Mes: abril 2019

Cristina Morales-Lectura fácil-01

Cristina Morales: Lectura fácil. Barcelona, 2018: Premio Herralde de Novela

Novela de gran potencia literaria, analítica y crítica, que pone en tela de juicio todo lo que pudiera parecer más asentado o usual del sistema, con una alegría vital y un humor hondamente liberadores. »

4 Relación turcos-A los lectores

DE LA VIDA Y COSTUMBRES DE LOS TURCOS. Capítulo 28: De las ciencias que los turcos profesan

En el capítulo 28, la crónica sobre la vida y costumbres de los turcos entra en una fase ahora menos narrativa y más crítica en asuntos religiosos, con los lugares comunes de la polémica religiosa de ese tiempo; pero no por ello deja de tener interés su abordaje a la cultura turca del momento. »

IV.11 Los cautivos de Yânisa

IV.11 – LOS CAUTIVOS DE YÂNISA_La cabalgada de los Hijos de Isma’il_AVENTURAS DE BAÏBARS Y SU FIEL ESCUDERO FLOR DE TRUHANES

IV.11 - LOS CAUTIVOS DE YÂNISA "... El narrador nos relata ahora la heroica muerte del capitán Jamr en Yânisa Dhât El-Qashâtîn, y el asunto de los cautivos. Todo este asunto comenzó, oh, hombres ilustres y cultivados, pero…, de entrada, me gustaría escucharos una plegaria por el Profeta de alto linaje… Todo este asunto comenzó después de que Otmân partiera del Cairo, acompañado por la fanfarria... »

2019-Ferran Aisa-La Canadiense-Alcalá-Diógenes

Ferran Aisa: La huelga de La Canadiense: la conquista de las ocho hora. Presentación en Alcalá de Henares, jueves 25 de abril, librería Diógenes

Ferran cuenta en este libro un hecho importantísimo en el devenir del movimiento obrero español: la obtención, a través de la huelga de la Canadiense -convocada, llevada a cabo y negociada por la CNT-, de la jornada de ocho horas. No te lo pierdas: será un acto muy interesante y esclarecedor. »

CAMUS-El primer hombre-01

Albert Camus: El primer hombre. LA NOCHE, LA MADRE, LA VERDAD: DAD TODA LA TIERRA A LOS POBRES. LA PLENITUD DEL NADADOR

Un Camus luminoso o radiante – que pudiera decir Casavella – es el que asoma entre líneas de este texto que nunca terminó de corregir para la imprenta, pues era el manuscrito que llevaba consigo el día de su muerte accidental el 4 de enero de 1960. »

IV.10 Los funerales del sheij 'Aly

IV.10 – LOS FUNERALES DEL SHEIJ ‘ALY_La cabalgada de los Hijos de Isma’il_AVENTURAS DE BAÏBARS Y SU FIEL ESCUDERO FLOR DE TRUHANES

IV.10 - LOS FUNERALES DEL SHEIJ 'ALY "... Baïbars se llegó hasta la mezquita en donde, después de purificarse, hizo la oración. Luego, pasó el resto del día deambulando por la ciudad, y no regresó al palacio del gobierno hasta bien entrada la noche. Se retiró a su habitación, sin cruzar una palabra con nadie; se tendió en el lecho y se durmió. A la mañana siguiente, Baïbars no se despertó hasta q... »

H. C. WESTERMANN

H. C. WESTERMANN. Volver a casa

H. C. WESTERMANN. Volver a casa - Exposición en el Reina Sofía. Del 6 de febrero al 6 de mayo de 2019 Exposición recomendada UN RECORRIDO POR EL MUNDO DE WESTERMANN Pasear entre la obra de Westermann tiene algo de doméstico, a la par que inquietante: doméstico, por esa aproximación a los habitáculos-casa; inquietante, por su siempre presente obsesión por la muerte. Su vida, impregnada por ... »

Atwood-01-portada

Margaret Atwood: El cuento de la criada. Nota de lectura con apéndice de Nadadoras

Una potente historia de sociedad ficción, sería más correcto decir, mejor que ciencia ficción, que también se dice, o distopía, como utopía negativa o catastrofista… »

IV.09 En la mezquita del desierto

IV.09 – EN LA MEZQUITA DEL DESIERTO_La cabalgada de los Hijos de Isma’il_AVENTURAS DE BAÏBARS Y SU FIEL ESCUDERO FLOR DE TRUHANES

IV.09 - EN LA MEZQUITA DEL DESIERTO "... Baïbars perdió el conocimiento, y cuando volvió en sí, vio que se encontraba en medio de una inmensa planicie desértica y grisácea, que se extendía hasta donde se perdía la vista, sin una brizna de hierba verde, ni un perro ladrador, o el simple cacareo de un gallo. Ante ese panorama, se le encogió el corazón: aquel lugar tenía algo de horrible y depriment... »

Tajoura-mezquita

DESMANTELAMIENTO DE ÁFRICA: EL ABANDONO Y DERROCAMIENTO DE UNA PLAZA BERBERISCA

A lo largo del otoño 1553 y del invierno de 1554, desde Sicilia, el virrey Juan de Vega, y desde África, el capitán Juan Osorio, intentan concretar con Trípoli y con los Gelves un socorro a algunos jeques de la zona para oponerse a los turcos que desde 1551 han expulsado a los caballeros de Malta de la plaza de Trípoli, capitaneados por Murad Aga. El fracaso de esos intentos culminará con el aband... »

  • 1
  • 2

Nuevo informe

Cerrar