Actividad
-
Manuel Casado Arboniés ha publicado una actualización hace 9 años, 4 meses
F. GARCÍA FITZ / J. F. JIMÉNEZ ALCÁZAR, EDS.: LA HISTORIA PENINSULAR EN LOS ESPACIOS DE FRONTERA. Las Extremaduras históricas y la transierra (siglos XI-XV). 2012 – 570 pp.
Presentación — 1. El dominio político y el control militar: C. Estepa Díez: El dominio
político hispanocristiano en el occidente peninsular (910-1369) — J. A. de Sotto-Mayor Pizarro:
Conquistar e controlar: o domínio da fronteira como expressão do poder régio em Portugal
(séculos XI-XIII) — A. Ortega-Villoslada: La Extremadura mediterránea: Mallorca en el siglo
XIII — M. A. Flores Reis da Encarnação: Efíges de D. Afonso V. As aspirações ibéricas de um
dos últimos cruzados portugueses — 2. El territorio y los asentamientos. Los concejos de villas
y ciudades: J. M. Sánchez Benito: Sobre la organización de los territorios concejiles al sur des
Sistema Central: ciudades y aldeas en los siglos XIV y XV — M. Lafuente Gómez: La incidencia de la fiscalidad real extraordinaria sobre las villas y comunidades de la Extremadura aragonesa:
Calatayud, Daroca y Teruel (1309-1362) — C. Barquero Goñi: Los hospitalarios en la
Extremadura castellana (siglos XII y XIII) — M. Liberato: Núcleos urbanos e afirmação de
soberania no Alentejo duocentista: o caso de Estremoz — 3. La actividad económica: de la
supervivencia agropecuaria al desarrollo para el mercado: L. R. Villegas Díaz: De la
supervivencia agropecuaria al desarrollo del mercado (notas para un panorama de la vida
económica de La Mancha en la edad media) — G. Navarro Espinach: La evolución económica
de la frontera meridional aragonesa durante los siglos XII-XV — J. Clemente Ramos: Ocupación
del espacio y formas de explotación. Dehesas y adehesamiento en Extremadura (c. 1250-c.
1450) — F. Vicente Navarro: Las actividades económicas de la encomienda de Cantavieja en la
frontera entre Aragón y Valencia (siglos XIII-XV) — P. Ortego Rico: Estructura comercial
urbana, consumo y Real Hacienda en Castilla la Nueva: el arrendamiento de alcabalas por
menor a finales del siglo XV — 4. La sociedad: formas de convivencia y conflictividad social:
J. Utrilla Utrilla: La sociedad de frontera en el Aragón meridional en los siglos XII y XIII:
cristianos, mudéjares y judíos — A. E. Ortega Baún: Sexo foral: conflicto, género, consideración
y sexualidad en los fueros de la Extremadura histórica y la transierra castellana y leonesa — J.
M. Monsalvo Antón: Pobladores, caballeros, pecheros y señores. Conflictos sociales en el
concejo de Ávila (ss. XII-XV) — V. Muñoz Gómez: Conflicto, autoridad y negociación política
en un concejo de señorío de la Extremadura castellano-leonesa: Peñafiel, siglos XIV-XV — 5. La
presencia eclesiástica y las formas religiosidad: G. Cavero Domínguez: Organización eclesiástica
y religiosidad en el espacio extremadurano hispánico, una valoración historiográfica (19602010)
— H. Vascomcelos Vilar: Território e poder em espaços de fronteira: a construção das unidades
diocesanas no sul de Portugal no século XIII — A. Arcaz Pozo: El testamento de Diego Gómez
de Almaraz (1417): un modelo de mentalidad y religiosidad nobiliaria en la Alta Extremadura. E. Tello
Hernández: La religiosidad popular en tierras de frontera. Entre Aragón y Valencia: las romerías al santuario de la Balma de Zorita.