 2015. Ed. Síntesis.

Una síntesis sobria, eficaz y narrativa sobre el imperio otomano desde la Edad Media al siglo XIX. »

Uchali 11

EMRAH SAFA GURKAN: SOBRE EL UCHALÍ DE E. SOLA. Journal of Ottoman Studies, 46 (2015): 324-326.

La escasez de biografías personales y el hecho de que no se dispusiera de documentación impresa en el Imperio Otomano, hacen que sea extremadamente difícil reconstruir la vida de los notables otomanos. En este aspecto, el Uchalí de Emilio Sola es extremadamente valioso, ya que proporciona minuciosos detalles de la vida del enigmático Gran Almirante Otomano, Uluc Ali. »

OTAM-1993 logo

MORISCOS, RENEGADOS Y AGENTES SECRETOS ESPAÑOLES EN LA ÉPOCA DE CERVANTES (OTAM, Universidad de Ankara, 1993)

La organización de una red de espionaje e información en los años de reinado de Felipe II, tanto en Turquía como en Berbería, y su culminación en los años setenta del siglo XVI con el establecimiento de treguas entre la Monarquía Hispánica y el Imperio Otomano. »

PRIMO LEVI

PRIMO LEVI: VIVIR PARA CONTAR. ESCRIBIR TRAS AUSCHWITZ. “ARBEIT MACHT FREI”: “El trabajo hace libre”

Una reflexión de Primo Levi sobre el trabajo y la violencia aún adecuada para los tiempos actuales. »

Portada Petitjean

L’Intelligence des Choses: une histoire de l’information entre Italie et Méditerranée (XVI-XVII siècles), por Johann Petitjean. Nota de lectura de Álvaro Casillas

Johann Petitjean trata la información como un ente vivo, que evoluciona según el entorno social o el medio de comunicación en que se encuentre. »

spia IMAGEN

DETRÁS DE LAS APARIENCIAS. INFORMACIÓN Y ESPIONAJE (SIGLOS XVI-XVII): el libro ya está en la calle

Ha salido ya el libro sobre espionaje clásico mediterráneo en el XVI y XVII fruto de un curso de verano de la Universidad de Alcalá, con interesantes aportaciones internacionales sobre el asunto. »

Eloy Martín Corrales

ELOY MARTÍN CORRALES: CANTE FLAMENCO ENTRE EL MAGREB Y CATALUÑA

El historiador Eloy Martín Corrales aborda la presencia del mundo hispano y magrebí en el flamenco en diversos momentos de los siglos XIX y XX, en el ámbito cultural catalán. »

Morán-El cura y los mandarines 01

GREGORIO MORÁN: EL CURA Y LOS MANDARINES. Historia no oficial del Bosque de los Letrados. Cultura y política en España 1962-1996. Madrid, 2014, Akal. Notas de lectura.

Un largo ensayo sobre la política y la cultura al final del franquismo y durante la Transición, de singular agudeza crítica y muy estimulante. »

Nuevo informe

Cerrar