DE LA VIDA Y COSTUMBRES DE LOS TURCOS. Capítulo 28: De las ciencias que los turcos profesan
Autor del Documento: Equipo CEDCS
Descripción / Resumen:

4 Relación turcos-A los lectores
La crónica sobre la vida y costumbres de los turcos entra en una fase ahora menos narrativa y más crítica en asuntos religiosos, con los lugares comunes de la polémica religiosa de ese tiempo; pero no por ello deja de tener interés su abordaje a la cultura turca del momento. La glosa de los términos turcos se va a ir mostrando cada vez más necesaria y compleja, y sobre ellos volveremos al final de esta primera aproximación editorial, en una colaboración especial entre especialistas turcos e hispanos como parte del Equipo CEDCS.
Capítulo 28
De las ciencias que los turcos profesan
Los turcos están en muy miserable estado
Tienen los turcos su Jerarquía, si este sagrado principado se puede hallar
entre los mahometanos, pues en su república no corresponde la gracia;
y aunque tengan buen natural, por usar mal de él no consiguen perfección,
antes por sus abominables pecados los que tienen más luz natural y mejor entendimiento,
los que están en más alto grado, son más depravados y esclavos de mayores
y más abominables vicios.
Los sacerdotes entre los turcos están divisos en ocho grados
Con todo esto, a imitación de la iglesia católica, tienen los religiosos una cabeza
que llaman Cadi Lescher, que es el mayor entre los sacerdotes y el juez supremo.
El segundo que tiene mucha autoridad entre los sacerdotes es el Muphti.
El tercero el Cadi. El cuarto grado
tienen los Modecis, que son los rectores de los hospitales.
Luego se siguen los Antipp[os], que en las gradas o en una silla en el templo
leen en un libro y declaran la secta de Mahoma.
Estos en una mano tienen un cuchillazo desnudo y en la otra un alfanje,
dando a entender que con armas y no con razones tiene de defender su ley,
si se puede llamar ley la que está tan lejos de la razón.
Unos que dicen muecín, que con grandes voces desde las torres llaman al pueblo
en horas señaladas que vengan a la zalá;
otros hay que se llaman Sophis; estos enseñan las oraciones, himnos y ceremonias.
Los sacerdotes vulgares son muy viciosos, sin letras y de mal ejemplo
Estos ocho grados de sacerdotes hay entre los turcos, y entre ellos
son muy estimados los que saben las leyes civiles y municipales
que han promulgado los reyes para conservación de la república.
Los que en esto se aventajan los honran y los dan provechosos cargos y gobernaciones;
a los que llaman Taursman, son los sacerdotes comunes; a estos basta
que sepan el Alcorán y las oraciones y ceremonias necesarias para enseñar al pueblo;
estos son reservados del común servicio y de las contribuciones del pueblo;
saben tan poco que no darán razón de las ceremonias y ritos, ni las fundan
en más que en la antigua costumbre; no se ocupan ni tienen cuidado de las ánimas
como nuestros sacerdotes; no oyen confesiones ni dan sacramentos, porque no los tienen;
no se ocupan en meditaciones ni en estudios de letras, porque, como está dicho,
son casados, tienen hijos y familia, compran y venden, van a caza,
tienen perros y caballos; todo les es lícito y se les permite porque cual es la ley
tales son los sacerdotes y ministros; bien es verdad que, aunque en lo exterior
dan a entender al pueblo que profesan virtud y religión, es cierto que son viciosos
y tienen depravadísima vida y costumbres; hacen escrituras falsas
con que dan libertad a los cautivos porque se lo pagan;
précianse de vanidades mágicas, y hacen cédulas; prometen
que el que las llevare consigo no morirá en la guerra ni será herido con espada ni saeta.
En su vulgar lengua llaman a estas cédulas Haymayli; finalmente,
estos sacerdotes son hombres perversos, avarientos y llenos de maldades.
028-TEXTO-Crónica-Turca-BNM-capit-28-Ciencias y sacerdotes
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes:
- Palabras clave: antropología, ciencias, Costumbres, frontera, religión, turcos
- Autor de la fuente: Anónimo
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: Biblioteca Nacional de Madrid / Volumen: - Sección: - - Legajo: BNM, Ms. 2794 - Documentos:
- Tipo de documento: Crónica, Discurso / Estado: Transcripción, Actualización, Fragmento
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: -
- Zona geográfica: Mediterráneo, Eurasia / Localización: