Mediterráneo

El espía redux

Para una tipología de los espías de la monarquía hispánica en Levante en el siglo XVI

La importancia de la información en el Mediterráneo clásico del XVI se aprecia más cuando se percibe que los pagos se acoplan perfectamente a los sueldos de otros oficiales regios de la Monarquía Hispánica, permitiendo, incluso, trazar una posible estructuración por categorías de los sueldos en la sociedad estamental. En resumen, redondeando mucho, y reduciendo la complejidad burocrática y adminis... »

Algeria-Annaba-original

Bona en 1539: hacia un desenlace trágico

La situación de Bona y de su alcaide y gobernador Alvar Gómez de Orozco, el Zagal, a lo largo de 1539, tras el terremoto de mediados de febrero de ese año, y en el tiempo en el que Jairadín Barbarroja va a tomar Castilnovo; a través de la correspondencia de esos momentos, un panorama amplísimo de la vida en la frontera magrebí tunecino-argelina. »

GRANVELA-MUSEO-DEL-PRADO

Granvela y los espías, IV: 20 AVISOS DE LEVANTE: Información para Granvela, antes de Lepanto

Serie de 20 avisos de la primavera y el verano de 1571 sobre los movimientos de la armada turca previos a la batalla de Lepanto, llegados a la Nápoles del virrey Granvela. »

granvela

Granvela y los espías, III: NÁPOLES en el tiempo de Granvela allí como virrey: UN REINO EN MÁXIMA TENSIÓN

Los años de Granvela como virrey de Nápoles, a partir de 1571, coinciden con la estancia en la zona de Juan de Austria y las últimas grandes operaciones marítimo-militares en el Mediterráneo central. »

ARGEL-xvi

PEDRO DE NARVÁEZ: UN INFORME SOBRE ARGEL EN 1539

Un informe muy preciso de Pedro de Narváez sobre la situación de Argel en el verano-otoño de 1539, sacado en relación de una carta que había escrito a Francisco de los Cobos a su vuelta de aquella ciudad. »

cifra-Briones-1580

Cicerón, un anónimo espía veneciano y Juan de Briones : tres autores excepcionales para abordar la circulación, mediación e integración en el Levante mediterráneo.

Tres textos claves, un fragmento de Cicerón y dos relaciones del siglo XVI de dos notables espías, para abordar una realidad fronteriza en claves de circulación, mediación e integración. Un fragmento de un clásico de la Antigüedad y dos obras maestras de la literatura de avisos, literatura de la información o literatura de la frontera. »

granvela

Granvela y los espías, II: Dos cartas de Granvela de 1571 y los pagos de los espías de Levante (1576-1578)

Dos cartas de Granvela, inmediatamente antes de la batalla de Lepanto e inmediatamente después, y las cuentas de los espías en Levante en los años setenta del siglo XVI, iniciadas por iniciativa de Granvela nada más llegar al gobierno de Nápoles, y terminadas al principio del gobierno de su sucesor allí, el marqués de Mondéjar. »

granvela

GRANVELA Y LOS ESPÍAS: LA RELACIÓN DE LAS PERSONAS QUE SIRVEN EN CONSTANTINOPLA DE DAR AVISOS, DE ALONSO SÁNCHEZ, MARQUÉS DE GROTTOLA

Dos cartas del cardenal Granvela de la primavera de 1571 en las que, en plenas negociaciones de la Santa Liga contra los turcos, entre otros asuntos, critica el estado de la red de espionaje en Levante y presenta en la corte española el informe del tesorero Alonso Sánchez que ha ordenado nada más hacerse cargo del virreinato de Nápoles. Incluye un apéndice con Alonso Sánchez y Uchalí. »

EStambul

Informes de Juan Zagorites (24 de junio de 1531) y Dopno Apolonio (3 de agosto de 1531) de sus viajes a Constantinopla enviados por el marqués de Atripalda, por J.M. Floristán

Entre el 3 de abril y el 24 de junio y entre el 5 de mayo y el 3 de agosto de 1531 tuvieron lugar los viajes de Juan Zagorites y Dopno Apolonio a Constantinopla por encargo de Alfonso Castriota-Granai, marqués de Atripalda, gobernador de Tierra de Otranto y Bari. A su regreso los dos presentaron en Nápoles sendas relaciones de sus viajes, en las que informan de lo que han visto, en especial, de l... »

tesalonica

Avisos traídos por Ángel Paleólogo. Esperanzas que abrigan los griegos de recibir ayuda del emperador Carlos V, por J.M. Floristán

Embajada de Ángel Paleólogo, de Tesalónica, con avisos y petición de ayuda imperial contra los turcos, en nombre de los griegos y con cartas de su padre y su tío, así como del Patriarca de Constantinopla y del Metropolita de Salónica, que por orden del estratico de Mesina, Giovanni Marullo, Pedro Lomelino convierte en una relación de avisos para el emperador Carlos. El momento es muy oportuno, pue... »

Nuevo informe

Cerrar